0% encontró este documento útil (0 votos)
381 vistas5 páginas

Oscilador Astable con 555: Práctica

Este documento presenta el informe de una práctica de laboratorio sobre un oscilador con timer 555. Los estudiantes construyeron el circuito siguiendo las instrucciones provistas y midieron las señales de salida en un osciloscopio. Lograron generar ondas cuadradas y observar los períodos de carga y descarga de los capacitores, cumpliendo con el objetivo planteado.

Cargado por

Marlen Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
381 vistas5 páginas

Oscilador Astable con 555: Práctica

Este documento presenta el informe de una práctica de laboratorio sobre un oscilador con timer 555. Los estudiantes construyeron el circuito siguiendo las instrucciones provistas y midieron las señales de salida en un osciloscopio. Lograron generar ondas cuadradas y observar los períodos de carga y descarga de los capacitores, cumpliendo con el objetivo planteado.

Cargado por

Marlen Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.

ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA

“ÁLVARO OBREGÓN”

Circuitos osciladores

Reporte de práctica 6

Oscilador con timer 555

Integrantes

Álvarez Palacios Miguel Ángel

Barraza Espinoza Eduardo

Hernández Hernández Víctor Santiago

López Uresti Emilio

Villareal Rodríguez José Armando

GRUPO: 4J2 AULA: 130

MONTERREY, NUEVO LEON, MEXICO, 14/MARZO/19


Resumen
En esta práctica hicimos el circuito que se nos pidió en el pizarrón que era un circuito integrado 555 astable
teníamos que tener ondas cuadradas en nuestro osciloscopio proporcionadas por la medición de las señales de
entrada. Aunque identificamos que el 555 no tiene estado estable, la salida 3 va cambiando continuamente
entre el nivel bajo y el alto continuamente, independientemente del estado de la entrada y que mediante una
serie de componentes pasivos que pondremos alrededor del integrado conseguiremos una señal cuadrada en la
salida del integrado y gracias a esto apreciamos que si tuviéramos un led a la salida estaría encendiéndose y
apagándose todo el tiempo.

Objetivo
Primero era comprobar que el led funcione como se nos mostró y asegurar que la onda sea cuadrada en el
osciloscopio para variar en potenciómetro y tener diversas señales en entrada Y si medimos los parámetros de
la señal podremos ver cómo nos acercamos mucho a los valores teóricos.

Hipótesis.
Al tener el circuito integrado se tiene la idea de que al tener la onda cuadrada con las siguientes formulas
abríamos el tiempo en la onda del osciloscopio t1 = 0,693 x (R1 + R2) x C t2 = 0,693 x Rb x C estará en
estado bajo la salida (led apagado) y así se mostró en el osciloscopio.

Marco teórico.
La frecuencia es el número de veces que se repite un periodo en cada segundo. El 555 debe su nombre al
conjunto de tres resistencias de 5 KΩ que hay en su interior y que permite a los amplificadores comparadores
que hay en el interior de nuestro querido integrado analizar las tensiones, como ya sabemos, el 555 se puede
configurar de varias maneras dependiendo que queramos hacer con él, y una de ellas es la configuración 555
astable en la cual mediante una serie de componentes pasivos que pondremos alrededor del integrado
conseguiremos una señal cuadrada en la salida del integrado.

Este es el circuito en proteus.


Aquí se ven las fórmulas para el tiempo.

En el osciloscopio igual que las fórmulas se ven el tiempo

Esas son las imágenes del circuito en proto el circuito en el pizarrón y las ondas del osciloscopio.
Materiales.

 Integrado 555
 1 resistencias de 1k
 1 resistencia de 470k
 1 potenciómetro 1k
 2 capacitores
 Osciloscopio
 Fuente de poder 9 VCC

Diseño experimental
Lo primero que haremos será conectar el siguiente circuito.

Lo siguiente que haremos será conectar el circuito 555 en el protoboard después conectaremos una tierra a la
terminal numero 1 y la 2 a el capacitor de 1mf para después sacar de la misma terminal una resistencia de 470
k a la terminal numero 7 del integrado y a una terminal de nuestro potenciómetro después sacaremos un
puente de la terminal 2 a la terminal 6 y después conectaremos la terminal numero 8 al positivo de la fuente y
de la terminal numero 3 sacaremos un led que ira conectado a tierra y para finalizar conectaremos un
capacitor a la terminal número 5.

Resultados
Los resultados que obtendremos si es que concluimos con la práctica será poder apreciar la onda cuadrada y la
onda de carga y descarga del capacitor y si hicimos bien la practica el led que conectamos empezará a
parpadear indicando el periodo de carga y descarga de los capacitores atreves de el circuito 555.
Conclusiones

Emilio

En la practica aprendimos a realizar este circuito 555 aprendimos a saber cual es el periodo de carga y
descarga de el capacitor en el circuito y pudimos saber que tipo de ondas salían del circuito las ondas que
conseguimos fue una onda cuadrada y una onda que indicaba los periodos de carga y descarga de los
capacitores.

Miguel

En la practica realizamos un circuito con el 555 en esta practica se nos enseño los periodos de carga y
descarga del capacitor.

Eduardo

En esta practica que realizamos intentamos replicar el circuito que realizamos anteriormente en proteus este
circuito esta conformado por un circuito 555 y este se utilizo como un tipo de amplificador o eso fue lo que
entendí yo.

Víctor

En la practica realizamos un circuito que indicaba la carga y descarga del circuito.

Armando

En esta practica hicimos un circuito con el integrado 555 este integrado es un amplificador que utilizamos
para poder realizar la práctica en la práctica intentamos ver el periodo de carga y descarga de los capacitores.

También podría gustarte