LOS REPTILES
Soy miembro de la clase de vertebrados llamados reptilia que engloba a las
serpientes, los lagartos, las tortugas, los cocodrilos y el tuátara.
Hay unas 7 000 especies vivas que se encuentran en una gran variedad de hábitat
terrestres y acuáticos. Son de sangre fría. Sus extremedidades son cortas por eso
reptan o se arrastran y algunas como las serpientes no poseen extremidades.
* Ahora escribe algunas de sus características:
• ____________________________________________________________
• ____________________________________________________________
• ____________________________________________________________
• ____________________________________________________________
* Completa el siguiente esquema ayudándote con las palabras del recuadro.
Los reptiles
se clasifican en
Saurios Cocodriloideos Quelonios Ofidios
como como como como
¿Sabías que los dinosaurios eran
reptiles? Ahora sólo existen sus
parientes más cercanos que son
los cocodrilos, tortugas,
serpientes, etc.
Decimos que se desplazan reptando, porque siempre arrastran el vientre, aunque tengan
patas. Tienen el cuerpo cubierto de escamas soldadas unas a otras. En las tortugas se llama
caparazón y en los cocodrilos coraza.
La mayoría vive en la tierra, pero hay otros que viven en el agua, como la anaconda y la
charapa, que viven en los ríos de la selva.
Los reptiles son animales vertebrados que nacen de huevos.
¡Si yo fuera una serpiente...!
Échate en el suelo boca abajo y arrástrate como una serpiente. Luego, responde:
- ¿Puedes arrastrarte haciendo movimientos en "S" como lo hace la serpiente? ¿Por
qué?
__________________________________
__________________________________
- ¿Tu columna vertebral es igual de flexible que la
de la serpiente?
__________________________________
- ¿Para qué le sirve a la serpiente tener una
columna larga y flexible?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Las aves
Las aves se distinguen por:
1. Cuerpo cubierto de plumas.
2. Extremidades anteriores transformadas en alas.
3. Boca en forma de pico.
4. Respiración pulmonar.
5. Huesos con aire.
6. Son bípedas.
7. Son ovíparas.
* Ambas mandíbulas conforman un pico cuya forma varía con el sistema de alimentación:
grueso, cortante, etc. No tienen dientes.
* Las extremidades anteriores están transformadas en alas, adaptadas para el vuelo. Las
extremidades posteriores, para andar, posarse o nadar, terminan en dedos que sufren
modificaciones, de una a otra especie, según la función que desempeñan: nadar, trepar, etc.
* La principal función de las plumas es la de conservar el calor corporal, función que es
efectuada por las plumas tectrices, y por el pulmón, el cual está constituido por plumas cortas,
muy finas, que protegen del frío gracias al colchón de aire que queda aprisionado entre ellas.
Tienen varios sacos aéreos llenos de aire los que aligeran el peso y aseguran la ventilación
pulmonar.
* Observa detenidamente:
Remeras primarias
Rabadilla
Tectrices de la cola. Cobertoras
(Supracaudales)
Timoneras
o rectrices
Subcaudales
Grandes tectrices
o cobertoras.
Remeras primarias
(Remiges)
Remeras secundarias Remeras secundarias
Aplico lo aprendido
1. Lee atentamente:
El cocodrilo
Un pequeño reptil de la Reserva Nacional del Manu salió de su huevo y se sintió mal, pues
al no encontrar a sus padres cerca no podía saber quien era. Luego se dio cuenta de que su piel era
dura y acorazada, y que estaba formado por escamas ásperas y calosas. Al alimentarse, se dio
cuenta de sus dientes afilados y puntiagudos que le servían para agarrar a sus víctimas y arrancar
trozos de carne.
Referencia bibliográfica: Ciencias Naturales, siglo XXI. Santillana .
Ahora responde:
a. A qué clase de vertebrado pertenece?
_____________________________________________________________
b. ¿Dónde vive?
_____________________________________________________________
c. ¿Son ovíparos? ¿Por qué?
_____________________________________________________________
d. Nombra otros reptiles que conozcas.
_____________________________________________________________
2. Relaciona: a) tiburón (___) reptil
b) tortuga (___) pez óseo
c) salamandra (___) anfibio
d) bonito (___) pez cartilaginoso
e) ñandú (___) ave
3. Menciona 3 características de las aves:
a.__________________________________________________________
b._________________________________________________________
c.___________________________________________________________
4. En el siguiente cuadro, coloca el nombre de 3 aves:
Tarea domiciliaria
1. ¿Qué diferencia hay entre un anfibio y un reptil?
2. Explique en qué consiste la incubación.
Sabías que hay mamíferos como el delfín y la ballena que
viven y crecen en el agua. Estos animales no tienen patas
sino aletas, que usan para desplazarse por el agua. Su
cuerpo está cubierto de piel, otro de pelo corto. Cuando
nacen las crías, las hembras las amamantan en el agua.
Los mamíferos se distinguen por:
1. Cuerpo cubierto de pelos.
2. Las crías maman.
3. Poseen cuatro extremidades.
4. Respiran por pulmones.
5. Boca con dientes; dentadura variable.
6. Nacen vivos: Son vivíparos.
Características de los mamíferos:
• El cuerpo está cubierto de pelos. La forma de estos pelos es muy variable: vello, lana,
cerdas, crines, púas, etc. El pelaje se cambia gradualmente mediante una muda periódica. Son
homotermos.
• Las crías maman, de allí el nombre de mamíferos. Las hembras poseen glándulas llamadas
mamas que producen leche.
• Poseen cuatro extremidades, con dedos provistos de uñas, garras, protegidos por cascos o
pezuñas. Extremidades con adaptación para andar, correr, trepar, excavar, nadar o volar. Los de
vida acuática tienen las extremidades transformadas en aletas.
• Se conoce alrededor de 15 000 especies; casi todas son terrestres; las hay acuáticas
(ballenas, delfines, focas) y voladoras (murciélago).
Observamos las extremidades de algunos mamíferos:
Extremidades de algunos mamíferos:
1) caballo
2) perro
3) hombre
4) ballena
5) topo
(1) (2) (3) (4) (5) (6) 6) murciélago
Aplico lo aprendido
1. Menciona 2 características principales de los mamíferos:
a) ________________________________________________________
b) _________________________________________________________
2. Los mamíferos como la ballena tienen respiración:
a.__branquial b.__pulmonar c.__cutanea d.__traqueal
3. Menciona ejemplos de mamíferos terrestres, acuáticos y voladores.
Terrestres Acuáticos Voladores
4. Completa el siguiente cuadro:
Mamífero ¿Qué come? Característica
Delfín
Vaca
Murciélago
Canguro
Conejo
5. Busca en el pupiletras las siguientes palabras:
Mamíferos
Ballena
Pulmones
Pezuñas
Mamas
Pelos
Primetes
Hombre
Vertebrados
Marsupio
Carnívoros
Tarea domiciliaria
1. Investiga qué mamíferos están en peligro de extinción. Dibújalos.
2. ¿Qué mamíferos son útiles para el hombre? Explica por qué?
I. Observa:
4to orden
Carroñeros
Consumidores
terciarios.
n
ci ó
3er orden
ta
en Consumidores Carnívoros
secundarios.
im
al
de
2do orden
l es
Consumidores primarios. Herbívoros
ve
Ni
1er orden
Las plantas
Productores.
II. Con la ayuda de tu profesora escribe ejemplos de consumidores:
1er nivel 2do nivel 3er nivel 4to nivel
________________ ________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________ ________________
________________ ________________ ________________ ________________