11.00.
00 SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS Y SEGURIDAD
HUMANA, SUMINISTRO E INSTALACIÓN
11.01.00 SISTEMA DE EXTINCIÓN HUMEDA DE INCENDIOS
11.01.01 Tuberia acero al carbono schedule 10 ø1", con costura; ASTM-A53 GR. A O B (m)
11.01.02 Tuberia acero al carbono schedule 10 ø1½", con costura; ASTM-A53 GR. A O B (m)
11.01.03 Tuberia acero al carbono schedule 10 ø2", con costura; ASTM-A53 GR. A O B (m)
11.01.04 Tuberia acero al carbono schedule 10 ø2½", con costura; ASTM-A53 GR. A O B (m)
11.01.05 Tuberia acero al carbono schedule 10 ø3", con costura; ASTM-A53 GR. A O B (m)
11.01.06 Tuberia acero al carbono schedule 10 ø4", con costura; ASTM-A53 GR. A O B (m)
DESCRIPCIÓN
Este ítem contempla la tubería para suministro de agua del sistema de extinción con agua a gabinetes
y aspersores al interior de la edificación.
Toda tubería suministrada deberá ser nueva y de primera calidad, libre de imperfecciones o defectos,
deberá provenir de fábricas conocidas que cumplan con la normatividad incluida en esta especificación.
Las tuberías a instalarse deberán soportar presiones de trabajo de 200 psi como mínimo, podrán ser
con o sin costura, con cumplimiento de la norma ASTM A 53 Grado A o B, Schedule 10 como mínimo.
Deberá ser unida por medio de ranuración para diámetros 1 ¼”y mayores; para diámetros menores
deberá ser roscada o soldada.
Las redes principales y secundarias del sistema de extinción de incendios, serán del tipo ranurado o
roscado de acuerdo al diámetro, sus accesorios de igual forma; estos deberán ser fabricados en Acero
al Carbón, ASTM A-536 GRADO 65-45-12.
Estos accesorios deberán ser listados para redes contraincendios, de marcas reconocidas en la industria
nacional y su certificado UL, FM o NTC y procedencia deberá ser verificado por la Interventoría del
proyecto para su aprobación tanto en suministro como en obra.
Todos los accesorios deberán ser nuevos y sin imperfecciones, hendiduras o grietas que puedan afectar
su desempeño normal. Todo accesorio deberá estar fabricado para soportar una presión de prueba
mínima de 250 p.s.i.
Los accesorios en hierro dúctil deberán cumplir con la norma AWWA C153/C110 ISO 2351
Los accesorios deberán cumplir los requerimientos de AWWA. El Contratista debe incluir la sustentación
por parte del fabricante del cumplimiento de los requerimientos de AWWA.
Los accesorios utilizados deberán estar diseñados para resistir presiones de prueba no menores a 250
psi de presión de agua fría.
El hierro dúctil aporta propiedades al sistema importantes como la reducción de peso en las piezas, y un
apreciable aumento de la resistencia a la tracción (420 N/mm2) respecto de las ya elevadas de las
fundiciones grises (180 a 200 N/mm2); la capacidad de alargamiento rebasa ampliamente el 5%.
Adicionalmente, el hierro dúctil aporta las siguientes propiedades mecánicas:
• Resistencia a la tracción y a los choques.
• Alargamiento importante.
• Alto límite elástico.
PROCESO DE EJECUCIÓN
Se deberá realizar inicialmente el proceso de limpieza de la tubería por medio de estopa y thinner o
gasolina, seguidamente se aplicarán dos capas de pintura base anticorrosiva de color rojo, para proceder
a aplicarse la pintura de acabado (esmalte con base de resina alquídica) en las capas necesarias hasta
alcanzar un nivel de acabado uniforme y de espesor adecuado. Se propone pintura esmalte color rojo o
el color indicado por la directriz corporativa correspondiente.
Finalmente, las superficies deberán quedar pulidas, libres de hendiduras, grietas, ralladuras u otras
imperfecciones.
Todas las redes deberán ser marcadas indicando el sentido del flujo, espesor (Schedule) y su uso.
Las uniones (couplings) podrán ser de tipo rígido en general a lo largo del sistema. Estas uniones no
permitirán la expansión, contracción o movimiento axial de la red; irán ubicadas en cada empate entre
tuberías ranuradas, o ante la necesidad de instalarse un accesorio tal como codos, tees, reducciones,
válvulas mariposa, válvulas ranuradas para toda función, cheques, etc.
Para el ajuste de los tornillos, espárragos y tuercas que sujetan el coupling al tubo y/o accesorios
correspondientes, se deberá ejercer la presión adecuada de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante. Estos elementos deberán soportar una tensión mínima de 110.000 psi de acuerdo a ASTM
A 183.
El proceso de instalación deberá ser realizado por personal calificado en sistemas ranurados. Es
importante que se aplique la fuerza que establezcan las especificaciones del fabricante.
Proceso de ranuración:
Los sistemas de ranuración requieren del proceso de ranura circular o recortada en los extremos de las
tuberías que están siendo conectadas. Es fundamental el correcto ajuste de las carcasas de
acoplamiento en la ranura, clave para garantizar una segura y correcta unión.
Las ranuras circulares deben cumplir con las especificaciones y requerimientos ANSI/AWWA C-606-11,
Tabla 5.
Tabla 5 - ANSI/AWWA C-606-11.
Corte de tuberías:
Los extremos de las tuberías deben ser cortados en escuadra. Siempre deberá utilizarse una sierra sin
fin o sierra continua para tuberías o una sierra automática para el corte. Las tolerancias máximas
permitidas para extremos en escuadra son 0.03” (0.8 mm) para tamaños hasta de 3.1/2” (90 mm); 0.045”
(1.2 mm) para tuberías de 4” a 6” (100 mm – 150 mm) y 0.06” (1.6 mm) para tamaños de 8” (200 mm)
en adelante.
Espesor aplicable de la pared de la tubería:
Las ranuras circulares son generalmente aplicables a un espesor de pared de 0.375” (9.5 mm) o más
delgado en tuberías de acero al carbono, acero inoxidable, cobre, aluminio y PVC dependiendo del tipo
de máquina para ranurado circular y del juego de rodillos a utilizarse.
Se preferirá el uso de tuberías de extremo plano aunque se podrán utilizar tuberías de extremo biselado
siempre que el espesor de la pared sea como máximo de 0.375” (9.5 mm) y el bisel sea de 37.5 grados
+/- 2.5 grados de acuerdo a lo especificado en ANSI B 16.25 y ASTM A 53 respectivamente.
Perfil de la ranura circular:
Las ranuras del rodillo deberán ser tan definidas como sea posible. Cuando se realice la operación de
ranura circular el operador de la máquina deberá manejar la presión de alimentación del juego superior
de rodillos para lograr el mejor perfil posible para la ranura.
Los diámetros de la ranura deberán ser verificados con un calibrador o cinta de medida para constatar
que el diámetro cumple con lo especificado y que la ranura tiene una profundidad uniforme alrededor de
toda la circunferencia.
Alternativamente, se podrá utilizar una carcasa de acoplamientos para un rápido chequeo después de
la verificación de las dimensiones de la ranura.
Proceso para accesorios roscados:
Los accesorios tales como codos y tees para tuberías de acero al carbono de 1” deberán ser roscados
de acuerdo a la norma ANSI B 1.20.1 “Pipe threads for general purpose”. Durante el proceso de roscado
y acople se deberá utilizar una cinta de teflón en la rosca del tubo no en el accesorio. No se permitirá el
uso de ningún otro tipo de elemento de sello.
El tubo no debe entrar demasiado en el accesorio ya que esto causaría una disminución de la sección
hidráulica y un obstáculo para el flujo normal del agua.
TOLERANCIA PARA ACEPTACIÓN
Todo metro de tubería deberá ser recibido de acuerdo a lo dispuesto en esta especificación, se medirá
y pagará por metro realmente instalado sin tenerse en cuenta el desperdicio, la pintura de protección y
de acabado será pagada en su ítem correspondiente.
ENSAYO A REALIZAR
Para el recibo de la red húmeda de incendios en general se deberá realizar la prueba de Flushing para
lavado y purga del sistema y la prueba hidrostática de tuberías a una presión constante de 200 libras
por 24 horas, no se permitirán fluctuaciones de presión mayores a 5 p.s.i. durante este periodo de tiempo.
Se deberá hacer verificación visual de la correcta instalación de las conexiones ranuradas y de bridas y
empaques, de acuerdo a lo expresado en esta especificación.
MATERIALES
• Tubería de acero al carbón, Schedule 10 (Según ítem correspondiente) ASTM A 53 Grado A o B
• Materiales de limpieza de tuberías tales como gasolina, thinner, estopa.
EQUIPO
Deberá emplearse principalmente equipo certificado original e importado apto para la realización de
sistemas de ranurado (hendidura) por presión constante. Las máquinas de ranuración circular deberán
ser importadas y certificadas para este uso. Podrán utilizarse máquinas eléctricas, mecánicas con o sin
trípode de acuerdo a las condiciones de la obra.
Se tendrán en cuenta las consideraciones referentes a instalación normal de sistemas de tubería en
acero al carbón y accesorios a presión en hierro dúctil para sistemas hidráulicos.
MANO DE OBRA
Técnicos hidráulicos con entrenamiento y experiencia, altamente capacitados en montaje de sistema de
tuberías metálicas ranuradas, o roscadas para redes y sistemas hidráulicos y contraincendios a presión.
REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES
Además de las señaladas en este capítulo, se deberá referir a los planos en planta y detalles del sistema
contra incendio, redes húmedas.
La tubería cumplirá con los estándares:
• ASTM A 53
• ASME B 16.25
• ASME B 16.30
Los accesorios cumplirán con los estándares relacionados a continuación:
• ASTM A-536 GRADO 65-45-12
• ANSI B 1.20.1
• ANSI B 16.25
• AWWA C 219
• AWWA C 550
• Factory Mutual
• Underwriter Laboratories
MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de red debidamente ejecutada y recibido a satisfacción por la
Interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos del Sistema Contraincendio
y en sitio. No se contabilizarán excedentes de tubería producto del proceso de corte y ranuración o
roscado.
El valor será el producto de la cantidad por el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Suministro de materiales
• Equipos y herramientas
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.
11.01.07 Tubería HDPE Ø2½" AWWA C906 (m)
11.01.08 Tubería HDPE Ø3" AWWA C906 (m)
11.01.09 Tubería HDPE Ø4" AWWA C906 (m)
DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, necesarios para la instalación de las
redes principales enterradas para el sistema redes contra incendios.
Para los tramos de tubería enterrados que se dispondrán desde la conexión de la caja de válvulas
existente hasta las entradas de las edificaciones, tanto de mallas principales como gabinetes se
instalarán tuberías de polietileno de alta densidad HDPE AWWA C-906, de acuerdo a lo especificado en
la norma NFPA-24. Estas tuberías deberán ir debidamente ancladas al suelo para soportar los
movimientos fuertes producto de golpe de ariete en sitios tales como cambios de dirección, cambios de
nivel, cambios de material, conexiones a accesorios, reducciones, etc. Los cambios de tubería de distinto
material se deberán realizar en caja de inspección bajo el nivel del suelo. Ningún tramo de tubería tipo
HDPE deberá quedar expuesta a la intemperie ni a los rayos del sol.
El Contratista podrá presentar a consideración de la Interventoría el suministro e instalación de tuberías
de tipo HDPE AWWA C-906 para presión de trabajo mínima de 16 bares; estas tuberías deberán cumplir
con la norma para tuberías de presión NTC-382 y la aprobación FM para redes contra incendios, las cuales
cumplen con las condiciones de presión de trabajo, resistencia al impacto, flexibilidad, etc, además el
Contratista deberá verificar en campo los cruces con otras redes.
El Contratista deberá presentar a la Interventoría de proyecto el procedimiento normatizado para la unión
de las tuberías de HDPE, se podrá utilizar cualquier método de unión de tuberías plásticas que esté
avalado por las normas internacionales, entre los que se encuentran la termo fusión, la electro fusión y la
unión mecánica mediante accesorios certificados para incendios; el método o los métodos que sean
escogidos deberán ser presentados y probados a la Interventoría para su aprobación antes del inicio de la
instalación del primer metro de tubería.
El Contratista deberá verificar el tipo de suelo existente antes de realizar cualquier instalación, de esta
manera deberá instalar el material de mejoramiento que sea necesario de forma que garantice la
estabilidad y buena cimentación del tubo que se instalará en cada tramo de la red. Los detalles típicos de
instalación se encuentran en los planos de diseño correspondientes.
Tubería HDPE (PEAD) para conducción de fluidos.
PROCEDIMIENTO
Las tuberías de HDPE AWWA C-906 se instalarán en zanja directamente sobre el terreno sin que sea
necesario ningún elemento aislante, cañuelas o morteros protectores. Será necesaria la instalación de
anclajes en concreto diseñados según el concepto de Fuerza Tractiva y de acuerdo a lo dispuesto en la
norma NFPA-24, igualmente se podrán seguir las recomendaciones de instalación y anclajes dadas por
la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, SISTEC Sistema de Normalización Técnica.
Toda la tubería de Polietileno para el sistema, debe ser nueva y de alta calidad, por ningún motivo se
deben instalar, tubos defectuosos o con imperfectos de fabricación. La Interventoría deberá verificar las
certificaciones de calidad nacionales e internacionales aplicables a este tipo de tubería.
La tubería de polietileno para la red de suministro de agua del sistema de protección contra incendios,
deben instalarse de acuerdo a las medidas indicadas y al dimensionamiento deducido, a través de los
cálculos de ingeniería correspondientes.
Esta clase de tubería, se fabrica a base de resinas especiales que se elaboran a partir de componentes
de polietileno de alta densidad, que permiten enlaces químicos irreversibles entre cadenas adyacentes
de P.E.
La combinación de estos componentes de peso molecular elevado y el proceso de reticulado, da como
resultado una tubería de cualidades importantes, que le permiten tolerar las condiciones ambientales del
área de instalación. Dichas características se relacionan con resistencia a la corrosión, resistencia
mecánica, resistencia química, bajo coeficiente de rozamiento (C=155 en la fórmula de Hazen-Williams),
resistencia a la abrasión, resistencia a altas temperaturas y bajo índice de deformación.
A continuación se indican las presiones de servicio de este tipo de tuberías a diversas temperaturas, las
cuales se determinan según la siguiente ecuación:
2 ∂t 2 ∂t ∂
P= ó P= ó
D−t SDR − 1 s
Dónde:
P: Presión Máxima de Servicio (kg/cm2)
∂: Resistencia a largo plazo a la temperatura de diseño (kg/cm2)
D: Diámetro exterior (mm)
t: Espesor de la pared (mm)
S: Serie ISO 4065
SDR: Radio de dimensiones estándar
• Consultar Planos Hidráulicos.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los hidráulicos y descritos en las cantidades
de obra.
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
Todo metro de tubería deberá ser recibido de acuerdo a lo dispuesto en esta especificación, se medirá
y pagará por metro realmente instalado sin tenerse en cuenta el desperdicio.
MATERIALES Y EQUIPO
Tubería HDPE AWWA C-906 certificada para redes contra incendios de los diámetros especificados, para
presión de trabajo mínima de 16 bares.
• Tubería y accesorios en tubería de polietileno HPDE
• Elementos para realizar termo fusión y/o termofusión.
• Elementos para realizar uniones mecánicas para tuberías plásticas.
• Anclajes, etc.
REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES / ENSAYOS A REALIZAR
• Planos Hidráulicos.
• Catálogo del fabricante.
• Para el recibo de la red húmeda de incendios en general se deberá realizar la prueba de Flushing
para lavado y purga del sistema y la prueba hidrostática de tuberías a una presión constante de
200 libras por 24 horas, no se permitirán fluctuaciones de presión mayores a 5 p.s.i. durante
este periodo de tiempo.
• La tubería cumplirá con los estándares relacionados a continuación: AWWA C – 906.
MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro lineal (m) de suministro e instalación de tubería, después de ser revisada
y aprobada por la Interventoría. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El
costo incluye:
• Materiales.
• Equipo.
• Mano de obra.
• Transporte
• La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.
Además de las señaladas en este capítulo, se deberá referir a los planos en planta y detalles del sistema
contra incendio, redes húmedas.
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las
obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su
costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.