0% encontró este documento útil (0 votos)
421 vistas3 páginas

PERMISIVISMO

Este documento discute los enfoques autoritario y permisivo en la educación. El autoritarismo suprime la libertad y el desarrollo personal al considerar que la gente actuará mal si es libre. El permisivismo también perjudica el desarrollo de la libertad al no establecer normas o consecuencias. El enfoque ideal es uno equilibrado que establezca límites firmes pero respetuosos para guiar a los niños a alcanzar su potencial y desarrollar autonomía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
421 vistas3 páginas

PERMISIVISMO

Este documento discute los enfoques autoritario y permisivo en la educación. El autoritarismo suprime la libertad y el desarrollo personal al considerar que la gente actuará mal si es libre. El permisivismo también perjudica el desarrollo de la libertad al no establecer normas o consecuencias. El enfoque ideal es uno equilibrado que establezca límites firmes pero respetuosos para guiar a los niños a alcanzar su potencial y desarrollar autonomía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PERMISIVI

SMO

El autoritarismo como ideología enfatiza que la autoridad debería reconocerse y


ejercerse mediante la fuerza y la coacción . Esta actitud ha preocupado a los
3

científicos sociales que han abordado el problema intentando encontrar un


fundamento o explicación en los individuos. Autores
como Fromm, Erikson y Reich se preocuparon por el tema. En concreto, el
primero plantea que es en la ambivalencia respecto a la libertad y el deseo, a
menudo inconsciente, de escapar a las cargas que conllevan, donde radica la
susceptibilidad del individuo a la propaganda totalitaria; el “miedo a la libertad”
se convierte en el fundamento del individuo autoritario.

En el campo de la psicología el texto fundamental sigue siendo la investigación


de Adorno, Frenkel- Brunnswick, Levinson y Sandford quienes, después de la
4

Segunda Guerra Mundial, focalizaron su atención en la personalidad


autoritaria, desarrollando un punto de vista que se ha convertido en la piedra
angular de las relaciones entre personalidad y política.

Desde mi punto de vista no me parece bueno que se llegue al extremo del pasado, en
el que los papas no se paraban por ningún motivo en el colegio y que todo lo
solucionaban con una nalgada; pero tampoco lo que pasa en la actualidad, en donde
estamos todo el día encima de los hijos, preocupados de manera exagerada por sus
problemas. Para Aristóteles, “la virtud consiste en un término medio, lo cual no
significa mediocridad sino un equilibrio entre los vicios de los extremos. El -valor- es un
justo medio.” Esto quiere decir que podemos estar al tanto de todo lo que pasa en su
vida, pero dejándoles claro que la responsabilidad es suya y no nuestra, al igual que
las consecuencias.
Si bien el autoritarismo aplasta, el permisivismo ahoga. Sólo una actitud firme y respetuosa les
permitirá confiar en nuestra idoneidad para gobernar sus vidas mientras sean menores, porque vamos adelante
liderándolos y no atrás cargándolos y rendidos a su voluntad. Es así como evitaremos que las nuevas
generaciones se ahoguen en el descontrol y hastío en el que se está hundiendo una sociedad que parece ir a la
deriva, sin parámetros ni destino”.

Pero quizás haya una causa más profunda a esa ‘prohibición a prohibir’. Esa se encuentra en
la inseguridad acerca de la validez del código ético normativo que los padres
deberían proponer así como por la dificultad a exigirse ellos primero para luego
exigir a los demás. Probablemente la dificultad proviene también de una incapacidad de
parte de los adultos de lograr transmitir con la experiencia valores, ya que ellos no los han
asimilado y hecho propios. Ese miedo, a veces, lleva a los padres a asumir un estilo educativo
autoritario o permisivo.

En la educación, el autoritarismo supone un abuso especialmente condenable porque no


favorece el desarrollo del educando y la consecución de la verdadera autonomía, sino al
contrario esteriliza el crecimiento de la personalidad. En esa actitud, de hecho, se considera
que no se puede correr el riesgo de que la gente sea libre porque actuaría mal.
Implícitamente se afirma que la libertad y el crecimiento personal son menos importantes que
asegurar que ésa se use como nosotros queremos.

Pero también el permisivismo perjudica en los educandos el desarrollo de la libertad puesto


que ésta se entiende sólo como liberación de todo esfuerzo, de toda norma, principio o
compromiso. El estilo educativo permisivo, al proclamar que todo es indiferente porque
no es ni bueno ni malo, no estimula la iniciativa de la persona para alcanzar algo
bueno. Una educación permisiva no incentiva ni el crecimiento ni el desarrollo de la estima
personal de los hijos porque cualquier ilusión que tiene un hijo se desvanece mucho antes de
que, con su contribución, pudiera realizarse. Además no permite al educando desarrollar una
voluntad fuerte, elemento imprescindible en la búsqueda de la felicidad. Una educación
permisiva tiene efectos tan desastrosos como la autoritaria, ya que el educando piensa poder
satisfacer todos sus deseos y no se acostumbra a tener un hábito de renuncia a las pequeñas
dificultades de la vida diaria.

- See more at: http://www.protegetucorazon.com/2013/08/23/sin-autonomia-de-vuelo-


autoritarismo-y-permisivismo/#sthash.SU0RGjDz.dpuf

También podría gustarte