0% encontró este documento útil (0 votos)
366 vistas5 páginas

Historia de La Lógica

Este documento presenta una breve historia de la lógica desde la antigüedad hasta la época moderna. En la antigüedad, figuras como Parménides, Platón y Aristóteles sentaron las bases de la lógica formal estableciendo principios como el de identidad, no contradicción y tercio excluido. En la Edad Media, lógicos como Guillermo de Ockham desarrollaron teorías sobre las suposiciones y la inferencia. En la época moderna, pensadores como Leibniz, Boole y Fre

Cargado por

Rosa Elena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
366 vistas5 páginas

Historia de La Lógica

Este documento presenta una breve historia de la lógica desde la antigüedad hasta la época moderna. En la antigüedad, figuras como Parménides, Platón y Aristóteles sentaron las bases de la lógica formal estableciendo principios como el de identidad, no contradicción y tercio excluido. En la Edad Media, lógicos como Guillermo de Ockham desarrollaron teorías sobre las suposiciones y la inferencia. En la época moderna, pensadores como Leibniz, Boole y Fre

Cargado por

Rosa Elena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

HISTORIA DE LA LÓGICA

ETAPA ANTIGUA
 Padre de la “lógica
 Creó el “Principio
 Creó el “Principio de formal”.
de Identidad”.
la Razón suficiente”-  Inicia un estudio
 Señaló: Solo por
No hay efecto sin sistemático, reflexivo
la razón
causa. y ordenado de la
conocemos la
 Estudió la inducción, lógica.
verdad de las
la analogía y la  Escribió el “Organon”.
cosas.
formulación de  Creó el “Principio del
 Sostuvo que la
hipótesis, así como la Tercio excluido”.
realidad es inmóvil
definición de  Desarrolló la lógica
y sin cambios.
conceptos. de predicados.

ZENON DE ELEA PLATÓN BOECIO

PARMÉNIDES DEMÓCRITO ARISTÓTELES

 Creó el “Principio  Descubre las


 Apoyó la posición de de No leyes de inferencia
Parménides. contradicción”- Es inmediata a partir
 Dio origen al método imposible que un del “Cuadrado
dialéctico, al enunciado sea lógico de
razonamiento verdadero y falso a oposición”.
hipotético y a la la vez.  Logra sistematizar
reducción de lo  Teorizó y las proposiciones
absurdo. esquematizó la categóricas.
 Sus argumentos se división y definición
conocen como de la lógica.
“aforias” (duda,
negación).
ETAPA MEDIEVAL
 Primer lógico
medieval de  Escribió
mayor “Summulae  Representante
importancia. Logicales”, texto del nominalismo.
 Sostuvo que: “La medieval de la  Establece reglas
verdad y la lógica que tuvo para la inferencia
falsedad son mayor consecuente.
intercambiables aceptación.  “Leyes de
en una  Desarrolló la Morgan”
proposición”. teoría de las
“Suposiciones”.
GUILLERMO DE
SHYRESWOOD
RAIMUNDO LULIO JUAN BURIDÁN
PEDRO HISPANO GUILLERMO DE OCCAM
PEDRO ABELARDO

 Formula el  Estudia las


esquema de condiciones de
visión dicotómica validez de la
 Planteó que la
“Árbol de Porfirio” consecuencia,
razón puede y
debe demostrar teniendo en
todo, y debe dar cuenta el
prueba de la antecedente y el
verdad cristiana. consecuente.
 Precursor de la
lógica simbólica.
ETAPA MODERNA

 Crea la “Lógica  Construyó una


de los hechos”,  Distingue entre teoría de las clases
encaminada al la lógica formal y sus elementos.
descubrimiento y la lógica  Planteó la relación
de las leyes trascendental. entre la lógica de
naturales,  Estudió los clases y la lógica
mediante la antimonios de proposicional.
inducción, la razón.  Construyó el
rechazando la cálculo algebraico
deducción. con símbolos.

WILHELM LEIBNIZ
AUGUSTO DE MORGAN GOTTLOB FREGE
FRANCIS BACON INMANUEL KANT GEORGE BOOLE

 Primer precursor  Padre de la lógica


de la lógica  Consideró que el moderna.
matemática. silogismo no es  Desarrolló el estudio de la
 Estableció la ley más que una serie Lógica Predicativa.
de la tautología. de combinaciones y  Distingue entre la ley y la
 Introdujo el relaciones de regla.
cálculo lógico en clases.  Establece diferencias
su obra “Mathesis  Enunció las Leyes entre constante y
Universalis”. de Transitividad. variable.
 Crea el “Principio  Inventó la expresión  Distingue lenguaje de
de la razón inducción metalenguaje.
suficiente” . matemática.  Su obra más importante
es “Conceptografía”
ETAPA ACTUAL
 Ideó la tabla de matriz
para hallar los valores
de verdad.
 Consideró que la
lógica tenía 16  Se distinguió por  Propuso la semántica
operadores didácticos introducir la lógica y para la lógica modal.
y 4 monódicos. las corrientes  Revolucionó
 Define que la filosofía epistemológicas drásticamente la
es un combate contra contemporáneas en el filosofía del lenguaje
el hechizamiento de Perú. (metafísica).
nuestra inteligencia  Creó “La teoría de la
por medio del verdad”.
lenguaje.

BERNARD RUSSEL LOTFI ASKER ZADEH


ALFRED TARSKI
LUDWIG WITTGENSTEIN FRANCISCO MIRÓ QUESADA SAUL KRIPKE

 Escribió
“Principios de  Sostuvo: “Un
matemáticas” en enunciado
el que intentó demostrable, es  Introdujo la “Teoría de
trasladar las verídico, pero no todo conjuntos difusos” o
matemáticas al enunciado verídico, es “Lógica difusa”.
área de la demostrable”  Considerado como “El
filosofía lógica y  Fundador de la padre de la
dotarlas de un semántica de la lógica posibilidad”.
marco científico formal.
preciso.  Diferenció el lenguaje
 Reordenó la objeto del
lógica en un metalenguaje.
sistema
axiomático.
UNIDAD Y LUCHA DE LOS TRANSICIÓN DE LA
CONTRARIOS CANTIDAD A LA CUALIDAD

A todos los objetos o


Constituye el contenido
fenómenos le son
interno y fuente de
inherentes rasgos de
desarrollo de la realidad.
cantidad y cualidad,
Tiene tendencias que se
que están vinculados
encuentran
y en el proceso de
constantemente en un
campo contradictorio. LEYES DE LA DIALÉCTICA desarrollo tienen
cambios graduales e
Para todo existe un
opuesto.
MATERIALISTA imperceptibles, a
cambios radicales y
cualitativos.

NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN

El desarrollo de produce negando lo


viejo por lo nuevo, lo inferior por lo
superior.

También podría gustarte