Talentos II - Doc Geo
Talentos II - Doc Geo
a) 1
b) 2
c) 3
P R O B L E M A S P A R A L A CL A SE d) 4
e) 5
A M C
1. Si: L1 // L2 // L3. Calcular: “x” 6. Calcular: BR. Si: BC = 12.
B
L1
a) 0 a) 4
4 16 R
b) 1 b) 6
c) 2 L2
c) 8
d) 3 x 4
d) 10
e) 4
L3 e) 12 A
b b C
a) 3/4
B
b) 1/4 a) 1
M N
c) 25/4 b) 2
d) 27/4 c) 3
e) 13/4 d) 0
A C A
e) -1 C D
5. En la figura: AB = 8, BC = 6 y AC = 7.
23
a) 5
8 5
b) 8
c) 10
d) 4 x
10
P R O B L E M A S P A R A L A CL A SE e) 6
Calcular BQ.
x
a) 5 b) 4,8 c) 6
3
d) 8 e) 13
x 12
7. Calcular: “x”
a) 6 b) 9 c) 12
d) 3 e) 15 a) 1 4
x
2. Calcular: PQ. Si: PQ // AC . b) 9
B c) 6 5
a) 5 d) 4,5
1
b) 10 P Q
e) 3
c) 2,5 3
d) 4,5
e) N.A. A C
10
B
a) 9 B a) 6
b) 7 Q x R b) 8
D
c) 2 2 c) 5
x
d) 3,5 d) 12
A P S C
e) 4,5 e) 9 A C
E
9. ABCD es un trapecio.
a) 16
a) 1 B C
b) 9
b) 2
k c) 4
c) 3 12
3k x
d) 5
d) 4
e) A D
5
e) 5
5. Hallar: “x”
24
P R O B L E M A S P A R A L A CL A SE
a. 12
b. 24 Q
P
P R O B L E M A S P A R A L A CL A SE c. 36 O
2
d. 10
1. Hallar el área del triángulo mostrado.
e. F.D.
A R C
a. 2
b. 4 7. Hallar el área del triángulo ACD, BC = 3 y AD
2
c. 8 = 10.
d. 10 B
30º
e. 6 a. 30
4 C
2. Hallar el área del triángulo ABD, Si: BF = 3u y AC b. 20
= 10 u. B c. 15
d. 10
D e. 25
a. 10 u2 F D
A
b. 30
c. 15
d. 20
e. 25
A E C
4
4. Calcular el área de un triángulo equilátero, 2
sabiendo que el radio de la circunferencia inscrita
mide 2 cm.
a) 8 b) 6 c) 3
2
a) 12 3 cm b) 6 c) 6 3 d) 4 e) 10
d) 4 3 e) 2 3
4 3 3
d) e)
3 2
P R O B L E M A S P A R A L A CL A SE
a) 10 3 b) 5 3 c) 8
3
4 d) 6 3 e) 12 3
2 7. Hallar el área del triángulo mostrado.
6
a. 3
a) 4/3 b) 2 c) 4 b. 4
2
d) 6 e) 12 c. 5
d. 6 37º
2. Hallar el área del triángulo formado por la e. 10 5
diagonal y la altura de un trapecio isósceles cuya
área es 64 u2.
f. 24
3. El producto de las longitudes de los lados de un
g. 12
triángulo es cuatro veces la longitud del radio de
h. 6 3
la circunferencia circunscrita. Hallar el área de
i. 14
dicho triángulo.
j. 15
8
9. Los lados de un triángulo miden: 17, 10 y 21.
a) 1 b) 2 c) 3
Hallar el área de la región triangular.
d) 4 e) 5
a) 18 b) 21 c) 42
4. Hallar el área del triángulo ABC, si: AB = BC = 4
d) 84 e) 168
A
10. Hallar el área del triángulo mostrado.
R R B
R
a) 13
C
b) 26
c) 65
a) 4 b) 8 c) 16
d) 130
d) 2 e) N.A.
e) N.A.
2 24
P R O B L E M A S P A R A L A CL A SE
e) 9 B
A C
2. Calcular: “h” a) 6
3
2 b) 8
a) 1
c) 15 M N
b) 2 2
d) 10
c) 3 h
A C
e) 5 30
d) 4
e) 5 8. Calcular “x”, ABCD es un romboide.
8
3. Hallar: BD, Si: AB = 16, BC = 9.
B C
a) 10
a) 11 B b) 5
M
C a 20
b) 12 c) 20
x 2a
c) 14 d) 8
A D
d) 16 e) 4
e) 18
A
4. En un triángulo ABC, m  = 2m D
Ĉ , se traza la
bisectriz interior AE .
Hallar AB, Si: BE = 4 y EC = 5.
a) 2 b) 4 c) 6
d) 8 e) 10
5. Calcular el lado del cuadrado EFBG.
A
Si: AB = 12 y BC = 8.
a) 8,4
b) 8 E F
c) 6
d) 4,8
e) 6,8
C G B
27
a) 100
b) 200
c) 300 15
P R O B L E M A S P A R A L A CL A SE xm²
3
d) 500 12m²
1. Hallar el área de la region sombreada:
e) 240
B C
15m² a) 6
b) 12
M
a 3a c) 24
a) 30m² b) 20 c) 45 d) 36
d) 60 e) 90 e) 3 A D
2. Hallar el área de la región triangular ABC.
7. Si: MN // AC y A1 = 2A2.
Si: BM es mediana.
B Calcular: MN
B
a) 13 u²
a) 2
b) 26
b) 3 A1
c) 39
13u² M N
d) 52 c) 5
d) 3 A2
e) 15
A M C
e) 3 2 A C
3
3. Hallar el área de la región triangular ABC.
Si: A = 3m². 8. Hallar el área de la región sombreada.
B
a) 6m²
A a) 10m²
b) 9
b) 9 5
c) 12 3
c) 12
d) 15
d) 15 20m²
e) 18 A C
e) 18
4. Hallar el área de la región sombreada, “G” es 9. ABCD es un cuadrado de lado 6u. Hallar el área de
baricentro. la región sombreada.
B C
2
a) 30m² a) 2u
b) 20
b) 3
15m²
c) 3 M
G c) 4
d) 15
d) 6
e) 10
e) 8 A D
c) 3 determina un plano.
II. Dos rectas secantes no forman un plano.
d) 6
III. Dos rectas paralelas determinan un plano.
e) 9 A D
e) 18 A C
a) VVV b) VFF c) FFF
d) FVV e) VFV
12. Si el área de la región del triángulo ABC es 30u ².
Hallar el área de la región sombreada.
3. Indicar verdadero o falso.
B
a) 10u² a
I. La intersección de un plano y una esfera nos
b) 11 da un círculo.
c) 12 4a
II. Una recta esta contenida en un plano cuando
d) 15 todos los puntos de dicha recta pertenecen
e) 20 al plano.
A M C
III. Todo plano tienen porciones limitadas
d) 9 a) 4 b) 6 c) 8
e) 20 A C d) 10 e) 15
5. ¿Cuántos planos como mínimo forman 6 rectas
paralelas?
a) 5 b) 10 c) 15
29
P R O B L E M A S P A R A L A CL A SE
d) 20 e) 25 11. Calcular la proyección de AC sobre el plano “Q”,
si “B” pertenece al plano “Q” , si “B” pertenece al
6. ¿Cuántos planos como máximo forman 15 rectas plano “Q” , AN = 4 , MC = 6 y AC = 26.
paralelas? A
a) 12
a) 35 b) 55 c) 85 b) 24 N
M B
d) 105 e) 120 c) 13
P
d) 26
7. Con 10 puntos no colineales; ¿Cuántos planos como
e) 10
C
máximo se pueden determinar?
12. En la figura A’B’ = 12 la diferencia de las distancias
de B y A al plano P es 5. Hallar AB .
a) 100 b) 110 c) 120
d) 130 e) 140 B
a) 10
A
b) 11
8. Con 14 puntos no colineales. ¿Cuántos planos como
c) 12
máximo se pueden determinar?
d) 13 A’ B’
e) 15 P
a) 364 b) 286 c) 324
d) 484 e) 268 13. Se tiene un plano Q, un segmento de recta AB
de 8m situado en el plano y un punto “P” que dista
9. Se tiene dos cuadrados ABCD y ABEF ubicadas en 12m del plano. Hallar la distancia de AB al pie
= 4. d) 5 e) 5,2
14. La recta L de intersección de 2 planos X e Y
perpendiculares entre si es paralelo a una recta R
a) 2 b) 2 2 c) 2
del plano X y a una recta S del plano Y la distancia
d) 3 2 e) 5 2
entre R y L es 8m y entre L y S es 15m. Calcular
la distancia entre R y S.
10. Calcular la proyección de AB , sobre el plano “P”; si
a) 10m b) 12m c) 15m
“A” pertenece al plano “P”. AB = 50 y BH = 48.
d) 17m e) 19m
15. Se tiene un cuadrado ABCD de lado 7m, se levanta
a) 7 B
por C la perpendicular CE. Si EB mide 25m.
b) 14 Calcular: CE + ED .
c) 16
a) 24 b) 25 c) 49
H
d) 18 d) 50 e) 59
A
P
e) 24
30
P R O B L E M A S P A R A L A CL A SE
8. En la figura AB = 15, BC = 20, AC = 25; BP es
perpendicular al plano del triángulo ABC. Calcular
el ángulo diedro que forman los planos de los
triángulos ABC y APC. Además BP = 12.
1. Indicar verdadero ó falso. P
I. Dos planos son perpendiculares cuando a) 37º
determinan diedros que mide 90º. b) 15º C
II. El lugar Geométrico de los puntos
c) 60º
equidistantes de las caras de un diedro es el B
plano bisector del diedro. d) 30º
III. Dos planos que se cortan forman diedros e) 45º
adyacentes suplementarios.
A
a) VFF b) VVF c) VVV 9. En el gráfico “BF” perpendicular al plano del cuadrado
d) FFV e) FVF ABCD. Si : AB = BF = a y M es punto medio de CD .
Calcular el área del triángulo FDM.
2. Indicar verdadero ó falso
I. En todo triedro la suma de las medidas de a2 F
las caras es mayor de 0º y menor de 360º. a) 2
II. Un triedro Bi-rectángulo es aquel que tiene a2 2
dos caras que miden 45º. b) 2
III. Un ángulo triedro es aquel ángulo poliedro B C
c) a2 2
de tres caras.
a) FFF b) VVV c) VFV a2 2
d) 4 M
d) VVF e) FFV
38a2
3. En un rectángulo ABCD: AB = 2 y BC = 4. Se dobla e) 4
el rectángulo por los puntos medios de BC y AD
formándose un ángulo diedro de 60º. Hallar la A
10. Se tiene un cuadrado D
ABCD de lado 6cm , del lado
distancia entre los vértices A y C en la posición AB se toma el punto “P” y exterior al plano del
final. cuadrado se toma “Q” de modo que PQ sea
a) 2 b) 3 3 c) 3 perpendicular al plano. Calcular el ángulo diedro
d) 2 2 e) 6 que forman los planos del triángulo CDP y el
cuadrado ABCD sabiendo que PQ = 3cm.
4. Dado el triedro tri-rectángulo O-ABC sobre sus a) 53º b) 53/2 c) 37º
aristas se toman longitudes OA = OB = OC = 10. d) 37º/2 e) 30º
Calcular el área de la región triangular ABC.
a) 25 6 b) 75 6 c) 50 3
d) 50 6 e) 25 3
31
a) 3 b) 3 6 c)
6
d) 6 e)
6
2 3
a) 15 b) 16 c) 17
d) 18 e) 19
2. Si la arista de un tetraedro regular es 3 2 .
13. En la figura mostrada los rectángulos ABCD y Calcular su altura.
ADFG se encuentran en planos que forman un
diedro de 120º. Hallar BF , si : CD = AG = 2m y a) 2 2 b) 2 3 c)
FG = 6m. 3
B C
d) 2 e) 1
a) 4
b) 3 3. Calcular el área de un tetraedro regular cuya
c) 4 3 D arista es 3 .
A
d) 3 3
a) 3 b) 3 3 c) 2
e) 2 6
G F 3
d) 4 3 e) 3 2
14. Una hoja de papel de forma rectangular ABCD,
tiene como dimensiones AB = 8( 5 - 1)m y
BC = 3 m. Por los puntos medio de AB y 4. Calcular el área de un tetraedro regular cuya
CD se dobla la hoja de papel de manera que el arista es 2 4 3 .
ángulo diedro formado es de 72º. Hallar la
distancia mínima que existe entre la arista del a) 1 b) 2 c) 3
diedro y el segmento que une el centro de sus
caras. d) 3 e) 4 3
a) 2 m b) 3 m c) 5 m
d) ( 5 + 1)m e) 10 2 5 m 5. Calcular el volumen de un tetraedro regular cuya
arista es 6.
15. El coseno del ángulo diedro que forma la base del
cubo con el plano que contiene a los puntos medios a) 18 b) 18 2 c) 18 3
de las aristas EF , FG , AB y BC es :
d) 9 3 e) 4 2
F G
a) 3/ 41
6. Calcular el volumen del tetraedro regular,
b) 1/ 3 E H sabiendo que su área es 18
2
3 m .
c) 1/2
3 3 3
d) 2/3 a) 3m b) 9m c) 12m
e) 3/4 C 3 3
D d) 9 2 m e) 1 m
A B
7. Calcular el volumen de un tetraedro regular,
sabiendo que su área total es 3 .
a) 2 b) 2 c) 2
6 12
d) 3 e) 2
12 3
a) 48 b) 96 c) 36
1. Si la arista de un tetraedro es 3. Calcular su altura. d) 72 e) 96 3
32
9. Calcular el volumen del hexaedro regular cuya a) a2 2
arista es 4 2 .
b) a3 3
a) 128 b) 128 2 c) 64 2 2
d) 32 2 e) 4 2
c) a3 2
2
10. Calcular el área de un hexaedro regular cuya
diagonal es 2 3 .
d) a3 2
3
a) 64 b) 18 c) 36
d) 24 e) 17
e)
a3 3
3
a) 1m b) 2m c) 3m
d) 4m e) 6m
a) 5 b) 3 c) 2
d) 30 e) 15
a) a2
b) a2 3
2
c) 2 a 3 a
d) a2 3
2
e)
a2 3
4
a) 3 b) 6 c) 36
d) 144 e) 216
33