0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas12 páginas

Bebida Energizante Natural de Pitahaya

El documento describe un proyecto para producir una bebida energizante natural a base de pitahaya. La pitahaya es una fruta exótica rica en nutrientes como fibra, vitaminas y minerales. El proyecto busca desarrollar una bebida energizante saludable utilizando pitahaya para aprovechar sus beneficios y satisfacer la demanda de productos energizantes naturales. Se realizó una investigación de mercado que mostró interés en una bebida con estas características. El proyecto incluye planes para la producción, com

Cargado por

Alex M. Fuertes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas12 páginas

Bebida Energizante Natural de Pitahaya

El documento describe un proyecto para producir una bebida energizante natural a base de pitahaya. La pitahaya es una fruta exótica rica en nutrientes como fibra, vitaminas y minerales. El proyecto busca desarrollar una bebida energizante saludable utilizando pitahaya para aprovechar sus beneficios y satisfacer la demanda de productos energizantes naturales. Se realizó una investigación de mercado que mostró interés en una bebida con estas características. El proyecto incluye planes para la producción, com

Cargado por

Alex M. Fuertes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INTRODUCCION

El mercado de bebidas energizantes ha incrementado notablemente desde hace


algunos años. Estas bebidas fueron creadas para aumentar la resistencia física, el
estado de alerta mental (evitar el sueño), proporcionar reacciones más veloces y mayor
concentración, proveer sensación de bienestar, además estimula el metabolismo y
ayuda a eliminar sustancias nocivas para el cuerpo. Los deportistas a menudo usan
esta bebida con el fin de incrementar su rendimiento en deportes de resistencia o larga
duración, esto puede crear confusión dentro de los consumidores, porque lo que ellos
necesitan son bebidas hidratantes, pues estas son necesarias cuando se realiza
actividad aeróbica debido a que a través de la transpiración se pierden líquidos que son
necesarios recuperar, en cambio las bebidas energizantes son excelentes para las
actividades anaeróbicas, por ejemplo, tomarse antes de una competencia, porque
proveen de energía extra, pero no de líquidos. El contenido de cafeína de una bebida
energizante varía según la marca comercial, las bebidas energizantes comunes aportan
entre70 y 85 mg de cafeína en un vaso de 240 ml (8 onzas), lo que significa más del
doble de la mayoría de las bebidas sin alcohol; sin embargo, estos valores siguen
siendo inferiores al contenido de algunos tipos de café. El consumo moderado de
cafeína en los adultos es aproximadamente de 300 mg diarios, lo que representa la
cantidad de 2 a 3 tazas de café o de 5 a 6 latas de bebidas sin alcohol con cafeína. La
cafeína en consumo exagerado produce efectos secundarios como ansiedad, diarrea,
temblores y arritmias cardiacas. Por lo cual en nuestro trabajo de investigación
deseamos producir una bebida energizante natural a base de una fruta exótica rica en
proteínas como lo es la Pitahaya cuya historia se remonta al siglo trece como una fruta
muy reconocida en la cultura Azteca.

Características de la Pitahaya

La Pitahaya o Pitaya es una planta cactácea trepadora con una vida de


aproximadamente 20 años, la cual se puede desarrollar en ambientes húmedos y secos
creciendo sobre troncos, árboles, muros y piedras los cuales le sirven para apoyarse;
también reacciona ante la intensidad lumínica, por lo que puede tolerar periodos largos
de sequia, así mismo empieza una floración cuando llega la época de lluvias. Esta fruta
se conserva entre 4 y 6°C y a un alto grado de humedad de alrededor de 83%; de esta
forma se pueden almacenar hasta 4 semanas en óptimas condiciones. La maduración
tiene lugar a una temperatura ambiente de 20°C. Una vez alcanzada su madurez, se
pueden guardar unos días a una temperatura máxima de 4°C.

Propiedades y beneficios

Calificada como fruto exótico por su color y sabor; contiene fibra, fósforo, calcio,
vitamina C, la cual ayuda en la formación de huesos, dientes y glóbulos rojos, favorece
la absorción del hierro del os alimentos, la resistencia a las infecciones y tiene acción
antioxidante.
Los especialistas la recomiendan a personas que sufren de anemia ferropenia
(ausencia de hierro). También ayuda a reducir el nivel del ácido úrico en la sangre
previniendo la llamada gota (enfermedad que afecta las articulaciones, especialmente el
dedo gordo del pie). No es recomendable para las personas que sufren de gastritis, así
mismo cuando hay presencia de descompostura estomacal.

Para aprovechar de todas sus bondades es preferible consumirla fresca y al natural.


También se puede preparar como gelatina, helado, yogurt y mermelada.

Definición del Proyecto

El negocio de nuestra nueva empresa se enfocará a la producción de una bebida


energizante natural a base de una fruta exótica como lo es la Pitahaya, donde se realizo
una investigación de mercados para poder identificar la necesidad, deseo, demanda y
la frecuencia que consume estos productos normalmente el mercado. Lo más
importante es poder identificar cuáles son los atributos más valorados por el mercado al
momento de consumir una bebida energizante, para que posteriormente en base a
esos datos podamos producir una nueva bebida energizante y tengamos un análisis de
una cadena de valor, una matriz de preferencias y por último la casa de la calidad.

Para su comercialización de este producto, se lo ofrecerá en lugares accesibles al


consumidor; en sitios con mayor concurrencia, como son: tiendas de barrio, gasolineras,
supermercados y gimnasios. La materia prima para la realización de la bebida se la
obtendrá comprando la fruta a un sembrador, ya que de esta manera se incurrirá en
menos costos, luego será procesada mediante la maquinaria especializada para
elaborar este tipo de bebidas. Con este producto se logrará satisfacer las necesidades
del consumidor al ofrecer un producto natural que no creará perjuicio al organismo, con
lo que se otorgará calidad, buen servicio y fidelidad.

Ciclo de Vida del Producto

El producto se encuentra en la etapa de introducción en el mercado tarijeño, ya que no


se conoce el producto y por tanto hay que hacer un esfuerzo en promocionarlo y captar
los primeros clientes. Además el costo de producir cada unidad es alto, con lo que los
precios de introducción serán medianamente altos con respecto al mayor competidor.
Dependiendo del rendimiento del producto se seguirá invirtiendo en distintos medios de
publicidad mostrando las bondades del mismo.

En esta fase del ciclo de vida del producto es importante asumir posibles pérdidas por
lo que se deberá luchar más por el reconocimiento del producto que por los posibles
beneficios.
Producto

El producto es una bebida energizante natural a base de Pitahaya, esto quiere decir
que no contendrá altos niveles de taurina y cafeína los cuales son los componentes
más dañinos que tienen los energizantes, para que lo puedan consumir todas las
personas sin temor alguno. Para compensar la demanda del producto según el
resultado de las encuestas, a las personas les interesa la apariencia del envase esto
implica que podría tener una etiqueta que llame la atención de los futuros consumidores
y los factores o el valor nutricional. Según los resultados obtenidos en la encuesta se
concluye lo siguiente:

Apariencia del envase

En el envase se colocará la información nutricional del producto, lugar donde se lo


elabora, nombre del productor y el respectivo registro sanitario. A su vez se mencionará
las propiedades que tiene la fruta, vitaminas y nutrientes.

Factores Nutricionales

Como el producto es a base de una fruta exótica, aparte de ser un energizante tendrá
en su contenido fibra, fósforo, calcio, vitamina C, lo cual ayudará en la formación de
huesos, dientes y glóbulos rojos, favoreciendo la absorción del hierro de los alimentos,
la resistencia a las infecciones y funcionará como antioxidante. Con esto se
compensará uno de los requerimientos más importantes de los consumidores, el cual es
consumir un producto que le brinde energía y a la vez sea natural y no sea nocivo para
el organismo.

Por lo antes mencionado cabe recalcar que la estrategia que se utilizará en el producto
es la diferenciación, ya que este producto no existe en el mercado y hay una muy fuerte
demanda para el mismo. Seleccionar la presentación adecuada, elegir un adecuado
canal de promoción para dar a conocer la fruta a las personas que desconocen de la
misma, y el precio que las personas estarían dispuestas a pagar, ayudará a que el
producto tenga una buena aceptación en el mercado. Con respecto a la imagen; su
presentación tiene que ser innovadora, moderna, que sea llamativa a la atención del
cliente, con colores vivos y que a la vez muestre que su contenido es natural y no es
nocivo.

Descripción del Producto

Considerando que en el mercado actual hay una fuerte demanda de bebidas


energizantes, lo cual fue comprobado con el estudio de mercado realizado a la
población tomada como muestra y sabiendo las consecuencias del consumo excesivo
que estas causan a las personas, se ha decidido lanzar al mercado una bebida
energética natural a base de Pitahaya, la cual es una fruta exótica que contiene
vitaminas y nutrientes positivos para la salud. El producto “vive 100%” tendrá buena
aceptación en el mercado; ya que la demanda actual está dispuesta a consumir un
producto elaborado con compuestos naturales y a la vez satisfaga sus necesidades. La
Pitahaya presenta cualidades y ventajas al consumirla:

 Favorece a la absorción de hierro con lo que ayuda a la elaboración de glóbulos


rojos.
 Prevención de infecciones
 Antioxidante
 Luchar contra afecciones bronquiales
 Equilibrar el azúcar en la sangre

No solamente es buena contra enfermedades virales sino que interviene en la


formación de colágeno, huesos y dientes, así mismo es recomendable para personas
que sufren de anemia ferrópenica (ausencia de hierro). También ayuda a reducir el nivel
del ácido úrico en la sangre previniendo la llamada gota (enfermedad que afecta las
articulaciones, especialmente el dedo gordo del pie).Cabe recalcar que la Pitahaya en
su composición posee glucosa la cual es un azúcar que es utilizado por los tejidos
como forma de energía al combinarlo con el oxígeno de la respiración. Por lo tanto la
bebida energizante a base de Pitahaya contiene elementos básicos para el desarrollo
humano.

Producción

Para realizar la respectiva producción de la bebida energizante, hay que considerar que
se debe realizar un plan de producción en el cual se establezca la cantidad de materia
prima necesaria y tratar de adquirir la misma de forma rápida; así mismo se tendrá que
establecer un plan de revisión y mantenimiento general tanto de maquinarias como del
área laboral. Por otro lado se tendrá que realizar un monitoreo a las diferentes áreas de
trabajo; teniendo en cuenta que el horario de trabajo será de 8h00am a 17h00, para así
verificar que los empleados estén cumpliendo con sus obligaciones, lo cual se lo hará
mediante la evaluación de la cantidad de productos que estén produciendo en el lapso
de tiempo estipulado para la elaboración.

Como materia prima utilizaremos:

 Aditivos
 Agua
 Azúcar
 Concentrado de Pitahaya

Cabe recalcar que el concentrado de Pitahaya es el componente principal para la


elaboración de nuestro producto; por lo que tenemos que encontrar proveedores que se
ajusten a nuestra necesidad; es decir que ofrezcan el concentrado en cantidades
industriales y al por mayor.
Insumos necesarios para la producción

Para producir este tipo de bebida principalmente se utilizarán como materias primas el
concentrado de Pitahaya, agua, persevantes, botellas y cartones. Entre las siguientes
características que se deben observar y detectar en la compra de materia prima y
suministros, destacamos las siguientes:

 La materia prima debe ser fresca, a buen precio y de buena calidad.


 Que los proveedores se encuentren cerca de la fábrica para reducir el tiempo de
entrega.
 Disponibilidad de la materia prima ya que es de carácter biológico.
 Para realizar la producción se utilizan adicionalmente una serie de insumos, los
cuales se cargan indirectamente en los costos del producto; estos insumos son
los siguientes
 Energía eléctrica
 Combustible
 Envases para la recolección de desechos orgánicos.

Por lo que se determina que para elaborar esta bebida y cumplir con las exigencias
sanitarias y requerimientos del mercado, es necesario que se mantengan los más altos
índices de calidad en la materia prima y los insumos, ante lo cual será de vital
importancia que se mantenga un estricto control de calidad y los precios sobre los
insumos que participan en la producción de esta bebida, así como una relación directa
con los proveedores que se mantendrán.
CADENA DE VALOR

ATRIBUTOS VALORADOS CALIFICACION % GERENCIA AJUSTE NUEV0 % DIFERENCIA CAMBIO


Sabor 4.25 25% 1.06 27% 2% Sube poco
Apariencia del envase 4.05 15% 0.61 15% 0% Se mantiene
Valor nutricional 3.94 20% 0.79 20% 0% Se mantiene
Procedencia 3.28 5% 0.16 4% -1% Baja poco
Precio 3.84 25% 0.96 24% -1% Baja poco
Marca 3.53 5% 0.18 4% -1% Baja poco
Accesibilidad 3.28 5% 0.16 4% -1% Baja poco
TOTAL 100% 3.92 100%

GRAFICO N° 01: ¿CUALES SON LOS ATRIBUTOS MAS VALORADOS


AL MOMENTO DE CONSUMIR
UNA BEBIDA ENERGETICA?
25% 25% 27%
24%
20% 20%
15% 15%

5% 5% 5% 4% 4% 4%

1 2

Sabor Apariencia del envase Valor nutricional


Procedencia Precio Marca
Accesibilidad

INTERPRETACION:

Basándonos en los resultados, de nuestra cadena de valor, podemos apreciar que a la


población le interesa en mayor proporción el sabor de las bebidas que los otros
atributos en un 2%, una de las principales fuentes que pueden hacer más atractivo a
nuestro producto, es la logística interna, puesto que con esta herramienta se hace un
análisis de los insumos que necesitan ser mejorados, al mismo tiempo el área de
producción debe coordinar con la logística interna, para lograr alcanzar las metas de
producción establecidas según el análisis realizado. Posteriormente con el área de
marketing se debe promocionar y lanzar al mercado las bebidas con los nuevos
sabores mejorados. Además de las mejoras ya observadas no debemos olvidar que
nuestro sistema de operaciones debe mantener todas las áreas de producción de la
empresa comunicadas entre sí, con el objetivo de mantener la producción con el nivel
de calidad satisfactorio, tomando como referencia todas las fuentes competitivas.
ESTIMACION DE LA DEMANDA

Queremos producir una nueva bebida energética y nuestra nueva empresa no sabe
cuántas unidades debemos producir, ni tampoco sabemos cuáles son los atributos más
valorados por el mercado al momento de consumir este tipo de producto. El mercado
objetivo considera que la población de la ciudad de Tarija, según datos poblacionales
del INE contamos con aproximadamente 226462 habitantes. Deseamos estimar la
demanda de nuestra nueva empresa, como no contamos con la información necesaria
decidimos realizar una encuesta al mercado meta. Nuestro producto es VIVE 100%;
bebida energizante. Para ello se realizaron 40 encuestas a las personas. Los resultados
de las encuestas señalan: 39 personas consumen bebidas energéticas normalmente.
Solo a 23 personas les parece interesante la idea de consumir una nueva bebida
energizante. Para estimar el gasto se hizo una pregunta que considera los siguientes
rangos; de 6 a 10Bs, de 11 a 15Bs y de 16 a 20Bs. De los cuales el 50% de las
personas pagaban por la primera categoría, el 42% pagaba por la segunda categoría y
solo el 3% de las personas pagaban por la tercera categoría. La frecuencia de consumo
según datos secundarios se obtuvo que la frecuencia de consumo promedio por familia
seria de 1.6 latas al mes. También en la encuesta se obtuvieron los resultados de los
atributos más valorados por el mercado, así mismo nosotros como empresa asignamos
los porcentajes que más nos interesan en los atributos para nuestra cadena de valor. El
precio de esta nueva bebida es de 9Bs. Queremos introducirnos en el mercado con una
cuota en el primer año del 5%y crecer al ritmo que crece la población, si se sabe que la
población crece en un 4.76% cada año. Deseamos estimar la demanda del sector y de
la empresa; en base a la necesidad, deseo y demanda para el primer año y los
siguientes cinco años.

N: 226462 hab.

n: 40 personas encuestadas.

FILTROS DE IM. F. ABOLUTA F. RELATIVA F.PORCENTUAL


NECESIDAD 39 0.98 97.5
DESEO 23 0.58 57.5
DEMANDA 20 0.50 50
FRECUENCIA 1,6 Latas al mes.
PRECIO DEL BIEN 9 Bs
Para estimar la demanda se tiene los siguientes datos:
De 6 a 10 Bs 20 50% 50%
De 11 a 15Bs 17 42%
De 16 a 20Bs 3 8%
Total 40 100% 50%

Se realizan cálculos matemáticos para determinar la demanda

NECESIDAD 0.98 226462 221933 Personas que podrian necesitar el bien.


DESEO 0.58 221933 128721 Personas que podrian necesitar, desear el bien.
DEMANDA 0.5 128721 64361 Personas que podrian necesitar, desear y pagar por el bien.

DEMANDA POTENCIAL DEL SECTOR


64361 DEMANDA DEL SECTOR EN PERSONAS. MARKETING
64361 1.6 12 1235722 DEMANDA DEL SECTOR EN UNIDADES. PRODUCCION
1235722 9 11121494 DEMANDA DEL SECTOR EN BS. FINANZAS

DEMANDA POTENCIAL DE LA EMPRESA


0.05 64361 3218 DEMANDA DE LA EMPRESA EN PERSONAS
3218 1.6 12 61786 DEMANDA DE LA EMPRESA EN UNIDADES
61786 9 556075 DEMANDA DE LA EMPRESA EN BS
Se proyecto la demanda para los siguientes 4 años:

AÑOS 1 2 3 4 5 AREA
PERSONAS 3218 3371 3532 3700 3876 MARKETING
UNIDADES 61786 64727 67808 71036 74417 PRODUCCION
BS 556075 582544 610273 639322 669754 FINANZAS
MATRIZ DE PREFERENCIAS.-

La nueva bebida energizante natural VIVE 100%; tiene un potencial alto del 68%. Lo
más importante en la matriz de preferencias es que tenemos que aprovechar los
indicadores y tratar de monitorear las fuerzas.
CONCLUSIONES

Luego de haber realizado un estudio para la producción y comercialización de una


bebida energizante natural a base de Pitahaya podemos concluir lo siguiente:

 La finalidad primordial de este proyecto es producir y posesionar el producto en


el mercado de bebidas energizantes, el cual se lo llevó a cabo mediante los
resultados del estudio de mercado realizado.
 Nuestra cadena de valor nos señala que al consumidor le interesa bastante el
sabor del producto, por lo cual se la fuente competitiva más importante es
logística interna, la producción y el marketing.
 La estrategia que utilizaremos para nuestro producto es la diferenciación, ya que
este producto no existe en el mercado y hay una muy fuerte demanda para el
mismo, debido a que el consumidor valora los productos que no causen adicción
y que sea “naturales”.
 En la matriz de preferencias tenemos que nuestra nueva bebida energizante
tiene un potencial alto del 68%.
 Se identificaron términos operativos que se correlacionan con la necesidad del
mercado en el diseño de la casa de la calidad.
 Nos arriesgamos a colocar un precio de 9Bs por 470ml, mayor al ya existente en
el mercado de bebida energizantes, con la diferencia que las personas prefieren
pagar un valor adicional considerando que es un producto natural y con fuentes
vitamínicas.
 Según los resultados del estudio de mercado, las personas desean que en el
mercado haya una bebida energizante natural; es decir, no nociva para el
organismo, seguido de que contenga vitaminas en su composición.
 El mayor competidor que tenemos es e powerade, debido a que no solo lo
pueden adquirir en los supermercados y tiendas de barrio, sino por lo que en un
producto de “coca-cola”
 El nombre de nuestra bebida será “VIVE 100%” ya que es una bebida natural
que indica que el ser humano puede trabajar a todo su potencial.
 Con una estrategia de distribución adecuada se logrará llegar al mercado
objetivo.
 Según el método de investigación de mercados obtenemos la demanda potencial
de la empresa que es de 3218 personas, 61786 unidades se producirían al año
con un ingreso de 556075 Bs.
 Se proyectaron estos resultados a 5 cinco años obteniendo ganancias
considerables, las cuales cubrirán los gastos de la organización.
 Con todo lo anterior podemos asegurar que nuestro proyecto es rentable y
nuestro producto es aceptado en el mercado con el precio establecido,
diferenciándonos del resto al ser un producto natural; a pesar de que los
productos posicionados en el mercado son muy competitivos.
ANEXOS

PRODUCCION I. UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

ENCUESTA

N° ENCUESTA: FECHA:

La siguiente encuesta tiene como finalidad la recolección de datos sobre el


consumo de bebidas energéticas en las personas de la ciudad de Tarija para
lograr llevar a cabo una investigación con fines estrictamente académicos.
Los datos serán tratados de forma confidencial. Seguros de contar con su
ayuda realizaremos las siguientes preguntas.

1. ¿Usted consume bebidas energéticas?


1.1 SI.
1.2 NO.
2. ¿Con que frecuencia consume este tipo de productos?
2.1 Nada frecuente.
2.2 Poco frecuente.
2.3 Regular.
2.4 Frecuente.
2.5 Muy frecuente.
3. De la siguiente lista de productos; cuales consumen frecuentemente.
Puede marcar más de una opción.
3.1 Maltin.
3.2 Powerade.
3.3 Red Bull.
3.4 Burn.
3.5 Monster energy.
3.6 Rockstar Energy Drink.
4. De la siguiente lista de atributos de bebidas energéticas, indique el grado
de importancia que le asigna a cada uno de ellos relacionados al momento
de consumir estos productos. La lista de atributos esta dada en una escala
de Likert donde 1 es nada importante y 5 es muy importante.
4.1 Sabor. 1 2 3 4 5
4.2 Apariencia del envase. 1 2 3 4 5
4.3 Valor nutricional. 1 2 3 4 5
4.4 Procedencia. 1 2 3 4 5
4.5 Precio. 1 2 3 4 5
4.6 Marca. 1 2 3 4 5
4.7 Accesibilidad. 1 2 3 4 5
5. Que tan interesado estaría en consumir una nueva bebida energizante
natural.
5.1 Nada interesado.
5.2 Poco interesado.
5.3 Indiferente.
5.4 Interesado.
5.5 Muy interesado.
6. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una lata de 473 ml de esta bebida?
6.1 De 6 a 10Bs.
6.2 De 11 a 15Bs.
6.3 De 16 a 20Bs.
7. En qué lugares preferiría comprar este tipo de productos.
Puede marcar más de una opción.
7.1 Tiendas de barrio.
7.2 Mercados de la ciudad.
7.3 Supermercados.
7.4 Directo de fábrica.
7.5 Otros (Mencionar)…………….

DATOS PERSONALES

8. Genero
8.1 Masculino.
8.2 Femenino.
9. Marque el rango de edad en la que se encuentra.
9.1 15 a 24 años.
9.2 25 a 34 años.
9.3 35 a 44 años.
9.4 45 en adelante.
10. Ocupación.
10.1 Estudiante.
10.2 Deportista.
10.3 Ama de casa.
10.4 Trabajador público.
10.5 Trabajador privado.

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACION!!!!

También podría gustarte