100% encontró este documento útil (1 voto)
152 vistas41 páginas

Logística y Almacenaje en Tutsi Pop

Este documento presenta un proyecto de diseño de un almacén para la empresa Tutsi Pop S.A. de C.V. El proyecto analiza las dimensiones de los productos a almacenar, la demanda máxima, las dimensiones requeridas para los almacenes, pasillos y anaqueles. También incluye un cálculo de costos para el proyecto. El objetivo es diseñar un almacén eficiente para almacenar paletas de caramelo de la empresa de manera ordenada y optimizar el espacio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
152 vistas41 páginas

Logística y Almacenaje en Tutsi Pop

Este documento presenta un proyecto de diseño de un almacén para la empresa Tutsi Pop S.A. de C.V. El proyecto analiza las dimensiones de los productos a almacenar, la demanda máxima, las dimensiones requeridas para los almacenes, pasillos y anaqueles. También incluye un cálculo de costos para el proyecto. El objetivo es diseñar un almacén eficiente para almacenar paletas de caramelo de la empresa de manera ordenada y optimizar el espacio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería


y Ciencias Sociales y Administrativas

Licenciatura en Ingeniería Industrial

Unidad de aprendizaje: Logística Industrial

Secuencia: 4IM70

Profesor: Reyes López Tomas

Equipo #7
Integrantes:
 Rayón Salina Aylin
 Sánchez Ortiz Aldo Humberto
 Segura Santes Gilda
 Tovar Hernández Eduardo Ramsés

Proyecto final

Fecha de entrega: miércoles, 7 de junio del 2017

1
INDICE

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO ........................................................................... 3

CAPÍTULO 2. MARCO DE REFERENCIA .............................................................. 6

ARTICULOS ALMACENADOS ............................................................................ 8

CAPITULO 3. DESARROLLO ............................................................................... 13

DIMENSIONES DE LOS PRODUCTOS. ........................................................... 13

DEMANDA MÁXIMA DEL PRODUCTO ............................................................ 16

DIMENSIONES DE ALMACENES ..................................................................... 20

DIMENSIÓN DE LOS PASILLOS Y FLUJO DE LOS MATERIALES ................. 29

CÁLCULO DE DIMENSIONES DE ANAQUELES Y HUECOS ......................... 32

COSTO DEL PROYECTO ................................................................................. 36

ANEXOS ............................................................................................................... 40

GLOSARIO............................................................................................................ 40

FUENTES CONSULTADAS .................................................................................. 41

2
CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO
El almacén principal son responsables del resguardo de los equipos, esto implica
que cada cosa que reciben debe tener empaque en buenas condiciones y
conservarse en ese mismo estado hasta el momento de su entrega y, si existiera
alguna anomalía, reportarla. Registran cada movimiento -entradas, salidas- y por
supuesto, préstamos para evaluación, pruebas o demostraciones de los equipos, al
tiempo que generan los avisos para hacer los seguimientos necesarios para saber
dónde está (les suena familiar un equipo que se prestó y varios meses -si no es que
años- después… ¡sigue en préstamo!); de manera que sería muy bueno
implementar un plan que asegure que, al regresar los equipos, estos sean revisados
para confirmar que su devolución se hace en las mismas condiciones en que
salieron y, de no ser así, informar a las áreas necesarias para tomar las acciones
correspondientes en el menor tiempo posible.
FUNCIONES DE UN ALMACÉN
Todo almacén dependiendo de la clase, del tipo de productos, etc. desempeña estas
funciones:
Recepción de productos: abarca el conjunto de tareas que se realizan antes de la
llegada de los productos al almacén, desde la entrada hasta después de su llegada.
Almacenaje y manutención: el almacenaje es la actividad principal que se realiza
en el almacén y consiste en mantener con un tratamiento especializado los
productos, sistemáticamente y con un control a largo plazo. Y la manutención se
refiere a la función que desempeñan los operarios del almacén, empleando los
equipos e instalaciones para manipular y almacenar productos con el fin de alcanzar
una serie de objetivos estipulados.
Preparación de pedidos: proceso conocido también por el término inglés picking y
se refiere principalmente a la separación de una unidad de carga de un conjunto de
productos.
Expedición: consiste en el acondicionamiento de los productos con el fin de que
éstos lleguen en perfecto estado y en las condiciones de entrega y transporte
pactadas con el cliente.
Organización y control de las existencias: dependerá del número de referencias
a almacenar, de su rotación, del grado de automatización e informatización de los
almacenes
Razones para el almacenamiento
1) Reducir los costos de producción trasportación
2) Coordinar la oferta y la demanda
3) Ayudar en el proceso de producción
4) Ayudar en el proceso de marketing

3
CLASIFICACIÓN DE LOS ALMACENES
Según el grado de protección atmosférica
 Almacenes cubiertos
 Almacenes descubiertos o al aire libre
Según el tipo de material almacenado (la naturaleza el artículo nos da el tipo de
almacén)
 Almacenes de materias primas
 Almacenes de productos intermedios (Semi-elaborados)
 Almacenes de productos terminados
 Recambios
Según su función de la logística de distribución
 Almacenes de planta o almacén central
 Almacenes regionales
 Almacenes plataforma
 Almacenes temporales o de depósito
Según su equipamiento y técnicas de manipulación
 Almacenes en bloque
 Almacenes convencionales
Según su régimen jurídico
 Propio
 Alquilado
 Renting
 Leasing
INVENTARIOS
Los inventarios de una compañía están constituidos por sus materias primas, sus
productos en proceso, los suministros que utiliza en sus operaciones y los productos
terminados. Un inventario puede ser algo tan elemental como una botella de
limpiador de vidrios empleada como parte del programa de mantenimiento de un
edificio, o algo más complejo, como una combinación de materias primas y sub-
ensambles que forman parte de un proceso de manufactura. El manejo de
inventarios puede verse en tres partes importantes:
1. Los inventarios se manejan con más frecuencia como artículos individuales
localizados en puntos de almacenamiento únicos; este tipo de control de
inventarios ha sido investigado ampliamente con diversos métodos para
muchas aplicaciones específicas.
2. Como la administración del inventario en su conjunto, la alta gerencia está
particularmente interesada en esta perspectiva por su necesidad de controlar

4
la inversión general de inventarios en vez de controlar las unidades
individuales que se mantengan en existencia.
3. El manejo de inventarios entre múltiples ubicaciones y múltiples niveles
dentro de la cadena de suministros.

OBJETIVOS DE UN INVENTARIO
Los objetivos de un inventario es equilibrar la disponibilidad del producto o servicio
al cliente, por una parte, por otra son los costos de suministrar un nivel determinado
de disponibilidad del producto.
COSTOS DE MANTENER INVENTARIO
Estos costos resultan de guardar o mantener artículos durante un periodo y son
bastantes proporcionales a la cantidad promedio de artículos disponibles. Estos
costos pueden ser considerados en cuatro clases:
1. Costos de espacio
2. Costos de capital
3. Costos de servicio de inventario
4. Costos de riesgos de inventario

COSTOS POR FALTA DE EXISTENCIAS


Se incurre a costos por falta de existencias cuando se coloca un pedido, pero este
no puede surtirse desde el inventario al cual esta normalmente asignado. Hay dos
tipos de costos por falta de existencias:
1. Costos por pérdidas de ventas. Cuando el cliente ante una situación de faltas
de existencias decide cancelar la requisición del producto.
2. Costos por pedido pendiente. Ocurre cuando el cliente espera a que su
pedido sea surtido, por lo que la venta no está perdida solo retrasada.

DISPONIBILIDAD DEL PRODUCTO


El principal objetivo del manejo de inventarios es asegurar que el producto este
disponibles en el momento y en las cantidades deseadas.

5
CAPÍTULO 2. MARCO DE REFERENCIA
El trabajo se realizará con base en un producto que se produce en “Tutsi Pop S.A.
de C.V.” La empresa se encuentra ubicada en Canela 468, Granjas México, 08400
Ciudad de México, CDMX.
La empresa fue fundada en el año de 1896
Leo Hirschfield inventa el Rollo de Tootsie Roll y lo llama así por su hija
“Tootsie”, su nuevo caramelo enrollado a mano se vende
por un penique.

Posteriormente en 1905 Tootsie Rolls llega a Nueva York su distribución fue en


carruajes y caballos.

Carro de reparto Tootsie Roll 1916 Publicidad de Tootsie Rolls

Y desde entonces se han dedicado durante más de 100 años a la fabricación de


una diversidad de dulces, de todos los colores y sabores.
En todo este tiempo, a través de generación en generación, esta industria ha puesto
su empeño en impulsar el mercado dulcero mediante esfuerzos en el mejoramiento
de la tecnología de sus máquinas; así como en el de la calidad de sus productos
todo con el fin de darle al cliente siempre lo mejor. Cuenta con buena calidad, pues
se utiliza materia prima de primera con la intención de que el cliente lleve un
producto de primera clase. Así mismo se cuenta con más de 60 figuras de caramelo
macizo y relleno, envuelto y desenvuelto para satisfacer las exigencias del cliente.

6
Para el presente trabajo se eligió la paleta Tutsi Pop de caramelo macizo sabor
cereza (figura 1).

Figura 1

El Producto se vende a los clientes por mayoreo y se almacena en frascos de


plástico (figura 2), los cuales se introducen en cajas de cartón corrugado (figura 3)
para ser transportados de forma fácil y segura.

Figura 2: Frasco de plástico Figura 3: Caja de cartón corrugado

7
ARTICULOS ALMACENADOS
ARTICULOS DEL ALMACÉN DE MATERIA PRIMA

ARTICULO DESCRIPCIÓN

Azúcar en presentación de
25 Kg.

Manteca vegetal en presentación de 25 Kg

Leche en polvo en presentación de 25 Kg

Cocoa en presentación de 25 Kg

8
Agua

Jarabes provenientes del reproceso de


paletas y dulces defectuosos en general,
sometidos a un proceso de decoloración para
su uso posterior.

Glucosa liquida

9
ALMACÉN DE ARTICULOS AUXILIARES

ARTICULO DESCRIPCIÓN

Vitrolero.

Cajas de cartón corrugado.

Bobina de aluminio con impresión


de descripción del producto, para
envoltura con peso de 14 Kg.

10
Tarimas de producto Tootsie
Roll.

11
DIAGRAMA DE PROCESO

COCOA LECHE JARABE DE LECHE TOOTSIE ROLL


RECUPERACIÓN
N GLUCOSA

AGUA
MANTECA GLUCOSA
AZUCAR

COCOA AGUA MEZCLAR

ENVASE TEMPORAL
SUERO DE
MEZCLAR
LECHE HERVIR

JARRA
MEZCLAR
MEZCLAR

HERVIR 115°

ENVASE TEMPORAL GLICERINA

MEZCLAR
2MIN

HERVIR 117°

RECIPIENTE DE 50 KG

MEZCLAR

CORTAR Y PASARLO EN LA AMASADORA 3 DEJAR REPOSAR EN UNA PASAR A UNA TOLBA


MINUTOS Y DEJAR REPOSAR EN MESA DE ENFRIAMIENTO DONDE CIRCULA AGUA
EMPAQUETAR EL CUARTO CALIENTE 4 HORAS DONDE CIRCULA AGUA FRIA FRIA

12
CAPITULO 3. DESARROLLO

DIMENSIONES DE LOS PRODUCTOS.


TARIMA Y CAJA DE VITROLETOS TOOTSIE ROLLS

En cuanto a la caja tiene las


siguientes medidas:

Descripción Medida
Largo 22 cm
Ancho 15 cm
Altura 21 cm

Está tiene una capacidad de 6 vitroleros con 80 Totsi Rolls de chocolate cada uno
de ellos.

La tarima cuenta con las siguientes


medidas:

Descripción Medida
Largo 121 cm
Ancho 101 cm
Altura 14 cm

13
Por cada tarima tiene la siguiente capacidad:

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
UNA TARIMA 3 camas de
cajas
UNA CAMA 7 cajas
DE CAJAS
UNA CAJA 6 vitroleros
UN 80 Tootsie
VITROLERO rolls

CAMA DE CAJAS

14
TARIMA DE PRODUCTO TOOTSIE ROLL

VITROLERO TOOSIE ROLL

15
DEMANDA MÁXIMA DEL PRODUCTO

La demanda potencial es la máxima demanda posible que se podría dar para uno
o varios productos en un mercado determinado.
Nuestra capacidad de producto del vitrolero Toosie Roll con 80 piezas es de
1000 vitroleros por turno.

CAPACIDAD MENSUAL DE PRODUCCIÓN

DÍAS CAPACIDAD
PRODUCCIÓN 3
PRODUCTO MENSUALES MAXIMA DE
POR TURNO TURNOS
LABORABLES PRODUCCIÓN
TOOSIE ROLL
VITROLERO 1,000 3,000 26 días 78,000
80 PIEZAS

Por lo tanto, solo se pueden satisfacer 78,000 vitroleros mensuales así que sería
nuestra demanda máxima

Almacén de materia prima y producto terminado.

El almacén de materia prima y producto terminado cuentan con las mismas


dimensiones debido a la gran variedad de materia prima y producto terminado que
circulan en planta, se decidió estandarizar los racks de dichos almacenes y para un
mejor manejo y manipulación por parte del montacargas y hacer este proceso de
transporte mucho más rápido y fluido.
Por otro lado, se evitó la adquisición de diferentes montacargas por almacén, y así
cualquiera de los montacargas puede acceder a ambos almacenes en caso de ser
necesario.

16
El diseño y estructura del almacén es el siguiente:

Descripción Medida
Distancia entre racks 100 cm
Ancho total de cinco racks 500 cm
Altura por nivel de racks 250 cm
Altura total de racks 1250 m
Ancho del pasillo 250 cm

Dando así una estructura completa en racks como se muestra a continuación.

17
18
19
DIMENSIONES DE ALMACENES
ALMACÉN DE MATERIAS PRIMAS

Se encontrarán los siguientes artículos:


ARTICULO DESCRIPCIÓN

Azúcar en presentación de
25 Kg.

Manteca vegetal en presentación de 25 Kg

Leche en polvo en presentación de 25 Kg

Cocoa en presentación de 25 Kg

20
Agua

Jarabes provenientes del reproceso de


paletas y dulces defectuosos en general,
sometidos a un proceso de decoloración para
su uso posterior.

Glucosa liquida

De acuerdo a la demanda mensual que se tiene necesitaremos lo siguientes


RACK ACUMULATIVO O DRIVE IN porque:
 Nos permite almacenar mercancía de alta rotación
 Permite la máxima utilización del espacio disponible, tanto en superficie como
en altura.
 Eliminación de los pasillos entre las estanterías.
 Sistema de almacenamiento de alta densidad.
 Aprovecha al máximo el espacio destinado al almacenaje de sus productos
a temperatura controlada ya que los materiales que utilizamos son
perecederos

21
22
Y los costales se acomodarán de la siguiente manera:

Por lo cual teniendo en cuenta sus dimensiones que se mencionan anteriormente


se calculó que el almacén cerrado será de:
V = 2700 m3

23
ALMACÉN DE MATERIAS AUXILIARES

Se contará con los siguientes artículos:


ARTICULO DESCRIPCIÓN

Vitrolero.

Cajas de cartón corrugado.

Bobina de aluminio con impresión


de descripción del producto, para
envoltura con peso de 14 Kg.

24
Utilizaremos Racks metálicos ya que cuentan con protecciones y una gran
resistencia. También se caracterizan por su versatilidad, pues pueden adaptarse a
cualquier espacio mientras resultan de fácil acceso para los usuarios.
Al igual responden a altos criterios de calidad, seguridad y funcionalidad,
adaptándose a las necesidades del entorno de manera eficaz. Permiten una amplia
gama de configuraciones para aprovechar al máximo el espacio, facilitándote los
sistemas de almacenamiento
Y se acomodarán los vitroleros vacíos de esta manera:

25
Para nuestras cajas de cartón las utilizaremos mediante rack carton Flow

Ya que es ideal para volúmenes pequeños de mercancía de tipo manual y se


pueden llegar a almacenar varias cajas por nivel.

26
Y de acuerdo a nuestra necesidad son adecuados para el uso que se les dará
tomando en cuenta la demanda se calcula que tendrá:
V = 224 m3

ALMACÉN DE PRODUCTO TERMINADO

Para este almacén se utilizarán los racks antes mencionados

27
Tarimas de producto Tootsie
Roll.

28
Teniendo en cuenta la altura mayor de estos racks podremos reducir el área y
aprovechar al máximo el volumen de este almacén.
V = 345 m3

DIMENSIÓN DE LOS PASILLOS Y FLUJO DE LOS MATERIALES

ALMACÉN DE MATERIA PRIMA

Los pasillos serán de doble sentido, y tendrán una amplitud de 1.2 m.

120 cm

120 cm

ALMACÉN DE MATERIALES AUXILIARES

29
Los pasillos serán de doble sentido, y tendrán una amplitud de 1m

30
ALMACEN DE PRODUCTO TERMINADO

El almacén tendrá un pasillo principal que se dividirá en 8 carriles, en los que llegarán los
montacargas para interactuar con el rack, Estos se trasladarán de forma directa a estos
carriles, como se indica en el plano.

31
CÁLCULO DE DIMENSIONES DE ANAQUELES Y HUECOS
Para la asignación de las dimensiones en los huecos requeridos en los racks de
cada almacén se toma como referencia el tambor. El cual, de acuerdo a las medidas
del mismo, se colocan aliados sobre su lado más amplio en los huecos del anaquel.
Las dimensiones quedan establecidas de la siguiente forma:

ALMACÉN DE MATERIA PRIMA

En este anaquel se almacenan costales de azúcar, leche en polvo, cocoa y glucosa;


además de las cajas de manteca vegetal, por lo cual el anaquel tiene huecos
separadores de 0.10 m. a lo largo del anaquel, y presentando un ancho de 4m.

Hueco 1: 1.20 m
Separación: 0.10 m

Hueco 2: 1.20 m

Ancho: 4 m.

32
ALMACÉN DE MATERIAS AUXILIARES

En este anaquel se almacenan cajas de cartón corrugado, por lo cual el anaquel


tiene huecos separadores de 0.50 m. a lo largo del anaquel, y presentando un ancho
de 4m.

Hueco 3: 50 cm

Hueco 2: 50 cm

Hueco 1: 50 cm

Piso- hueco 1: 30 cm

Largo: 4 m. Ancho: 2 m.

33
ALMACÉN DE PRODUCTO TERMINADO

Se utilizarán drive in pallet racks, debido a que se requieren almacenar grandes


cantidades de un mismo producto. Es importante señalar que este sistema de
estanterías se ajusta a los requerimientos de la empresa, pues constantemente se
ven en la situación de mover una gran cantidad de productos al mismo tiempo, esto
sucede cuando se preparan los productos para el envío. Este rack será de gran
utilidad, pues resistirá la carga que se demanda en la empresa.
En este almacén se almacenarán los Vitroleros de Tootsie Roll con 80
piezas, los cuales se muestran a continuación, al igual que las tarimas de productos
Tootsie.

Se utilizarán pallets americanos con las siguientes medidas:

34
Los estantes están diseñados para que entren perfectamente el montacargas de
tal forma que los pallets con el producto terminado lleguen a su lugar sin ninguna
dificultad.

Medidas de un estante:

Altura: 3.60m
Ancho: 1.4m
Profundidad: 1.2m

Huecos
Cada rack drive in, contará con 5 huecos
para colocar ahí un pallet. Las medidas de
estos son de 70 cm cada uno.

35
COSTO DEL PROYECTO
Analizando los costos del equipo que se requiere, se tienen las siguientes tablas de
costos:

ALMACÉN DE MATERIA PRIMA

Costo total $12,000

Estanterías: Precio individual $1,500

8 estanterías $12,000

ALMACÉN DE MATERIAS AUXILIARES

Costo del estante: $5,500


ALMACÉN DE PRODUCTO TERMINADO

Costo total $377,248


Precio
Pallets: $122.24
individual
200 pallets $24,448
Precio
Racks $3,200
individual

40 racks $128,000

Precio
Montacargas: $170,000
individual

2 montacargas $340,000

Adicionales a los almacenes ya especificados, se tendrá que invertir en una zona


de preparación de pedidos y en un muelle de carga y descarga de materiales.

36
ZONA DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS.

La zona de preparación de pedido se encuentra ubicada en el fondo del almacén,


justo al alcance del almacén de materia prima y de producto terminado.

Tiene unas dimensiones de 6m x 8m, y el costo de implantación será de $10,000

MUELLE DE CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES

La fábrica Tutsi Pop cuenta con una zona para llevar a cabo la carga y descarga de
materiales, tanto de materia prima como de producto terminado. De las tres puertas
disponibles una se utiliza para descarga, debido a que la materia prima llega en
grandes cantidades cuatro veces por semana, mientras que dos de ellas son para
carga, pues se preparan pedidos para entregar a los clientes diariamente.

Muelle de carga
 Puerta para ingresar materiales al almacén.
 Dimensiones: 5m x 5m.

37
 Costo del muelle de descarga: $30,000

Muelle de descarga
 Puerta para ingresar producto al equipo de transporte.
 Dimensiones: 5m x 5m, cada entrada.
 Costo del muelle de descarga: $50,000

38
COSTO TOTAL DEL PROYECTO

Concepto Costo
Almacén de materiales auxiliares $12,000
Almacén de materia prima $5,500
Almacén de Producto terminado $377,248
Muelle de carga $30,000
Muelle de descarga $50,000
Zona de preparación de pedidos $10,000
Costo total del proyecto $484,748

39
ANEXOS
SOFTWARE SKETCHUP
SketchUp (o Trimble SketchUp) es un programa de diseño gráfico y modelado en
tres dimensiones (3D) basado en caras. Para entornos de arquitectura, ingeniería
civil, diseño industrial, diseño escénico, GIS, videojuegos o películas. Es un
programa desarrollado por @Last Software, empresa adquirida por Google en
2006.
Su principal característica es poder realizar diseños en 3D de forma sencilla. El
programa incluye entre sus recursos un tutorial en vídeo para aprender paso a
paso cómo se puede diseñar y modelar el propio ambiente. Permite conceptualizar
y modelar imágenes en 3D de edificios, coches, personas y cualquier objeto o
artículo que imagine el diseñador o dibujante, además el programa incluye una
galería de objetos, texturas e imágenes listas para descargar.

GLOSARIO

Almacén: Un almacén es un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes


que presta un servicio en la estructura orgánica y funcional de una empresa
comercial e industrial.
Almacén de materias primas: es aquel almacén encargado de todas aquellas
materias y materiales que son indispensables para la producción o la
comercialización de algún producto en específico.
Oferta: Acción de ofrecer un producto para su venta, especialmente cuando se
ofrece a un precio más bajo de lo normal.
Demanda: La demanda se define como la total cantidad y calidad de bienes y
servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un
consumidor o más (demanda total o de mercado).
Inventario: Lista ordenada de bienes y demás cosas valorables que pertenecen a
una persona, empresa o institución.
Costo de almacenamiento: el costo de almacenamiento de un producto está
directamente relacionado con el espacio ocupado en el almacén, así como el tiempo
medio de permanencia en el mismo.

40
Flujo de materiales: es el constante movimiento de materiales dentro de un
proceso productivo, desde su entrada a almacén de materia prima hasta su salida
como producto terminado.

FUENTES CONSULTADAS

Bibliográficas
 ANAYA TEJERO, Julio Juan (2008). Almacenes, análisis, diseño y
organización. Madrid. Editorial ESIC

Internet
 http://www.ahmsa.com/Acero/Productos/Cat_LAM_FRIO_AHMSA2011.pdf
 http://www.heli.mx/CPQYD30-R6.htm
 http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-550709096-racks-usados-
industriales-_JM
 http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-558532572-tarimas-euro-pallets-
epal-_JM
 http://listado.mercadolibre.com.mx/montacargas-modelo-cpqyd30-r6-
heli#D[A:montacargas-modelo-cpqyd30-r6-heli]
 http://catalogo.aki.es/estanteria-metalica-aglomerado-sin-tornillos-
super/idp23352
 https://spanish.alibaba.com/product-gs/good-price-industrial-single-beam-
electric-hoist-overhead-semi-gantry-crane-price-60081255038.html
 http://equiposroads.es.tl/RAMPAS.htm
 https://www.logismarket.com.mx/kopron/rampas-para-muelles-de-
carga/2590382888-1179566551-p.html

41

También podría gustarte