1.14 En la figura P1-11 se muestra un núcleo magnético de dos columnas con entrehierro.
La
profundidad del núcleo es de 5 cm, la longitud del entrehierro es de 0.05 cm y la bobina tiene 1000
vueltas. La curva de magnetización del material del núcleo se puede ver en la fi gura P1-9.
Suponga un incremento de 5% del área efectiva en el entrehierro debido al efecto marginal.
¿Cuánta corriente se requiere para producir en el entrehierro una densidad de flujo de 0.5 T?
¿Cuáles son las densidades de flujo en los cuatro lados del núcleo para esa corriente en la bobina?
¿Cuál es el flujo total presente en el entrehierro?
𝜙 = 𝐵𝐴 = (0.5𝑇)(0.05𝑚)(1.05) = 0.00131 𝑊𝑏
𝜙 0.00131 𝑊𝑏
𝐵𝑑𝑒𝑟 = = = 0.524 𝑇
𝐴 (0.05𝑚)(0.05𝑚)
En la grafica 𝐻𝑑𝑒𝑟 = 410 𝐴
𝜙 0.00131 𝑊𝑏
𝐵𝑠𝑢𝑝 = 𝐵𝑖𝑧𝑞 = 𝐵𝑓𝑜𝑛 = = = 0.262 𝑇
𝐴 (0.10𝑚)(0.05𝑚)
En la grafica 𝐻𝑠𝑢𝑝 = 240 𝐴
𝐵 = 𝑢0 𝐻
𝐵 0.5 𝑇
𝐻= = = 398 𝑘𝐴
𝑢0 4𝜋 × 10−7 𝐻/𝑚
Flujo total
ℱ𝑡𝑜𝑡 = 𝐻𝑙 + 𝐻𝑑𝑒𝑟 𝑙𝑑𝑒𝑟 + 𝐻𝑠𝑢𝑝 𝑙𝑠𝑢𝑝 + 𝐻𝑖𝑧𝑞 𝑙𝑖𝑧𝑞 + 𝐻𝑓𝑜𝑛 𝑙𝑓𝑜𝑛𝑑
ℱ𝑡𝑜𝑡 = (398𝑘𝐴)(0.0005𝑚) + (410𝐴)(0.40𝑚) + 3(240𝐴)(0.40𝑚)
ℱ𝑡𝑜𝑡 = 199 + 164 + 288
ℱ𝑡𝑜𝑡 = 651 𝐴
La Corriente requerida
ℱ𝑡𝑜𝑡 651 𝐴
𝑖= = = 0.651 𝐴
𝑁 1000
1.17 La figura P1-13 muestra el núcleo de un motor de cd sencillo. La curva de magnetización del
metal de este núcleo está dada por las figuras 1-10c) y d). Suponga que el área de la sección
transversal de cada entrehierro es de 18 cm2 y que el ancho de cada entrehierro es de 0.05 cm. El
diámetro efectivo del núcleo del rotor es de 5 cm.
a) Se desea construir una máquina con la mayor densidad de flujo posible, pero evitando la
excesiva saturación en el núcleo. ¿Cuál sería un máximo razonable de densidad de flujo para
este núcleo?
En la Figura 1-10c, la densidad de flujo máxima sería de aproximadamente 1,2 T. Vemos
que los efectos de saturación se vuelven significativos para densidades de flujo más altas.
b) ¿Cuál sería el flujo total en el núcleo para la densidad de flujo del inciso a)?
𝜙 = 𝐵𝐴 = (1.2𝑇)(0.05𝑚)(0.05𝑚) = 0.003 𝑊𝑏
c) La máxima corriente de campo posible de esta máquina es de 1 A. Seleccione un número
razonable de vueltas de alambre para proveer la densidad de flujo requerida sin exceder la
máxima corriente disponible.
ℱ𝑡𝑜𝑡 = 𝜙ℛ𝑡𝑜𝑡
ℱ = 𝑁𝑖
ℛ𝑡𝑜𝑡 = ℛ𝑒𝑠𝑡 + ℛ𝑒.ℎ𝑖𝑒1 + ℛ𝑟𝑜𝑡 + ℛ𝑒.ℎ𝑖𝑒2
𝑙
ℛ= ,𝑢𝑟 = 3800
𝑢𝐴
0.6 𝑚
ℛ𝑒𝑠𝑡 = = 50.26 𝑘𝐴 𝑣/𝑊𝑏
(3800)(4𝜋 × 10−7 𝐻/𝑚)(0.05𝑚)(0.05𝑚)
0.05 𝑚
ℛ𝑟𝑜𝑡 = = 4.19 𝑘𝐴 𝑣/𝑊𝑏
(3800)(4𝜋 × 10−7 𝐻/𝑚)(0.05𝑚)(0.05𝑚)
ℛ𝑒.ℎ𝑖𝑒1 = ℛ𝑒.ℎ𝑖𝑒2
0.0005 𝑚
ℛ𝑒.ℎ𝑖𝑒 = = 199 𝑘𝐴 𝑣/𝑊𝑏
(4𝜋 × 10−7 𝐻/𝑚)(0.0020𝑚2 )
ℛ𝑟𝑜𝑡 = 50.26 + 199 + 4.19 + 199 = 452.45 𝑘𝐴 𝑣/𝑊𝑏
ℱ𝑡𝑜𝑡 = (0.003 𝑊𝑏)(452.45 𝑘𝐴 𝑣/𝑊𝑏)
ℱ𝑡𝑜𝑡 = 1357.35 𝐴𝑣
ℱ 1357.35 𝐴𝑣
𝑁= = = 1357 𝑣
𝑖 1𝐴
1.20 La figura P1-14 muestra un sistema de potencia de CA monofásico con tres cargas. La fuente
de voltaje es V = 240 ∠ 0° V y las impedancias de estas tres cargas son:
Responda las siguientes preguntas sobre este sistema de potencia.
a) Suponga que el interruptor que se muestra en la figura está abierto y calcule la corriente I, el
factor de potencia y las potencias real, reactiva y aparente suministradas por la fuente.
240∠0°
𝐼1 = = 24∠ − 30° 𝐴
10∠30°
240∠0°
𝐼2 = = 24∠ − 45° 𝐴
10∠45°
𝐼 = 𝐼1 + 𝐼2
𝐼 = (20.78 − 12𝑗) + (16.97 − 16.97𝑗) = 3.81 − 28.97𝑗
𝐼 = 29.22∠ − 82.5°
𝑃 = 𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠𝜃 = (240𝑉)(29.22𝐴) cos(−82.5) = 915.35 𝑊
𝑄 = 𝑉𝐼𝑠𝑒𝑛𝜃(240𝑉)(29.22𝐴) sen(−82.5) = −6952.8 𝑣𝑎𝑟
𝑆 = 𝑉𝐼 = (240𝑉)(29.22𝐴) = 7012.8 𝑉𝐴
𝐹𝑝 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 = cos(−82.5) = 0.13
b) ¿Cuánta potencia real, reactiva y aparente se está consumiendo por cada carga con el
interruptor abierto?
𝐼1 = 24∠ − 30° 𝐴 , 𝐼2 = 24∠ − 45° 𝐴 , 𝐼3 = 0 𝐴
Para Z1
𝑉𝐼 = (240𝑉∠0°) (24∠ − 30° )= 5760∠ − 30°
𝑃 = 𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠𝜃 = (5760𝑉) cos(−30) = 4988.3 𝑊
𝑄 = 𝑉𝐼𝑠𝑒𝑛𝜃(5760𝑉) sen(−30) = −2880 𝑣𝑎𝑟
𝑆 = 𝑉𝐼 = 5760 𝑉𝐴
𝐹𝑝 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 = cos(−30) = 0.86
Para Z2
𝑉𝐼 = (240𝑉∠0°) (24∠ − 45° )= 5760∠ − 45°
𝑃 = 𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠𝜃 = (5760𝑉) cos(−45) = 4072.94 𝑊
𝑄 = 𝑉𝐼𝑠𝑒𝑛𝜃(5760𝑉) sen(−45) = −4072.94 𝑣𝑎𝑟
𝑆 = 𝑉𝐼 = 5760 𝑉𝐴
𝐹𝑝 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 = cos(−45) = 0.7
Para Z3
𝑉𝐼 = (240𝑉∠0°) (0∠ − 90° )= 0 ∠ − 90°
𝑃 = 𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠𝜃 = 0 cos(−45) = 0 𝑊
𝑄 = 𝑉𝐼𝑠𝑒𝑛𝜃 = 0 sen(−45) = 0 𝑣𝑎𝑟
𝑆 = 𝑉𝐼 = 0 𝑉𝐴
𝐹𝑝 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 = cos(−90) = 0
c) Suponga que el interruptor que se muestra en la figura está cerrado y calcule la corriente I, el
factor de potencia, las potencias real, reactiva y aparente suministradas por la fuente.
𝐼1 = 24∠ − 30° 𝐴 , 𝐼2 = 24∠ − 45° 𝐴
240∠0°
𝐼3 = = 24∠ − 90° 𝐴
10∠90°
𝐼 = 𝐼1 + 𝐼2 + 𝐼3
𝐼 = (20.78 − 12𝑗) + (16.97 − 16.97𝑗) + (0 − 24𝑗) = 3.81 − 52.97𝑗
𝐼 = 53.1∠ − 85.89°
𝑃 = 𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠𝜃 = (240𝑉)(53.1𝐴) cos(−85.89) = 913.38 𝑊
𝑄 = 𝑉𝐼𝑠𝑒𝑛𝜃(240𝑉)(53.1𝐴) sen(−85.89) = −12711.23 𝑣𝑎𝑟
𝑆 = 𝑉𝐼 = (240𝑉)(53.1𝐴) = 12.74 𝑘𝑉𝐴
𝐹𝑝 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 = cos(−85.89) = 0.072
d) ¿Cuánta potencia real, reactiva y aparente se consume por cada carga con el interruptor
cerrado?
𝐼1 = 24∠ − 30° 𝐴 , 𝐼2 = 24∠ − 45° 𝐴 , 𝐼3 = 24∠ − 90° 𝐴
Para Z1
𝑉𝐼 = (240𝑉∠0°) (24∠ − 30° )= 5760∠ − 30°
𝑃 = 𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠𝜃 = (5760𝑉) cos(−30) = 4988.3 𝑊
𝑄 = 𝑉𝐼𝑠𝑒𝑛𝜃(5760𝑉) sen(−30) = −2880 𝑣𝑎𝑟
𝑆 = 𝑉𝐼 = 5760 𝑉𝐴
𝐹𝑝 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 = cos(−30) = 0.86
Para Z2
𝑉𝐼 = (240𝑉∠0°) (24∠ − 45° )= 5760∠ − 45°
𝑃 = 𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠𝜃 = (5760𝑉) cos(−45) = 4072.94 𝑊
𝑄 = 𝑉𝐼𝑠𝑒𝑛𝜃(5760𝑉) sen(−45) = −4072.94 𝑣𝑎𝑟
𝑆 = 𝑉𝐼 = 5760 𝑉𝐴
𝐹𝑝 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 = cos(−45) = 0.7
Para Z3
𝑉𝐼 = (240𝑉∠0°) (24∠ − 90° )= 5760 ∠ − 90°
𝑃 = 𝑉𝐼𝑐𝑜𝑠𝜃 = 5760 cos(−90) = 0 𝑊
𝑄 = 𝑉𝐼𝑠𝑒𝑛𝜃 = 5760 sen(−90) = −5760 𝑣𝑎𝑟
𝑆 = 𝑉𝐼 = 5760 𝑉𝐴
𝐹𝑝 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 = cos(−90) = 0
e) ¿Qué le pasa a la corriente que emana de la fuente cuando se cierra el interruptor? ¿Por qué?
El flujo de corriente disminuyó cuando se cerró el interruptor, debido a que la mayor parte de
la potencia reactiva es consumida por las cargas 1 y 2; Está siendo suministrada por la carga 3.
Dado que la potencia reactiva tiene que ser suministrada por la fuente, el flujo de corriente
total disminuye.