0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas6 páginas

Te or I A Electromagnetic A

Este documento presenta la asignatura Teoría Electromagnética en la Escuela de Ingeniería Eléctrica. La asignatura cubre los fundamentos de los campos eléctricos y magnéticos estáticos y variables, incluyendo las ecuaciones de Maxwell. El objetivo general es capacitar a los estudiantes para aplicar analíticamente las leyes de los campos electromagnéticos en medios materiales. El contenido incluye campos eléctricos y magnéticos estáticos y variables, propagación de ondas electromagnéticas,

Cargado por

Juan David
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas6 páginas

Te or I A Electromagnetic A

Este documento presenta la asignatura Teoría Electromagnética en la Escuela de Ingeniería Eléctrica. La asignatura cubre los fundamentos de los campos eléctricos y magnéticos estáticos y variables, incluyendo las ecuaciones de Maxwell. El objetivo general es capacitar a los estudiantes para aplicar analíticamente las leyes de los campos electromagnéticos en medios materiales. El contenido incluye campos eléctricos y magnéticos estáticos y variables, propagación de ondas electromagnéticas,

Cargado por

Juan David
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FACULTAD: ESCUELA: DEPARTAMENTO:

Ingeniería. Ingeniería Eléctrica. Comunicaciones


ASIGNATURA: CÓDIGO: PAG.: 1
Teoría Electromagnética 2124 DE: 6
REQUISITOS: UNIDADES:
Tópicos de Física General (0333), Redes Eléctricas I (2107), Cálculo Vectorial (0254) 4
HORAS
TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE
ESTUDIO
3 2

PROPÓSITO

La finalidad de esta asignatura es presentar en una forma clara y directa las leyes generales que rigen el
comportamiento del campo electromagnético, y que merecen subsecuente atención en el estudio de la
carrera de ingeniería eléctrica.

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de aplicar de una manera analítica las leyes asociadas
con los campos electromagnéticos en medios materiales, mediante la utilización de las ecuaciones de
Maxwell, todo ello en concordancia con las aplicaciones en el campo de la Ingeniería Eléctrica.

OBJETIVOS TERMINALES
Capacitar al alumno para determinar las características de:
1- Campos eléctricos estáticos.
2- Campos magnéticos estáticos.
3- Campos variables en el tiempo.
4- Campos electromagnéticos de carácter ondulatorio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1- Capacitar al alumno para la resolución e interpretación de problemas de campo eléctrico estático
1.1- Emplear la definición de potencial como un campo conservativo para la resolución de problemas
de campos eléctricos estáticos.
1.2- Determinar campos eléctricos estáticos generados por distribuciones de carga.
1.3- Determinar campos eléctricos estáticos como un problema de condiciones de frontera.
1.4- Determinar las fuentes que generan un campo eléctrico estático dado.
2- Capacitar al alumno para la resolución e interpretación de problemas con materiales dieléctricos y
conductores.
2.1- Manejar la definición de momento dipolar eléctrico y polarización.

Fecha Emisión: Nro. Emisión: Período Vigente: Ultimo Período:


Abril 2005 ta
4 2005
Profesor: Jefe Dpto.: Director: Aprob. Cons. Escuela: Aprob. Cons. Facul.:
F.Martínez / F.Brito F. Varela F. Brito 21/02/2006
14/10/2005
FACULTAD: ESCUELA: DEPARTAMENTO:
Ingeniería. Ingeniería Eléctrica. Comunicaciones
ASIGNATURA: CÓDIGO: PAG.: 2
Teoría Electromagnética 2124 DE: 6
REQUISITOS: UNIDADES:
Tópicos de Física General (0333), Redes Eléctricas I (2107), Cálculo Vectorial (0254) 4
HORAS
TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE
ESTUDIO
3 2
2.2- Manejar las relaciones constitutivas eléctricas de la materia y la interrelación entre campo
eléctrico y desplazamiento eléctrico.
2.3- Resolver problemas de campos eléctricos estáticos en medios heterogéneos.
3- Capacitar al alumno para la resolución e interpretación de problemas de campo magnético estático
3.1- Emplear la definición de potencial vectorial magnético como un campo conservativo para la
resolución de problemas de campos magnéticos estáticos.
3.2- Determinar campos de inducción magnética estáticos generados por distribuciones de corriente.
3.3- Determinar campos magnéticos estáticos como un problema de condiciones de frontera.
3.4- Determinar las fuentes que generan un campo magnético estático dado.
4- Capacitar al alumno para la resolución e interpretación de problemas con materiales magnéticos.
4.1- Manejar la definición de momento dipolar magnético y magnetización.
4.2- Manejar las relaciones constitutivas magnéticas de la materia y la interrelación entre inducción
magnética y campo magnético.
4.3- Resolver problemas de campos magnéticos estáticos en medios heterogéneos.
5- Capacitar al alumno para la resolución e interpretación de circuitos que involucren campos variables
en el tiempo por medio de la ley de inducción de Faraday
6- Capacitar al alumno para la resolución e interpretación de problemas que involucren el carácter
ondulatorio del campo electromagnético.
6.1- Determinar el comportamiento ondulatorio y de transferencia energética como consecuencia de la
descripción de los campos elecromagnéticos por medio de las ecuaciones de Maxwell.
6.2- Resolver problemas ondulatorios por medio de la aproximación de onda plana, manejando los
conceptos de dispersión, disipación, velocidad de fase, velocidad de grupo y polarización.
6.3- Analizar problemas que involucran ondas electromagnéticas como un problema de condiciones
de frontera en régimen armónico en el tiempo (reflexión y refracción de ondas planas).

CONTENIDO

A- PROGRAMA SINÓPTICO

Fecha Emisión: Nro. Emisión: Período Vigente: Ultimo Período:


Abril 2005 ta
4 2005
Profesor: Jefe Dpto.: Director: Aprob. Cons. Escuela: Aprob. Cons. Facul.:
F.Martínez / F.Brito F. Varela F. Brito 21/02/2006
14/10/2005
FACULTAD: ESCUELA: DEPARTAMENTO:
Ingeniería. Ingeniería Eléctrica. Comunicaciones
ASIGNATURA: CÓDIGO: PAG.: 3
Teoría Electromagnética 2124 DE: 6
REQUISITOS: UNIDADES:
Tópicos de Física General (0333), Redes Eléctricas I (2107), Cálculo Vectorial (0254) 4
HORAS
TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE
ESTUDIO
3 2
La interacción electromagnética. La carga como propiedad esencial de la materia y fuente del campo
electromagnético. Modelos matemáticos para la representación del campo electromagnético. Vectores
representativos del campo. Operadores escalares y vectoriales utilizados en las ecuaciones descriptivas del
campo electromagnético y su interpretación física. Leyes de Coulomb, de Biot – Savart y de Lorentz. Potencial
escalar eléctrico y potencial vectorial magnético. Las ecuaciones de Maxwell y su aplicación para la
determinación del campo generado en diferentes condiciones: estacionarias, en movimiento uniforme o en
movimiento oscilante. Medios materiales y sus características electromagnéticas: permitividad, conductividad y
permeabilidad magnética. Condiciones en las fronteras. Vector de Poynting. Energía y fuerza en el campo
electromagnético. Inducción electromagnética. Carácterísticas ondulatorias del campo. Modelo de onda plana, su
propagación en diferentes medios. Reflexión y transmisión de ondas planas. Características de un sistema de
transmisión y sus parámetros circuitales.

B- PROGRAMA DETALLADO

TEMA 1. Fuerza eléctrica entre cargas puntuales. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Distribuciones
continuas de carga. Potencial coulombiano. Relaciones de conservación. Rotacional del
campo eléctrico. Divergencia del campo eléctrico. Ley de Gauss. Ecuación de Laplace.
Ecuación de Poisson. Condiciones de borde para el potencial eléctrico.

TEMA 2. Expansión multipolar eléctrica. Momento dipolar eléctrico. Momento cuadrupolar


eléctrico. Polarización. Vector de desplazamiento eléctrico. Relaciones constitutivas
eléctricas de la materia. Permitividad eléctrica. Condiciones de borde para E y D. Energía
eléctrica. Capacitancia.

TEMA 3. Corriente eléctrica. Densidad de corriente. Ecuación de continuidad. Conductividad


eléctrica. Ley de Ohm.

TEMA 4. Fuerza magnética entre elementos de corriente. Ley de Biot – Savart. Inducción
magnética. Potencial vectorial magnético. Divergencia de la inducción magnética.
Rotacional de la inducción magnética. Ley de Ampere.

TEMA 5. Expansión multipola magnética. Momento dipolar magnético. Magnetización. Vector


campo magnético. Relaciones constitutivas magnéticas de la materia. Permeabilidad
magnética. Condiciones de borde para B y H. Potencial escalar magnético. Energía
magnética. Inductancia.

Fecha Emisión: Nro. Emisión: Período Vigente: Ultimo Período:


Abril 2005 ta
4 2005
Profesor: Jefe Dpto.: Director: Aprob. Cons. Escuela: Aprob. Cons. Facul.:
F.Martínez / F.Brito F. Varela F. Brito 21/02/2006
14/10/2005
FACULTAD: ESCUELA: DEPARTAMENTO:
Ingeniería. Ingeniería Eléctrica. Comunicaciones
ASIGNATURA: CÓDIGO: PAG.: 4
Teoría Electromagnética 2124 DE: 6
REQUISITOS: UNIDADES:
Tópicos de Física General (0333), Redes Eléctricas I (2107), Cálculo Vectorial (0254) 4
HORAS
TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE
ESTUDIO
3 2
TEMA 6. Campos variables en el tiempo. Ley de Faraday. Fuerza electromotriz. Circuitos
magnéticos.

TEMA 7. Ecuaciones de Maxwell. Ecuación de onda para E y H. Balance energético. Teorema de


Poynting. Campos armónicos en el tiempo. Ecuación de Helmholtz. Solución de la
ecuación de Helmholtz para el espacio libre en aproximación de onda plana. Constante de
propagación. Velocidad de fase. Velocidad de grupo. Polarización lineal, circular y
elíptica. Impedancia de onda. Propagación en medios conductores. Efecto pelicular.
Reflexión y transmisión de ondas planas en interfaces planas de dos y tres medios
materiales distintos con propiedades lineales, isótropas y homogéneas con incidencia
normal y oblicua.

C- PROGRAMA DE LABORATORIO

Esta asignatura no contempla área con laboratorio

D- REQUISITOS
Haber aprobado las asignaturas:
Tópicos de Física General
Redes Eléctricas I
Calculo Vectorial

E- PROGRAMACIÓN CRONOLÓGICA

El tiempo total destinado a esta asignatura se distribuirá de la siguiente manera:


SEMANA TÓPICO
1
Fuerza eléctrica entre cargas puntuales. Ley de Coulomb. Campo
eléctrico. Distribuciones continuas de carga. Potencial coulombiano.
Relaciones de conservación. Rotacional del campo eléctrico.

2 Divergencia del campo eléctrico. Ley de Gauss. Ecuación de Laplace.

Fecha Emisión: Nro. Emisión: Período Vigente: Ultimo Período:


Abril 2005 ta
4 2005
Profesor: Jefe Dpto.: Director: Aprob. Cons. Escuela: Aprob. Cons. Facul.:
F.Martínez / F.Brito F. Varela F. Brito 21/02/2006
14/10/2005
FACULTAD: ESCUELA: DEPARTAMENTO:
Ingeniería. Ingeniería Eléctrica. Comunicaciones
ASIGNATURA: CÓDIGO: PAG.: 5
Teoría Electromagnética 2124 DE: 6
REQUISITOS: UNIDADES:
Tópicos de Física General (0333), Redes Eléctricas I (2107), Cálculo Vectorial (0254) 4
HORAS
TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE
ESTUDIO
3 2
Ecuación de Poisson. Condiciones de borde para el potencial eléctrico.
3 Expansión multipolar eléctrica. Momento dipolar eléctrico. Momento
cuadrupolar eléctrico. Polarización. Vector de desplazamiento eléctrico.
4 Relaciones constitutivas eléctricas de la materia. Permitividad eléctrica.
Condiciones de borde para E y D. Energía eléctrica. Capacitancia.
5 Corriente eléctrica. Densidad de corriente. Ecuación de continuidad.
Conductividad eléctrica. Ley de Ohm.
6 Repaso y evaluación parcial.
7 Fuerza magnética entre elementos de corriente. Ley de Biot – Savart.
Inducción magnética. Potencial vectorial magnético. Divergencia de la
inducción magnética. Rotacional de la inducción magnética.
8 Ley de Ampere. Expansión multipola magnética. Momento dipolar
magnético. Magnetización.
9 Vector campo magnético. Relaciones constitutivas magnéticas de la
materia. Permeabilidad magnética. Condiciones de borde para B y H.
10
Potencial escalar magnético. Energía magnética. Inductancia.

11 Repaso y evaluación parcial.


12
Campos variables en el tiempo. Ley de Faraday. Fuerza electromotriz.
Circuitos magnéticos.

13 Ecuaciones de Maxwell. Ecuación de onda para E y H. Balance


energético. Teorema de Poynting. Campos armónicos en el tiempo.
Ecuación de Helmholtz.
14 Solución de la ecuación de Helmholtz para el espacio libre en
aproximación de onda plana. Constante de propagación. Velocidad de
fase. Velocidad de grupo. Polarización lineal, circular y elíptica.
Impedancia de onda. Propagación en medios conductores. Efecto
pelicular.

Fecha Emisión: Nro. Emisión: Período Vigente: Ultimo Período:


Abril 2005 ta
4 2005
Profesor: Jefe Dpto.: Director: Aprob. Cons. Escuela: Aprob. Cons. Facul.:
F.Martínez / F.Brito F. Varela F. Brito 21/02/2006
14/10/2005
FACULTAD: ESCUELA: DEPARTAMENTO:
Ingeniería. Ingeniería Eléctrica. Comunicaciones
ASIGNATURA: CÓDIGO: PAG.: 6
Teoría Electromagnética 2124 DE: 6
REQUISITOS: UNIDADES:
Tópicos de Física General (0333), Redes Eléctricas I (2107), Cálculo Vectorial (0254) 4
HORAS
TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE
ESTUDIO
3 2

15 Reflexión y transmisión de ondas planas en interfaces planas de dos y


tres medios materiales distintos con propiedades lineales, isótropas y
homogéneas con incidencia normal
16 Reflexión y transmisión de ondas planas en interfaces planas de dos y
tres medios materiales distintos con propiedades lineales, isótropas y
homogéneas con incidencia oblicua. Repaso
17 Evaluación parcial.

F- HORAS DE CONTACTO
La asignatura comprende:
42 horas de teoría.
32 horas de prácticas.
6 horas de evaluación.

G- PLAN DE EVALUACIÓN

La evaluación de los conocimientos y destrezas adquiridos por el alumno se efectuará mediante tres (3)
exámenes parciales. Cada una de estas actividades incidirá en un 33,3% de la nota definitiva

H- BIBLIOGRAFÍA

Marshall, S., Dubrof, R., Skitek, G., Electromagnetismo, conceptos y aplicaciones, Prentice
Hall, 1997
Jackson, J.D., Classical Electrodynamics, 3ra edición, John Wiley and Sons, 1999
Halmoguera, Roberto, Apuntes de Teoría Electromagnética, 2003
Jordan,E.,Balmain,K., Ondas electromagnéticas y sistemas radiantes, Ed. Paraninfo, 1978
Corson, D., Lorrain, P., Campos y ondas electromagnéticos, Selecciones científicas 1972
J.A. Stratton, Electromagnetic theory, McGraw-Hill, 1941.

Fecha Emisión: Nro. Emisión: Período Vigente: Ultimo Período:


Abril 2005 ta
4 2005
Profesor: Jefe Dpto.: Director: Aprob. Cons. Escuela: Aprob. Cons. Facul.:
F.Martínez / F.Brito F. Varela F. Brito 21/02/2006
14/10/2005

También podría gustarte