0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas4 páginas

Silabo Scrum Básico Basado en La Guia Scrum

Este documento presenta el silabo de un curso de 16 sesiones sobre el framework Scrum. El curso cubrirá los roles, eventos y artefactos de Scrum, así como las competencias, unidades de aprendizaje, metodología, evaluación y referencias bibliográficas sobre Scrum. El curso se enfocará en ayudar a los estudiantes a analizar, comprender y aplicar las prácticas de Scrum.

Cargado por

Hipito Mas Na
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas4 páginas

Silabo Scrum Básico Basado en La Guia Scrum

Este documento presenta el silabo de un curso de 16 sesiones sobre el framework Scrum. El curso cubrirá los roles, eventos y artefactos de Scrum, así como las competencias, unidades de aprendizaje, metodología, evaluación y referencias bibliográficas sobre Scrum. El curso se enfocará en ayudar a los estudiantes a analizar, comprender y aplicar las prácticas de Scrum.

Cargado por

Hipito Mas Na
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CENTRO DE INFORMÁTICA DEL EJÉRCITO

SILABO
1. DATOS GENERALES:

1.1 Asignatura : FRAMEWORK SCRUM


1.2 Periodos : Dieciséis (16)
Teóricas 10
Prácticas 06

1.3 Área : Tecnología de Información


1.4 Docente : CAP SCYTE OSKAR QUISPE ITOKAZU

2. SUMILLA.

Scrum es un marco de trabajo para desarrollar, entregar y mantener productos


complejos. Este curso abarca la definición de Scrum. Esta definición consiste en
los roles, eventos y artefactos de Scrum y las reglas que los relacionan.

3. COMPETENCIA DE APRENDIZAJE.

Competencia General

Scrum es el marco de desarrollo ágil de proyectos más usado a nivel mundial


para toda industria, caracterizado por adoptar una estrategia de construcción
incremental del producto o servicio, en lugar de una planificación y ejecución
total.
Al implementar las prácticas de Scrum en las organizaciones se ha evidenciado
un incremento notable en la productividad el tiempo de entrega y la
competitividad.

Competencias Específicas

 Analizar, comprender y apropiar las prácticas de Scrum y el Rol de Scrum


Master.
 Apropiar conceptos teóricos de Scrum y del Rol del Scrum Master.
 Practicar las herramientas que tiene el Scrum Master a disposición para
facilitar las practicas Scrum.
4. UNIDADES DE APRENDIZAJE

HORAS

SESIÓNES

PRESENCIAL
UNIDAD

VIRTUAL
TITULO DE LA UNIDAD

FRAMEWORK SCRUM

1. Introducción

 Tipos de proyectos

2. El manifiesto ágil
3. Principios
4. 6 valores
5. ¿Que es Agilidad?
I 1, 2 06 0
 Por qué metodologías Ágiles

6. Gestión de Proyectos tradicional


7. Scrum

 ¿Qué es?
 Historia
 Ciclo de vida

ROLES SCRUM

1. Scrum Team
2. Product Owner

 Responsabilidades
 Características

II 3. Scrum Master 3,4 06 0

 Responsabilidades
 Características

4. Development Team

 Responsabilidades
 Características
CONCEPTOS CLAVES DE SCRUM

1. Técnicas Scrum
2. Artefactos Scrum
III 5 04 0
3. Herramientas de Colaboración
4. Priorización
5. Práctica de aplicación de conceptos
5. METODOLOGÍA
La metodología a utilizar es la siguiente:
 Enfoque general del Framework SCRUM.
 Clases expositivas, donde se presentarán algunos aspectos relevantes de los
temas a presentar, combinado con la participación activa del Personal Militar
Alumno a través del diálogo y las preguntas que puedan surgir en clase.
 Lecturas previas referidas a los temas, que se realizaran en forma individual y
cuya debate y análisis será con la participación de todos.
 Se empelará una dinámica grupal para el desarrollo de aprendizajes individual
y social, teniendo en consideración lo siguiente:
 Se formarán grupos de no más de cuatro integrantes.
 Se le asignara un tema para el trabajo grupal.
 Exposición del tema grupal, debiendo estar cualquier integrante del grupo
en condiciones de exponer y/o relevar al expositor representante del grupo
de trabajo.
 Se asignará un trabajo individual y que deben desarrollar con apoyo del
grupo, teniendo en consideración que es parte del trabajo grupal.
 Exposición de los integrantes del grupo.
 Intervención y participación activa de todos los alumnos respecto a la
exposición de los equipos.
 Utilización de medios y materiales audiovisuales para el mejor proceso de
enseñanza aprendizaje de los alumnos (multimedia, videos, radio, etc.)
 Elaboración de organizadores gráficos que permitan al profesor evaluar de
manera eficiente la comprensión los trabajos expuestos.

Los recursos a utilizar en el presente curso son:

a. Multimedia.
b. Estudios suplementarios.
c. Pizarra acrílica, plumones, acetato, cinta adhesiva.
d. Herramientas Scrum, Poker Scrum App.
e. Cualquier otra herramienta que ayude al alumno a su aprendizaje.

6. EVALUACIÓN.
- La evaluación es de dos tipos: cuantitativa y cualitativa.
- La evaluación cuantitativa está referida a la calificación de los diferentes
instrumentos de evaluación aplicados para la asignatura relacionados con el
rendimiento académico del Personal Militar Alumno, utilizando el sistema
vigesimal de cero (0) a veinte (20).
- La evaluación cualitativa está orientada a determinar el logro de las
competencias establecidas para el curso.
- La calificación mínima aprobatoria es trece (13), considerándose como
DESAPROBADO las notas que se encuentren por debajo de esta calificación.
- El dominio individual está orientado a la evaluación del Personal Militar
Alumno en el logro de las competencias y comportamientos personales que
debe alcanzar para actuar con eficiencia, eficacia en su desempeño dentro
del Ejército en el ejercicio de sus funciones.
- La evaluación del Dominio individual comprende los siguientes instrumentos:
 Evaluación diagnostica (ED)
Se tendrá en cuenta solo para evaluar los conocimientos previos del
grupo de estudio, no es de carácter evaluativa para el alumno.
 Evaluación docente/alumno (EDA)
Considera la participación del alumno con sus intervenciones en los
debates expositivos y que contribuyan al proceso educativo.
 Evaluación alumno/alumno (EAA)
Evaluación que determina el grado de participación del aprendizaje
social en el proceso educativo, donde el grupo se evaluará
considerando la participación del grupo.
 Examen final (EF)
Evaluación que determina el grado de aprendizaje en el proceso
educativo, el mismo que será aplicativo y determinará conocer las
capacidades y destrezas del alumno.

CRITEROS DE INDICADOR DE
TECNICAS INSTRUMENTOS
EVALUACION LOGRO

CAPACIDAD DESTREZAS - Observación - Control oral,


- Hetero- prueba y trabajos
- Comprensión - Analizar evaluación escritos
- Expresión - Interpretar - Coevaluación individuales y
- Pensamiento - Exponer - Procedimientos grupales
Crítico - Argumentar verbales, orales - Esquema de
y escritos. exposición.
- Rubrica de
VALOR ACTITUDES exposición
grupal.
- Responsabilidad - Trabaja en - Rubrica de
- Respeto equipo. calificación de
- Respeta las actitudes.
opiniones de sus
compañeros.

7. REFERENTE BIBLIOGRÁFICO

 Scrum y XP desde las trincheras, Como hacemos Scrum, Henrik Kniberg

 La Guía de Scrum, Ken Schwaber y Jeff Sutherland.

San Borja, 18 de Enero de 2019.

___________FDO._________
OSKAR QUISPE ITOKAZU
Docente

También podría gustarte