Institución Educativa Privada “Liceo San Agustín”
R.D. N° 0770 - 99 – UGEL 02
Institución con Visión Universitaria
SILABO
I. DATOS GENERALES
1.1. Área : RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
1.2. Grado : 6º
1.3. Ciclo y Nivel : V - Primaria
1.4. Nº de Horas :3
1.5. Duración : 1º de marzo al 31 de marzo del 2018
1.6. Profesor : Alberto Baltazar Bravo
II. DESCRIPCION GENERAL
En el sexto grado de primaria se busca lograr que los estudiantes desarrollen sus competencias. Las
competencias son definidas como un saber actuar en un contexto particular en función de un objetivo
y/o la solución a un problema. Este saber actuar debe ser pertinente a las características de la
situación y a la finalidad de nuestra acción. Para tal fin, se selecciona o se pone en acción las diversas
capacidades y recursos del entorno.
En el área del Matemática, se busca desarrollar en el estudiante capacidades, habilidades,
conocimientos y actitudes que lo preparen para los retos de la ciencia, de la tecnología y del contexto
sociocultural del lugar en el que se desempeñe. Para ello, se debe favorecer la construcción del saber
matemático del estudiante a partir de situaciones reales que le permitan comprender el significado y la
utilidad de la matemática.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias Capacidades Campo Temático
Matematiza Planteamiento recreativo.
situaciones. Sucesiones numéricas.
Comunica y Sucesiones alfabéticas.
Actúa y piensa representa Ideas
matemáticamente en Matemáticas
situaciones de Elabora y usa
regularidad, Estrategias
equivalencia y cambio. Razona y
argumenta
generando ideas
matemáticas.
IV. VALORES Y ACTITUDES
VALORES ACTITUDES
Responsabilidad Actúa con responsabilidad en las actividades del aula y de la Institución Educativa.
Perseverancia. Organiza y propone estrategias frente a situaciones problemáticas de su entorno.
V. CALENDARIZACION
TOTAL
MES INICIO TÉRMINO N° HORAS N° SEMANAS
HORAS
MARZO 1º de marzo 31 de marzo 3 4 12
VI. METODOLOGIA Y EVALUACION
METODOS TECNICAS INSTRUMENTOS
Aprendizaje orientado a proyectos
Heurístico Lista de cotejo
Deductivo Aprendizaje basado en problemas Guía de observación
Inductivo Aprendizaje colaborativo Prácticas dirigidas/calificadas
Activo Estudio de casos Evaluación escrita
Técnicas de interrogación Fichas de autoevaluación y co-evaluación
La evaluación es formativa, permanente y gradual, orientada al logro de los aprendizajes.
La escala de calificación es vigesimal ( 0 a 20 ), considerando a la nota 13 como mínima satisfactoria.
La fracción 0,5 (medio punto) favorece al estudiante para efectos del promedio bimestral y final.
La calificación bimestral en el área se obtiene promediando los calificativos numéricos vigesimales de las diferentes
competencias del área.
La calificación anual del área se deduce promediando los calificativos numéricos vigesimales de los cuatro bimestres. En
primaria dichos calificativos se convierten en literal (AD, A, B, C) de acuerdo a una escala de calificación.