100% encontró este documento útil (1 voto)
187 vistas4 páginas

Pauta Derivacion

Este documento presenta una pauta de derivación para evaluar las necesidades educativas de un estudiante. La pauta incluye secciones para identificar al estudiante, describir su estado actual, evaluar sus aspectos relacionales, comprensión general y razonamiento, y desempeño en áreas académicas específicas como lenguaje, lectura, escritura y matemáticas. La información recopilada en la pauta ayudará a determinar el tipo de apoyo educativo que necesita el estudiante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
187 vistas4 páginas

Pauta Derivacion

Este documento presenta una pauta de derivación para evaluar las necesidades educativas de un estudiante. La pauta incluye secciones para identificar al estudiante, describir su estado actual, evaluar sus aspectos relacionales, comprensión general y razonamiento, y desempeño en áreas académicas específicas como lenguaje, lectura, escritura y matemáticas. La información recopilada en la pauta ayudará a determinar el tipo de apoyo educativo que necesita el estudiante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL

PAUTA DE DERIVACIÓN
 IDENTIFICACIÓN

Nombre del escolar: ________________________________________________________

Fecha de nacimiento: _____________________________ Edad: _____________________

Colegio: _________________________________ Dependencia: _____________________

Curso: ________________ Cursos desde que asiste a la escuela: _____________________

Repitencia de algún curso: Si ( ) No ( ) ¿Cual?: ________________________________

Motivo de repitencia: _______________________________________________________

Asistencia regular: _________________________________________________________

Nombre del profesor/a: ______________________________________________________

Asignatura que Imparte: _____________________________________________________

Teléfono: ________________Correo electrónico: _________________________________

Motivo de derivación:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Fecha de derivación: ________________________________________________________

 DESCRIPCIÓN ESTADO ACTUAL DEL ALUMNO

INDICADOR SI NO OBSERVACIONES
Peso adecuado a la edad

Talla adecuada a la edad

Presenta higiene adecuada

Dificultad motora

Dificultad visual

Dificultad auditiva

Epilepsia

Otras enfermedades crónica

Otras observaciones:
 ASPECTOS RELACIONALES

SI NO A NO
VECES OBSERVADO
Interactúa con sus compañeros de manera espontánea.
Tiene amigos.
Disfruta trabajar en grupo.
Comparte sus materiales en clases.
Expresa verbalmente sus emociones y sentimientos de
acuerdo al contexto.
Expresa corporalmente sus emociones y sentimientos
de acuerdo al contexto.
Respeta los turnos de habla en actividades grupales.
Reconoce distintas emociones y sentimientos en los
otros.
Tiene iniciativas para crear y dirigir juegos.
Utiliza diversos recursos para interactuar y expresarse.
Solicita ayuda cuando la requiere.
Acepta críticas y aportes en sus trabajos.
Muestra preferencias e intereses diversos.
Respeta las reglas de convivencia dentro y fuera del
aula.
Sus compañeros lo incorporan en sus juegos.
Ha sido víctima de agresiones físicas y/o psicológicas
por parte de sus compañeros.
Es capaz de resolver conflictos de manera pacífica.
Otras observaciones:

 ASPECTOS DE COMPRENSIÓN GENERAL Y RAZONAMIENTO.

SI NO A NO
VECES OBSERVADO
Retiene y reproduce información.
Termina las tareas en el tiempo asignado.
Es sistemático en la realización de su trabajo.
A partir de las instrucciones desarrolla su trabajo de
manera autónoma.
Plantea sus dudas al docente.
Se concentra en las actividades y acciones de la clase.
Mantiene atención sostenida al trabajar solo.
Mantiene atención sostenida al trabajar con otros.
Se da cuenta de sus errores y trata de corregirlos.
Expresa sus opiniones con coherencia.
Muestra interés por aprender.
Anticipa consecuencias de una situación o fenómeno
(Razonamiento lógico).
Incorpora espontáneamente información relevante
(atención y memoria).
Distingue lo relevante de lo irrelevante.
Realiza una actividad que contiene diversos pasos.
Se adapta a imprevistos o a nuevas rutinas de trabajo.
Comprende el significado de una metáfora.
Otras observaciones:

 ÁREAS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICA.

SI NO A NO
Lenguaje Oral Verbal.
VECES OBSERVADO
Articula todos los sonidos de la lengua.
Habla con fluidez.
Conoce y usa un vocabulario amplio.
Utiliza palabras y conceptos rebuscados.
Construye frases Coherentes de acuerdo a su edad.
El volumen de su voz se ajusta a la situación y/o
contexto.
Ajusta su lenguaje a diversos contextos de acuerdo a
su edad.
Utiliza oraciones completas en intervenciones orales.
Es capaz de mantener un diálogo.
Comunica sensaciones, experiencias, emociones,
necesidades e ideas a través del lenguaje oral.
Relata en forma secuenciada y clara experiencias
personales.
Su expresión oral es rítmica, melódica y coherente con
la expresión facial y corporal.
Repite frecuentemente palabras u oraciones.
Respeta turnos de habla.
Otras observaciones:

Lectura y escritura SI NO A NO
VECES OBSERVADO
Conoce las vocales.
Reconoce las consonantes.
Reconoce la correspondencia entre los sonidos y las
letras.
Es capaz de leer todas las letras.
Lee palabras aisladas.
Es capaz de leer oraciones complejas.
Es capaz de leer un texto de acuerdo a su edad.
Comprende lo leído de acuerdo a su edad.
Extrae la información en textos leídos.
Reconoce e identifica diferentes tipos de texto.
Describe lugares, hechos, personas o personajes de
textos leídos.
Es capaz de identificar las ideas principales de un texto
leído.
Identifica palabras a primera vista a partir de sus
características gráficas.
Es capaz de hacer copia, con una letra adecuada de
acuerdo a su edad.
Es capaz de escribir al dictado de acuerdo a su edad.
Escribe textos siguiendo una secuencia.
Su letra es legible.
Comete errores de escritura (omite, invierte o agrega
letras).
Respeta reglas ortográficas.
Distribuye bien su grafía en el espacio de la hoja.
Otras observaciones:

Matemáticas. SI NO A NO
VECES OBSERVADO
Reconoce formas y colores.
Ordena objetos de menor a mayor y viceversa.
Agrupa y clasifica objetos de acuerdo a un criterio.
Asocia los símbolos numéricos a una cantidad.
Conoce los cuantificadores.
Conoce la secuencia numérica de acuerdo a su edad.
Lee y escribe números, de acuerdo a su edad.
Comprende que la posición de un número determina
su valor.
Conoce la simbología matemática.
Ordena los números de una serie.
Escribe el número posterior y anterior a uno dado.
Realiza adiciones de acuerdo a su edad.
Realiza sustracciones de acuerdo a su edad.
Realiza multiplicación de acuerdo a su edad.
Realiza divisiones de acuerdo a su edad.
Realiza cálculos mentales en operaciones matemáticas.
Realiza cálculos escritos en operaciones matemáticas.
Asocia objetos del entorno a formas geométricas.
Comprende los enunciados de los problemas de
acuerdo a su edad.
Resuelve problemas matemáticos a nivel de su curso.
Otras observaciones:

También podría gustarte