“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”
I.E. N° 31501 “SEBASTIAN LORENTE “
FERIA DE CIENCIAS 2018
PROYECTO:
PLANTA INDUSTRIAL AUTOMATIZADA
TUTORA : MIRIAM CASAÑA SOCUALAYA
PRESENTADO POR :
ALFARO MENDEZ, JHOAN
BRAÑEZ GAGO, JAIRO
CABALLERO PORTA, FRANCO RAÚL
OBREGON VARGAS, ANDRÉ
.RODRIGUEZ FLORES, MAXIMILIANO
VALERO PIZARRO, DIEGO FACUNDO
HUANCAYO – PERÚ
2018
CONTENIDO
PLANTA INDUSTRIAL AUTOMATIZADA....................................................................2
1. PROBLEMA..........................................................................................................2
2. OBJETIVOS...........................................................................................................2
2.1. OBJETIVO GENERAL......................................................................................2
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:............................................................................2
3. FUNDAMENTO TEÓRICO..................................................................................2
4. MATERIALES.......................................................................................................2
4.1. BRAZO CASERO HIDRÁULICO....................................................................2
4.2. BRAZO CASERO ELÉCTRICO.......................................................................2
4.3. ROBOT CASERO (Dibujante)...........................................................................2
5. PROCEDIMIENTOS.............................................................................................2
5.1. CONSTRUCCIÓN DEL BRAZO CASERO HIDRÁULICO...........................2
5.2. CONSTRUCCIÓN DEL BRAZO CASERO ELÉCTRICO..............................2
5.3. CONSTRUCCIÓN DEL ROBOT CASERO DIBUJANTE..............................2
6. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO...................................................................2
6.1. CRONOGRAMA................................................................................................2
6.2. PRESUPUESTO.................................................................................................2
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................2
PLANTA INDUSTRIAL AUTOMATIZADA
1. PROBLEMA
Ante los avances tecnológicos que implican la modernización y desarrollo de las
fábricas en el Perú, consideramos que la implementación de brazos robóticos en las
diferentes áreas de la industria sería de mucha utilidad para realizar trabajos
repetitivos y que exigen precisión. Además como lo menciona. Craig (2006) “Una
de las principales razones del crecimiento en el uso de robots industriales es la
reducción en el costo” (p. 11). Y por tal motivo surge la siguiente pregunta: ¿Qué
utilidad tiene en la actualidad el uso de la tecnología en las fábricas? ¿Cómo
funciona un brazo robótico? ¿Qué es un robot?
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Elaborar una maqueta que simule una planta industrial automatizada a través de
la construcción de un brazo casero hidráulico, un brazo casero eléctrico y robots
utilizando materiales de reciclaje.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer el funcionamiento de un brazo casero hidráulico con materiales de
reciclaje.
Figura N° 1 Brazo hidráulico
Conocer el funcionamiento de un brazo casero eléctrico con materiales de
reciclaje.
Figura N° 2 Brazo eléctrico
Conocer el funcionamiento de robots caseros con materiales de reciclaje
(dibujantes).
Figura N° 3 Robot pintor
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
Brazo hidráulico: el niño deberá identificar que todo cuerpo ocupa un
lugar en el espacio, además conocer que si en el interior de un líquido se
origina una presión, estas se transmiten con igual intensidad en todas
direcciones y sentidos (movimiento); y esto nos permite levantar grandes
masas con pequeñas fuerzas. (Pascal)
Brazo eléctrico: el niño identificará las partes de un brazo humano
(articulaciones) y cómo este se puede imitar a través de los brazos eléctrico
(motores) además el niño deberá explicar cómo la energía eléctrica (baterías)
se convierte en energía mecánica (movimiento y fuerza).
Robots: El robot es una máquina que ayuda a las personas a llevar a cabo
tareas difíciles que pueden ser peligrosas, o simplemente para mejorar la
producción en la industria realizando tareas repetitivas más rápida y barata
4. .MATERIALES
4.1. BRAZO CASERO HIDRÁULICO
Cartón, (cajas recicladas)
Palitos de madera (brochetas)
Pegamento
12 baja lenguas
08 jeringas con agua
Tubos de plástico
4.2. BRAZO CASERO ELÉCTRICO
Una plancha de madera 30 x 30
Engranajes de plásticos (carritos malogrados, toca cassette reciclado, etc)
Cablecillos eléctricos
Pegamento
Motor eléctrico de 3v. (carritos malogrados, toca cassette reciclado, etc)
4.3. ROBOT CASERO (Dibujante)
04 plumones
Un tarro de plástico
02 pilas cigarritos 2AA (cigarrito)
Motor eléctrico de 3v. (carritos malogrados, toca cassette reciclado, etc)
Un interruptor reciclado
5. PROCEDIMIENTOS
5.1. CONSTRUCCIÓN DEL BRAZO CASERO HIDRÁULICO
Primero tienes que conseguir una caja de cartón y cortar todas las piezas necesarias
para construir tu robot.
Figura N° 4 Cortar piezas
Después tendrás que unir las piezas con el pegamento y los palillos.
Figura N° 5 Unir piezas
Para sujetar las jeringuillas a la estructura tendrás que rodear esta con un cintillo
(abrazaderas de plástico) y con ayuda de los palillos fijarlas a la estructura.
Solo tendrás que cortan las piezas y esta vez incorporar un poco de alambre a la
estructura. Finalmente, agregar agua a las jeringas y probar el funcionamiento.
Figura N° 6 Fijar jeringas
5.2. CONSTRUCCIÓN DEL BRAZO CASERO ELÉCTRICO
PASO 1: Elaboración de las piezas del brazo.
PASO 2: Perforación de piezas para la puesta de los motores.
PASO 3: Fijación de los motores en sus debidos lugares.
PASO 4: Armado del brazo con sus respectivos motores y engranajes
PASO 5: pegar los cables en los motores, fijando los cables
PASO 6: Instalación del mando de cada motor y prueba
5.3. CONSTRUCCIÓN DEL ROBOT CASERO DIBUJANTE
PASO N° 1: Conectar el motor a un switch (interruptor).
PASO N° 2: Conectar estos aparatos a una fuente de energía (batería) de 3 voltios.
PASO 3: Colocar 04 plumones alrededor de una tapa de plástico.
PASO N° 4: Fijar el motor y las baterías dentro del objeto de plástico.
PASO N° 5: Encender el robot pintor.
6. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO
6.1. CRONOGRAMA
Semana 01 Semana 02 Semana 03
Actividades
28/05-01/06 04/06-08/06 11/06-15/06
1. Elaborar el proyecto X
2. Construir el brazo eléctrico X
3. Construir el brazo hidráulico X
4. Construir los robots caseros X
5. Elaborar el informe X
6.2. PRESUPUESTO
N° Ítem Costo (S/.)
01 *Brazo hidráulico 20.00
02 *Brazo eléctrico 30.00
03 *Robot dibujante 10.00
Total 60.00
* Materiales de reciclaje (cartón, motores de carritos, etc)
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Craig John J., Robótica. Ed. Pearson Prentice Hall. 2006.
Ollero Baturone A., Robótica: Manipuladores y Robots Móviles; Ed. Alfaomega.
2007
Barrientos, L. F. Peñin, C. Balaguer y R. Aracil - Fundamentos de Robótica. (1er
Edición en Español) McGraw-Hill. 2007.