0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas1 página

Resolver Problemas Con El Método Científico

Este documento describe los pasos del método científico para resolver problemas, incluyendo observación, formulación de una hipótesis, prueba a través de experimentos, y conclusión. Los estudiantes deben aplicar estos cinco pasos del método científico a una actividad cotidiana como preparar un plato de comida o diagnosticar un problema mecánico, y describir el ejemplo en detalle en un ensayo de menos de dos páginas.

Cargado por

Noelia Alarcon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas1 página

Resolver Problemas Con El Método Científico

Este documento describe los pasos del método científico para resolver problemas, incluyendo observación, formulación de una hipótesis, prueba a través de experimentos, y conclusión. Los estudiantes deben aplicar estos cinco pasos del método científico a una actividad cotidiana como preparar un plato de comida o diagnosticar un problema mecánico, y describir el ejemplo en detalle en un ensayo de menos de dos páginas.

Cargado por

Noelia Alarcon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Resolver problemas con El método científico

1. Observación * Investigación * Hipótesis * Prueba * Conclusión.


2. El método científico es un proceso. ...
3. ¡ ...
4. El método científico.
5. Enuncia el problema y observa las condiciones.
6. Formule su hipótesis.
7. Prueba (Test)
8. Ejecute una serie de experimentos.
a asignación de esta semana consiste en aplicar los cinco pasos del método científico a una
de sus actividades cotidiana. Por ejemplo, una actividad cotidiana podría ser preparar
(cocinar) un nuevo plato, comprar algún producto de una marca distinta a la que estamos
acostumbrados a comprar, buscar la solución a una falla mecánica del auto de la cual
desconocemos el origen o causa, etc. Recuerden que en la actividad anterior estuvimos
trabajando con la historia del método científica, los pasos y su utilidad. Les recomiendo leer
el texto "Ciencia y vida cotidiana" y observar el vídeo adjunto, que es un ejemplo de
aplicación del método científico a la vida diaria. Luego de haber leído el texto y ver el video
tienen que dar un ejemplo donde apliquen el método científico a la vida diaria. Debe ser un
ejemplo detallado. Esta actividad tiene un valor de 4 puntos. Para realizarla disponen de 7
días máximos (7 al 14 de marzo). Les recomiendo redactar sus ejemplos en un procesador de
texto y luego que esté terminado lo copian y lo pegan en el espacio que está habilitado en la
plataforma para esta actividad. El texto no debe sobre pasar las dos páginas. Deben cuidar la
ortografía. Los ejemplos deben ser inéditos y personales.

También podría gustarte