PliegoAbsolutorio CVH
PliegoAbsolutorio CVH
Observación: Nro. 1
Consulta/Observación:
SOBRE LA PRESENTACION DE LOS CONTRATOS SUSCRITOS CON LOS TRABAJADORES ANTE LA AUTORIDAD
ADMINISTRATIVA DE TRABAJO
Al respecto, formulamos observamos dado que, dicho requerimiento ya no es exigible de conformidad con el Decreto
Legislativo 1246.
Acápite de las bases :Sección: Especifico Numeral: 2.5. Literal: NO Página: 17
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
D.L 1246
Análisis respecto de la consulta u observación:
De conformidad con el Informe N° 466-2019-CVH-OAF/UMSG, de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales
(Área usuaria).
SE ACOGE LA OBSERVACIÓN, y se precisa que en la etapa de integración de bases se procederá con retirar el requisito
indicado.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 2
Consulta/Observación:
SOBRE LA PRESENTACION DE LOS ANTECEDENTES POLICIALES Y PENALES
CONSULTA:
¿En vista que la entidad requiere personal armado, se exonerará la presentación de los antecedentes exigidos al referido
personal con arma?
Esto en atención, que la SUCAMEC, si y solo si expide las licencias de arma al personal que apruebe EXAMEN DE
SICOLOGICO y de TIRO y como requisito previo NO REGISTRE ANTECEDENTE PENALES, POLICIALES Y
JUDICIALES, de conformidad con el Texto Único Procedimientos administrativos -TUPA y el Reglamento de la Ley de
uso y posesión de armas de fuego.
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 2.3. Literal: n Página: 17
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
D.S N°344-2018-EF
Análisis respecto de la consulta u observación:
De conformidad con el Informe N° 466-2019-CVH-OAF/UMSG, de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales
(Área usuaria).
Cabe señalar que los documentos requeridos por la entidad no se encuentran dentro de los documentos requeridos para
obtener el carnet emitido por la DICSCAMEC, por lo tanto se señala que la documentación exigida por la Entidad no tiene
relación con los documentos que la empresa o el personal que labora en la empresa de seguridad y vigilancia, haya
presentado en otras instancias, por lo que es necesaria la presentación de dicha documentación ante la Entidad. Toda
vez, que los documentos policiales y penales certifica con una validez de 90 días que una persona registra o no
sentencias condenatorias impuestas como consecuencia de haber cometido un delito. En ese sentido, no resultaría
excesivo que la Entidad requiera dichos certificados respecto del personal que prestará servicio de seguridad y vigilancia
a contratar., por lo expuesto NO SE ACOGE LA OBSERVACIÓN
Consulta: Nro. 3
Consulta/Observación:
SOBRE LAS PÓLIZAS
CONSULTA:
¿Cuál es el monto asegurado de las pólizas exigidas para la firma del contrato?
Acápite de las bases :Sección: Especifico Numeral: 2.3. Literal: i,j,k Página: 16
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
D.S N°344-2018-EF
Análisis respecto de la consulta u observación:
De conformidad con el Informe N° 466-2019-CVH-OAF/UMSG, de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales
(Área usuaria).
El Comité de Selección, precisa que en la etapa de integración de bases modificara el requisito indicado en el inciso a del
numeral 5.10 del Capitulo III Términos de Referencia- Asimismo, se incluirá el valor de la Póliza de seguro de accidentes
personales de acuerdo al detalle siguiente:
En relación a la consulta, el valor de las Pólizas de seguro se precisa según siguiente detalle:
Consulta: Nro. 4
Consulta/Observación:
SOBRE EL SUPERVISOR
De conformidad con el principio de Desarrollo humano, Igualdad y derecho al trabajo formulamos la siguiente consulta:
¿El supervisor podrá ser alternativamente civil y/o pertenecer a otras fuerzas armadas en retiro?
Se aclara, que se requiere personal militar en situación de retiro, el cual también podrá ser fuerzas policiales de acuerdo
a la Ley 28879 .
Por otro lado cabe precisar que se retirara la palabra "ejercicio" indicado en el Numeral 5.5.3 Pág. 33
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 5
Consulta/Observación:
SOBRE EL LUGAR DE RESIDENCIA DEL PERSONAL REQUERIDO
Al respecto formulamos observación, por dicha exigencia inconstitucional e irrazonable, toda vez que por el solo hecho de
que el personal no reside cerca de la entidad, no estaría apto para prestar el servicio, a pesar de estar acreditado por
SUCAMEC
SE ACOGE LA OBSERVACIÓN, y se precisa que en la etapa de integración de bases se procederá con retirar el requisito
indicado.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 6
Consulta/Observación:
SOBRE LA AUTORIZACION DE FRECUENCIA DEL MTC
Que el área usuaria, a través del comité de selección, exige la autorización del MTC, para el uso de radios a utilizarse en
el servicio, sin embargo, las directivas y resoluciones ministeriales sobre la obligatoriedad de una autorización para el uso
de frecuencia no es exigible para el servicio objeto de la convocatoria. Es necesario precisar que la autorización de
frecuencia emitida por el MTC se tramita en los casos que las áreas radiales que se encuentren alejadas unas de otras,
es decir, en el presente caso la entidad debería contar con diversas sedes distribuidas en varios distritos. En ese sentido,
la entidad al contar con un solo local donde se prestará el servicio, conforme se expresa en los Términos de Referencia,
no resulta razonable y coherente solicitar resolución ministerial de autorización, careciendo en consecuencia de sentido
técnico.
Al respecto el D.S 20-2007-MTC, Reglamento de la Ley General de las Telecomunicaciones, establece en su articulo 28
que no se requiere bandas de radiofrecuencia licenciadas cuando el servicio se lleve a cabo en una solo área o inmueble
y siendo que el servicio se ejecutará en un solo local, NO SE REQUIERE DICHA AUTORIZACION.
En consecuencia, se ha definido equívocamente como requerimiento una autorización de uso de frecuencia emitida por el
MTC, sin tener en cuenta las regulaciones legales y técnicas sobre el uso de frecuencia radial, vulnerando lo establecido
en el artículo 8, numerales 8.3 y 8.5 del reglamento de la Ley de Contrataciones de Estado; en ese sentido formulamos
observación.
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 3.2. Literal: B.1 Página: 44
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
D.S 20-2007-MTC D.S N°344-2018-EF
Análisis respecto de la consulta u observación:
De conformidad con el Informe N° 466-2019-CVH-OAF/UMSG, de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales
(Área usuaria).
Se acoge la observación, en la medida que el objeto del servicio corresponde aun solo inmueble.
Se precisa que el procedimiento de selección fue convocado en concordancia con el Decreto Supremo N° 344-2018-EF,
que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30225 (vigente desde el 30 de enero de 2019), sobre el particular el articulo 8 del
RLCE, señala: Finalidad y organización del REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Consulta: Nro. 7
Consulta/Observación:
SOBRE EL NUMERO DE AGENTES ARMADOS
CONSULTA:
¿Cuántos y agentes armados se requerirán?
Acápite de las bases :Sección: Especifico Numeral: NO Literal: NO Página: NO
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Se aclara, que se requiere 05 armas el cual será usado por todos los agentes a modo de rotación.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 8
Consulta/Observación:
Referente al ISO 9001, se solicita que dicho requisito se amplié para acreditarlo ya sea con el certificado ISO 9001 o
certificado BASC, ya que este último también está relacionado a la implementación de calidad específicamente de
seguridad.
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 0 Literal: B Página: 48
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Principio de Libre Concurrencia y Competencia. Principio trato justo e igualitario.
Análisis respecto de la consulta u observación:
De conformidad con el Informe N° 466-2019-CVH-OAF/UMSG, de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales
(Área usuaria).
El Comité de Selección, NO ACOGE LA OBSERVACION, debido que La certificación BASC (Business Alliance for Secure
Commerce) promueve la implementación del sistema de gestión en
control y seguridad, la aplicación de la norma BASC basada en principios de mejores prácticas y mejora continua en
beneficio del comercio internacional.
De tal modo, El Centro Vacacional Huamani no es un operador logístico o una empresa exportadora o una empresa ligada
al comercio internacional, por tal motivo, dicha certificación no será tomada en cuenta, manteniendo la certificación
solicitada.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 9
Consulta/Observación:
EN LAS PRESENTES BASES INDICA QUE DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO LOS PRECIOS SE
MANTENDRÁN FIJOS Y NO ESTARÁN SUJETOS A REAJUSTE ALGUNO.
SE OBSERVA DICHO PUNTO YA QUE LOS PRECIOS MUCHAS VECES NO SON FIJOS POR MOTIVO QUE EL
GOBIERNO NACIONAL APRUEBE EL INCREMENTO DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL O DEL IGV POR LO
TANTO LA ENTIDAD DEBE RECONOCER DIRECTAMENTE DICHAS VARIACIONES Y DEBIDAMENTE PRESENTADA
CON LA ESTRUCTURA DE COSTOS.
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 5.1.8 Literal: B Página: 25
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
REGLAMENTO DE LA LEY 30225
Análisis respecto de la consulta u observación:
De conformidad con el Informe N° 466-2019-CVH-OAF/UMSG, de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales
(Área usuaria).
Señala, que durante la vigencia del contrato los precios se mantendrán fijos y estarán sujetos a reajustes legales del
estado.
Por otro lado, En el capitulo 2 Numeral 2.6 de las bases. indica lo siguiente: "De ser el caso, habrá reajuste de los pagos,
en el supuesto que el Supremo Gobierno modifique la Remuneración Mínima Vital (RMV)"
Asimismo, se aclarará en el TDR lo Observado.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 10
Consulta/Observación:
CON RESPECTO A LA PENALIDAD POR NO PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN ESTIPULADA EN EL CONTRATO.
CABE RESALTAR QUE ANTES DE APLICAR DICHO PORCENTAJE SE DEBE PRIMERO DAR UN PLAZO PARA
SUBSANAR DICHA DOCUMENTACIÓN, ASIMISMO EL MONTO DE APLICAR DICHA PENALIDAD ES
INCONGRUENTE YA QUE DE ACUERDO AL REGLAMENTO EL PORCENTAJE DE LAS PENALIDADES DEBEN SER
MENOR A 10%. POR LO TANTO SOLICITAMOS QUE SE ACOJA DICHA OBSERVACIÓN
Acápite de las bases :Sección: Especifico Numeral: 5.15 Literal: 5.15 Página: 40
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
CAPITULO IV DEL REGLAMENTO DE LA LEY 30225
Análisis respecto de la consulta u observación:
De conformidad con el Informe N° 466-2019-CVH-OAF/UMSG, de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales
(Área usuaria).
Al respecto, el porcentaje a penalizar, aplica a una Unidad Impositiva Tributaria - UIT y estas penalidades se calculan de
forma independiente a la penalidad por mora. Por lo tanto, se estima que los montos establecidos son proporcionales y
coherentes con los incumplimientos especificados .Si bien para la Entidad la penalidad no tiene un fin recaudador, tiene
una finalidad sancionadora ante un incumplimiento en la responsabilidad y/o compromiso del Contratista o del
cumplimiento defectuoso de las prestaciones a las que se comprometido..
Por otro lado, los supuestos de aplicación de otras penalidades están referidos a infracciones sobre responsabilidades
propias del servicio que debe cumplir el Contratista, no se tratan pues de observaciones que ameriten tiempo para
descargos y evaluación de si corresponde penalidad. Por ejemplo: si un AVP cubre el servicio sin carné debiendo tenerlo.
está cometiendo un incumplimiento normativo y de los TDR del servicio. que podría generar responsabilidad de la Entidad
ante la SUCAMEC si se presentase su inspector. A este tipo de incumplimiento le podría corresponder plazo para
explicación. pero ya no plazo de descargo para aplicar sanción. puesto que es algo que no debería darse en el servicio.
.De tal manera, los montos de porcentajes de las penalidades quedan igual a los TDR, por lo que NO SE ACOGE LA
OBSERVACIÓN.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Consulta: Nro. 11
Consulta/Observación:
CON RESPECTO LA ENTIDAD ESTA SOLICITANDO ARMA NO LETAL.
SE PIDE ACLARAR A QUE TIPO DE ARMA NO LETAL SE REFIERE PARA QUE NO HAYA CONFUSIONES
Acápite de las bases :Sección: Especifico Numeral: 5.1.3. Literal: 5.1.3. Página: 22
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Aclara que se requiere cualquier arma no letal que este diseñadas para neutralizar un adversario sin causarle la muerte y
minimizando su impacto sobre el medio ambiente por ejemplo: paralizador eléctrico, bastón eléctrico, otros.
Observación: Nro. 12
Consulta/Observación:
Se solicita certificados de antecedentes policiales y penales (originales) para perfeccionar el contrato. De acuerdo
Pronunciamiento 274-2008 DOP el osce ha establecido que dichos requisitos deben ser eliminados puesto que ya han
sido verificados por SUCAMEC al momento de otorgar su carnet y licencia de armas. Por otro lado también se presenta
para renovar licencias. Por lo que observamos estos requisitos solicitando se presenten solo una declaración jurada. Es
así que pedimos sea corregido en las bases.
Acápite de las bases :Sección: Especifico Numeral: 2.4. Literal: n Página: 17
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Pronunciamiento 274-2008 DOP el osce
Análisis respecto de la consulta u observación:
De conformidad con el Informe N° 466-2019-CVH-OAF/UMSG, de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales
(Área usuaria).
Señala que los documentos requeridos por la entidad no se encuentran dentro de los documentos requeridos para
obtener el carnet emitido por la DICSCAMEC, por lo tanto la documentación exigida por la Entidad no tiene relación con
los documentos que la empresa o el personal que labora en la empresa de seguridad y vigilancia, haya presentado en
otras instancias, por lo que es necesaria la presentación de dicha documentación ante la Entidad. Toda vez, que los
documentos policiales y penales certifica con una validez de 90 días que una persona registra o no sentencias
condenatorias impuestas como consecuencia de haber cometido un delito. En ese sentido, no resultaría excesivo que la
Entidad requiera dichos certificados respecto del personal que prestará servicio de seguridad y vigilancia a contratar, por
lo expuesto NO SE ACOGE LA OBSERVACIÓN
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 13
Consulta/Observación:
SE OBSERVA DICHO YA QUE LA ENTIDAD ESTA SOLICITANDO QUE EL PERSONAL ASIGNADO CUENTE CON
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y VIGILANCIA, EVACUACIÓN Y RESCATE, PRIMEROS AUXILIOS Y LUCHA
CONTRA INCENDIO, CON 16 HORAS LECTIVAS DE CADA TEMA.
DICHO PUNTO SE OBSERVA YA QUE DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 572-2018-
SUCAMEC SEÑALA QUE CURSOS DEBE LLEVAR EL PERSONAL TANTO EL AGENTE DE SEGURIDAD COMO EL
SUPERVISOR.
POR SE PIDE MODIFICAR DICHO PUNTO Y SE ACEPTE SOLO COPIA DE CONSTANCIA CON LOS CURSOS QUE
REQUIERE SUCAMEC DEBIDAMENTE FIRMADO POR EL INSTRUCTOR AUTORIZADO POR DICHA ENTIDAD, ASÍ
MISMO SE SOLICITA QUE SE ACLARE QUE ES NECESARIO PRESENTAR DICHA CONSTANCIA SOLO PARA LOS
SUPERVISORES O ES TAMBIÉN PARA LOS AGENTES
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 3.2. Literal: B.2. Página: 45
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 572-2018-SUCAMEC
Análisis respecto de la consulta u observación:
De conformidad con el Informe N° 466-2019-CVH-OAF/UMSG, de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales
(Área usuaria).
NO ACOGE LA OBSERVACIÓN, debido que El Centro Vacacional Huampani es una entidad que presta el servicio de
Alojamiento, esparcimiento y convenciones para alumnos del colegio mayor presidente, visitantes y otros, por lo que es
necesario que lo agentes que presten servicio en la Entidad Cuenten con conocimiento mínimos en temas de: Seguridad
y Vigilancia, emergencia Evacuación y Rescate, Primeros Auxilios, Lucha contra incendios.
Sin embargo se procederá retirar la exigencia mínima de 16 horas lectivas a 6 horas lectivas.
Observación: Nro. 14
Consulta/Observación:
El concepto antes enunciado se vincula a la observación antecedente; previamente deberá establecerse el mecanismo de
determinación de responsabilidad del prestador del servicio con arreglo a la normatividad legal, Código Civil, Ley de
Contrataciones del estado y Pronunciamientos emitidos por el OSCE. Al respecto debe tenerse en cuenta que el Contrato
de Locación de Servicios no es un contrato de seguros que implique de manera inmanente la responsabilidad de
devolución de lo sustraído. Por otro lado el Comité de Selección debe tenerse en cuenta que el contratista respalda la
diligencia de las obligaciones inherentes al contrato con una garantía del 10% del monto del contrato, garantía que refiere
al fiel cumplimiento, circunstancia que debe tenerse en cuenta al reformular la exigencia observada
Es pertinente señalar que, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 1314 del Código Civil, norma de aplicación
supletoria a los temas de contrataciones públicas, de darse la pérdida y/o sustracción de un bien en las instalaciones del
local de la Entidad, encontrándose en plena ejecución el servicio, la responsabilidad recaería en la empresa de vigilancia
en la medida en que, previa realización de las investigaciones respectivas, se demostrara que esta no hubiera actuado
con la diligencia debida o no hubiera cumplido con los reglamentos internos de la Entidad referidos a normas de
seguridad.
En ese sentido, siendo que solo será responsable contractualmente aquel contratista que no actúe con la diligencia
ordinaria y considerando que constituye una atribución de la Entidad velar por el cumplimiento de las prestaciones
contractuales a cargo del contratista, será esta quien, de acuerdo a un procedimiento previo e imparcial, determine si en el
caso de producirse daños o perjuicios sobre sus bienes, estos serian ser atribuibles al contratista debido al incumplimiento
de sus obligaciones expresamente establecidas en el contrato o por el actuar de su personal sin la diligencia ordinaria
requerida dentro del contrato. Por lo tanto se podrá establecer responsabilidades mediante una investigación realizada por
el área usuaria o quien haga sus veces en la Entidad. de modo tal, NO SE ACOGE LA OBSERVACIÓN
Observación: Nro. 15
Consulta/Observación:
SE ESTA SOLICITANDO QUE EL AGENTE DE VIGILANCIA NO TENGA SOBREPESO.
AHORA EL ART. 2 DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA INDICA A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por
motivo de
origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de
cualquiera otra índole.
POR ESO SE SOLICITA QUE SUPRIMA DICHO REQUERIMIENTO
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 5.5.3. Literal: B Página: 34
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
ART. 2 CONSTITUCION POLITICA
Análisis respecto de la consulta u observación:
De conformidad con el Informe N° 466-2019-CVH-OAF/UMSG, de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales
(Área usuaria).
ACOGE LA OBSERVACIÓN, y se precisa que en la etapa de integración de bases se procederá con retirar el requisito
indicado.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 16
Consulta/Observación:
AL RESPECTO EN APLICACIÓN DE OTRAS PENALIDADES APLICABLES, CABE RESALTAR QUE EL ARTICULO 163
DEL REGLAMENTO SEÑALA QUE LAS ENTIDADES PODRÁN ESTABLECER OTRAS PENALIDADES SIEMPRE QUE
LAS MISMAS SEAN OBJETIVAS razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria hasta por un monto máximo
equivalente al 10% del monto del contrato vigente. ES POR QUE SOLICITAMOS QUE SE REDUZCAN LAS
PENALIDADES MUY GRAVE A 10% DE ACUERDO AL REGLAMENTO .
Acápite de las bases :Sección: Especifico Numeral: 5.15 Literal: 5.15 Página: 40
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
ARTICULO 163 REGLAMENTO DE LA LEY 30225
Análisis respecto de la consulta u observación:
De conformidad con el Informe N° 466-2019-CVH-OAF/UMSG, de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales
(Área usuaria).
Al respecto, cabe precisar que el porcentaje a penalizar, aplica a una Unidad Impositiva Tributaria - UIT y estas
penalidades se calculan de forma independiente a la penalidad por mora. Por lo tanto, se estima que los montos
establecidos son proporcionales y coherentes con los incumplimientos especificados. Si bien para la Entidad la penalidad
no tiene un fin recaudador, tiene una finalidad sancionadora ante un incumplimiento en la responsabilidad y/o compromiso
del Contratista o del cumplimiento defectuoso de las prestaciones a las que se comprometido. de tal manera, los montos
de porcentajes de las penalidades quedan igual a los TDR, por lo que NO SE ACOGE LA OBSERVACIÓN.
Consulta: Nro. 17
Consulta/Observación:
EN RELACIÓN AL SISTEMA DE COMUNICACIÓN SOLO BASTARÁ CON ENTREGAR LOS RADIOS DE
COMUNICACIÓN A CADA AGENTE Y SUPERVISOR O TAMBIÉN SE LE DEBERÁ ENTREGAR EQUIPOS MÓVIL
(CELULAR) A CADA UNO. SE PIDE ACLARAR DICHO PUNTO
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 5.1.5. Literal: b Página: 22
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Cada agente debe contar con radio de comunicación y solo el supervisor contara adicionalmente con 01 equipo celular.
Consulta: Nro. 18
Consulta/Observación:
CON RESPECTO AL PLAN DE ESTUDIO DE SEGURIDAD QUE REALIZA LA EMPRESA CONTRATISTA Y QUE E
ENTREGADA A LA ENTIDAD.
SE CONSULTA SI SE TIENE QUE PRESENTAR DICHO PLAN DE ESTUDIO DE SEGURIDAD, CUANTO ES EL PLAZO
PARA PRESENTARLO
Acápite de las bases :Sección: General Numeral: 3.1. Literal: 3.1. Página: 18
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
La consulta efectuada no se encuentra en la pagina señalada por la empresa Guardia Civil S.A.C. por tal motivo, no se
puede aclara la consulta.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 19
Consulta/Observación:
PENALIDAD MUY GRAVE:
se advierte que como parte de las penalidades se ha considerado la siguiente: Uso indebido de los bienes, instalaciones y
servicios de la Entidad 15% de UIT por ocurrencia.
Al respecto, cabe precisar que el artículo 163° del Reglamento señala que en las Bases podrá establecerse penalidades
distintas a la penalidad por mora en la ejecución de la prestación, siempre que sean objetivas, razonables y congruentes
con el objeto de la convocatoria; es así que la sola configuración del supuesto de infracción contemplado en las Bases
por parte del contratista, faculta a la Entidad para la aplicación de la multa respectiva, independientemente de los
mecanismos de defensa que pueda utilizar la contratista.
Por lo tanto, dado que la mencionada penalidad resulta subjetiva al referirse a la forma de la que harían uso los agentes
propuestos de los bienes, instalaciones y servicios de la Entidad,deberá definirse a qué se refiere lo dispuesto en la
cuestionada penalidad, o caso contrario, sino se precisa de manera clara y objetiva, deberá suprimirse la misma.
Acápite de las bases :Sección: Especifico Numeral: 5.15 Literal: 5.15 Página: 40
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
ARTICULO 163 REGLAMENTO DE LA LEY 30225
Análisis respecto de la consulta u observación:
De conformidad con el Informe N° 466-2019-CVH-OAF/UMSG, de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales
(Área usuaria).
Al respecto, constituye una obligación esencial del contratista que presta el servicio de seguridad y vigilancia privada obrar
con la diligencia debida y cumplir con todas las reglas de seguridad que imponga la Entidad, debiendo aquel hacerse
cargo de la custodia y protección de la vida e integridad del personal de la institución, así como de sus bienes de
propiedad de terceros e instalaciones, resguardando éstos últimos de posibles daños originados a causa de pérdida,
sustracción y/o deterioro como por ejemplo: mal uso de la instalaciones, uso indebido de los equipos y mobiliario del CVH,
etc.
Por tanto, la entidad ha establecido un procedimiento objetivo para determinar la responsabilidad enunciado en el numeral
5.15 de la paina 40 y 41 para el uso indebido de los bienes, instalaciones y servicios de la entidad, bajo la premisa de
existir un incumplimiento o cumplimiento defectuoso:
El UMSG, el área de SST o quien haga sus veces, procederá a realizar un informe técnico sustentando, indicando las
observaciones; las mismas que serán presentadas a la jefatura de la UMSG para su levantamiento correspondiente.
Asimismo, una vez levantada las observaciones procederán a levantar el acta respectiva. En ese sentido, NO SE ACOGE
LA OBSERVACIÓN.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Consulta: Nro. 20
Consulta/Observación:
CON RESPECTO AL CAMBIO DE PERSONAL QUE QUIERA REALIZAR EL CONTRATISTA.
SE PIDE ACLARAR QUE CUANTO ES EL PLAZO PARA RECIBIR LA ACEPTACIÓN DEL CAMBIO EN CASO NO HAYA
RESPUESTA SE PROCEDA CON EL CAMBIO AUTOMÁTICO
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 5.1.7 Literal: C Página: 24
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Se aclara, Se pide cumplir lo establecido en el Numeral 2.1. inciso (k) del presente TDR (los cambios por emergencia o
situaciones imprevistas podrán ser regularizados dentro de los siete 7 días siguientes hábiles de efectuado dicho cambio,
por lo que la empresa deberá informar vía correo electrónico o mediante carta los motivos por el cual se ha cambiado el
personal.)y se entiende que el nuevo agente cumpla con el perfil requerido.
Observación: Nro. 21
Consulta/Observación:
cuestiona que se haya previsto que el supervisor cuente con tres (03) años de experiencia en funciones de seguridad.
se solicita que la experiencia del supervisor se reduzca a 2 años ya que la entidad debe considerar que no se pide por el
tiempo la experiencia del supervisor sino de las características esenciales de las actividades a realizar, lo cual vulnera el
principio de libre concurrencia y competencia para los postores; el objeto de prestación es la destreza, habilidad o pericia
para realizar la prestación encomendada eficazmente, dichas actividades se pueden desarrollar correctamente a partir de
2 años.
NO ACOGE LA OBSERVACION debido que debe tenerse en cuenta que la experiencia es la destreza obtenida por la
práctica reiterada de una actividad, Por tanto, el área usuaria estima que los 2 años solicitados al AVP como experiencia
le permiten desempeñar con mejor y mayor eficiencia su labor, afrontando los distintos escenarios que suelen presentarse
en el servicio. Este tiempo de experiencia complementa las capacitaciones que el AVP pueda haber recibido. Por lo tanto,
el tiempo de experiencia requerido para el AVP queda igual que en los TDR.
Por otro lado, en el numeral 4.2 del Formato de Resumen Ejecutivo del Estudio de Mercado, la Entidad ha declarado que
existe pluralidad de proveedores con capacidad de cumplir con el requerimiento, lo que incluye la experiencia del
personal.
Ver Pronunciamiento N° 151-2019/OSCE-DGR
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Consulta: Nro. 22
Consulta/Observación:
SE SOLICITA ACLARAN QUE PARA LA ADMISIÓN DE LA OFERTA ESTÁN SOLICITAN EL EQUIPAMIENTO
NECESARIO PARA LA ADMISIÓN DE LA OFERTA EN DONDE INDICA QUE ALGUNOS MATERIALES Y EQUIPOS
DEBEN SER POR PUESTO DE VIGILANCIA, EN LA PAGINA 22 INDICA QUE DEBE SER PO CADA AGENTE.
SE SOLICITA ACLARAR DONDE INDICAN POR PUESTO SIGNIFICA PARA CADA AGENTE
Acápite de las bases :Sección: Especifico Numeral: 3.2. Literal: 3.2. Página: 44
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Observación: Nro. 23
Consulta/Observación:
Mediante la presente se observa la penalidad por retraso en los pagos de las obligaciones laborales y provisionales de los
agentes destacados.
Resulta incongruente pretender penalizar la demora en la cancelación de las obligaciones laborales y previsionales a los
agentes pues para ello la Entidad debe requerir los pagos del periodo anterior.
Asimismo, se cuestiona a partir de qué día se contabilizará dicha penalización puesto que el día de pago proviene de un
acuerdo entre el empleador y el empleado, por lo que prima dicho acuerdo.
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 5.1.5. Literal: 5.1.5. Página: 40
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
ARTICULO 161 REGLAMENTO DE LA LEY 30225
Análisis respecto de la consulta u observación:
De conformidad con el Informe N° 466-2019-CVH-OAF/UMSG, de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales
(Área usuaria).
Al respecto, el numeral 1 del articulo 171 del Reglamento, dispone que La Entidad paga las contraprestaciones pactadas
a favor del contratista dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la conformidad de los bienes, servicios en
general y consultorías, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello.
Por otro lado, en el numeral 2.5. de las Bases Estándar de Concurso Público para la contratación de servicios en general,
dispone respecto a la forma de pago, lo siguiente:
La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en pagos periódicos.
Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad debe contar con la siguiente
documentación:
- Informe del funcionario responsable de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales emitiendo la conformidad de
la prestación efectuada.
- Comprobante de pago.
Por lo tanto, se precisa en la Pág. 39, establece que a partir del segundo mes se presente copia de las boletas de pago
del mes anterior de todos los agentes destacados a la entidad.
Ahora bien, es importante solicitar la documentación necesaria que permita verificar y validar el cumplimiento de pagos
que el Contratista debe realizar al personal y a las aportaciones de Ley por el servicio que le proporciona, a fin de
salvaguardar el servicio contratado. Por lo tanto, no se considera que se esté condicionando el pago al vinculo
contractual y privado del contratista ni que se esté atentando contra su libertad contractual. En ese sentido, se considera
que no existe algún impedimento para que la Entidad requiera la documentación que le permita evaluar el cumplimiento
de las obligaciones laborales por parle de la empresa que prestará el servicio objeto de la convocatoria. De modo tal, NO
SE ACOGE LA OBSERVACIÓN.
Observación: Nro. 24
Consulta/Observación:
En la presentes bases en la aplicación de otras penalidades, en donde se ve que transgrede el principio de razonabilidad
y principio de informalismo de la ley 27444, son desproporcional a la aplicación de acuerdo a los siguientes ítems:
En donde la penalidad aplicar por cambiar sin autorización del centro vacacional huampaní ahora se puede ver que esta
penalidad es incongruente ya que antes de ingresar a un persona a trabajar a la unidad se envía a través de mesa de
partes un carta solicitando el ingreso de un nuevo personal, así mismo en caso de emergencia se puede enviar a un reten
o descanseros para ir a cubrir puesto ya que el motivo de falta de un agente puede ser por motivos de salud o por demora
debido al tráfico vehicular. Es por eso que se solicita la reducción de la penalidad y dar prologa para presentar al nuevo
personal entrante, mientras se espera la respuesta del encargado se puede enviar un reten
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 5.15 Literal: 5.15 Página: 41
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Ley y Reglamento de contrataciones con el estado, ley y reglamento sucamec
Análisis respecto de la consulta u observación:
De conformidad con el Informe N° 466-2019-CVH-OAF/UMSG, de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales
(Área usuaria).
El área usuaria ve la necesidad de saber quienes están trabajando en su seguridad y realizar el seguimiento de los
cambios que se realicen en el servicio prestado y verificar el cumplimiento del perfil del Agente, asimismo, se aclara que
en el Punto 5.2.1. del TDR se indica que para los cambios por emergencia o situaciones imprevistas podrán ser
regularizados dentro de los 07 (siete) días siguientes hábiles de efectuado dicho cambio, por lo que la empresa deberá
informar vía correo electrónico o mediante carta los motivos por el cual se ha cambiado el personal y de ahí tiene un plazo
máximo de 15 días para la tramitación y entrega de los antecedentes policiales y penales. Por lo tanto NO SE ACOGE LA
OBSERVACIÓN.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 25
Consulta/Observación:
EN EL PRESENTE PÁRRAFO INDICA QUE EL PERSONAL DEBERÁ CONTAR CON EL ENTRENAMIENTO EN LUCHA
CONTRA INCENDIOS, PRIMEROS AUXILIOS, EVACUACIÓN Y RESCATE.
CABE RESALTAR QUE MEDIANTE RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 572-2018-SUCAMEC SON CURSO
DE FORMACIÓN BÁSICA Y DE PERFECCIONAMIENTO EN DONDE SE ESTIPULA LOS CURSOS QUE LLEVAN EN
CALIDAD DE PERSONAL DE SEGURIDAD EN DONDE EL CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA TIENE 03 AÑOS DE
DURACIÓN Y EL PERFECCIONAMIENTO 2 AÑOS. POR LO TANTO SE SOLICITA QUE LA CONSTANCIA DE
CAPACITACIÓN SE EMITIDO POR LA EMPRESA DE SEGURIDAD Y FIRMADO POR UN INSTRUCTOR DE
SUCAMEC, ADEMÁS SEA CON LOS CURSOS SEGÚN EL PLAN DE ESTUDIOS EMITIDOS POR SUCAMEC.
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 5.1. Literal: E Página: 20
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 572-2018-SUCAMEC
Análisis respecto de la consulta u observación:
De conformidad con el Informe N° 466-2019-CVH-OAF/UMSG, de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales
(Área usuaria).
NO ACOGE LA OBSERVACIÓN, debido que El Centro Vacacional Huampani es una entidad que presta el servicio de
Alojamiento, esparcimiento y convenciones para alumnos del colegio mayor presidente, visitantes y otros, por lo que es
necesario que lo agentes que presten servicio en la Entidad Cuenten con conocimiento mínimos en temas de: Seguridad
y Vigilancia, emergencia Evacuación y Rescate, Primeros Auxilios, Lucha contra incendios.
Sin embargo se procederá retirar la exigencia mínima de 16 horas lectivas a 6 horas lectivas cada.
Observación: Nro. 26
Consulta/Observación:
EXPERIENCIA DEL AGENTE DE SEGURIDAD
En el TDR se establece que la experiencia mínima del AVP debe ser de 2 años en su respectivo cargo, lo cual vulnera el
principio de libre concurrencia y competencia para los postores; el objeto de prestación es la destreza, habilidad o pericia
para realizar la prestación encomendada eficazmente, dichas actividades se pueden desarrollar correctamente a partir de
1 año de experiencia en el cargo, puesto que la educación desarrollada por SUCAMEC es desarrollada de forma integral
motivo por el cual el agente se puede desenvolver de manera correcta. En ese sentido solicitamos que se ACOJA la
observación y el comité de selección modifique la experiencia en el cargo de los AVP a 1 año de experiencia para una
mayor concurrencia de postores.
NO ACOGE LA OBSERVACIÓN debido que debe tenerse en cuenta que la experiencia es la destreza obtenida por la
práctica reiterada de una actividad, Por tanto, el área usuaria estima que los 2 años solicitados al AVP como experiencia
le permiten desempeñar con mejor y mayor eficiencia su labor, afrontando los distintos escenarios que suelen presentarse
en el servicio. Este tiempo de experiencia complementa las capacitaciones que el AVP pueda haber recibido. Por lo tanto,
el tiempo de experiencia requerido para el AVP queda igual que en los TDR.
Por otro lado, en el numeral 4.2 del Formato de Resumen Ejecutivo del Estudio de Mercado, la Entidad ha declarado que
existe pluralidad de proveedores con capacidad de cumplir con el requerimiento, lo que incluye la experiencia del
personal.
Ver Pronunciamiento N° 151-2019/OSCE-DGR
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 27
Consulta/Observación:
SE INDICA EN LAS BASES QUE LA EMPRESA GANADORA DEBERÁ TENER PERSONAL EN ATENCIÓN AL
CLIENTE, PREVENCIÓN DE RIESGOS, MANEJO DE SITUACIONES CRITICAS, LUCHA CONTRA INCENDIOS,
PRIMEROS AUXILIOS, EVACUACIÓN Y RESCATE.
NO OBSTANTE SUCAMEC solo estableció que los cursos a dictar según resolución de superintendencia N° 572-2018-
SUCAMEC son curso de formación básica y de perfeccionamiento en donde se estipula los cursos que llevan en calidad
de personal de seguridad en donde el curso de formación básica tiene 03 años de duración y el perfeccionamiento 2
años. Por lo tanto se solicita que la constancia de capacitación se emitido por la empresa de seguridad y firmado por un
instructor de SUCAMEC, además sea con los cursos según el plan de estudios emitidos por SUCAMEC.
Por similitud de la Observación, ver la respuesta de la observación 14, de la empresa Guardia Civil S.A.C.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 28
Consulta/Observación:
PARA EL PAGO DEL PRIMER MES DEL SERVICIO LA ENTIDAD ESTA SOLICITANDO COPIA SIMPLE DE LOS
CONTRATOS SUSCRITOS CON LOS AGENTES DESTACADOS A LA ENTIDAD ASÍ COMO LA PRESENTACIÓN DE
ESTE DOCUMENTO ANTE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DE TRABAJAO.
CABE RESALTAR QUE EL ARTICULO 73 DEL TUO DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 728, LEY DE PRODUCTIVIDAD
Y COMPETITIVIDAD LABORAL, ELIMINÁNDOSE LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR UNA COPIA DE LOS
CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD A LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DE TRABAJO PARA
EFECTOS DE SU CONOCIMIENTO Y REGISTRO. POR LO TANTO SE SOLICITA SUPRIMIR DICHO
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 2.5. Literal: 2.5 Página: 17
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
El artículo 73 del TUO del Decreto Legislativo N° 728
Análisis respecto de la consulta u observación:
De conformidad con el Informe N° 466-2019-CVH-OAF/UMSG, de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales
(Área usuaria).
ACOGE LA OBSERVACIÓN, Y precisa que en la etapa de integración de bases se eliminara el requisito indicado en el
numeral 2.5 de las bases
- Copia simple de los contratos suscritos con los agentes destacados a la Entidad, así como del documento que acredite
su presentación ante la Autoridad Administrativa de Trabajo.
Así como lo enunciado en el párrafo anterior, que se encuentra citado en el numeral 5.12 de los Términos de Referencia.
Consulta: Nro. 29
Consulta/Observación:
CON RESPECTO A LA RONDA EXTERNA ESTO SERÁ REALIZADA POR EL SUPERVISOR EXTERNO DE MANERA
SEMANAL.
RONDAS INTERNAS SERÁN REALIZADA POR EL SUPERVISOR INTERNO QUE LABORE DENTRO DELA ENTIDAD.
AMBOS DEBERÁN FIRMAR EL CUADERNO DE OCURRENCIA.
Acápite de las bases :Sección: Especifico Numeral: 5.1.2. Literal: G Página: 21
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Se precisa que eL supervisor externo efectuara las rondas externas e interna y firmara el cuaderno de ocurrencia dejando
constancia de los hallazgos, asimismo se precisa que retira la condición de la supervisión externa diaria por parte del
contratista.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 30
Consulta/Observación:
El Contratista será responsable ante el Centro Vacacional de Huampaní de los daños y perjuicios que pudieran
ocasionarse en los bienes de propiedad de terceros, registrados por el servicio de vigilancia, derivados del mal ejercicio
de sus funciones o por no haber cumplido sus prestaciones según los términos de referencia.
Lo enunciado, no establece cómo y quién determinará el incumplimiento o cumplimiento defectuoso de las obligaciones
del prestador del servicio de las que se deriven responsabilidades civiles, se deduce del texto de las bases que será la
Entidad.
Debe entenderse el contrato administrativo como bilateral, y sinalagmático, ergo las responsabilidades derivadas de la
ejecución del contrato no puede ser determinada unilateralmente, en este caso por la entidad, señalando la normatividad
sobre la materia, que en caso de discrepancia sobre hechos vinculados a la ejecución contractual, corresponde someter
la controversia a la instancia de conciliación o arbitraje. Sin embargo lo expresado las partes pueden pactar que la
determinación de responsabilidad corresponda a un tercero conforme se advierte de la casuística contractual al respecto,
verbigracias Policía Nacional o Ministerio Publico, sin embargo tal acuerdo no puede vulnerar el Principio de Equidad
Instituido en el artículo 2 literal i) de la ley de Contrataciones del Estado. ¿Las prestaciones y derechos de las partes
deben guardar una razonable relación de equivalencia y proporcionalidad sin perjuicio de las facultades que corresponde
al Estado en la gestión del interés general¿, remitirse a multanimes y consolidados pronunciamientos del OSCE.
Por la similitud de la Observación Ver. Respuesta de la Observación N° 20, de la Empresa Guardia Civil S.A.C.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Consulta: Nro. 31
Consulta/Observación:
CON RELACIÓN A LA DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL:
13 AVP VARONES S.P.
03 AVP VARONES S.I.
SE SOLICITA ACLARAN A QUE SE REFIEREN CON LOS TERMINOS S.P. Y S.I., ASIMISMO ACLARAR SI TODO EL
PERSONAL MASCULINO PRESENTADOS COMO AGENTE Y EL SUPERVISOR DEBERÁN TENER LICENCIAS DE
ARMAS .
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 5.2. Literal: 5.2. Página: 28
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Consulta: Nro. 32
Consulta/Observación:
SE SOLICITA ACLARAN QUE PARA LA ADMISIÓN DE LA OFERTA ESTÁN SOLICITANDO ARMAS LETAL
(REVOLVER CALIBRE 38) QUE SON 5 LA CANTIDAD. ASIMISMO SE PIDE ACLARAR QUE DICHA CANTIDAD DE
ARMAS REFLEJA LOS PUESTOS DE VIGILANCIA ARMADOS QUE DE SE CUBRIR QUE SERÁN 5 PUESTOS
DIURNOS ARMADOS Y 5 PUESTOS NOCTURNOS ARMADOS
Acápite de las bases :Sección: Especifico Numeral: 3.2. Literal: 3.2. Página: 44
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Aclara, CINCO (5) REVOLVER PARA CINCO (5) PUESTO DE 24 HORAS QUE ESTÁN DENTRO DE LOS DIECIOCHO
(18) PUESTOS.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Consulta: Nro. 33
Consulta/Observación:
con respecto a la autorización por el MTC para utilizar los radios de comunicación dicho documento se debe presentar al
momento de la firma del contrato o para la admisión de la oferta, asi mismo aclarar si se aceptaran radios con frecuencia
VHF
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 3.2. Literal: 3.2. Página: 44
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Aclara, se puede usar equipos que no contravengan la normatividad vigente, pero tomar en cuenta que la entidad tienen
un área de 14 hectáreas.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Consulta: Nro. 34
Consulta/Observación:
EN LA BASES ADMINISTRATIVAS ESTA SOLICITANDO QUE EL CONTRATISTA REALICÉ RONDA A SU PERSONAL
DESTACADOS.
AHORA SE PIDE ACLARAR SI ESAS RONDAS QUE SE REALIZAR SERÁN POR UN SUPERVISOR EXTERNO
TANTO EN EL TURNO DIURNO COMO NOCTURNO, ADEMAS SE SOLICITA QUE DICHA SUPERVISIÓN EXTERNA
SE REALICÉ UNA VEZ POR SEMANA POR MOTIVO DE LA DISTANCIA
Acápite de las bases :Sección: Especifico Numeral: 5 Literal: 5.1. Página: 19
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Se debe realizar por un supervisor externo al personal destacado a la entidad, mínimo 01 vez por semana y en caso de
observaciones al servicio intensificar la supervisión para mejora.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Consulta: Nro. 35
Consulta/Observación:
EN A PARTIR DEL SEGUNDO PAGO HASTA EL ÚLTIMO MES DE SERVICIO SE ESTÁ REQUIRIENDO
CONFORMIDAD POR EL FUNCIONARIO DE LA UNIDAD DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS GENERALES.
SE PIDE ACLARAR QUE DICHA ACTA DE CONFORMIDAD SERÁ ENTREGA A LA EMPRESA CONTRATISTA EL 1ER
DÍA DEL MES SIGUIENTE PARA QUE LA EMPRESA PUEDA REALIZAR LA FACTURACIÓN CORRESPONDIENTE Y
NO HAYA RETRASO EN LOS PAGOS.
Acápite de las bases :Sección: Especifico Numeral: 2.5. Literal: 2.5. Página: 17
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Aclara, que la conformidad se brinda por la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales, después que el contratista
presenta la documentación del servicio prestado, el cual deberá ser de acuerdo al numeral 1 del articulo 171 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Consulta: Nro. 36
Consulta/Observación:
CON RESPECTOS A LOS 5 CURSOS QUE SE DICTARÁN DE MANERA ANUAL.
SE PIDE ACLARAR CUALES SERÁN ESOS CURSOS QUE SE DICTARÁN O SOLOS SERÁN LOS CURSO QUE
SOLICITA SUCAMEC PARA LA TRAMITACIÓN DEL CARNÉ.
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 5.1.8. Literal: J Página: 27
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Por similitud de la consulta ver la respuesta de la observación 14 de la empresa Guardia Civil S.A.C.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 37
Consulta/Observación:
EN LAS BASES ADMINISTRATIVAS SE ESTA SOLICITANDO QUE EL SUPERVISOR TENGA EL GRADO MILITAR EN
EJERCICIO O RETIRO.
no resulta coherente discriminar la experiencia de una persona en razón de su pertenencia a determinada institución,
universidad o instituto armado. Precisa que si lo requerido es contar con supervisores debidamente capacitados, debería
solicitarse que dicho personal acredite objetivamente SU EXPERIENCIA COMO SUPERVISOR DE SEGURIDAD y no
sobre la base de su condición militar.
Por lo expuesto, solicita que se modifique dicho requerimiento, aceptándose también a los supervisores de procedencia
civil
Por similitud de la Observación, ver la respuesta de la observación 05, de la empresa Guardia Civil S.A.C.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 38
Consulta/Observación:
se esta solicitando que el supervisor cuente con conocimiento en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Se aclara que SUCAMEC nunca realiza la emisión de un carné como supervisor sino como agente de seguridad privada
a nombre la empresa en que labora asimismo SUCAMEC solo estableció que los cursos a dictar según resolución de
superintendencia N° 572-2018-SUCAMEC son curso de formación básica y de perfeccionamiento en donde se estipula
los cursos que llevan en calidad de personal de seguridad en donde el curso de formación básica tiene 03 años de
duración y el perfeccionamiento 2 años. Por lo tanto se solicita que la constancia de capacitación se emitido por la
empresa de seguridad y firmado por un instructor de SUCAMEC, además sea con los cursos según el plan de estudios
emitidos por SUCAMEC.
Observación: Nro. 39
Consulta/Observación:
ESTA SOLICITANDO QUE EL PERSONAL CUENTE CON LOS CERTIFICADOS NO MAYOR 1 AÑO DE ANTIGÜEDAD
DE CAPACITACIÓN EN EVACUACIÓN Y RESCATE , PRIMEROS AUXILIOS Y LUCHA CONTRA INCENDIO.
resolución de superintendencia N° 572-2018-SUCAMEC son curso de formación básica y de perfeccionamiento en
donde se estipula los cursos que llevan en calidad de personal de seguridad en donde el curso de formación básica tiene
03 años de duración y el perfeccionamiento 2 años. Por lo tanto se solicita que la constancia de capacitación se emitido
por la empresa de seguridad y firmado por un instructor de SUCAMEC, además sea con los cursos según el plan de
estudios emitidos por SUCAMEC.
Por similitud de la Observación, ver la respuesta de la observación, 16, de la empresa Guardia Civil S.A.C.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Consulta: Nro. 40
Consulta/Observación:
LA ENTIDAD ESTÁ INDICANDO QUE SE DEBE ENTREGAR LOS REPORTES AL UMSG, PARA SU REVISIÓN ,
CONTROL Y CONFORMIDAD.
AHORA SE PIDE ACLARAR SI DICHO INFORMES SERÁN ENTREGADOS DE MANERA SEMANAL O AL DÍA
SIGUIENTE DE HABER TERMINADO EL SERVICIO ANTERIOR.
Acápite de las bases :Sección: Especifico Numeral: 5.1.2. Literal: E Página: 21
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Aclara, que los reportes deben ser enviados semanalmente y serán presentados cada Lunes de la semana siguiente, Por
lo tanto se precisa que se incluirá en los términos de referencia.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 41
Consulta/Observación:
La observación se hace al amparo de lo dispuesto y/o establecido en el décimo Cuarta Disposición complementaria
transitoria (Titulo VII), del Reglamento de la Ley N° 29783 ¿Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo¿ (Dec. Supremo 05-
2012-TR), que deroga el Decreto Supremo N° 09-2005-TR, sus modificaciones, el Decreto Supremo 012-2010-TR y
Resolución Ministerial 148-2007-TR referentes a la copia de la ultima auditoria de seguridad y salud en el trabajo.
Por la observación planteada; solicitamos que dicho documento no sea solicitado
NO ACOGE LA OBSERVACIÓN, debido que Las auditorias de Seguridad y Salud en el Trabajo es un documento
Registro obligatorio (Art. 43 Ley 29783) para todas la empresas privadas y publicas, donde se evalúa la existencia de un
Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, por tanto dicho documento requerido se presentará en conjunto
con los documentos para la suscripción del contrato.
Asimismo se especifica que la auditoria debe ser externa en concordancia de la Cuarta Disposición Complementaria y
Transitoria del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo DS-005-2012-TR
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 42
Consulta/Observación:
SE cuestiona que se requiera que los agentes de seguridad tengan determinada edad,por considerar que lo que relevante
es que el personal propuesto para la prestación del servicio cuente con experiencia en la especialidad, mas no la edad,
por lo que requiere que se elimine la referida exigencia, correspondiendo exigirse únicamente que dicho personal sea
mayor de edad.
El Comité de Selección, ACOGE LA OBSERVACIÓN, y se precisa que en la etapa de integración de bases se procederá
con solicitar que los agentes deben contar con mayoría de edad.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 43
Consulta/Observación:
cuestionó el factor de evaluación referido a la Certificación ISO 9001:2015, por considerar que al ser el objetivo del
referido factor otorgar puntaje , esto vulnera a los Principios de Trato Justo e Igualitario y el de Libre Concurrencia y
Competencia, por lo que solicita que se reformule el mencionado factor de evaluación
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: iv Literal: b Página: 48
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
art. 2 ley 30225
Análisis respecto de la consulta u observación:
De conformidad con el Informe N° 466-2019-CVH-OAF/UMSG, de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales
(Área usuaria).
Sobre este aspecto, debe tenerse en consideración que las certificaciones ISO, de acuerdo a su definición, no garantizan
ni miden calidad, sino que aseguran que la empresa que cuenta con dicha certificación cumple con procedimientos
predeterminados que aseguran un estándar en la ejecución de sus prestaciones.
En ese sentido, teniendo en cuenta que la razón del procedimiento es seguridad y vigilancia, es preciso señalar que el
factor de evaluación referida a la ¿Certificación ISO¿ no determina la admisibilidad de la oferta (Contenido mínimo de las
ofertas) ni la oportunidad de los postores de pasar a la verificación de los requisitos de calificación que determina que los
postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el contrato, con lo cual no se está limitando la
participación ni el acceso para contratar con la Entidad, así mismo se indica que la razón para establecer el Certificado
ISO como factor de evaluación es que su obtención acredita que la empresa cumple con procedimientos predeterminados
que aseguran un estándar en la ejecución de sus prestaciones. Por tal motivo El Comité de Selección NO ACOGE LA
OBSERVACIÓN.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 44
Consulta/Observación:
CON RESPECTO AL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, EN LOS FACTORES DE EVALUACIÓN SE ESTABLECE
QUE SE OTORGARÁ 05 PUNTOS DE VENTAJA POR ACREDITAR CERTIFICACIÓN DE IMPLEMENTACION DE UN
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ACORDE CON ISO 9001:2015, O NORMA TÉCNICA PERUANA EQUIVALENTE
(NTP-ISO 9001:2015). CONFORME CON LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 13° DE LA LEY, CONCORDADO CON EL
ARTÍCULO 11° DEL REGLAMENTO, ES FACULTAD EXCLUSIVA DE LA ENTIDAD DETERMINAR, SOBRE LA BASE
DE SUS PROPIAS NECESIDADES, LAS CARACTERÍSTICAS, REQUERIMIENTOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE LOS BIENES, SERVICIOS U OBRAS QUE DESEA ADQUIRIR Y/O CONTRATAR, LOS QUE DEBERÁN INCIDIR
SOBRE LOS OBJETIVOS, FUNCIONES Y OPERATIVIDAD DE AQUELLOS. ASIMISMO, DICHA DETERMINACIÓN
DEBE SALVAGUARDAR LA MAYOR CONCURRENCIA DE PROVEEDORES EN EL MERCADO Y CONSIDERAR
CRITERIOS DE RAZONABILIDAD, CONGRUENCIA Y PROPORCIONALIDAD. EN ESE SENTIDO, DICHO REQUISITO
VULNERA EL PRINCIPIO DE COMPETENCIA, LIBERTAD DE CONCURRRENCIA E IGUALDAD DE TRATO
CONTENIDOS EN EL ARTICULO 2 DE LA LEY 30225, TODA VEZ QUE SE ESTÁ DISCRIMINAN AL DIRECCIONAR EL
PROCESO AL OTORGAR VENTAJA A EMPRESAS QUE ACREDITEN CERTIFICACIONES SIENDO UN CRITERIO
QUE NO MEJORA LA OFERTA; ADEMAS CONSTITUYE UNA CONDUCTA ANTICOMPETITIVA, YA QUE VULNERA
EL ARTICULO 10 DEL D.L. 1034; ASIMISMO EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD CONTENIDA EN EL NUMERAL 1.5.
DEL ARTICULO IV. DE L TITULO PRELIMINAR DEL T.U.O. DE LA LEY 27444, DEBIDO A QUE DISCRMINA Y NO
BRINDA TUTELA IGUALITARIA A TODOS LOS POSTORES; Y VULNERA EL DERECHO AL TRABAJO CONTENIDA
EN EL ARTICULO 23 DE LA CARTA FUNDAMENTAL. POR LO EXPUESTO SE SOLICITA QUE SE ACOJA LA
PRESENTE OBSERVACION Y SE SUPRIMA DICHO REQUISITO EN ARAS DE LA MAYOR CONCURRENCIA DE
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 3.2 Literal: B Página: 48
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
ARTÍCULO 13° DE LA LEY, CONCORDADO CON EL ARTÍCULO 11° DEL REGLAMENTO
Análisis respecto de la consulta u observación:
De conformidad con el Informe N° 466-2019-CVH-OAF/UMSG, de la Unidad de Mantenimiento y Servicios Generales
(Área usuaria).
Sobre este aspecto, debe tenerse en consideración que las certificaciones ISO, de acuerdo a su definición, no garantizan
ni miden calidad, sino que aseguran que la empresa que cuenta con dicha certificación cumple con procedimientos
predeterminados que aseguran un estándar en la ejecución de sus prestaciones.
En ese sentido, teniendo en cuenta que la razón del procedimiento es seguridad y vigilancia, es preciso señalar que el
factor de evaluación referida a la ¿Certificación ISO¿ no determina la admisibilidad de la oferta (Contenido mínimo de las
ofertas) ni la oportunidad de los postores de pasar a la verificación de los requisitos de calificación que determina que los
postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el contrato, con lo cual no se está limitando la
participación ni el acceso para contratar con la Entidad, así mismo se indica que la razón para establecer el Certificado
ISO como factor de evaluación es que su obtención acredita que la empresa cumple con procedimientos predeterminados
que aseguran un estándar en la ejecución de sus prestaciones. Por tal motivo El Comité de Selección NO ACOGE LA
OBSERVACIÓN.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Consulta: Nro. 45
Consulta/Observación:
EN EL NUMERAL 5.1.3 ACCESORIOS INDISPENSABLES PARA LA PRESENTACIÓN DEL SERVICIO DE LA PÁGINA
N°22 DE LAS BASES, EN EL ITEM 4 SOBRE MATERIAL Y EQUIPO SE REQUIERE BOTIQUÍN DE PRIMEROS
AUXILIOS BÁSICOS EN UNA UNIDAD Y EN UNA CANTIDAD DE UNO POR AGENTE, SIENDO ESTA CANTIDAD
EXCESIVA, NO RAZONABLE CON UN COSTO INNECESARIO SOLICITAMOS SE ACLARE SI PUEDE
PROPORCIONAR UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS POR ZONA DE SERVICIO.
Acápite de las bases :Sección: Especifico Numeral: 5.1.3 Literal: 4 Página: 22
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Aclara, que el equipamiento es por puesto de vigilancia ya que somos una entidad de 16 hectáreas y un aforo de 3500
personas, por lo cual se realizara la modificación en los TDR.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Consulta: Nro. 46
Consulta/Observación:
EN EL NUMERAL 5.1.5, SISTEMA DE COMUNICACIONES, LITERAL E) DE LA PÁG. 23 DE LAS BASES, SE
REQUIERE QUE SE DEBERÁ INSTALAR UNA OFICINA DE OPERACIONES EN UNA UBICACIÓN QUE EL CENTRO
VACACIONAL HUAMPANI LE ASIGNE DONDE CONTARA CON LOS INMOBILIARIOS NECESARIOS, POR LO QUE
LE SOLICITAMOS SE ACLARE SI LOS INMOBILIARIOS NECESARIOS SERÁN PROPORCIONADOS POR EL
CENTRO VACACIONAL HUAMPANI
Acápite de las bases :Sección: Especifico Numeral: 5.1.5 Literal: e) Página: 23
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
En el Numeral 5.1.5. inciso d y e indica que el Centro Vacacional Huampaní le asignara un lugar donde contará con el
mobiliario necesario, pero el contratista deberá contar con equipo de cómputo, impresora y materiales de escritorio
necesarios.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Consulta: Nro. 47
Consulta/Observación:
EN EL NUMERAL 5.5.3, PERFIL DEL PERSONAL, LITERAL A) SUPERVISOR y B) AGENTE DE VIGILANCIA, PÁG. 34,
SE REQUIERE LUGAR DE RESIDENCIA FUERA DE UN RADIO DE 06 (SEIS) KILÓMETROS APROXIMADAMENTE,
REQUISITO QUE NO ESTÁ CLARO TODA VEZ QUE EL ÁREA DE LA ENTIDAD CONVOCANTE HUAMPANI ES
AMPLÍA Y NO ESTABLECE UN PUNTO DE REFERENCIA ESPECÍFICO DENTRO DE SU ÁREA DE LA ENTIDAD Y
CON LA FINALIDAD DE EVITAR DISCRIMINACIÓN LABORAL AL EXIGIR LOS KILÓMETROS FUERA DEL RADIO
MENCIONADOS AL TRABAJADOR, SOLICITAMOS SE DEJE SIN EFECTO.
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 5.5.3 Literal: A) Y B) Página: 34
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Consulta: Nro. 48
Consulta/Observación:
EN EL NUMERAL 5.1.3 ACCESORIOS INDISPENSABLES PARA LA PRESENTACIÓN DEL SERVICIO DE LA PÁG.
N°22 DE LAS BASES, EN EL ITEM 5 SOBRE MATERIAL Y EQUIPO SE REQUIERE PROPORCIONAR UNA ARMA NO
LETAL UNA UNIDAD POR AGENTE, SOLICITAMOS SE ACLARE O ESPECIFIQUE QUE TIPO DE ARMA NO LETAL
SE REQUIERE.
Acápite de las bases :Sección: Especifico Numeral: 5.1.3 Literal: 5 Página: 22
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Por similitud de la consulta, ver la respuesta de la consulta 26, de la empresa Guardia Civil S.A.C
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Consulta: Nro. 49
Consulta/Observación:
EN EL NUMERAL 5.1.8 SOBRE OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LA EMPRESA LITERAL I) DE LA PÁG.
27, SE INDICA QUE EL CONTRATISTA SE OBLIGA A INSTRUIR Y ENTRENAR AL PERSONAL DESTACADO QUE
DESEMPEÑA ACTIVIDADES DE SEGURIDAD INTERNA BASÁNDOSE EN LOS DISPUESTO EN LA DISCAMEC (HOY
SUCAMEC). ADEMÁS, INSTRUIRÁ A SU PERSONAL EN TEMAS DE CORTESÍA, ATENCIÓN AL PÚBLICO Y RR.PP.
EN ADICIÓN A LA INSTRUCCIÓN, LA EMPRESA CONTRATISTA SE COMPROMETE A DESARROLLAR UNA
CAPACITACIÓN DE CUARENTA Y OCHO (48) HORAS, DESPUÉS DE INICIAR SUS SERVICIOS EN LAS
INSTALACIONES DEL CENTRO VACACIONAL HUAMPANI PARA EL PERSONAL DESTACADO, EN COORDINACIÓN
CON LA UMSG Y EL ÁREA DE SST, SOBRE LOS TEMAS QUE ALLÍ INDICA. AL RESPECTO CONSULTAMOS QUE
EN ATENCIÓN A QUE EL CONTRATO TIENE UNA VIGENCIA DE DOS AÑOS SI LA CAPACITACIÓN DE CUARENTA
Y OCHO (48) INDICADAS SE EFECTUARA DENTRO DEL PLAZO DE VIGENCIA DEL CONTRATO O
MENSUALMENTE, CONSIDERANDO QUE LA CAPACITACIÓN MENSUAL SOBRE LOS TEMAS ESPECIFICADOS EN
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 5.1.8 Literal: I Página: 27
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Aclara, que la instrucción y el entrenamiento se realizara dentro de la vigencia del contrato, con un mínimo de 02 horas
mensuales en coordinación con el área de SST y UMSG.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Consulta: Nro. 50
Consulta/Observación:
EN EL NUMERAL 5.5.3, PERFIL DEL PERSONAL, LITERAL B) AGENTE DE VIGILANCIA, PÁG .34, SE REQUIERE
QUE CADA AGENTE DEBERÁ CUMPLIR ENTRE OTROS COMO MÍNIMO TENER UNA EDAD DE 18 A 40 AÑOS, POR
LO QUE, CON LA FINALIDAD DE EVITAR DISCRIMINACIÓN LABORAL RESPECTO AL LÍMITE MÁXIMO DE LA EDAD
SEÑALADA NO ESTIPULADO EN DICHA EDAD EN LOS SERVICIOS DE PNP, MILITAR NI REQUISITOS DE LA
SUCAMEC, SOLICITAMOS SE DEJE SIN EFECTO EL REQUISITO DE EDAD MÁXIMA INDICADA, EL CUAL DEBERÁ
CEÑIRSE A LAS NORMAS LABORALES VIGENTES, PARA EL PERSONAL CIVIL DE LAS EMPRESA PRIVADAS.
LA CONSULTA RESULTA PERTINENTE MAS AÚN QUE EN EL REGLAMENTO DE LA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA
N° 003-2011-IN Y MODIFICATORIAS SE ESTIPULA QUE, PARA EJERCER AGENTE DE SEGURIDAD PRIVADA, EL
PERSONAL DEBE CONTAR ADEMÁS DE LA MAYORÍA DE EDAD CON CAPACIDAD FÍSICA Y PSICOLÓGICA
DEBIDAMENTE ACREDITADA, NO ESTIPULANDO LIMITACIÓN MÁXIMA DE EDAD.
ACOGE la consulta, y precisa que en la etapa de integración de bases se procederá con solicitar que los agentes deben
contar con mayoría de edad.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Consulta: Nro. 51
Consulta/Observación:
EN EL NUMERAL 5.5.3, PERFIL DEL PERSONAL, LITERAL A) SOBRE SUPERVISOR SE REQUIERE ENTRE SUS
REQUISITOS MÍNIMOS QUE TENGA GRADO MILITAR EN EJERCICIO O RETIRO, PÁG.33, POR LO QUE
CONSULTAMOS LO SIGUIENTE; QUE ESTANDO A LA PROHIBICIÓN LEGAL DEL SERVICIO DE MILITARES O PNP
EN EJERCICIO A LABORAR EN CUALQUIER EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA SE DESCARTE DICHO
REQUISITO Y DE IGUAL MANERA SE ACLARE SI EL CARGO DE SUPERVISOR TAMBIÉN PUEDA SER EJERCIDO
POR UN PERSONAL CIVIL CON EXPERIENCIA, CON LA FINALIDAD DE EVITAR DISCRIMINACIÓN LABORAL.
Acápite de las bases : Sección: Especifico Numeral: 5.5.3 Literal: A Página: 33
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Aclara, que se requiere personal militar en situación de retiro, el cual también podrá ser fuerzas policiales de acuerdo a la
Ley 28879 .
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Consulta: Nro. 52
Consulta/Observación:
EN EL NUMERAL 5.5.3, PERFIL DEL PERSONAL, LITERAL A) SUPERVISOR y B) AGENTE DE VIGILANCIA, PÁG.34,
SE REQUIERE QUE EL SUPERVISOR DEBERÁ CUMPLIR CON UN EXAMEN TOXICOLÓGICO CAPILAR NEGATIVO
Y EL AGENTE DE VIGILANCIA DEBERÁ CUMPLIR CON UN EXAMEN TOXICOLÓGICO NEGATIVO, EXISTIENDO
CONTRADICCIÓN SOBRE EL ALCANCE DEL EXAMEN TOXICOLÓGICO REQUERIDO PARA EL SUPERVISOR EN
RELACIÓN AL AGENTE DE SEGURIDAD, SOLICITANDO SE ACLARE ESTE EXTREMO.
Acápite de las bases :Sección: Especifico Numeral: 5.5.3 Literal: A) Y B) Página: 34
Artículo y norma que se vulnera (En el caso de Observaciones):
Se Aclara, que se pide examen toxicológico capilar para detectar consumidores de drogas o estupefacientes ya que este
examen tiene un alcance de 4 meses tomando en cuenta que el supervisor es un cargo de mayor rango y confianza, con
respecto a los agente solo se pide el toxicológico negativo.
Precisión de aquello que se incorporará en las bases a integrarse, de corresponder:
null
Observación: Nro. 53
Consulta/Observación:
EN EL NUMERAL 2.3 REQUISITOS PARA PERFECCIONAR EL CONTRATO, LITERAL I) A PÁG. 16 DE LAS BASES
SE REQUIERE QUE EL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO ENTRE LOS DOCUMENTOS INDICADOS PARA
PERFECCIONAR EL CONTRATO PRESENTE LA POLIZA DE SEGUROS DE ACCIDENTES PERSONALES Y
SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO SALUD; SIN EMBARGO, OBSERVAMOS EL EXTREMO
RESPECTO A LA PRESENTACION DE LA POLIZA DE SEGUROS COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO
(SCTR), TODA VEZ QUE MEDIANTE D.S. N° 043-2016-SA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL ¿EL PERUANO¿
CON FECHA 01 DE ENERO DE 2017, EL PODER EJECUTIVO ACTUALIZÓ EL ANEXO 5 DEL REGLAMENTO DE LA
LEY N° 26790 ¿ LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, APROBADO POR D.S. N° 009-
97-SA, DONDE EN EL CIIU REV 4¿8010 SE INCLUYÓ A LAS ACTIVIDADES DE SEGURIDAD PRIVADA EN EL SCTR.
SIN EMBARGO, MEDIANTE D.S. N° 002-2017-SA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL ¿EL PERUANO¿ CON FECHA
19 DE ENERO DE 2017, EL MISMO PODER EJECUTIVO DEJÓ SIN EFECTO LA ACTUALIZACIÓN DISPUESTA POR
EL D. S. N° 043-2016-SA MENCIONADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR.
SIENDO ASÍ QUE, DE ACUERDO A LA LEY VIGENTE, NO CORRESPONDE A LAS EMPRESAS DE ACTIVIDADES DE
SEGURIDAD PRIVADA CONTAR CON EL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO (SCTR).
TAMBIÉN, CABE MENCIONAR QUE LOS ASP SE ENCUENTRAN COMO AFILIADOS REGULARES DEL SEGURO
SOCIAL DE SALUD Y ADICIONALMENTE TAMBIÉN CUENTAN CON LA PÓLIZA DE SEGURO CONTRA
ACCIDENTES PERSONALES, VIGENTE, QUE ES REQUISITO INDISPENSABLE Y SUPERVISADO POR LA
SUCAMEC PARA PODER EJERCER LAS ACTIVIDADES DE SEGURIDAD PRIVADA.
El Comité de Selección, ACOGE LA OBSERVACION y precisa que en la etapa de integración de bases modificara el
requisito indicado en el numeral 2.3 de las bases asimismo en el inciso a del numeral 5.10 del Capitulo III Términos de
Referencia, de acuerdo al detalle siguiente: