Especificaciones Final
Especificaciones Final
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Descripción
Esta partida corresponde a la elaboración y colocación de un panel de identificación de la obra,
construido con banner con soporte y parantes de madera con la debida escuadría para darle
buen soporte y evitar se caiga por acción del viento, peso propio u otra causa que haga peligrar
su estabilidad.
Método de Construcción
El cartel de obra será confeccionado con banner (Gigantografía), con estructura conformada
por bastidores de madera de 2” x 3” y con parantes de madera de 3” x 4”.
El cartel de obra serán ubicado en un lugar visible de la zona de obras, de modo que, a través
de su lectura, cualquier persona pueda enterarse de la obra que se está ejecutando; la
ubicación será previamente aprobada por el Supervisor.
Método de Medición
El trabajo se medirá por unidad (UND); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes especificaciones.
Bases de Pago
El Cartel de Obra será pagado con el precio unitario por unidad (UND), por colocado e
instalado en obra según diseño de acuerdo a las especificaciones técnicas y previa verificación
del Ing. Supervisor.
El pago de la presente partida incluye costo por materiales, mano de obra equipo y cualquier
otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida.
Descripción
Esta partida consiste en el alquiler de local para obra destinada para el almacenamiento de los
materiales y las herramientas que se emplearán en la ejecución de la obra, además ambiente
para el uso de personal técnica encargado de la obra.
Método de Construcción
El Local para la Obra se adecuara en un ambiente adecuado, dichos ambientes deberán ser
seguros ante las inclemencias del tiempo
Método de Medición
La unidad de medida de esta partida será por mes (MES) de construcciones provisionales.
Bases de Pago
El pago de la presente partida será pagado por el precio unitario en MES por alquiler del local.
Descripción
Es la eliminación de árboles, desmonte, extracción de malezas, raíces y todo elemento que
pueda causar una descontinuación en el replanteo. Se debe dejar una superficie libre de
obstáculos para la realización del replanteo.
Método de Construcción
Se utilizaran herramientas manuales como palas, picos, machetes, carretillas para la
eliminación de malezas y materiales extraños del terreno a trabajar.
Método de Medición
La unidad de medida es metros cuadrados (M2).
Bases de Pago
El pago de la partida es por metro cuadrado (M2). El precio unitario comprende todos los costos
de mano de obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.
Descripción
Esta partida comprende realizar el trazo y replanteo respectivo de acuerdo a los planos y a los
hitos existentes en el campo estipulado en los planos.
Método de Construcción
Se verificara las medidas y niveles en base a los niveles existentes, así como para realizar
eventuales ajustes del proyecto, se colocarán plantillas de cotas como también se marcaran o
se estacaran los alineamientos referenciales, antes de iniciar los trabajos será cuidadosamente
observado a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al
terreno y que la obra cumpla una vez concluida con los requerimientos y especificaciones del
proyecto.
Método de Medición
Los trabajos ejecutados para las partidas trazo, nivelación y se medirá en metros cuadrados
(M2).
Bases de Pago
El pago se hará por metro cuadrado (M2), con el precio unitario indicado en el presupuesto de
la obra previa la aprobación del Ingeniero Supervisor de la obra, el costo de esta partida incluye
el pago de los beneficios sociales.
Método de Construcción
El corte del terreno será del tamaño al diseño de los planos; la cual esta capa debe quedar
nivelada y compactada. El fondo de toda excavación debe quedar limpio.
Método de Medición
La unidad de medida es metros cúbicos (M3).
Bases de Pago
El pago se efectuará por metro cúbico (M3) y según el precio unitario. La partida será pagada
de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida.
01.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO
Descripción
Esta partida comprende los rellenos a ejecutarse utilizando el material proveniente de las
excavaciones de la misma obra.
Método de Construcción
Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando el
material orgánico (de existir). El material para ejecutar el relleno, estará libre de material
orgánico y de cualquier otro material compresible.
Los rellenos se harán en capas sucesivas no mayores de 20 cm. de espesor, debiendo ser
muy bien niveladas, compactadas (con plancha compactadora) y regadas en forma
homogénea, a humedad óptima, para que el material empleado alcance su máxima densidad.
El relleno deberá compactarse por medio de un compactador vibratorio tipo plancha de acuerdo
al análisis de costo unitario correspondiente a esta partida. No se permitirá el uso de pisones
u otra herramienta manual.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar in situ que los rellenos estén de acuerdo para lograr
los niveles establecidos en los Planos.
Método de Medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (M3) de material colocado y
compactado en los lugares que señalen los Planos o el Ingeniero Supervisor, debiéndose
rellenar donde sea necesario hasta lograr los niveles establecidos en los Planos.
Bases de Pago
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de relleno con material propio con el
Precio Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de
los trabajos, previa verificación del ingeniero Supervisor.
Descripción
Esta partida comprende los trabajos de excavación que se realizarán en el terreno consolidado
en forma manual en donde se mejorara toda estructura y específicamente se refiere a las
excavaciones practicadas para alojar los cercos metálicos y muros mampostería del campo
deportivo.
Método de Construcción
Las excavaciones para el mejoramiento del Campo Deportivo serán del tamaño exacto
indicado en los Planos del proyecto, antes del proceso de vaciado el Supervisor deberá aprobar
la excavación.
Al finalizar las excavaciones de las estructuras, la Entidad deberá efectuar las pruebas de
resistencia del terreno, dichas pruebas serán por su cuenta y controlados por el Supervisor.
Método de Medición
La unidad de medida para el pago es el metro cubico (M3) de acuerdo al avance de la partida.
Bases de Pago
La presente Partida será pagada con el precio unitario del Presupuesto y la unidad de medida
será el metro cúbico (M3) de material excavado en las condiciones antes señaladas, según el
avance de los trabajos, previo verificación del Ing. Supervisor.
Descripción
Comprende todos los trabajos necesarios para conformar una capa de material granular en
cantera y aprobada por la Supervisión, construida sobre una superficie debidamente
preparada, que de una superficie de apoyo homogénea. Cualquier irregularidad o depresión
que surja durante la compactación, deberá corregirse aflojando el material en esos sitios y
agregando o quitando material hasta que la superficie resulte pareja y uniforme.
Método de Construcción
Antes de realizar el perfilado del terreno normal, se limpiará la superficie del terreno eliminando
el material orgánico (de existir). El material para el extendido estará libre de material orgánico
y de cualquier otro material compresible.
Método de Medición
El método de medición de esta partida se realizará por metro cuadrado (M2) de material
perfilado y compactado en los lugares que señalen los planos o el Ingeniero Supervisor.
Bases de Pago
La superficie de perfilado por el cual se pagará, será el número de metros cuadrados de
perfilado, medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos o
según las órdenes del Supervisor.
01.02.05 ACARREO Y ELIMINACIÓN DEL MATERIAL EXCEDENTE DMÁX. <= 100 M. MANUAL
Descripción
Se refiere a la eliminación de materiales provenientes de las excavaciones realizadas para el
campo deportivo, así como la eliminación de desperdicios en la zona de trabajo producidos
durante la ejecución de la construcción, desde los puntos de acopio de la obra.
Método de Construcción
Así mismo, el Ingeniero Residente, una vez terminada la Obra, deberá dejar el terreno
completamente limpio de desmonte y otros materiales que impidan los trabajos en la obra, el
terreno deberá quedar rastrillado y nivelado.
La eliminación de desmonte será periódica, no permitiéndose que el trabajo demore
excesivamente, salvo el material a emplearse en relleno.
Método de Medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (M3) de material colocado y
compactado en los lugares que señalen los Planos o el Ingeniero Supervisor, debiéndose
rellenar donde sea necesario hasta lograr los niveles establecidos en los Planos.
Bases de Pago
El pago de la partida es por metro cúbico (M3). El precio unitario comprende todos los costos
de mano de obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.
Descripción
Esta partida comprende el suministro y colocación de la malla de hilo sintético incluido los
postes de 3.00m de altura de acuerdo al diseño que está en el plano.
Método de Construcción
La malla de hilo sintético color blanco será como protector con tubos galvanizados para su
anclaje de la malla de hilo sintético, de acuerdo en el plano del proyecto la fabricación será
realizado por un especialista en estructuras metálicas incluido acabado y luego será colocado
en obra, previa aprobación del Ing. Supervisor.
Método de Medición
Para el cómputo de los trabajos de suministro e instalado de la malla de hilo sintético y postes
galvanizados, será por avance hasta su totalidad en glb.
Bases de Pago
El pago de la presente partida será pagado por el precio unitario por global (gbl) el colocado
de la malla y los tubos galvanizados se hará previa aprobación del Ing. Supervisor.
Descripción
Esta partida comprende en suministro y colocación de la malla metálica cocada 2" X 2" de
alambre según diseño, contemplado en el plano.
Método de Construcción
La malla metálica será construida de acuerdo a las dimensiones indicados en el plano y
especificaciones técnicas del proyecto la fabricación será realizado por un especialista en
estructuras metálicas incluido acabado y luego será colocado en obra, previa aprobación del
Ing. Supervisor.
Método de Medición
Para el cómputo de los trabajos de suministro e instalado de escalera de gato, será por metro
lineal (M).
Bases de Pago
El pago de la presente partida será pagado por el precio unitario por metro lineal (M) de
realizada de fabricación y colocado de la malla en obra, previo aprobación del Ing. Supervisor.
El pago de la presente partida incluye costo por materiales, mano de obra equipo y cualquier
otro insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida.
Esta partida comprende los trabajos de excavación de zanjas que se realizarán en el terreno
consolidado para tuberías PVC sal, en forma manual en donde se construirá toda estructura y
específicamente se refiere a las excavaciones practicadas para el drenaje del campo deportivo.
Método de Construcción
Las excavaciones para la ampliación del campo deportivo serán del tamaño exacto indicado
en los Planos del proyecto, antes del proceso de vaciado el Supervisor deberá aprobar la
excavación.
Al finalizar las excavaciones de las estructuras, la Entidad deberá efectuar las pruebas de
resistencia del terreno, dichas pruebas serán por su cuenta y controlados por el Supervisor.
Método de Medición
La unidad de medida para el pago es el metro cubico (M3) de acuerdo al avance de la partida.
Bases de Pago
La presente Partida será pagada con el precio unitario del Presupuesto y la unidad de medida
será el metro cúbico (M3) de material excavado en las condiciones antes señaladas, según el
avance de los trabajos, previa verificación del Ing. Supervisor.
03.01.02 CAMA DE APOYO PARA TUBO HASTA 10" CON MATERIAL PROPIO
Descripción
Comprende en todos los trabajos a realizar para el colocado de la cama de apoyo según lo
indicado en los planos.
La cama de apoyo sirve para mejorar el fondo de la zanja y se hará con arena gruesa a un
ancho indicado en el plano, alineado y compactado, antes de la instalación de la tubería en
espesor indicado en los planos.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metro lineal
(M).
Bases de Pago
El pago se hará por metro lineal (M) según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
El precio unitario comprende los costos necesarios de mano de obra, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios utilizados para realizar la actividad y Leyes Sociales.
El método de medición de esta partida se realizará por metro lineal (M) de material extendido,
colocado y compactado en los lugares que señalen los planos o el Ingeniero Supervisor
Descripción
Este trabajo consistirá en el extendido del material de espesor de 0.20 metros en el campo
deportivo, de esta manera realizar la colocación de una capa de material, con la finalidad de
conseguir una base granular resistente; el extendido del material para la capa de base deberá
estar libre de material orgánico.
Método de Construcción
Antes de realizar el extendido del material propio en la zona del campo deportivo, se limpiará
la superficie del terreno eliminando el material orgánico (de existir). El material para el
extendido estará libre de material orgánico y de cualquier otro material compresible.
Método de Medición
El método de medición de esta partida se realizará por metro cúbico (M3) de material
extendido, colocado y compactado en los lugares que señalen los planos o el Ingeniero
Supervisor
Bases de Pago
El pago se hará por metro cúbico (M3) según precio unitario del contrato, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
Método de Construcción
Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando el
material orgánico (de existir). El material para ejecutar el relleno, estará libre de material
orgánico y de cualquier otro material compresible.
Los rellenos se harán en capas sucesivas no mayores de 20 cm. de espesor, debiendo ser
muy bien niveladas, compactadas (con plancha compactadora) y regadas en forma
homogénea, a humedad óptima, para que el material empleado alcance su máxima densidad.
El relleno deberá compactarse por medio de un compactador vibratorio tipo plancha de acuerdo
al análisis de costo unitario correspondiente a esta partida. No se permitirá el uso de pisones
u otra herramienta manual.
Esta actividad deberá ser autorizada y aprobada por el Ingeniero Supervisor de la Obra. Se
deberá tener muy en cuenta que el proceso de compactación eficiente garantiza un correcto
trabajo de los elementos de cimentación.
Método de Medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (M3) de material colocado y compactado
en los lugares que señalen los Planos o el Ingeniero Supervisor, debiéndose rellenar donde
sea necesario hasta lograr los niveles establecidos en los Planos.
Bases de Pago
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de relleno con material propio con el
Precio Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de
los trabajos, previa verificación del ingeniero Supervisor.
Descripción
Se refiere al acarreo y acopio del material excedente provenientes de las excavaciones
realizadas en el cerco protector en la zona de trabajo producidos durante la ejecución de la
construcción, desde los puntos de acopio de la obra.
Método de Construcción
Así mismo, el Ingeniero Residente, una vez terminada la Obra, deberá dejar el terreno
completamente limpio de desmonte y otros materiales que impidan los trabajos, el terreno
deberá quedar rastrillado y nivelado.
Método de Medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (M3).
Bases de Pago
El pago de la partida es por metro cúbico (M3). El precio unitario comprende todos los costos
de mano de obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.
Descripción
Esta partida comprende el suministro de colocación de tubería PVC para las bajadas pluviales.
Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, no permitiéndose por ningún
motivo tubos doblados a la fuerza, asimismo los cambios de diámetro se harán con
reducciones.
Método de Medición
Esta partida se medirá por metro lineal (M), considerando la cantidad de la partida ejecutada,
o sumando por partes de la misma para dar un total.
Bases de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal y precio que figura en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor.
Descripción
Esta partida comprende los rellenos a ejecutarse utilizando el material proveniente de las
excavaciones o de material de préstamo.
Método de Construcción
Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando el
material orgánico (de existir). El material para ejecutar el relleno, estará libre de material
orgánico y de cualquier otro material compresible.
La tierra de chacra para relleno, deben ser extraídas de una cantera seleccionada y dada el
visto bueno del supervisor.
El Ingeniero Supervisor deberá constatar in situ que los rellenos estén de acuerdo para lograr
los niveles establecidos en los Planos.
Método de Medición
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (M3) de material extraído y colocado
en los lugares que señalen los Planos o el Ingeniero Supervisor, debiéndose rellenar donde
sea necesario hasta lograr los niveles establecidos en los Planos.
Bases de Pago
La presente Partida será pagada por metro cúbico (M3) de tierra de chacra extraída con el
Precio Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de
los trabajos, previa verificación del ingeniero Supervisor.
Descripción
El zarandeo de tierra de chacra, se realizará para clasificar y luego utilizarlo dicho material en
la campo deportivo, de esta manera se dispondrá de todos los materiales excavados que se
requieran para completar la obra.
Método de Construcción
El zarandeo de tierra de chacra, se realizará utilizando una malla y palas de acuerdo a la
aprobación del supervisor para clasificar y luego utilizarlo dicho material en la losa deportiva.
Método de Medición
La medida para el zarandeo del material se realizará en volúmenes totales calculados, es decir
en metros cúbicos (M3).
Bases de Pago
Para efectos de pago, los volúmenes se medirán en metros cúbicos (M3) en su estado original.
La entidad deberá tener en cuenta dentro de su análisis de precios unitarios el porcentaje de
expansión de los materiales.
Método de Construcción
Se seleccionará la tierra separando de del material orgánico y de cualquier otro material
compresible.
Método de Medición
La medida para la preparación de la tierra se realizará en metros cuadrados (M2).
Bases de Pago
Para efectos de pago, se medirán en metros cuadrados (M2) en su estado original. La entidad
deberá tener en cuenta dentro de su análisis de precios unitarios el porcentaje de expansión
de los materiales.
Descripción
Terminado los trabajos de fundación, sobre la nivelación indicado en los planos, siempre existe
una diferencia entre el nivel del terreno en esa etapa, por lo tanto se debe tener una nivelación
final.
Método de Construcción
La ejecución consiste en un apisonado manual o con máquina. El apisonado se acostumbra
efectuar por capas de un espesor determinado, no mayor de 20 cm. para asegurar mejor
compactación, hasta lograr un nivel de sub rasante, la cota se nivel se especifica en los planos
correspondientes.
Método de Medición
La unidad de medida será en metros cuadrados (M2). Se medirá el área del terreno a nivelar;
indicándose en el metrados la altura promedio de corte y relleno, así como la clase de material,
así como el número de capas por apisonar para efectos de cálculos de costos.
Bases de Pago
La presente Partida será pagada por metro cuadrado (M2) de área nivelada y apisonada, con
el Precio Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real
de los trabajos, previa verificación del “Supervisor”.
El precio unitario comprende los costos necesarios de mano de obra, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios y utilizados para realizar la actividad.
Descripción
Una vez terminado los trabajos de nivelación y compactación de la subrasante indicado en los
planos, se procederá al sembrío de grass americano, en la cual se conseguirá un césped de
mayor resistencia para el juego, pisoteo y deportes de campo.
Método de Construcción
La ejecución consiste en sembrado del grass americano para de acuerdo a la indicación del
Ing. Residente y la aprobación del Ing. Supervisor en la Obra. Antes de sembrar se debe
remover muy bien las semillas dentro del envase, a fin de conseguir una mezcla homogénea
entre las mismas. Esparcir las semillas entremezclándolas suavemente con la tierra, aunque
muy superficialmente, inmediatamente después hay que ir cubriendo la parte sembrada con
algo de recebo o arena.
Método de Medición
La unidad de medida será en metros cuadrados (M2). Se medirá el área del terreno a sembrar;
indicado en el metrado.
Bases de Pago
La presente partida será pagada por metro cuadrado (M2) de área sembrada, con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, previa verificación del “Supervisor”.
Descripción
Una vez terminado los trabajos de sembrío de grass americano, se procederá a realizar el
riego correspondiente, de acuerdo a la indicación del Ing. Residente de Obra.
Método de Construcción
El riego se realizará manualmente en todo el área del campo deportivo, de acuerdo a lo
indicado en el plano y según la aprobación del Ing. Supervisor en la Obra
Método de Medición
La unidad de medida será en metros cuadrados (M2). Se medirá el área del terreno a regar;
indicado en el metrado.
Bases de Pago
La presente partida será pagada por metro cuadrado (M2) de área regada, con el Precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los
trabajos, previa verificación del “Supervisor”.
Descripción
Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de
los trabajos de demarcatorias con yeso en el campo deportivo.
Se utilizaran preparados de fábrica, de marca o fabricantes conocidos y de calidad
comprobada.
Todos los materiales deberán ser llevados a al a obra en sus respectivos envases originales,
y deberán emplearse sin alteraciones y de conformidad con las instrucciones y
especificaciones de los fabricantes.
Método de Construcción
De manera general, todas las superficies por marcar deberán estar bien secas y limpias al
momento de recibir el yeso, con la finalidad imprimir la superficie nueva.
Método de Medición
La unidad de medida es el metro lineal (M) de elementos demarcado según los avances de
obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor
Bases de Pago
La unidad de medida para el pago de la partida es el metro lineal (M) de elemento demarcado.
La partida considera todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas para el
pintado de líneas demarcatorias.
Descripción
Es la eliminación de árboles, desmonte, extracción de malezas, raíces y todo elemento que
pueda causar una descontinuación en el replanteo. Se debe dejar una superficie libre de
obstáculos para la realización del replanteo.
Método de Construcción
Se utilizaran herramientas manuales como palas, picos, machetes, carretillas para la
eliminación de malezas y materiales extraños del terreno a trabajar.
Método de Medición
La unidad de medida es metros cuadrados (M2).
Bases de Pago
El pago de la partida es por metro cuadrado (M2). El precio unitario comprende todos los costos
de mano de obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.
Método de construcción
Se inicia el trabajo en la cantera señalada por el Responsable Técnico aprobado por el
Supervisor, los participantes utilizaran implementos de seguridad todo el tiempo. La tierra
seleccionada se acumulará en un lugar adecuado para su traslado, con la dimensión
especificada por los planos.
Método de medición
El método de medición de esta partida será por metro cubico (m3).
Bases de pago
El pago se realizará por metro
Descripción
Esta sub partida de recolección y apilamiento de piedra será de buena calidad, densa, tenaz,
durable, sana, sin defectos que afecten su estructura, libre de grietas y sustancias extrañas
adheridas e incrustaciones cuya posterior alteración pudiera afectar la estabilidad de la obra.
Método de construcción
El método de recolección será de acuerdo a lo pedido y el trabajo se realizará con mucho
cuidado.
Método de medición
El método de medición de esta partida será por metro cubico (m3).
Bases de pago
El pago se realizará por metro
Descripción
Se entenderá por acarreo de agregados en pendiente pronunciada, la operación de carga,
transporte del material producto de las excavaciones y del que señalen los planos hasta los
bancos de desperdicio o almacenamiento que se encuentren dentro de la zona de libre
colocación, que señale el proyecto.
Método de Construcción
El acarreo, se deberá realizar por medio de equipo mecánico adecuado en buenas
condiciones, sin ocasionar la interrupción de tráfico de vehículos, ni causar molestias a la
población. Incluyen las actividades de carga, y transporte.
Método de Medición
La unidad de medida para el pago es el metro cubico (M3) de acuerdo al avance de la partida.
Bases de Pago
Los trabajos de acarreo de materiales, se medirán para fines de pago en la forma siguiente:
El acarreo del material producto de la excavación en una distancia dentro de la zona de libre
colocación, se medirá para fines de pago en metros cúbicos (M3) con dos decimales de
aproximación, de acuerdo a los precios estipulados.
Descripción
Se entenderá por acarreo de piedras grandes de tamaño de 10", para la construcción del muro
de mampostería, transporte de las piedras de las canteras y del que señalen los planos que se
encuentren dentro de la zona de libre colocación, que señale el proyecto.
Método de Construcción
El acarreo de piedras grandes de tamaño de 10" para la construcción del muro de
mampostería en la obra, se deberá realizará sin causar molestias a los trabajadores en la obra.
Incluyen las actividades de carga, y transporte.
Método de Medición
La unidad de medida para el pago es el metro cubico (M3) de acuerdo al avance de la partida.
Bases de Pago
El acarreo de las piedras medianas a una distancia dentro de la zona de libre de trabajo, se
medirá para fines de pago en metros cúbicos (M3) con dos decimales de aproximación, de
acuerdo a los precios estipulados, para el concepto de trabajo correspondiente.
Descripción
El acarreo de cemento incluye todo movimiento de unidades, en la que operación de carga,
transporte del cemento será de acuerdo a lo señalado los planos que señale el proyecto.
Método de Construcción
El acarreo del cemento, se deberá realizar con mucho cuidado, sin ocasionar molestias a los
trabajadores donde incluyen las actividades de carga, y transporte.
Método de Medición
La unidad de medida para el pago es por unidad (UND) de acuerdo al avance de la partida.
Bases de Pago
El pago del acarreo de cemento se medirá en unidades de bolsa de cemento, de acuerdo a los
precios estipulados, para el concepto de trabajo correspondiente.
Descripción
Se entenderá por acarreo de agua, para la construcción del muro de mampostería, transporte
de agua del lugar de abastecimiento y del que señalen los planos que se encuentren dentro de
la zona de libre colocación, que señale el proyecto.
Método de Construcción
El acarreo de agua para la construcción del muro de mampostería en la obra, se deberá
realizará sin causar molestias a los trabajadores en la obra. Incluyen las actividades de carga,
y transporte.
Método de Medición
La unidad de medida para el pago es el metro cubico (M3) de acuerdo al avance de la partida.
Bases de Pago
El acarreo de agua a una distancia dentro de la zona de libre de trabajo, se medirá para fines
de pago en metros cúbicos (M3) con dos decimales de aproximación, de acuerdo a los precios
estipulados, para el concepto de trabajo correspondiente.
Bases de Pago
El pago se hará por metro cuadrado (M3), con el precio unitario indicado en el presupuesto de
la obra previa la aprobación del Ingeniero Supervisor de la obra, el costo de esta partida incluye
el pago de los beneficios sociales.
Método de construcción
El método o procedimiento a utilizar en esta partida será de la siguiente manera: En primer
lugar, se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas de cimentaciones, en armonía
con los planos de Arquitectura y estructuras. Dichos ejes deberán cumplir con las medidas
descritos en los planos, y ser aprobados por el Supervisor y/o Inspector antes de la iniciación
de las excavaciones. Se deberá mantener suficientes instrumentos para la nivelación y
levantamientos topográficos, en o cerca del terreno durante los trabajos, para el trabajo de
replanteo. Se deberá contar con personal especializado en trabajos de topografía.
Método de medición
El método de medición será en metros cuadrados (m2), de área trazada y replanteada, de
acuerdo al avance de la obra.
Bases de pago
El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Descripción
La excavación de zanjas se realizará manualmente, para los muros de mampostería. Se
excavarán del tamaño exacto indicado en los planos; antes del proceso del vaciado la
Supervisión deberá aprobar la excavación, asimismo no se permitirá ubicar cimientos sobre
material relleno sin una consolidación adecuada.
Método de Construcción
Para ello se utilizaran herramientas manuales como palas, picos, machetes, carretillas para la
eliminación de malezas y materiales extraños del terreno a trabajar.
Método de Medición
La unidad de medida es metros cúbicos (M3).
Bases de Pago
El pago de la partida es por metro cúbico (M3). El precio unitario comprende todos los costos
de mano de obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.
Descripción
La piedra asentada de concreto F’C=140 Kg/cm2 se utilizará en el cerco protector de la obra.
Comprende los trabajos de preparación de mezcla de acuerdo a lo indicado en los planos.
Método de Construcción
El asentado de concreto se realizará teniendo en cuenta el replanteo, el batido de éstos
materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones
con cuidado.
Método de Medición
La unidad de medida es por metro cúbico (M3).
Bases de Pago
El pago de la partida es por metro cúbico (M3). El precio unitario comprende todos los costos
de mano de obra con beneficios sociales, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho
trabajo.
Descripción
Esta partida comprende los trabajos de encofrado, así como el desencofrado una vez
transcurrido el tiempo de encofrado.
Método de Construcción
El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones garantizándose con éstos
alineamiento, idénticas secciones, economía, etc. El encofrado podrá sacarse a los 4 días
de haberse llenado la losa deportiva. Luego del fraguado inicial se curará este por medio
de constantes baños de agua durante 3 días como mínimo.
Método de Medición
La unidad de pago de esta partida será el metro cuadrado (M2).
Bases de Pago
El pago de la cantidad de metros cuadrados determinados en la forma descrita se pagará
al precio unitario del contrato, conforme a lo establecido en esta Sección y a las
instrucciones del Supervisor. El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto
de mano de obra, equipo, herramientas, en general, todo costo relacionado para ejecutar
correctamente los trabajos aquí contemplados.
05.04 JUNTAS
Descripción
Comprende el suministro y ubicación del tecnoport, para conseguir un mejor comportamiento
estructural.
Método de Construcción
Se colocará el tecnoport con la finalidad de independizar los bloques para conseguir un mejor
comportamiento estructural.
Método de Medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (M2) de junta de construcción habilitado y
colocado.
Bases de Pago
El pago de la partida será por metro cuadrado (M2), de junta de construcción habilitado y
colocado, afectado por el precio unitario considerado en el presupuesto para esta partida,
previa aprobación del Ing. Supervisor.
El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de obra (beneficios
sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para la correcta ejecución de la
presente partida
Descripción
Será del tipo acrílico de 0.55 cm. x 0.45 m. de ancho, con una base de madera de 1" de
espesor anclados por medio de cuatro tornillos.
Método de Construcción
En la etapa final de la obra se procederá a la elaboración de la placa recordatoria, la que será
encargada al personal calificado para tal fin y tendrá la descripción y características según el
formato de la Entidad.
La placa se colocará sobre una base de madera de 1” de espesor, previamente pintada con
esmalte y anclado a la pared por medio de cuatro tornillos.
La placa recordatoria se ubicará en un lugar visible y apropiado según las indicaciones del
Supervisor.
Método de Medición
Este trabajo será medido por unidad (GLB)
Bases de Pago
La unidad de medida para el pago será por global (GLB) de placa colocada, y la valorización
deberá ser efectuada según los avances reales de obra previa inspección del ingeniero
supervisor.
06. VARIOS
06.01 TRABAJOS PRELIMINARES
Descripción
Este capítulo se refiere a la limpieza general de Obra, luego de la conclusión del proyecto, bajo
instrucciones del supervisor de obra.
Método de Construcción
Se realizara la limpieza de la obra antes de la entrega provisional, el supervisor de obra
realizara las instrucciones, Se transportarán fuera del terreno que corresponda, todos los
materiales, escombros, basuras, herramientas, etc. a satisfacción del Supervisor de Obra.
Método de Medición
Este ítem se medirá en metro cuadrado (M2) tomando en cuenta únicamente la superficie neta
ejecutada.
Bases de Pago
El pago por el trabajo efectuado tal como lo describe éste ítem y medido de acuerdo con los
planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta
aceptada. De acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra.
06.02 ENSAYOS
06.02.01 ENSAYO DE PRÓCTOR (COMPACTACION DE SUELO)
Descripción
Es un proceso que consiste en calcular las proporciones de los elementos que forman la
densidad y capacidad de compactación, con el fin de obtener los mejores resultados, en la cual
los ensayos serán en laboratorio con Proctor modificado.
Método de Construcción
La preparación de probetas, se tomarán de acuerdo al procedimiento Indicado en la norma
ITINTEC 339.036. Las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033.
Método de Medición
Este ítem se medirá en unidades (UND), de ensayos preparados.
Bases de Pago
El pago por el trabajo efectuado tal como lo describe este ítem será pagado a precio unitario
de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de
Obra.
Descripción
Es un proceso que consiste en calcular las proporciones de los elementos, la densidad para
realizar ensayos en laboratorio, con el fin de obtener los mejores resultados, en la compactación
y asimismo la selección de superficie.
Método de Construcción
La preparación de probetas, se tomarán de acuerdo al procedimiento Indicado en la norma
ITINTEC 339.036. Las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033.
Método de Medición
Este ítem se medirá en unidades (UND), de ensayos preparados.
Bases de Pago
El pago por el trabajo efectuado tal como lo describe este ítem será pagado a precio unitario de
la propuesta aceptada. de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra.
Descripción
Se refiere a los kits de implementos de seguridad, en la cual los trabajadores deben usar para
evitar accidentes durante la ejecución de obra.
Método de Construcción
Dichos implementos de seguridad como: cascos, guantes, lentes de seguridad, mascarillas,
botas, polos, etc. Que deben ser usados por los participantes previa capacitación y charla por
parte del Ing. Residente.
Método de Medición
La unidad de medida es estimado (EST).
Bases de Pago
El pago de la partida es estimado (EST). El precio unitario comprende todos los costos kit de
implementos de seguridad.
06.04 HERRAMIENTAS
06.04.01 KIT DE IMPLEMENTOS DE HERRAMIENTAS
Descripción
Se refiere a los kits de herramientas manuales en la cual harán uso los trabajadores durante
la ejecución de obra.
Método de Construcción
Dichos herramientas manuales consisten en: picos, lampas, winchas, cinceles, barreta, comba,
etc. Que deben ser usados por los participantes previa capacitación y charla por parte del Ing.
Residente.
Método de Medición
La unidad de medida es estimado (EST).
Bases de Pago
El pago de la partida es estimado (EST). El precio unitario comprende todos los costos kit de
herramientas.
06.05 FLETE
06.05.01 FLETE TERRESTRE
Descripción
La presente partida se refiere al transporte de materiales que se emplearán en la ejecución de
la obra desde los mercados de la ciudad de Huánuco hasta el lugar de la obra.
Método de Construcción
En el presente análisis no se considera el transporte de los agregados, puesto estos materiales
fueron cotizados puestos en obra.
Método de Medición
La unidad de medida para el pago kilogramo (KG).
Bases de Pago
El pago de la presente partida se realizará por global de materiales transportados desde la
ciudad de Huánuco hasta el lugar de la obra, previa verificación del Ing. Supervisor.
Pago que incluye pago por combustible, aceites, alquiler de vehículo, chofer y cualquier otro
insumo que se requiera para la ejecución correcta de la presente partida.