Biestables
Tema 8
Introducción
Concepto de biestable
Biestable RS
Biestable JK
Tablas de transición y excitación
Tipos de biestables
JK
T
D
Circuitos con biestables: cronogramas
Concepto de biestable
Célula básica de memoria que almacena 1 bit
Tiene dos entradas y una salida, que coincide con el estado
Hay 2 estados (o situaciones). Ent 2
0, que significa que el biestable almacena un 0 Salida
1, que significa que el biestable almacena un 1
Clasificación: Ent 1
Según el sincronismo:
Asíncronos: El biestable puede cambiar en respuesta a una
entrada EN CUALQUIER MOMENTO QUE CAMBIE LA
ENTRADA. (A los biestable asíncronos se les llama latches)
Síncronos: El biestable puede cambiar en respuesta a una entrada
SÓLO EN CIERTOS INSTANTES DE TIEMPO FIJADOS POR UN
RELOJ
Activo por nivel
Disparado por flanco
Latch RS
Entradas de Control Estado
S (Set): fuerza el biestable a 1 actual
R (Reset): fuerza el biestable a 0 Próximo
Salidas estado
Q (estado) y Q’ (estado complementario)
Tabla de verdad (Activo nivel alto)
Activo a nivel alto Activo a nivel bajo
S R Q(t+1) Funcionalidad
S Q S Q 0 0 Q(t) Mantiene estado
0 1 0 Fuerza a 0
1 0 1 Fuerza a 1
R Q R Q 1 1 X Prohibido
Implementación de latch RS
Circuito secuencial con realimentación
S=0, R=0
S=0, R=1
Implementación de latch RS
S=1, R=0
S=1, R=1
Biestable RS síncrono
El estado puede cambiar en un determinado momento
El biestable está activo cuando CK=1 (sincro. nivel)
Cuando está activo se comporta como un latch
(enable=CK)
CK R S Q(t+1) Funcionalidad
S
s Q 0 X X Q(t) Mantiene estado
CK 1 0 0 Q(t) Mantiene estado
r 1 0 1 1 Fuerza a 1 (set)
R Q
1 1 0 0 Fuerza a 0 (reset)
1 1 1 X Prohibido
Sincronización en activos por nivel
Anchura pulso
RS activo nivel alto
RS activo nivel bajo
Sincronización en disparados por flanco
El biestable sólo está activo cuando CAMBIA CK
CK es la señal de reloj
RS disparado en el flanco de subida
S Q
CK
R Q
RS disparado en el flanco de bajada
S Q
CK
R Q
Entradas asíncronas en un
biestable RS síncrono
Clear (CLRN): fuerza a ‘0’ en cualquier momento
Preset (PRN) : fuerza a ‘1’ en cualquier momento
Puede ser activa a nivel alto o activa a nivel bajo (figura)
Flanco de subida y S=1
Q cambia de 0 a 1
Uso de PRN fuerza al biestable
a 1 (inicializa a 1)
Tabla de transición de estados
Tabla de excitación
La tabla de transición de estados de un biestable RS proporciona el
próximo estado Q(t+1) a partir de las entradas (actuales) y del estado
actual Q(t)
La tabla de excitación del biestable RS proporciona la entrada
(excitación) que hay que poner a la entrada de un biestable para que se
produzcan alguna de las 4 transiciones posibles de estados
R S Q(t+1) Funcionalidad Q(t) Q(t+1) R S
0 0 Q(t) Mantiene estado 0 0 X 0
0 1 0 Fuerza a 1 (Set) 0 1 0 1
1 0 1 Fuerza a 0 (Reset) 1 0 1 0
1 1 X Prohibido 1 1 0 X
Ecuación Q( t 1 ) S RQ( t )
Biestable JK
J Q
K Q
Tabla de transición Tabla de excitación
J K Q(t+1) Funcionalidad Q(t) Q(t+1) J K
0 0 Q(t) Mantiene estado 0 0 0 X
0 1 0 Fuerza a 0 (Kill) 0 1 1 X
1 0 1 Fuerza a 1 (Jump) 1 0 X 1
1 1 Q’(t) Cambia estado 1 1 X 0
Ecuación Q( t 1 ) JQ( t ) KQ( t )
J Q
Ejemplo
K Q
CLOCK
Q
Biestable T
Q( t 1 ) JQ( t ) KQ( t ) TQ( t ) TQ( t ) T Q( t )
Tabla de transición Tabla de excitación
T Q(t+1) Funcionalidad Q(t) Q(t+1) T
0 Q(t) Mantiene estado 0 0 0
1 Q’(t) Cambia estado 0 1 1
1 0 1
1 1 0
Ecuación Q( t 1 ) T Q( t )
T Q
Ejemplo
Q
CLOCK
Q
Biestable D
Q( t 1 ) JQ( t ) KQ( t ) DQ( t ) DQ( t ) D
Tabla de transición Tabla de excitación
D Q(t+1) Funcionalidad Q(t) Q(t+1) D
0 0 El actual valor de 0 0 0
entrada será la próxima 0 1 1
salida o estado
1 0 0
1 1 Idem
1 1 1
Ecuación Q( t 1 ) D( t )
D Q
Ejemplo
CLOCK
Q
Ejercicio 1 Completa el siguiente cronograma
T0 A Q
0 1 2 3 4 5 6
ck
A 0
T0 A Q T0 0
Q 0
1) Identificar el valor de la entrada al biestable antes del disparo
2) Encontrar Q después del disparo en función del tipo de biestable
3) Mantener Q durante todo el ciclo de reloj
4) Actualizar las entradas a los biestables durante el ciclo de reloj
Exercise 2 Encuentra el cronograma de Q
J X Q
K 0
0 1 2 3 4 5 6
ck
1 1
X 1 1 1
0 0
J X Q J 0
0 0 0 0 0 0
K 0 K 0
Q 1
1) Identificar el valor de la entrada al biestable antes del disparo
2) Encontrar Q después del disparo en función del tipo de biestable
3) Mantener Q durante todo el ciclo de reloj
4) Actualizar las entradas a los biestables durante el ciclo de reloj