OBJETIVOS S.M.A.R.T.
PARA EL NEGOCIO
PRESENTADO POR:
Mayo, 2019.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNOLOGICO PRIVADO CERTUS
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
Prefacio ii
La mayor parte de nuestra existencia la pasamos como miembros de algún tipo de
organización, negocio o empresa. Sea cual sea el sector al que pertenezca una ésta, se debe tener
claro cuáles son sus metas a alcanzar, tanto a corto como a medio y largo plazo. Fijarse unos
objetivos concretos es imprescindible para progresar en el mercado, y es más que recomendable
que dichos objetivos sean compartidos no solo por los directos de las diferentes áreas, sino por el
resto de empleados. De este modo, todo el personal se sentirá implicado en los procesos necesarios
para la consecución de cualesquiera que sean los retos que se decida acometer. Es decir, todo
objetivo debe cumplir ciertos criterios si no queremos correr el riesgo de fracasar en el camino, lo
que con bastante probabilidad acarrearía pérdidas tanto de tiempo como de dinero.
Así, el primer paso de todo profesional especializado y competente será desarrollar un plan
adecuado a las características y necesidades del negocio. Junto a él, desarrollaremos un plan
detallado, cuyos pilares serán los objetivos que deseemos fijarnos. Como decíamos, estos objetivos
deben adherirse a una serie de cualidades: los denominados objetivos S.M.A.R.T. . El nombre que
recibe este planteamiento o estrategia surge de las iniciales de las palabras (o características) que
lo conforman: Specific (específico), Measurable (medible), Attainable (alcanzable), Realist
(realista) y Timely (acotado en el tiempo).
Tabla de Contenidos iii
Capítulo 1 Información general Objetivos S.M.A.R.T ....................................................... 1
Definicón........................................................................Error! Bookmark not defined.
Ventajas …...................................................................................................................... 3
Uso y Aplicación ........................................................................................................ 4
Estrategias que evidencie viabilizar Objetivos Estratégicos. ...................................... 7
Lista de Referencias .......................................................................................................... 10
Conclusión ........................................................................................................................ 11
Lista de figuras iv
Figura 1. Objetivos de S.M.A.R.T……... ........................................................................... 3
1
Capítulo 1
Información general
Definición
El concepto de objetivo S.M.A.R.T. aparece en 1981, cuando George T. Doran,
consultor y ex director de planificación corporativa de Washington Water Power Company,
publicó un artículo titulado «There’s a SMART way o writing the management goals and
objetives”. En este documento, él introduce el concepto SMART como una herramienta
para crear criterios que ayuden a mejorar las posibilidades de éxito en el logro de un
objetivo.
S.M.A.R.T. es un acrónimo que puede utilizar en su organización para guiar su
configuración de metas. Este acrónimo sirve para tener un marco definido de acción y
tiempo de tus metas, se utiliza para recordar las características que debe tener un objetivo.
Para formular un objetivo de forma correcta, debes expresar de manera clara lo que quieres
lograr. Para asegurarse de que sus objetivos sean claros y alcanzables, cada uno debe ser:
Specific: Específico (simple, sensible, significativo).
Measurable: Medible (significativo, motivador).
Attainable: Alcanzable (acordado, alcanzable).
Realistic: Realista (razonable, realista y con recursos, basado en resultados).
Time: Límite de Tiempo (basado en tiempo, tiempo limitado, tiempo / costo
limitado, oportuno, sensible al tiempo)
2
Meyer (2003) en su libro Attitude Is Everything! describe las características de los
objetivos SMART como:
" 1. Específico: Su objetivo debe ser claro y específico, de lo contrario, no podrá
enfocar sus esfuerzos o sentirse verdaderamente motivado para lograrlo.
2. Medible: Es importante tener objetivos mensurables, para que pueda seguir su
progreso y mantenerse motivado. La evaluación del progreso lo ayuda a mantenerse
enfocado, cumplir con sus plazos y sentir la emoción de estar más cerca de lograr su
objetivo.
3. Alcanzable: Su objetivo también debe ser realista y alcanzable para tener éxito. En
otras palabras, debería estirar sus habilidades, pero seguir siendo posible. Cuando
establece un objetivo alcanzable, es posible que pueda identificar oportunidades o
recursos que anteriormente se pasaban por alto y que lo pueden acercar.
4. Relevante: Este paso consiste en garantizar que su meta sea importante para usted y
que también se alinee con otras metas relevantes. Todos necesitamos apoyo y asistencia
para lograr nuestros objetivos, pero es importante mantener el control sobre ellos. Por
lo tanto, asegúrese de que sus planes hagan avanzar a todos, pero que aún es
responsable de lograr su propio objetivo.
5. Tiempo límite: Cada meta necesita una fecha objetivo, para que tenga una fecha
límite para enfocarse y algo en lo que trabajar. Esta parte de los criterios de objetivos
3
SMART ayuda a evitar que las tareas cotidianas tengan prioridad sobre sus objetivos a
más largo plazo.” (p. 24)
Figura 1. Objetivos de S.M.A.R.T. Copyright 2013 por Euromonitor International.
Reimpreso con permiso.
Ventajas de Objetivos S.M.A.R.T.
Cuando una empresa decide trabajar de manera eficiente es importante que se centre
en la definición de sus objetivos de manera inteligente. El método de objetivos SMART
aporta los siguientes beneficios a todo tipo de negocios sin importar su tamaño o
importancia:
1. Reducen los riesgos empresariales innecesarios.
2. Ayudan a gestionar mejor los recursos disponibles a fin de no malgastarlos.
3. Motivan al equipo humano de la empresa.
4. Mejoran el rendimiento tanto personal como profesional de los trabajadores.
5. Facilitan la medición y evaluación de otras estrategias paralelas.
4
Aplicación de Objetivos S.M.A.R.T.
Para establecer objetivos SMART con éxito, es importante que cada uno cumpla con
todas las características SMART, a saber:
I. Objetivos específicos (Specific)
¿Qué se pretende alcanzar exactamente? Se trata de definir el resultado que se quiere
conseguir, siendo lo más claro y preciso posible y especificando:
¿Qué se quiere lograr? ¿Hacia dónde se quiere ir?
¿Para qué va a servir?
¿Por qué se quiere conseguir?
¿Cómo se hará?
¿A quién involucra?
¿Dónde?
¿Ayudará este objetivo a obtener los resultados deseados?
II. Objetivos medibles (Measurable)
El objetivo SMART debe ser cuantificable y susceptible de medición. Esta
característica permite saber si se ha logrado o no el resultado que se pretendía, así como la
evolución o porcentaje de avance del objetivo. Establecer una cifra (ya sea una cantidad,
un porcentaje, una tasa, una frecuencia, plazos…) contribuye a cumplir este criterio. Ya
que sirve de referencia para conocer en qué medida se está alcanzando el objetivo. Si como
5
resultado de esta medición, se observa que no se está logrando lo marcado, es posible hacer
las modificaciones necesarias en la estrategia (justo a tiempo) para alcanzar el resultado
deseado. Para establecer esa cifra o valores de referencia, pueden resultar de gran utilidad
los datos históricos de la propia empresa, la competencia y una valoración del entorno.
III. Objetivos alcanzables (Achievable)
Este atributo hace referencia a los recursos que se poseen. De modo que, el objetivo
debe ir acorde a las oportunidades y los medios de los que dispone la empresa (recursos
humanos, dinero, tiempo) que garanticen que ese objetivo establecido se puede lograr. La
idea es fijar un objetivo ambicioso, pero a la vez posible. Tiene que ser razonable, ni
objetivos excesivamente difíciles, ni tampoco demasiado fáciles. Esto hará que el equipo
que se encargue de llevarlo a cabo, se mantenga motivado. Por tanto, antes de marcar el
objetivo, es importante realizar un análisis de los recursos y capacidades de la organización
para no caer en la utopía.
IV. Objetivos relevantes (Realistic)
La referencia de este punto es ¿para qué se quiere lograr ese objetivo? ¿es lo suficiente
importante? ¿vale la pena ir a por ello? Si la respuesta a estas dos últimas preguntas es
afirmativa, entonces el objetivo SMART va por buen camino. De lo contrario, es
conveniente volver a revisar el objetivo, o en su caso descartarlo, para que se adapte a las
necesidades realmente importantes para la empresa.
6
V. Objetivos acotados en el tiempo (Timely)
El objetivo SMART debe incluir un plazo de tiempo específico. ¿Cuándo finaliza el
objetivo? Para contestar a esta pregunta es necesario hacer una valoración del tiempo
estimado que ocupará la consecución del objetivo. Asimismo, este límite de tiempo
dependerá de los recursos de la empresa y de la prioridad que se le dé a un objetivo.
Siguiendo con este último, si un objetivo es más importante o urgente que otro, se
establecerá una fecha tope más cercana. Enfocando, por tanto, los recursos hacia el objetivo
con mayor preferencia.
Para terminar, puede que a la hora de fijar los objetivos SMART, en un primer
momento, salgan objetivos muy generales. Pero es cuestión de irlos desgranando y
concretando más, asegurando de que cumplen todos los requisitos para ser SMART. Una
vez analizado qué es un objetivo SMART y cómo fijarlo pasamos a ver un ejemplo
práctico, que aplicaremos para una estrategia de marketing online. Concretamente, para la
etapa «atraer» de la metodología inbound marketing (aquí puedes consultar qué es inbound
marketing si aún no lo conoces).
Estos objetivos se determinan independientemente de que sean a corto o largo plazo, el
tamaño que tiene la empresa o su sector. Por encima de todo, lo que se busca es tener una
planificación clave por la utilidad que tiene en la administración y seguimiento. Este
método tiene objetivos relevantes que se basan en las condiciones y realidades actuales del
clima de negocios.
7
Estrategias que evidencie viabilizar Objetivos Estratégicos
La manera en que se puede plasmar una estrategia es a través de un plan estratégico,
instrumento que, de una forma ordenada, coherente y sistematizada, permite a quien lo
realiza, analizar y reflexionar sobre la realidad actual, lo que se pretende hacer y a dónde
desea llegar (objetivos), cómo hacerlo (estrategia), a través de qué actuaciones (líneas de
acción), con qué medios se cuenta (recursos económicos, humanos y materiales) para
ejecutar lo planificado y cómo saber si se ha llegado al objetivo estratégico establecido.
Según Solano (2005) “la estrategia y procesos de cambio para definir un plan
estratégico donde sean viables los objetivos estratégicos: se deben tomar en cuenta diversos
factores externos, como la realidad política y económica en la que estará inmersa la
organización, el sector en el que se desempeña, las ventajas o debilidades de la
competencia, y finalmente lo que dice el mercado.”
De igual manera para la opinión Novella (2010), “Para plantear los objetivos
estratégicos, los directivos de la organización deben tener presente tres elementos
relevantes: claridad en la definición, que los objetivos tengan indicadores para la medición
de los avances, y que estos sean correctamente comunicados entre todos.” Para eso él
expresa un modelo estratégico de 5 items para aplicarlo en forma general donde se pueda
observar o viabilizar el logro de los Objetivos Estratégicos en el crecimiento, mejoramiento
8
continuo y en calidad, aumento de productividad, desarrollar y progresar en todos los
sentidos de la organización, negocio o empresa:
1. Generar procesos inclusivos de participación:
Si entendemos que los cambios en la estrategia corporativa son pensados, gestados
y monitoreados por las personas, es importante concebir procesos en los que participen los
colaboradores. Se deben crear momentos y mecanismos mediante los cuales se evalúe el
rendimiento, se compartan los logros, las metas y las nuevas perspectivas de crecimiento.
2. Gestionar el talento orientándose a los objetivos estratégicos:
La tecnología, la regulación y las expectativas cambiantes del cliente desafían los
modelos comerciales de las empresas y sus estrategias corporativas. Es casi una obligación
contar e incorporar talento con nuevas habilidades alineadas a la innovación y a los
objetivos empresariales, tanto de corto como de mediano plazo.
3. Una buena comunicación de los objetivos estratégicos:
Saber comunicar los planes estratégicos y los objetivos de la empresa es vital para
lograr involucrar a los colaboradores. Se debe asegurar que la información discurra por el
canal correcto y no llegue a los colaboradores por terceros, corriendo el riego de recibir
información incompleta y que pueda generar rumores.
9
4. Crear políticas de reconocimiento a los colaboradores:
Un factor de mucho impacto para el involucramiento de los colaboradores es el
reconocimiento. Reconocer los logros alcanzados y el cumplimiento de objetivos pasados
revitaliza el ánimo del colaborador. Establecer programas de reconocimiento incrementa
el compromiso constante y una competencia positiva por el cumplimiento de
responsabilidades.
5. Trabajar de la mano de los mandos medios, un eslabón clave:
Parte del éxito en la tarea de lograr que los colaboradores se involucren, depende
de los mandos intermedios. Ellos deben ser el engranaje entre la Alta Dirección y los
colaboradores, y formar redes efectivas de comunicación, por donde se comparta la
información sobre el plan trazado por la empresa y mediante ellos se recolecte el parecer
de los colaboradores.
10
Lista de referencias
Bruno, A. Novella, (2010) La Estrategia corporativa. Barcelona, España: Editorial Kairós
Meyer, Paul J. (2003) Attitude is Everything! Chicago, EE.UU. Editor: The Leading
Edge Publishing Co
Solano,C. Guillermo J. (2005) 5 claves para que tu empresa alcance los objetivos
estratégicos. New York, EU.: Argosy Publishing. Recuperado de
https://elcomercio.pe/especial/zona-ejecutiva/actualidad/5-claves-que-tu-empresa-
alcance-objetivos-estrategicos-noticia-1992981
11
Coclusión
Cuando llevamos a cabo un proyecto nos encontramos con múltiples formas de
trabajo, pero una de las que tiene más fuerza es a través del logro de objetivos. Esta técnica
ayuda a seguir un proceso con menor presión y en el que todos los que interactúan en el
trabajo están yendo en el mismo camino, pero no solo basta con establecer objetivos, sino
que estos tienen que cumplir una serie de características que permitan que se puedan
cumplir. El método SMART (que se traduce como inteligente o listo) sirve de acrónimo
para definir las características que debes evaluar para establecer los objetivos. Esta técnica
clásica es útil tanto para negocios, organizaciones y/o empresas, como proyectos concretos
o para nuestro propio trabajo personal.
Los objetivos SMART son una buena herramienta para diseñar, revisar las metas y
objetivos; dada su sencillez y facilidad para recordar el acrónimo, pueden ayudar a que las
metas no sean vagas ni ambigua. Es importante destacar que no es recomendable generar
«espontáneamente» los objetivos, sino que requiere de unas series de organización en ideas
y resultados, ya que nos permite conceptualizar, diseñar, ejecutar y evaluar un programa
para solucionar un problema o revertir una situación.
Para finalizar, lograr el compromiso de los mandos medios con los objetivos, será
importante para un efecto replicador y de monitoreo en donde una idea fundamental es la
fijación de submetas con el fin de alcanzar objetivos a largo plazo.