EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
CAPITUL0
ESPECIFICACIONES TECNICAS
2
3.1. GENERALIDADES
Esta sección, correspondiente a las Especificaciones Técnicas Constructiva
emplearse en la construcción de la obra:
“REHABILITACION DEL ESTADIO MUNICIPAL “MANUEL FUMAGALI PERSICO” – DISTRITO DE
HUAURA-PROVINCIA DE HUAURA-LIMA”, Aquellos ítems de las condiciones generales
que se repitan en éste capítulo de las especificaciones, tienen como finalidad
atraer sobre ellas atención particular, insistiéndose a fin de evitar la omisión
de cualquier condición general o especial.
Cualquier trabajo material o equipo que no se muestre en las especificaciones,
pero que si aparecen en los planos o Metrados y viceversa y que se necesiten
para completar las trabajos de mejoraminto del Campo Deportivo, serán
suministrados y aprobados por el Inspector y/o Supervisor y la entidad.
3.2. INSPECCIÓN, CONTROL Y RESPONSABILIDADES
Este documento técnico ha sido elaborado teniendo en consideración los
siguientes criterios:
3.2.1.Alcances
Los alcances de estas especificaciones técnicas cubren todas las
obras por Contrato.
Todos los materiales y mano de obra empleados en la obra,
estarán sujetos a inspección por el Ingeniero Inspector y/o
Supervisor, según sea el caso, en el taller, almacén, laboratorios
o en la obra.
3.2.2.Consideraciones Generales
Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto
netamente constructivo a nivel de indicación, materiales y
metodología de dosificación, procedimientos constructivos y
otros.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
3.2.3.Consideraciones Particulares
Como su nombre lo indica, incluye la gama de variaciones en
cuanto a tratamiento y aplicación de las partidas, que por su
naturaleza son susceptibles a cambios debido a que:
1. El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo
de acuerdo a una localización geográfica determinada,
sugieren técnicas diversas en cuanto al tratamiento.
2. El clima y las variaciones atmosféricas inciden notablemente
en el comportamiento de los materiales, encauzando a un
tratamiento especial en cuanto al proceso constructivo y
dosificaciones en sí.
3. Las observaciones y experiencias obtenidas “in situ”, en el
transcurso de las obras, debidamente implementadas,
completarán el presente documento, previamente avaladas
por la Entidad.
3.2.4.Inspección y Control
La Entidad deberá designar, en concordancia con el Reglamento
Nacional de Edificaciones, y la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado y su Reglamento, resolución de
contraloría RC-195-88, un Inspector y/o Supervisor de Obra, según
corresponda, el mismo que ejercerá una labor permanente de
supervisión y control de la ejecución de los trabajos de
construcción.
El Inspector y/o Supervisor de obras podrá precisar los métodos
para la correcta ejecución de las Partidas Presupuéstales, siendo la
entidad la responsable de éstas, las mismas que reflejarán
fielmente el diseño, detalles y demás especificaciones del Proyecto.
Igualmente por causas debidamente justificadas podrá variar estas
especificaciones, previa consulta y aprobación de la Proyectista,
efectuando para el caso los reajustes necesarios y los metrados y
costos que pudieran ocasionar.
3.2.5.Materiales
Todo el material y equipo utilizado en la obra deberá cumplir con
las Normas Técnicas Nacionales de INDECOPI. Solo se aceptarán
materiales y equipos, que se ajusten a las Normas Internacionales,
cuando éstas garanticen una calidad igual o superior a las
Nacionales.
Los materiales que se empleen en la construcción serán nuevos y
de primera calidad, de acuerdo a las presentes especificaciones.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Para garantizar la calidad del material y equipo instalado en obra,
el Constructor presentará certificados progresivos de calidad de los
materiales durante la ejecución de la Obra.
Certificados de diferentes pruebas, para determinar el
comportamiento de la obra y sus instalaciones.
Los materiales que vienen envasados deberán ingresar a la obra en
sus recipientes originales con la respectiva marca de garantía,
intactos y debidamente sellados.
Es potestad del Ingeniero Inspector y/o Supervisor rechazar los
materiales que no reúnan los requisitos indispensables
especificados en el momento de su uso.
Todos los materiales utilizados en la obra, serán nuevos, no
permitiéndose usados. Deberán ser almacenados en forma
adecuada, siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o
manuales de instalación.
En general todos los materiales, así como las pruebas de control de
calidad, realizadas por muestreo, serán por cuenta del Entidad.
3.2.6.Mano de Obra
La mano de obra será especializada y cuidadosa, dentro de la
buena técnica constructiva, empleando operarios expertos y con la
suficiente experiencia en trabajos similares.
En el transcurso de la obra, la misma deberá tener un aspecto
ordenado de tal manera que se permita apreciar su buena
ejecución de acuerdo a los avances programados. El Inspector y/o
Supervisor podrá solicitar a la Entidad el retiro de la obra de
cualquier trabajador por insuficiencia técnica o actos de
indisciplina.
3.2.7.Ensayos de Materiales
La Entidad deberá suministrar y mantener todos los equipos y
mano de obra necesarios para efectuar los ensayos de materiales
en campo que se indique en las especificaciones técnicas y planos
del proyecto.
Cuando las especificaciones técnicas o planos indiquen “igual”,
“similar” o “semejante”, sólo el Inspector y/o Supervisor decidirá
sobre la igualdad, similitud o semejanza.
Los ensayos que no puedan efectuarse en campo y algún otro que
determine el Ingeniero Inspector y/o Supervisor, deberán ser
realizados en laboratorios aprobados o reconocidos de Distrito de
Ámbar, Lima u otras ciudades del Perú. Todos los costos de estos
ensayos, informes y transporte de materiales correrán por cuenta
del Entidad.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
El costo resultante de todos los equipos, materiales y demás
servicios a ser suministrados por la Entidad que están
especificados en este acápite.
3.2.8.Planos de Obra
El Residente deberá mantener en todo momento en obra, un juego
completo de todos los Planos y Especificaciones Técnicas
refrendadas por el Ingeniero Inspector y/o Supervisor, así como los
Planos desarrollados por el Proyectista y aprobados por la Entidad.
El juego de planos deberá encontrarse actualizado, el Residente en
coordinación con la Entidad está obligado a renovar los planos
obsoletos inmediatamente recibidos las nuevas revisiones. Los
planos y especificaciones deberán encontrarse disponibles para
inspección o referencia de Inspector y/o Supervisor en cualquier
momento.
3.2.9.Verificaciones Previas
Todas las dimensiones y niveles deberán ser verificados por el
Residente antes de iniciar los trabajos, y si en ellos se encontrará
algunas discrepancias, deberá notificarlo de inmediato al Ingeniero
Inspector y/o Supervisor y realizar los ajustes en base a las
instrucciones que para tal efecto recibirá del Inspector y/o
Supervisor.
El Residente será responsable por la veracidad y corrección de
estas verificaciones previas, y por la corrección de las posiciones,
niveles, dimensiones y alineamiento de todos los componentes de
la obra, y por el suministro de todos los instrumentos, mano de
obra, etc., que resulten necesarios para realizarlas.
La verificación de lo anteriormente señalado que efectuará el
Inspector y/o Supervisor, no releva al Residente de su
responsabilidad por la exactitud en ellas.
En los metrados, la omisión parcial o total de una partida no
dispensará a su ejecución, si esta prevista en los Planos y
Especificaciones Técnicas.
El Residente deberá proteger y mantener todos los hitos, testigos y
demás marcas de carácter topográfico que sean dejadas para la
verificación de los trabajos.
3.2.10. Seguridades y Facilidades de la Obra
El Residente deberá mantener la obra ordenada, limpia y libre de
todo escombro y materia extraña a las mismas que sean objetables
por el Inspector y/o Supervisor. Los materiales y equipos que se
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
encuentran en uso, deberán ser almacenados en áreas
especialmente establecidas para estos fines.
En caso de ser requerido por el Inspector y/o Supervisor, el
Residente deberá controlar las cantidades de polvo que se
produzcan en el desarrollo de las obras, por medio de riego y otros
procedimientos aceptables al Inspector y/o Supervisor. El Residente
deberá mantener en todo momento la obra en condiciones de
perfecto drenaje para prevenirlas de cualquier acumulación de
agua.
3.2.11. Servicios Existentes
El Residente será responsable de proteger y/o reubicar los servicios
existentes y si ellos fueran reubicados temporalmente para poder
efectuar las obras, deberá restaurar estos servicios a su posición y
condición inicial antes de entregar la obra.
Cualquier interrupción de servicios existentes que resulten
inevitables, el Residente deberá consultar y efectuar los arreglos
que resulten necesarios, con las autoridades locales, Empresas
Públicas o Privadas involucradas, así como, el Inspector y/o
Supervisor antes de efectuar esta interrupción.
3.2.12. Calzaduras y Protección de Servicios y Edificaciones
Existentes
Si durante la ejecución de las obras fuera menester efectuar
Calzaduras para proteger servicios y edificaciones existentes, El
Residente se obliga a su costo a efectuar el Proyecto y las obras
respectivas, las cuales deberán ser presentadas previamente al
Inspector y/o Supervisor para su aprobación correspondiente.
3.2.13. Sistema Auxiliar de Drenaje
Antes de proceder a los trabajos de Movimientos de Tierra, el
Residente en coordinación con la Entidad construirá un sistema
auxiliar de drenaje para asegurar la rápida evacuación de las aguas
durante el proceso de construcción, evitando que el material a
usarse en los rellenos, así como el material que queda en el fondo
de los cortes, aumenten su contenido de humedad a niveles
peligrosos cercanos a la saturación.
Previamente a la construcción del sistema mencionado, el
Residente presentará los planos correspondientes para la
aprobación por parte del Inspector y/o Supervisor, sin que ello
implique costo adicional alguno.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
3.2.14. Limpieza de las Obras
Luego de haber completado todos los trabajos, el Contratista
deberá limpiar y remover de las obras, toda planta de construcción,
materiales no utilizados, desmonte y trabajos temporales de
cualquier clase y dejar la obra limpia y libre de todo lo que haya
sido necesario para el trabajo a completa satisfacción del Inspector
y/o Supervisor.
3.2.15. Cuaderno de Obra
El Residente abrirá en el Acto de Recepción del Terreno, un
Cuaderno de Obra, el cual será sellado y visado en todas sus
páginas por el Inspector y/o Supervisor, en el cual se anotarán las
indicaciones, órdenes, autorizaciones, reparaciones, variantes,
consultas y ampliaciones que se consideren convenientes. El
Ingeniero Residente registrará y suscribirá igualmente en el
Cuaderno de Obras las consultas y observaciones que tenga que
hacer a los desacuerdos que surjan con el Inspector y/o Supervisor.
3.2.16. Responsabilidades
El Residente desde el inicio que toma posición del terreno y
mientras duren los trabajos de construcción, será responsable de
todo daño de la obra o propiedades vecinas o terceros que se
deriven de los trabajos de construcción.
3.2.17. Cuidado de la Obra
El Residente cuidará la obra de la buena conservación de los
trabajos ejecutados, tomando para ello todas las medidas
necesarias de seguridad y especialmente aquellas señaladas en
estas especificaciones.
3.2.18. Compatibilización y Complementos
El objetivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas
generales a seguirse en cuanto a calidades, procedimientos y
acabados durante la ejecución de la obra, como complemento de
los planos, memorias y metrados. Todos los materiales deberán
cumplir con las normas ITINTEC correspondientes.
El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones
técnicas del sistema, es compatible con los siguientes documentos:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú (R.N.E.- 2006)
Manuales de Normas del A.C.I (Instituto Americano de
Concreto)
Manuales de Normas de A.S.T.M. (Sociedad Americana de
Pruebas y Cargas)
Código Nacional de Electricidad del Perú.
Reglamento de la Ley de Industria Eléctrica del Perú.
Especificaciones vertidas por cada fabricante.
1. MEJORAMIENTO DEL CAMPO DEPORTIVO DE LA CIUDAD DE
HUAURA
01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE
3.60X2.40M
Descripción
El Cartel de Obra será de 3.60 X 2.40 m. y se fabricará de acuerdo al
diseño entregado por la Municipalidad Distrital de HUAURA y en
cantidad de 01 como mínimo.
Consideraciones Generales
El Cartel de Obra deberá ser colocado en lugar visible en coordinación
con la Supervisión, de modo que, a través de su lectura, cualquier
persona pueda enterarse de la obra que se está ejecutando; y al
concluir la obra quedará en poder de la Municipalidad Distrital de
Ambar. El costo incluirá su transporte y colocación.
Medición
La medición de la presente Partida es por Unidad (und.), ejecutada,
terminada e instalada de acuerdo a las presentes especificaciones;
deberá contar con la conformidad y aceptación de la Supervisión.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pago
El Cartel de Obra medido en la forma descrita anteriormente, será
pagado al precio unitario del Contrato por unidad, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente la partida.
1.1.2 ELIMINACIÓN DE MALEZAS CON EQUIPO
Descripción:
El Contratista esta obligado a mantener la obra limpia, libre de
escombros y residuos de desmonte y basura. Asimismo previo a la
recepción de la obra, se dispondrá la limpieza general y se reparará
cualquier área deteriorada por el trabajo provisional dejando el sitio
limpio y conforme a lo indicado en los planos.
Medición
La medición de la presente Partida es por Metro CUBICO (m3.),
ejecutada, terminada e instalada de acuerdo a las presentes
especificaciones; deberá contar con la conformidad y aceptación de la
Supervisión.
Condición De Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las
cantidades medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la
unidad de medida indicada y su norma de medición. El precio unitario
incluye el pago por material, mano de obra, equipo y herramientas a
utilizar.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
Descripción:
Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para todos ios
trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos necesarios para el
trazo, nivelación y replanteo del proyecto, en los lugares indicados en
los planos o según indique la Supervisión, acatando las indicaciones del
capítulo TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO de las Especificaciones
Técnicas Generales.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de superficie mediante la cual se cuantifica la partida es
el Metro Cuadrado (M2).
FORMA Y MEDICION DE PAGO.
Se medirá la partida TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO,
correctamente ejecutada, y se pagará por Metro Cuadrado (M2), que
constituirá compensación completa por los insumos, la mano de obra,
las herramientas y el equipo, necesarios para ejecutar esta partida.
02 CAMPO DE FUTBOL
02.01 ZONA DE GRASS NATURAL
02.01.01 REFINE NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE TERRENO
GENERALIDADES
Comprende la ejecución de los trabajos de refine de nivelación final,
llamada nivelación de interior y compactación de las áreas de terreno
que soportan piso, encerradas entre los elemento de fundación. Pude
consistir en la ejecución de cortes y rellenos de poca altura y apisonado
o compactación manual o con máquina, hasta lograr los niveles de
rasantes establecidos en el proyecto.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Oportunamente se notificará al Ingeniero Supervisor, del material del
préstamo con la finalidad de obtener la aprobación previa
correspondiente.
RELLENO CON MATERIAL PROPIO: Este rubro comprende la ejecución de
trabajos tendientes a superar depresiones del terreno utilizando el
material procedente de los trabajos de corte. El material para efectuar
el relleno estará libre de materias orgánicas y de cualquier otro material
compresible.
ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D=100M.: Comprende la ejecución
de los trabajos de eliminación del material excedente, proveniente de la
nivelación del terreno y excavaciones, así como la eliminación de
desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basura,
etc., producidos durante la ejecución de la construcción.
La eliminación de desmontes será periódica no permitiéndose que el
desmonte permanezca dentro de la obra más de un mes, salvo el
material a emplearse en rellenos.
RELLENOS CON MATERIAL DE PRESTAMO: Comprende los trabajos
tendientes a superar depresiones de terreno, utilizando el volumen
necesario de material del préstamo para lograr una ejecución óptima de
los rellenos. No se ejecutarán rellenos que cubran trabajos de
cimentación, instalaciones y otros, si antes no han sido aprobados por el
Ingeniero Supervisor.
Medición
La medición de la presente Partida es por Metro Cuadrado (m2.),
ejecutada, terminada e instalada de acuerdo a las presentes
especificaciones; deberá contar con la conformidad y aceptación de la
Supervisión.
Condición De Pago
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las
cantidades medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la
unidad de medida indicada y su norma de medición. El precio unitario
incluye el pago por material, mano de obra, equipo y herramientas a
utilizar.
02.01.02 SEMBRADO DE GRASS
a.- Definición.-
Consiste en el sembrado de Plantas Ornamentales de color
b.- Procedimiento-
Una vez preparado el terreno y debidamente nivelado se procederá con
el Sembrio de las Plantas Ornamentales, la cual se ejecutara
manualmente en forma ordenada y con un espaciamiento no mayor de
8 mt.
La Planta Ornamental deberá de ser adquirida de un Vivero y
Trasplantada longitudinalmente en los jardines proyectados.
c.- Unidad de medida.
la unidad de medida para la partida es metros cuadrados (M2).
d.- Insumos requeridos.
Mano de Obra: Capataz, Jardinero
Materiales: Planta Ornamental
Equipos: Herramientas Manuales
e.- Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada
al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación
total del costo de equipo. Mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
02.02 ZONA DE INGRESO DE JUGADORES
02.02.01 PINTURA ESMALTE EN ZONA DE INGRESO JUGADORES
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
1 - Generalidades:
Los trabajos de pintura se ejecutarán de acuerdo a las normas de este
pliego, a las indicaciones de las firmas fabricantes de los productos a
emplear y de acuerdo a las reglas del arte. Todas las superficies de
aplicación se limpiarán prolijamente y se prepararán en forma
conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura. Se
tomarán todas las precauciones indispensables a fin de preservar las
obras del polvo, la lluvia, etc., debiendo al mismo tiempo evitar que
sean cerradas las puertas y ventanas antes que la pintura haya secado
completamente. Las distintas manos serán dadas con diferencias en la
intensidad del tono, del más claro al tono definitivo. Será condición
indispensable para la aceptación de los trabajos, que éstos tengan un
acabado perfecto, no admitiéndose señales de pinceladas, pelos
pegados, rajaduras, oquedades, manchas en los pisos y paredes y otros
elementos de la obra. No se permitirá el uso de productos que no sean
de primera calidad y de marcas reconocidas en el mercado.
2 - Materiales:
Todos los materiales a emplearse en los trabajos de pintura serán de
calidad certificada y acreditada procedencia en su respectiva clase y
estarán sujetos a la aprobación de la Intendencia del edificio. Los
materiales serán llevados a la obra en sus envases originales cerrados y
provistos de sello de garantía, sin evidencias de haber sido destapados,
manteniéndose el producto inalterable en sus componentes. Estos
envases no serán abiertos hasta tanto la Inspección haya procedido a su
revisión a fin de comprobar su origen y condiciones. Todos los
componentes de las pinturas no deben estar separados e
indefectiblemente serán mezclados, debe bastar con un leve agitado
para que vuelva a sus condiciones de fabricación y así conseguir una perfecta
homogeneización previo a su uso. La dilución de los materiales, cuando
sea necesaria, será hecha con el tipo de solvente y en las proporciones
recomendadas por el fabricante, antes de su aplicación la pintura no
deberá endurecerse ni espesarse. Debe resultar de fácil aplicación,
observándose a los pocos instantes de ser aplicada "la nivelación"
adecuada, desapareciendo las marcas del pincel y dejando lugar a una
superficie continua, homogénea, es decir "nivelada". Los materiales de
pintura y en especial los inflamables, serán almacenados en locales que
ofrezcan la seguridad necesaria contra el peligro de incendio y se
adoptarán las precauciones adecuadas para no dañar los recintos
asignados, no debiendo ser sometidas durante su almacenamiento a
condiciones extremas de temperatura. Caso contrario, no deberán
almacenarse en obra.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
3 - Superficies:
No se aplicará pintura sobre superficies que previamente no hayan sido
inspeccionadas, y los trabajos previos realizados a entera satisfacción
de la Intendencia del edificio.
La superficie a pintar, en muchos sectores, ha sido afectada por ingreso
de humedad, por lo que se deberá proceder a reparar el enlucido de
yeso o revoque si fuera necesario a criterio de la intendencia del
edificio.
Deberán efectuarse reparaciones en los sectores con tabiques o
revestimiento de roca de yeso que se encuentren afectados y en los
cielorrasos, tanto aplicados como armados (especialmente los afectados
por la humedad y en núcleos sanitarios).
Los defectos que pudiera presentar cualquier superficie serán corregidos
antes de proceder a pintarlas, y los trabajos se retocarán
esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de
pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. No se
aplicarán pinturas sobre superficies interior o superficialmente
húmedas, y todas aquellas deberán estar libres de condensación, polvo,
hollín, grasa, aceite, alquitrán, etc., antes de la aplicación de cada capa.
4 - Aplicación:
Todos los fondos se aplicarán a pincel, las siguientes capas serán a
pincel, rodillo o pistola a menos que sea especificada otra modalidad. El
tiempo de secado, después de cada aplicación debe ser razonablemente
corto, por lo menos, no mayor de 24 hs., atendiendo siempre las
indicaciones del fabricante y las condiciones del clima y forma de
aplicación. Antes de cada aplicación se comprobará la dureza de la
anterior, siempre será posterior a su inspección y en lo posible se
acabará de dar una mano en toda la obra antes de aplicar la siguiente.
5 - Muestras y normas:
Todos los colores, tonalidades y tipos de terminados, deberán ser
seleccionados y aprobados previamente por la Intendencia, debiendo el
Contratista suministrar los muestrarios y cartas de colores respectivos
para su determinación y aprobación. Siempre previa a la aplicación
deberán realizarse muestras de prueba en cada lugar donde se aplicará
la pintura, controlado por la Inspección. La calidad de las materias
primas, productos preparados, ensayos, aplicación de pinturas, etc., se
regirán por lo establecido en las Normas IRAM, a las que asimismo se
ajustará lo consignado en las presentes especificaciones.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
6. ESMALTE para paredes interiores:
Se aplicará pintura ESMALTE o equivalente de igual calidad, color a
determinar, por la Intendencia.
Trabajos preparatorios: Eliminar partes flojas, sustancias grasas,
suciedades, manchas, etc. y limpiar con cepillo.
Fondo: Hacer una aplicación de enduido plástico al agua de primera
calidad Colorín o equivalente, para eliminar las imperfecciones, siempre
en sucesivas capas delgadas. Después de 8 hs. lijar con lija fina en seco.
Imprimación : Eliminar "en seco" el polvo resultante de la operación
anterior y dar una mano de Alba fijador o/s sellador acrílico concentrado
o equivalente.
Terminación: Aplicar 3 manos de pintura látex acrílica. La primera se
aplicará diluida al 50 % con agua y las manos siguientes se rebajarán
según absorción de la superficie.
7. - De la realización de los trabajos.-
Las tareas se llevarán a cabo mayormente en espacios ocupados por
dependencias judiciales en actividad, por lo que la disposición de
horarios para realizar los trabajos quedará sujeta, en todos los casos, a
las necesidades de funcionamiento de los Juzgados.
Las tareas en espacios comunes (sanitarios y circulaciones) pueden ser
realizadas en horario vespertino o nocturno.
Estarán a cargo de la contratista las tareas necesarias para proporcionar
a su personal un sector de vestuario y baños dentro de los núcleos
sanitarios del edificio.
Estarán a cargo del oferente todos los trabajos necesarios para la
descarga y acarreo de materiales, escaleras, andamios y todos los
equipos y herramientas necesarios para la realización de los trabajos;
así como su corrimiento, desarme diario y posterior armado, si dificultan
las tareas que se desarrollan en las dependencias cuyos locales son
objeto de la presente contratación o si lo solicita la Intendencia del
edificio.
Estarán a cargo del oferente todos los trabajos correspondientes a
movimiento de mobiliario, estanterías, bibliotecas, escritorios, cajas
fuertes, etc., que sea necesario para desarrollar las tareas. Serán
retiradas de las inmediaciones de los tabiques a pintar y una vez
concluidas las tareas se deberán volver a colocar en su sitio. En caso de
ser necesario (a juicio de la Intendencia) el mobiliario deberá ser
acomodado en forma diaria para permitir el funcionamiento de los
juzgados.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
La contratista deberá proveer todos los cobertores necesarios para que
ningún elemento del mobiliario, documentación o pisos sean afectados
por las tareas.
Deberá efectuarse la limpieza diaria de los sectores afectados por las
obras, debiéndose efectuar una limpieza.
a general una vez concluidas las tareas en cada Juzgado y sectores
comunes.
1 PINTADO Y MANTENIMINTO DE TUNELES DE INGRESO Y
SALIDA
DEL ESTADIO MUNICIPAL DE HUAURA
2 CÓMPUTO ESTIMADO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Esmalté sintético para PAREDES EN BASE M2 480
DE IMPRIMANTE.
Esmalté sintético sobre zócalos, incluyendo M2 142
tareas de preparación y limpieza. Material
y mano de obra de acuerdo a
especificaciones.
c.- Unidad de medida.
la unidad de medida para la partida es metros cuadrados (M2).
d.- Insumos requeridos.
Mano de Obra: Capataz, PINTOR
Materiales: PINTURA.
Equipos: Herramientas Manuales
e.- Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, METRO
CUADRADO (M2) será pagada al precio unitario del contrato, y dicho
pago constituirá compensación total del costo de equipo. Mano de obra
e imprevistos necesarios para completar la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.03 SARDINELES
02.03.01 PINTURA ESMALTE EN SARDINELES
1 - Generalidades:
Los trabajos de pintura se ejecutarán de acuerdo a las normas de este
pliego, a las indicaciones de las firmas fabricantes de los productos a
emplear y de acuerdo a las reglas del arte. Todas las superficies de
aplicación se limpiarán prolijamente y se prepararán en forma
conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura. Se
tomarán todas las precauciones indispensables a fin de preservar las
obras del polvo, la lluvia, etc., debiendo al mismo tiempo evitar que
sean cerradas las puertas y ventanas antes que la pintura haya secado
completamente. Las distintas manos serán dadas con diferencias en la
intensidad del tono, del más claro al tono definitivo. Será condición
indispensable para la aceptación de los trabajos, que éstos tengan un
acabado perfecto, no admitiéndose señales de pinceladas, pelos
pegados, rajaduras, oquedades, manchas en los pisos y paredes y otros
elementos de la obra. No se permitirá el uso de productos que no sean
de primera calidad y de marcas reconocidas en el mercado.
2 - Materiales:
Todos los materiales a emplearse en los trabajos de pintura serán de
calidad certificada y acreditada procedencia en su respectiva clase y
estarán sujetos a la aprobación de la Intendencia del edificio. Los
materiales serán llevados a la obra en sus envases originales cerrados y
provistos de sello de garantía, sin evidencias de haber sido destapados,
manteniéndose el producto inalterable en sus componentes. Estos
envases no serán abiertos hasta tanto la Inspección haya procedido a su
revisión a fin de comprobar su origen y condiciones. Todos los
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
componentes de las pinturas no deben estar separados e
indefectiblemente serán mezclados, debe bastar con un leve agitado
para que vuelva a sus condiciones de fabricación y así conseguir una
perfecta homogeneización previo a su uso. La dilución de los materiales,
cuando sea necesaria, será hecha con el tipo de solvente y en las
proporciones recomendadas por el fabricante, antes de su aplicación la
pintura no deberá endurecerse ni espesarse. Debe resultar de fácil
aplicación, observándose a los pocos instantes de ser aplicada "la
nivelación" adecuada, desapareciendo las marcas del pincel y dejando
lugar a una superficie continua, homogénea, es decir "nivelada". Los
materiales de pintura y en especial los inflamables, serán almacenados
en locales que ofrezcan la seguridad necesaria contra el peligro de
incendio y se adoptarán las precauciones adecuadas para no dañar los
recintos asignados, no debiendo ser sometidas durante su
almacenamiento a condiciones extremas de temperatura. Caso
contrario, no deberán almacenarse en obra.
3 - Superficies:
No se aplicará pintura sobre superficies que previamente no hayan sido
inspeccionadas, y los trabajos previos realizados a entera satisfacción
de la Intendencia del edificio.
La superficie a pintar, en muchos sectores, ha sido afectada por ingreso
de humedad, por lo que se deberá proceder a reparar el enlucido de
yeso o revoque si fuera necesario a criterio de la intendencia del
edificio.
Deberán efectuarse reparaciones en los sectores con tabiques o
revestimiento de roca de yeso que se encuentren afectados y en los
cielorrasos, tanto aplicados como armados (especialmente los afectados
por la humedad y en núcleos sanitarios).
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Los defectos que pudiera presentar cualquier superficie serán corregidos
antes de proceder a pintarlas, y los trabajos se retocarán
esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de
pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. No se
aplicarán pinturas sobre superficies interior o superficialmente
húmedas, y todas aquellas deberán estar libres de condensación, polvo,
hollín, grasa, aceite, alquitrán, etc., antes de la aplicación de cada capa.
4 - Aplicación:
Todos los fondos se aplicarán a pincel, las siguientes capas serán a
pincel, rodillo o pistola a menos que sea especificada otra modalidad. El
tiempo de secado, después de cada aplicación debe ser razonablemente
corto, por lo menos, no mayor de 24 hs., atendiendo siempre las
indicaciones del fabricante y las condiciones del clima y forma de
aplicación. Antes de cada aplicación se comprobará la dureza de la
anterior, siempre será posterior a su inspección y en lo posible se
acabará de dar una mano en toda la obra antes de aplicar la siguiente.
5 - Muestras y normas:
Todos los colores, tonalidades y tipos de terminados, deberán ser
seleccionados y aprobados previamente por la Intendencia, debiendo el
Contratista suministrar los muestrarios y cartas de colores respectivos
para su determinación y aprobación. Siempre previa a la aplicación
deberán realizarse muestras de prueba en cada lugar donde se aplicará
la pintura, controlado por la Inspección. La calidad de las materias
primas, productos preparados, ensayos, aplicación de pinturas, etc., se
regirán por lo establecido en las Normas IRAM, a las que asimismo se
ajustará lo consignado en las presentes especificaciones.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
6. ESMALTE para paredes EXTERIORES :
Se aplicará pintura ESMALTE o equivalente de igual calidad, color a
determinar, por la Intendencia.
Trabajos preparatorios: Eliminar partes flojas, sustancias grasas,
suciedades, manchas, etc. y limpiar con cepillo.
Fondo: Hacer una aplicación de enduido plástico al agua de primera
calidad Colorín o equivalente, para eliminar las imperfecciones, siempre
en sucesivas capas delgadas. Después de 8 hs. lijar con lija fina en seco.
Imprimación : Eliminar "en seco" el polvo resultante de la operación
anterior y dar una mano de Alba fijador o/s sellador acrílico concentrado
o equivalente.
Terminación: Aplicar 3 manos de pintura látex acrílica. La primera se
aplicará diluida al 50 % con agua y las manos siguientes se rebajarán
según absorción de la superficie.
7. - De la realización de los trabajos.-
Las tareas se llevarán a cabo mayormente en espacios ocupados por
dependencias judiciales en actividad, por lo que la disposición de
horarios para realizar los trabajos quedará sujeta, en todos los casos, a
las necesidades de funcionamiento de los Juzgados.
Las tareas en espacios comunes (sanitarios y circulaciones) pueden ser
realizadas en horario vespertino o nocturno.
Estarán a cargo de la contratista las tareas necesarias para proporcionar
a su personal un sector de vestuario y baños dentro de los núcleos
sanitarios del edificio.
Estarán a cargo del oferente todos los trabajos necesarios para la
descarga y acarreo de materiales, escaleras, andamios y todos los
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
equipos y herramientas necesarios para la realización de los trabajos;
así como su corrimiento, desarme diario y posterior armado, si dificultan
las tareas que se desarrollan en las dependencias cuyos locales son
objeto de la presente contratación o si lo solicita la Intendencia del
edificio.
Estarán a cargo del oferente todos los trabajos correspondientes a
movimiento de mobiliario, estanterías, bibliotecas, escritorios, cajas
fuertes, etc., que sea necesario para desarrollar las tareas. Serán
retiradas de las inmediaciones de los tabiques a pintar y una vez
concluidas las tareas se deberán volver a colocar en su sitio. En caso de
ser necesario (a juicio de la Intendencia) el mobiliario deberá ser
acomodado en forma diaria para permitir el funcionamiento de los
juzgados.
La contratista deberá proveer todos los cobertores necesarios para que
ningún elemento del mobiliario, documentación o pisos sean afectados
por las tareas.
Deberá efectuarse la limpieza diaria de los sectores afectados por las
obras, debiéndose efectuar una limpieza.
a general una vez concluidas las tareas en cada Juzgado y sectores
comunes.
02.04 SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN
02.04.01 VALVULAS DE INGRESO DE AGUA
Definición
Se entenderá por suministro e instalación de válvulas de compuerta, el
conjunto de operaciones que
deberá ejecutar el Constructor para colocar éstas en los lugares que
señale el proyecto y/o las órdenes
del Ingeniero Fiscalizador de la Obra.
Se entenderá por válvula de compuerta al dispositivo de cierre para
controlar el paso del agua por las
tuberías, consistente en una compuerta que se desliza por guías
ubicadas lateralmente.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Especificaciones
Las válvulas de compuerta pueden ser de bronce o de hierro fundido
Válvulas de compuerta de bronce
Estas válvulas deberán responder a las normas de la AWWA C500‐86. El
cuerpo será de bronce y sellos
de material inoxidable. El funcionamiento será manual con engranajes
de reducción.
Las válvulas se someterán a una presión hidrostática de prueba para
verificar que en sus partes no se
presenten fugas y deformaciones permanentes debido a los esfuerzos
sometidos. La presión de prueba
mínima será el doble de la presión de trabajo.
Válvulas de compuerta de hierro fundido extremos lisos
Estas válvulas a suministrar serán de cuerpo de hierro fundido,
compuerta y volante, sello de bronce, de extremos lisos 150AWWA 25
ISO.
El material del cuerpo de las válvulas se sujetará a la norma ASTM A‐
126 clase B; las partes de bronce a
ASTM B‐62, el vástago a ASTM B‐147. Para el caso de ser bridadas, las
bridas para unión con otros
accesorios cumplirán la especificación ANSI B16.1‐125 y ANSI B
16.1.250.
Las válvulas irán provistas de un volante para operación en la parte
superior del vástago. En lugar visibledel volante se indicará en forma
realzada y por medio de una flecha, el movimiento que se dará para
abrir la válvula, que siempre será en el sentido contrario al movimiento
de las manecillas del reloj. Llevarán vástagos de rosca interior no
ascendente. El casquete, cuerpo, brida, prensa, estopa y volante, serán
de hierro fundido; el vástago de bronce amarillo, los anillos de asiento
en el cuerpo y en la cuña, de bronce amarillo, la prensa estopa con
guarnición de bronce y tuercas de acero para la brida prensa ESTOPA.
Se fabricarán para que resistan todas las pruebas requeridas y para ello
se les darán las dimensiones y
espesores adecuados.
SUMINISTRO DE LAS VÁLVULAS
El suministro e instalación de válvulas de compuerta comprende las
siguientes actividades: el suministro y el transporte de las válvulas de
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
compuerta hasta el lugar de su colocación o almacenamiento
provisional; las maniobras y acarreo locales que deba hacer el
Constructor para distribuirlas a lo largo de las conducciones en las cajas
de hormigón construidas para el efecto; los acoples con la tubería y/o
accesorios y la prueba una vez instaladas para su aceptación por parte
de la Fiscalización.
INSTALACIÓN DE LAS VÁLVULAS
El Constructor proporcionará las válvulas de compuerta, piezas
especiales y accesorios necesarios para
su instalación que se requieran según el proyecto y/o las órdenes del
ingeniero Fiscalizador.
El Constructor deberá suministrar los empaques necesarios que se
requieran para la instalación de las
válvulas de compuerta.
Previamente a su instalación, el ingeniero Fiscalizador inspeccionará
cada unidad para eliminar las que
presenten algún defecto en su fabricación. Las piezas defectuosas serán
retiradas de la obra y no podrán emplearse en ningún lugar de la
misma, debiendo ser repuestas de la calidad exigida por el Fiscalizador.
Antes de su instalación, las uniones, válvulas de compuerta y demás
accesorios deberán ser limpiadas de tierra, exceso de pintura, aceite,
polvo o cualquier otro material que se encuentre en su interior o en las
uniones.
Específicamente las válvulas de compuerta se instalarán de acuerdo al
tipo de unión de que vengan
provistas, y a los requerimientos del diseño.
Las válvulas se instalarán de acuerdo con las especificaciones
especiales suministradas por el fabricante para su instalación.
Las pruebas de las válvulas de compuerta se harán en conjunto con la
realización de las pruebas de la
tubería.
Medición y forma de pago
Los trabajos que ejecute el Constructor para el suministro, transporte e
instalación de válvulas de compuerta para redes de distribución o líneas
de conducción, serán medidos para fines de pago en unidades
colocadas de cada diámetro, de acuerdo con lo señalado en el proyecto
y/o las órdenes por escrito del ingeniero Fiscalizador.
No se medirá para fines de pago las válvulas de compuerta que hayan
sido colocadas fuera de las líneas y niveles señalados por el proyecto
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
y/o las señaladas por el ingeniero Fiscalizador de la obra, ni la
reposición, colocación e instalación de válvulas de compuerta que deba
hacer el Constructor por habersido colocadas e instaladas en forma
defectuosa o por no haber resistido las pruebas de presión hidrostática.
En la instalación de válvulas de compuerta quedarán incluidas todas las
operaciones que deba ejecutar el Constructor para la preparación,
presentación de las válvulas, protección anticorrosiva, bajado a las
cajas, protección catódica y de más que debe realizar para su correcta
instalación.
El suministro, colocación e instalación de válvulas de compuerta le será
pagado al Constructor a los
precios unitarios estipulados en el Contrato.
Las denominaciones de los rubros y las unidades de medición son:
‐ Suministro e instalación de Válvula de compuerta de bronce
(diámetros indicados en Tabla de Cantidades y Precios) de
primera calidad, incluye accesorios de HG, en unidades (u). ‐
Suministro e instalación de Válvula de compuerta HF extremos
lisos (diámetros indicados en Tabla de Cantidades y Precios) de
primera calidad, en unidades (u).
Descripción
Consiste en la instalación, válvulas y G.C.I . En partidas independientes
se considera la instalación de los elementos descritos, la misma que
implica el acarreo a borde de zanja, bajada, ensamblaje, mayor
movimiento de tierras para su anclaje.
Las válvulas y grifo contra incendios será de HFD y fabricadas de
acuerdo a las Normas Técnicas vigentes y deberán ser con compuerta
elastómerica, con cierre estanco por compresión del mismo, accionado
por una volante a través de un vástago de acero inoxidable, la
estanqueidad entre el cuerpo y la tapa se logrará mediante una caja
estopera.
El diseño de la válvula será tal que permita desmontar y retirar el
obturador sin necesidad de separar el cuerpo de la línea. Así mismo
deberá permitir sustituir los elementos que dan la estanqueidad al
vástago estando la línea en servicio, sin necesidad de desmontar la
válvula ni el obturador.
Ubicación de Válvulas y Grifo Contra Incendio
Los registros de válvulas estarán ubicados de preferencia en las
esquinas, entre el pavimento y la vereda y en el alineamiento del límite
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
de propiedad de los lotes, debiendo el Constructor necesariamente,
utilizar 1 (un) niple de empalme a la válvula, para facilitar la labor de
mantenimiento o cambio de la misma. En el caso de que la válvula fuera
ubicada en una berma o en terreno sin pavimento, su tapa de registro
irá empotrada en una losa de concreto f'c = 210 Kg/cm2 de 1.00 x 1.00
x 0.20 m.
Los grifos contra incendio se ubicaran también en las esquinas, a 0.20
m. interior del filo de la vereda, debiendo estar su boca de descarga a
0.30 m. sobre el nivel de la misma y en dirección al pavimento. No se
permitirá ubicarlos dentro del pavimento, ni tampoco a la altura de los
ingresos a las viviendas. Cada grifo se instalara con su correspondiente
válvula de interrupción. Los anclajes del grifo y válvula
respectivamente, se ejecutaran por separado, no debiendo ejecutarse
en un solo bloque. En caso de no existir vereda se le hara una losa de
concreto de 1.00x1.00x0.12m. f`c=210kg/cm2.
Método de Medición
Para efectos del pago de estas partidas, la medición se ha considerado
por Unidad (u) instalada, luego de haber pasado todos los controles y
pruebas hidráulicas, el mismo que se realizará de acuerdo con las
presentes especificaciones y que cuente con la conformidad del
Supervisor.
Forma de Pago
El pago se realizará conforme se indica en el presupuesto por Unidad
(u), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.
02.04.02 MANGAS DE TUBERIAS
Definición
Se entenderá por suministro, transporte e instalación de tuberías y
accesorios de polivinilcloruro (PVC) para presión, el conjunto de
operaciones que deberá ejecutar el Constructor para
suministrar,transportar y colocar en los lugares que señale el proyecto
y/o las órdenes del Ingeniero Fiscalizador de
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
la Obra, las tuberías y accesorios que se requieran en la construcción de
sistemas de agua.
Especificaciones
Los rubros de tuberías y accesorios de PVC comprenden las siguientes
actividades: el suministro y el
transporte de la tubería y accesorios hasta el lugar de su colocación o
almacenamiento provisional; las
maniobras y acarreo locales que deba hacer el Constructor para
distribuirla a lo largo de las zanjas; la
operación de bajar la tubería y accesorios a la zanja, los acoples
respectivos y la prueba de las tuberías y
accesorios ya instalados para su aceptación por parte de la
Fiscalización.
Suministro de tubería y accesorios
Fabricación
Las tuberías y accesorios de policloruro de vinilo (PVC) se fabrican a
partir de resinas de PVC,
lubricantes, estabilizantes y colorantes, debiendo estar exentas de
plastificantes. El proceso de
fabricación de los tubos es por extrusión. Los accesorios se obtienen por
inyección de la materia prima
en moldes metálicos.
Diámetro nominal.‐ Es el diámetro exterior del tubo, sin considerar su
tolerancia, que servirá de
referencia en la identificación de los diversos accesorios y uniones de
una instalación.
Presión nominal.‐ Es el valor expresado en MPa, que corresponde a la
presión interna máxima admisible
para uso continuo del tubo transportando agua a 20ºC de temperatura.
Presión de trabajo.‐ Es el valor expresado en MPa, que corresponde a la
presión interna máxima que
puede soportar el tubo considerando las condiciones de empleo y el
fluido transportado.
Esfuerzo tangencial.‐ El esfuerzo de tensión con orientación
circunferencial en la pared del tubo dado
por la presión hidrostática interna.
Esfuerzo hidrostático de diseño.‐ Esfuerzo máximo tangencial
recomendado; según lo establecido en la
norma INEN correspondiente.
Serie.‐ Valor numérico correspondiente al cuociente obtenido al dividir el
esfuerzo de diseño por la
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
presión nominal.
El diámetro, presión y espesor de pared nominales de las tuberías de
PVC para presión deben cumplir
con lo especificado en la tabla 1 de la Norma INEN 1373.
Los coeficientes de reducción de la presión nominal en función de la
temperatura del agua que deben
aplicarse para la determinación de la presión de trabajo corregida serán
los siguientes:
Temperatura del Agua (Grado Centígrado) Coeficiente de Reducción
0 a 25 1.0
25 a 35 0.8
35 a 45 0.63
Estos coeficientes entre el diámetro exterior medio y el diámetro
nominal debe ser positiva de acuerdo a la Norma INEN 1370 y debe
cumplir con lo especificado en la Tabla 3 de la Norma INEN 1373.
La tolerancia entre el espesor de pared en un punto cualquiera y el
espesor nominal debe ser positiva y su forma de cálculo debe estar de
acuerdo con la Norma INEN 1370.
Los tubos deben ser entregados en longitudes nominales de 6 m.
La longitud mínima de acoplamiento para tubos de unión por sellado
elastomérico debe estar de
acuerdo con la Norma INEN 1331.
El aro de sellado elastomérico debe ser resistente a los ataques
biológicos, tener la suficiente resistenci mecánica para soportar las
fuerzas ocasionales y las cargas durante la instalación y servicio y estar
libre de substancias que puedan producir efectos perjudiciales en el
material de tubos y accesorios.
Las dimensiones de la campana para unión por cementado solvente
deben estar de acuerdo con la
Norma INEN 1330.
El cemento solvente que va a utilizarse no deberá contener una parte
mayoritaria de solvente que
aumente la plasticidad del PVC.
No podrán usarse tubos de unión por cementado solvente para
diámetros iguales o mayores de 160
mm.
En general las tuberías y accesorios de PVC para presión deberán
cumplir con lo especificado en la
Norma INEN 1373.
Las tuberías y accesorios de PVC fabricados para unión roscada
cumplirán con lo especificado en la
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Norma ASTM 1785‐89.
Transporte de tubería y accesorios
El Constructor proporcionará el transporte de todas las tuberías y
accesorios que sean necesarias y que señale el proyecto, incluyendo las
uniones y/o pegantes y limpiantes que se requieran para su
instalación, del sitio donde le indiquen sus proveedores hasta cada uno
de los sitios del proyecto donde se instalará, ya sea con medios
mecánicos, a mano o usando animales.
El Constructor deberá tomar las precauciones necesarias para que la
tubería y los accesorios no sufran
daño ni durante el transporte, ni en el sitio de los trabajos, ni en el lugar
de almacenamiento. Para
manejar la tubería y los accesorios en la carga y en la colocación en la
zanja debe emplear equipos y
herramientas adecuados que no dañen la tubería ni la golpeen, ni la
dejen caer.
Instalación de tubería y accesorios
A.‐ Generales
El Constructor proporcionará las tuberías y accesorios de las clases que
sean necesarias y que señale el proyecto, incluyendo las uniones que se
requieran para su instalación.
El ingeniero Fiscalizador de la obra, previa la instalación, deberá
inspeccionar las tuberías, uniones y accesorios para cerciorarse de que
el material esté en buenas condiciones, en caso contrario deberá
rechazar todas aquellas piezas que encuentre defectuosas.
Cuando no sea posible que la tubería sea colocada, al momento de su
entrega, a lo largo de la zanja oinstalada directamente, ésta deberá
almacenarse en los sitios que autorice el ingeniero Fiscalizador dela
obra, en pilas de 2 metros de alto como máximo, separando cada capa
de tubería de las siguientes, mediante tablas de 19 a 25 mm de
espesor, separadas entre sí 1.20 metros como máximo.
Previamente a la instalación, la tubería y los accesorios deberán estar
limpios de tierra, exceso de pintura, aceite, polvo o cualquier otro
material que se encuentre en su interior o en las caras exteriores de los
extremos de los tubos que se insertarán en las uniones
correspondientes.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
No se procederá al tendido de ningún tramo de tuberías en tanto no se
encuentren disponibles para ser instalados los accesorios que limiten el
tramo correspondiente. Dichos accesorios, válvulas y piezas especiales
se instalarán de acuerdo con lo señalado en esta especificación.
En la colocación preparatoria para la unión de tuberías y accesorios se
observarán las normas siguientes:
1. Una vez bajadas a las zanjas deberán ser alineadas y colocadas de
acuerdo con los datos del proyecto, procediéndose a continuación a
instalar las uniones correspondientes.
2. Se tenderá la tubería y accesorios de manera que se apoyen en toda
su longitud en el fondo de la excavación previamente preparada de
acuerdo con lo señalado en la especificación de excavación de zanjas, o
sobre el replantillo construido en los términos de las especificaciones
pertinentes.
3. Los dispositivos mecánicos o de cualquier otra índole utilizados para
mover las tuberías y accesorios, deberán estar recubiertos de caucho,
yute o lona, a fin de evitar daños en la superficie de las tuberías.
4. La tubería deberá ser manejada de tal manera que no se vea
sometida a esfuerzos de flexión.
5. Al proceder a la instalación de las tuberías y accesorios se deberá
tener especial cuidado de que no se penetre en su interior agua, o
cualquier otra sustancia que las ensucie en partes interiores de los
tubos y uniones.
6. El ingeniero Fiscalizador de la obra comprobará por cualquier método
eficiente que tanto en la plantacomo en perfil la tubería y los accesorios
queden instalados con el alineamiento señalado en el proyecto.
7. Cuando se presente interrupciones en el trabajo, o al final de cada
jornada de labores, deberán taparse los extremos abiertos de las
tuberías y accesorios cuya instalación no esté terminada, de manera
que no puedan penetrar en su interior materias extrañas, tierra, basura,
etc.
Una vez terminada la unión de la tubería y los accesorios, y
previamente a su prueba por medio de presión hidrostática, será
anclada provisionalmente mediante un relleno apisonado de tierra en la
zonacentral de cada tubo, dejándose al descubierto las uniones y
accesorios para que puedan hacerse las
observaciones necesarias en el momento de la prueba. Estos rellenos
deberán hacerse de acuerdo conlo estipulado en la especificación
respectiva.
B.‐ Específicas para las tuberías y accesorios de PVC
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Dada la poca resistencia relativa de la tubería y sus accesorios contra
impactos, esfuerzos internos y aplastamientos, es necesario tomar
ciertas precauciones durante el transporte y almacenaje.
Las pilas de tubería plástica deberán colocarse sobre una base
horizontal durante su almacenamiento, formada preferentemente de
tablas separadas 2 metros como máximo entre sí. La altura de las pilas
no
deberá exceder de 1.50 metros.
Debe almacenarse la tubería y los accesorios de plástico en los sitios
que autorice el ingeniero Fiscalizador de la obra, de preferencia bajo
cubierta, o protegidos de la acción directa del sol o recalentamiento.
No se deberá colocar ningún objeto pesado sobre la pila de tubos de
plástico. En caso de almacenaje de tubos de distinto diámetro se
ubicará en la parte superior.
En virtud de que los anillos de hule, utilizados en la unión elastomérica,
son degradados por el sol y deformados por el calor excesivo, deben
almacenarse en lugar fresco y cerrado y evitar que hagan contacto con
grasas minerales. Deben ser entregados en cajas o en bolsas, nunca en
atados; además para su fácil identificación deben marcarse de acuerdo
con el uso al que se destinen y según la medida
nominal. Algunos fabricantes de tubos y conexiones entregan los anillos
ya colocados en la campana de estos El ancho del fondo de la zanja será
suficiente para permitir el debido acondicionamiento de la rasante y
el manipuleo y colocación de los tubos. Este ancho no deberá exceder
los límites máximos y mínimos dados por la siguiente tabla.
Diámetro Nominal (mm) Ancho Mínimo (m) Ancho Máximo (m)
63‐110 0.50 0.70
160‐200 0.60 0.80
225‐315 0.70 0.90
355‐400 0.80 1.10
El fondo de la zanja quedará libre de cuerpos duros y aglomerados
gruesos. Los tubos no deberán poyarse directamente sobre el fondo
obtenido de la excavación sino que lo harán sobre un lecho de tierra
cribada, arena de río u otro material granular semejante. Esta plantilla
debe tener un espesor mínimo de 10 cm en el eje vertical del tubo.
Si el terreno fuere rocoso, el espesor del lecho será mínimo de 15 cm.
Cuando el terreno sea poco consistente, deleznable o con lodos, el lecho
deberá tener un espesor
mínimo de 25 cm y estará compuesto por 2 capas, siendo la más baja
de material tipo grava y la superior, de espesor mínimo 10 cm, de
material granular fino.
La tubería y los accesorios deben protegerse contra esfuerzos de
cizallamiento o movimientos producidos por el paso de vehículos en vías
transitadas, tales como cruces de calles y carreteras. En estos sitios se
recomienda una altura mínima de relleno sobre la corona del tubo de
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
0.80 m. Para casos en los que no se pueda dar esta profundidad mínima
se recomienda encamisar la tubería de PVC con un tubo de acero.
El diámetro del orificio que se haga en un muro para el paso de un tubo,
debe ser por lo menos un centímetro mayor que el diámetro exterior del
tubo.
Se debe tomar en cuenta que el PVC y el hormigón no forman unión, por
esta razón, estos pasos deben sellarse en forma especial con material
elástico que absorba deformaciones tipo mastique.
Se permitirán ligeros cambios de dirección para obtener curvas de
amplio radio. El curvado debe hacerse en la parte lisa de los tubos; las
uniones no permiten cambios de dirección.
En tuberías con acoplamiento cementado, el curvado debe efectuarse
después del tiempo mínimo de fraguado de la unión.
Los valores de las flechas o desplazamientos máximos (F)* y de los
ángulos admisibles (A)** para diferentes longitudes de arco se dan en la
siguiente tabla. Estos valores no deben sobrepasarse en ningún caso.
- La flecha (F) se mide perpendicularmente entre la cara interior del
medio de la curva y la cuerda que pasa por principio y final de la curva.
- El ángulo A es el ángulo formado por la cuerda que une principio y fin
de la curva; con la cuerda que une, uno de los extremos con el punto
medio del arco.
Dado el poco peso y gran manejabilidad de las tuberías plásticas, su
instalación es un proceso rápido. A fin de lograr el acoplamiento
correcto de los tubos para los diferentes tipos de uniones, se tomará en
cuenta lo siguiente:
Uniones elastoméricas:
El acoplamiento espiga‐campana con anillo de hule, o simplemente
unión elastomérica se ha diseñado para que soporte la misma presión
interna que los tubos, sirviendo también como cámara de dilatación.
La eficiencia del sellado del anillo de hule aumenta con la presión
hidráulica interna. Deberá seguir la Norma INEN 1331. Para realizar el
empate correcto entre tubos debe seguirse el siguiente procedimiento:
1. Con un trapo limpio se elimina la tierra del interior y exterior de los
extremos de las piezas por unir.
Se introduce la espiga en la campana, sin anillo, se comprueba que ésta
entre y salga sin ningún esfuerzo.
2. Se separan las dos piezas y se coloca el anillo en la ranura de la
campana, cuidando que su posición sea la correcta, de acuerdo con las
indicaciones del fabricante de la tubería.
3. Se aplica el lubricante en la espiga, desde el chaflán hasta la marca
tope como máximo.
4. Se colocan las piezas por acoplar en línea horizontal y se empuja la
espiga dentro de la campana en un movimiento rápido, hasta antes de
la marca tope, la cual debe quedar visible. Esto garantiza el
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
espacio necesario para absorber la dilatación térmica.
5. Cualquier resistencia que se oponga al paso del tubo dentro de la
campana indicará que el anillo está mal colocado, o mordido; por lo
tanto, se debe desmontar la unión y colocar el anillo en forma correcta.
Una forma sencilla de comprobar que el anillo está colocado
adecuadamente, es que una vez metida la espiga en la campana, se
gire la espiga en ambos sentidos; esto debe lograrse con cierta
facilidad; si no es así, el anillo está mordido.
6. Por comodidad en la instalación se recomienda colocar la espiga en la
campana, si se hace en sentido contrario no perjudica en nada el
funcionamiento de la tubería.
En caso de unirse tubería con accesorios acoplados la unión
elastomérica el proceso es el mismo, pero con un incremento en el
grado de dificultad debido a la serie de tuberías que lleguen al accesorio
necesario.
Uniones soldadas con solventes:
Es importante que la unión cementada (pegada) se realice, hasta donde
sea posible, bajo techo y con buena ventilación. Para hacer uniones
fuertes y herméticas entre tubos y conexiones de PVC, es necesario que
el operario tenga habilidad y práctica. Deberá seguir la Norma INEN
1330. Los pasos para realizar una unión cementada son los siguientes:
1. Con un trapo limpio y seco se quita la tierra y humedad del interior y
del exterior del tubo o conexión a unir. Se insertan las dos partes, sin
cemento, el tubo debe penetrar en el casquillo o campana, sin forzarlo,
por lo menos un tercio de su profundidad.
2. Las partes que se van a unir se frotan con un trapo impregnado de
limpiador, a fin de eliminar todo rastro de grasa o cualquier otra
impureza. De esta operación va a depender en mucho la efectividad
de la unión. Es necesario lijar las superficies a pegar.
3. El cemento se aplica con brocha en el extremo del tubo y en el
interior de la conexión. La brocha debe estar siempre en buen estado,
libre de residuos de cemento seco; para este fin se recomienda el uso
del limpiador. Se recomienda que dos o más operarios apliquen el
cemento cuando se trata de diámetros grandes.
4. Se introduce el tubo en la conexión con un movimiento firme y parejo.
La marca sobre la espiga indica la distancia introducida, la cual no debe
ser menor a 3/4 de la longitud del casquillo. Esta operación debe
realizarse lo más rápidamente posible, porque el cemento que se usa es
de secado
rápido, y una operación lenta implica una deficiente adhesión.
5. Aún cuando el tiempo que se emplea para realizar estas operaciones
dependen del diámetro del tubo que se está cementando, para estas
dos últimas operaciones se recomienda una duración máxima de dos
minutos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
6. Una unión correctamente realizada mostrará un cordón de cemento
alrededor del perímetro del borde de la unión, el cual debe limpiarse de
inmediato, así como cualquier mancha de cemento que quede sobre o
dentro del tubo o la conexión.
Una vez realizada la unión, se recomienda no mover las piezas
cementadas durante los tiempos indicados en el siguiente cuadro, con
relación a la temperatura ambiente:
Temperatura (grados centígrados) Tiempo (minutos)
16 a 39 30
5 a 16 60
‐ 7 a 5 120
Uniones con bridas:
Para la unión de tuberías de plástico con accesorios y/o tuberías de
hierro, los fabricantes proporcionan una serie de acoples que pueden
soldarse por él un extremo de la tubería de plástico y acoplarse por el
otro a las tuberías y/o accesorios de hierro.
La instalación de la tubería de plástico dado su poco peso y fácil
manejabilidad, es un proceso relativamente sencillo. El fondo de la zanja
deberá estar completamente libre de material granular duro
o piedra. Cuando el fondo de la zanja está compuesto de material
conglomerado o roca, se deberá colocar previa a la instalación de la
tubería una capa de arena de espesor de 10 cm en todo el ancho de la
zanja.
El relleno alrededor de la tubería deberá estar completamente libre de
piedras, debiéndose emplear tierra blanda o material granular fino.
C.‐ Limpieza y Prueba
Limpieza:
Esta se realizará mediante lavado a presión. Si no hay hidrantes
instalados o válvulas de desagüe, se procederá a instalar tomas de
derivación con diámetros adecuados, capaces de que la salida del agua
se produzca con una velocidad mínima de 0.75 m/seg. Para evitar en lo
posible dificultades en la fase del lavado se deberán tomar en cuenta
las precauciones que se indican en las especificaciones pertinentes a
instalación de tuberías y accesorios.
Prueba:
Estas normas cubren la instalación de sistemas de distribución, líneas
de conducción, con todos sus accesorios como: válvulas, hidrantes y
otras instalaciones.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se rellenará la zanja cuidadosamente y utilizando herramientas
apropiadas, hasta que quede cubierta la mitad del tubo. Este relleno se
hará en capas de 10 cm. bien apisonadas. Luego se continuará el
relleno
hasta una altura de 30 cm. por encima de la tubería, dejando libres las
uniones y accesorios. Todos los sitios en los cuales haya un cambio
brusco de dirección como son: tees, tapones, etc., deberán ser anclados
en forma provisional antes de efectuar la prueba.
Los tramos a probarse serán determinados por la existencia de válvulas
para cerrar los circuitos o por la facilidad de instalar tapones
provisionales. Se deberá probar longitudes menores a 500 m. Se
procurará llenar las tuberías a probarse en forma rápida mediante
conexiones y sistemas adecuados.
En la parte más alta del circuito, o de la conducción, en los tapones, al
lado de las válvulas se instalará, una toma corporation para drenar el
aire que se halla en la tubería. Se recomienda dejar salir bastante agua
para así poder eliminar posibles bolsas de aire. Es importante el que se
saque todo el aire que se halle en la tubería, pues su compresibilidad
hace que los resultados sean incorrectos.
Una vez lleno el circuito se cerrará todas las válvulas que estén abiertas
así como la interconexión a la fuente.
La presión correspondiente será mantenida valiéndose de la bomba de
prueba por un tiempo no menor de dos horas.
Cada sector será probado a una presión igual al 130% de la presión
nominal de la tubería. La presión será tomada en el sitio más bajo del
sector a probarse.
Para mantener la presión especificada durante dos horas será necesario
introducir con la bomba de
prueba una cantidad de agua, que corresponda a la cantidad que por
concepto de fugas escapará del circuito.
La cantidad de agua que trata la norma anterior deberá ser
detenidamente medida y no podrá ser mayor que la consta a
continuación:
Máximos escapes permitidos en cada tramo probado a presión
hidrostática
Escape en litros por cada 2.5 cm. de diámetro por 24 horas y por unión
(lt)
15 0.80
12.5 0.70
10 0.60
7 0.49
3.5 0.35
Nota: Sobre la base de una presión de prueba de 10 Atm. los valores de
escape permitidos que se dan en la tabla, son aproximadamente iguales
a 150 lts., en 24 horas, por kilómetros de tubería, por cada 2.5 cm. de
diámetro de tubos de 4 m. de longitud. Para determinar la pérdida total
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
de una línea de tubería dada, multiplíquese el número de uniones, por el
diámetro expresado en múltiplos de 2.5 cm. (1 pulgada) y luego por el
valor que aparece frente a la presión de prueba correspondiente.
Cuando la cantidad de agua que haya sido necesaria inyectar en la
tubería para mantener la presión de prueba constante, sea menor o
igual que la permisible, calculada según la tabla, se procederá al relleno
y anclaje de accesorios en forma definitiva.
Cuando la cantidad necesaria de agua para mantener la presión sea
mayor que la calculada según la tabla, será necesario revisar la
instalación y reparar los sitios de fuga y repetir la prueba, tantas veces
cuantas sea necesario, para obtener resultados satisfactorios.
Sin embargo para este tipo de tubería no deberían existir fugas de
ningún tipo y su presencia indicaría
defectos en la instalación que deben ser corregidos.
Medición y forma de pago
Los trabajos que ejecute el Constructor para el suministro, colocación e
instalación de tubería para redes de distribución y líneas de conducción
de agua serán medidos para fines de pago en metros lineales, con
aproximación de dos decimales; al efecto se medirá directamente en las
obras las longitudes de tubería colocadas de cada diámetro y tipo, de
acuerdo con lo señalado en el proyecto y/o las órdenes por escrito del
ingeniero Fiscalizador.
Los accesorios de PVC (uniones, tees, codos, cruces, tapones,
reductores, etc.) serán medidos para fines de pago en unidades. Al
efecto se determinarán directamente en la obra el número de
accesorios de los
diversos diámetros según el proyecto y aprobación del Ingeniero
Fiscalizador.
No se medirá para fines de pago las tuberías y accesorios que hayan
sido colocados fuera de las líneas y niveles señalados por el proyecto
y/o las señaladas por el ingeniero Fiscalizador de la obra, ni la
reposición, colocación e instalación de tuberías y accesorios que deba
hacer el Constructor por haber sido colocadas e instaladas en forma
defectuosa o por no haber resistido las pruebas de presión hidrostática.
Los trabajos de acarreo, manipuleo y de más formarán parte de la
instalación de las tuberías.
El Constructor suministrará todos los materiales necesarios que de
acuerdo al proyecto y/o las órdenes del ingeniero Fiscalizador de la obra
deban ser empleados para la instalación de las redes de distribución y
líneas de conducción.
El suministro, transporte e instalación de tuberías y accesorios le será
pagada al Constructor a los
precios unitarios estipulados en el Contrato.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
02.04.03 ASPERSORES
03 PISTA ATLETICA
03.01 ARENADO DE MALLA METÁLICA
Los trabajos de preparación de superficies están normalizados por
varias asociaciones internacionales. Las normas definen la terminación
deseada o sea el grado de granallado a alcanzar. Algunas normas son
de comparación visual utilizando probetas de acero, discos
comparadores o fotografías y otras normas solo son escritas. Todas ellas
están sujetas a un vasto grado de interpretación y aplicación de las
especificaciones dadas por los usuarios, inspectores, aplicadores y
otros. Norma SIS – Sueca Norma Americana Norma SSPC Norma
Francesa Norma Inglesa Norma NACE SA 3 Metal Blanco SP 5 DS 3 1st
Quality Nace 1 SA 2 ½ Semi Blanco SP 10 DS 2.5 2nd. Quality Nace 2 SA
2 Comercial SP6 DS 2 3rd Quality Nace 3 SA 1 Cepillado granallado
ligero SP7 DS 1 Nace 4 Las normas de mayor utilización en toda América
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Latina son las siguientes: • Normas SSPC Steel Structures Painting
Council Pittsburgh USA • Normas SIS Swedish Standards Institution
Stockholm Suecia La metodología utilizada se basa en la comparación
de la superficie tratada con el patrón de la norma, fotografías en el caso
de la norma SSPC y transparencias en el caso de la norma SIS.
GRADOS DE HERRUMBRE UTILIZADOS EN AMBAS NORMAS Grado A
Superficie de acero con la capa de laminación intacta en toda la
superficie y prácticamente sin corrosión. Grado B Superficie de acero
con principio de corrosión y en la cual la capa de laminación comienza a
despegarse. Grado C Superficie de acero en donde la capa de
laminación ha sido eliminada por la corrosión o la capa de laminación
puede ser eliminada por raspado, pero en la cual no se han formado en
gran escala cavidades visibles. Grado D Superficie de acero en donde la
capa de laminación ha sido eliminada por la corrosión y se han formado
en gran
Grados de preparación por proyección de abrasivos Las superficies de
acero se limpiarán para quitar el aceite, grasa, etc. y las capas gruesas
de óxido se sacarán con un cincel antes del tratamiento. - Grado Sa 1
Arenado-Granallado ligero: se quita la capa suelta de laminación, el
óxido suelto y las partículas extrañas sueltas. El aspecto deberá
coincidir con las figuras para Sa 1. - Grado Sa 2 Arenado-Granallado
minucioso: se quita casi toda la capa de laminación y de óxido y casi
todas las partículas extrañas. Deberá adquirir entonces un color
grisáceo y su aspecto deberá coincidir con las figuras de la designación
Sa 2. - Grado Sa 2 1/2 Arenado-Granallado muy minucioso: Las capas de
laminación, óxido y partículas extrañas se quitan de una manera tan
perfecta que los restos sólo aparezcan como ligeras manchas o rayas.
Su aspecto deberá entonces coincidir con las figuras de la designación
Sa 2 1/2. - Grado Sa 3 Arenado-Granallado a metal blanco: Toda la capa
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
de laminación, todo el óxido y todas las partículas extrañas se quitan sin
dejar ningun resto de contaminante. Deberá adquirir un color metálico
uniforme y coincidir con las figuras de la designación Sa 3.
NORMA AMERICANA SSPC VIS 1- 89 Al igual que la norma Europea, la
SSPC define cuatro grados de herrumbre (A, B, C, D) equivalentes y
partiendo de éstos se definen distintos grados de preparación: - Grado
SSPC SP7 Granallado / Arenado Rápido - Grado SSPC SP6 Granallado /
Arenado Comercial - Grado SSPC SP10 Granallado / Arenado cercano a
metal blanco - Grado SSPC SP5 Granallado / Arenado a metal blanco
Como ejemplo, si se parte de un grado de herrumbre "B" y se logra un
grado de preparación SP 10 el trabajo se define como B SP 10 - Grado
SSPC SP7 Arenado – Granallado Rápido: la superficie debe verse libre de
aceite, grasa, polvo, capa suelta de laminación, óxido suelto y capas de
pintura desprendidas. Conserva la capa de laminación donde está
firmemente adherida. Estas partes no deben desprenderse mediante un
objeto punzante. Es utilizado sólo en los casos de condiciones muy poco
severas y presentará áreas de probables fallas. - Grado SSPC SP6
Arenado – Granallado Comercial: la superficie debe verse libre de aceite,
grasa, polvo, óxido y los restos de capa de laminación no deben superar
al 33% de la superficie en cada pulgada cuadrada de la misma. Los
restos deben verse sólo como de distinta coloración. Generalmente se lo
especifica en aquellas zonas muy poco solicitadas sin ambientes
corrosivos. - Grado SSPC SP10 Arenado – Granallado cercano a metal
blanco: la superficie debe verse libre de aceite, grasa, polvo, óxido, capa
de laminación, restos de pintura y otros materiales extraños. Se admite
hasta un 5% de restos que pueden aparecer sólo como distinta
coloración en cada pulgada cuadrada de la superficie. Es la
especificación más comúnmente utilizada. Reúne las características de
buena preparación y rapidez en el trabajo. Se lo utiliza para condiciones
regulares a severas. - Grado SSPC SP5 Arenado a metal blanco: la
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
superficie debe verse libre de aceite, grasa, polvo, óxido, capa de
laminación restos de pintura sin excepciones. Es utilizada donde las
condiciones son extremadamente severas, con contaminantes ácidos,
sales en solución, etc.
Medición
El corte de terreno se medirá en Metro Cubico (M2) y se pagará de
acuerdo a lo establecido en el Presupuesto.
Pago
El volumen determinado según el método de medición, será pagado al
precio unitario del Contrato por METRO CUADRADO ( M2 ), y dicho
precio y pago constituirá compensación completa por la remoción,
considerando el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el ítem.
03.02 PINTURA ESMALTE EN BASE DE LA MALLA METÁLICA
1 - Generalidades:
Los trabajos de pintura se ejecutarán de acuerdo a las normas de este
pliego, a las indicaciones de las firmas fabricantes de los productos a
emplear y de acuerdo a las reglas del arte. Todas las superficies de
aplicación se limpiarán prolijamente y se prepararán en forma
conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura. Se
tomarán todas las precauciones indispensables a fin de preservar las
obras del polvo, la lluvia, etc., debiendo al mismo tiempo evitar que
sean cerradas las puertas y ventanas antes que la pintura haya secado
completamente. Las distintas manos serán dadas con diferencias en la
intensidad del tono, del más claro al tono definitivo. Será condición
indispensable para la aceptación de los trabajos, que éstos tengan un
acabado perfecto, no admitiéndose señales de pinceladas, pelos
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
pegados, rajaduras, oquedades, manchas en los pisos y paredes y otros
elementos de la obra. No se permitirá el uso de productos que no sean
de primera calidad y de marcas reconocidas en el mercado.
2 - Materiales:
Todos los materiales a emplearse en los trabajos de pintura serán de
calidad certificada y acreditada procedencia en su respectiva clase y
estarán sujetos a la aprobación de la Intendencia del edificio. Los
materiales serán llevados a la obra en sus envases originales cerrados y
provistos de sello de garantía, sin evidencias de haber sido destapados,
manteniéndose el producto inalterable en sus componentes. Estos
envases no serán abiertos hasta tanto la Inspección haya procedido a su
revisión a fin de comprobar su origen y condiciones. Todos los
componentes de las pinturas no deben estar separados e
indefectiblemente serán mezclados, debe bastar con un leve agitado
para que vuelva a sus condiciones de fabricación y así conseguir una
perfecta homogeneización previo a su uso. La dilución de los materiales,
cuando sea necesaria, será hecha con el tipo de solvente y en las
proporciones recomendadas por el fabricante, antes de su aplicación la
pintura no deberá endurecerse ni espesarse. Debe resultar de fácil
aplicación, observándose a los pocos instantes de ser aplicada "la
nivelación" adecuada, desapareciendo las marcas del pincel y dejando
lugar a una superficie continua, homogénea, es decir "nivelada". Los
materiales de pintura y en especial los inflamables, serán almacenados
en locales que ofrezcan la seguridad necesaria contra el peligro de
incendio y se adoptarán las precauciones adecuadas para no dañar los
recintos asignados, no debiendo ser sometidas durante su
almacenamiento a condiciones extremas de temperatura. Caso
contrario, no deberán almacenarse en obra.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
3 - Superficies:
No se aplicará pintura sobre superficies que previamente no hayan sido
inspeccionadas, y los trabajos previos realizados a entera satisfacción
de la Intendencia del edificio.
La superficie a pintar, en muchos sectores, ha sido afectada por ingreso
de humedad, por lo que se deberá proceder a reparar el enlucido de
yeso o revoque si fuera necesario a criterio de la intendencia del
edificio.
Deberán efectuarse reparaciones en los sectores con tabiques o
revestimiento de roca de yeso que se encuentren afectados y en los
cielorrasos, tanto aplicados como armados (especialmente los afectados
por la humedad y en núcleos sanitarios).
Los defectos que pudiera presentar cualquier superficie serán corregidos
antes de proceder a pintarlas, y los trabajos se retocarán
esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de
pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. No se
aplicarán pinturas sobre superficies interior o superficialmente
húmedas, y todas aquellas deberán estar libres de condensación, polvo,
hollín, grasa, aceite, alquitrán, etc., antes de la aplicación de cada capa.
4 - Aplicación:
Todos los fondos se aplicarán a pincel, las siguientes capas serán a
pincel, rodillo o pistola a menos que sea especificada otra modalidad. El
tiempo de secado, después de cada aplicación debe ser razonablemente
corto, por lo menos, no mayor de 24 hs., atendiendo siempre las
indicaciones del fabricante y las condiciones del clima y forma de
aplicación. Antes de cada aplicación se comprobará la dureza de la
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
anterior, siempre será posterior a su inspección y en lo posible se
acabará de dar una mano en toda la obra antes de aplicar la siguiente.
5 - Muestras y normas:
Todos los colores, tonalidades y tipos de terminados, deberán ser
seleccionados y aprobados previamente por la Intendencia, debiendo el
Contratista suministrar los muestrarios y cartas de colores respectivos
para su determinación y aprobación. Siempre previa a la aplicación
deberán realizarse muestras de prueba en cada lugar donde se aplicará
la pintura, controlado por la Inspección. La calidad de las materias
primas, productos preparados, ensayos, aplicación de pinturas, etc., se
regirán por lo establecido en las Normas IRAM, a las que asimismo se
ajustará lo consignado en las presentes especificaciones.
6. ESMALTE para MALLAS EN EXTERIORES :
Se aplicará pintura ESMALTE o equivalente de igual calidad, color a
determinar, por la Intendencia.
Trabajos preparatorios: Eliminar partes flojas, sustancias grasas,
suciedades, manchas, etc. y limpiar con cepillo.
Fondo: Hacer una aplicación de enduido plástico al agua de primera
calidad Colorín o equivalente, para eliminar las imperfecciones, siempre
en sucesivas capas delgadas. Después de 8 hs. lijar con lija fina en seco.
Imprimación : Eliminar "en seco" el polvo resultante de la operación
anterior y dar una mano de Alba fijador o/s sellador acrílico concentrado
o equivalente.
Terminación: Aplicar 3 manos de pintura látex acrílica. La primera se
aplicará diluida al 50 % con agua y las manos siguientes se rebajarán
según absorción de la superficie.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
7. - De la realización de los trabajos.-
Las tareas se llevarán a cabo mayormente en espacios ocupados por
dependencias judiciales en actividad, por lo que la disposición de
horarios para realizar los trabajos quedará sujeta, en todos los casos, a
las necesidades de funcionamiento de los Juzgados.
Las tareas en espacios comunes (sanitarios y circulaciones) pueden ser
realizadas en horario vespertino o nocturno.
Estarán a cargo de la contratista las tareas necesarias para proporcionar
a su personal un sector de vestuario y baños dentro de los núcleos
sanitarios del edificio.
Estarán a cargo del oferente todos los trabajos necesarios para la
descarga y acarreo de materiales, escaleras, andamios y todos los
equipos y herramientas necesarios para la realización de los trabajos;
así como su corrimiento, desarme diario y posterior armado, si dificultan
las tareas que se desarrollan en las dependencias cuyos locales son
objeto de la presente contratación o si lo solicita la Intendencia del
edificio.
Estarán a cargo del oferente todos los trabajos correspondientes a
movimiento de mobiliario, estanterías, bibliotecas, escritorios, cajas
fuertes, etc., que sea necesario para desarrollar las tareas. Serán
retiradas de las inmediaciones de los tabiques a pintar y una vez
concluidas las tareas se deberán volver a colocar en su sitio. En caso de
ser necesario (a juicio de la Intendencia) el mobiliario deberá ser
acomodado en forma diaria para permitir el funcionamiento de los
juzgados.
La contratista deberá proveer todos los cobertores necesarios para que
ningún elemento del mobiliario, documentación o pisos sean afectados
por las tareas.
Deberá efectuarse la limpieza diaria de los sectores afectados por las
obras, debiéndose efectuar una limpieza.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
a general una vez concluidas las tareas en cada Juzgado y sectores
comunes.
Medición
El corte de terreno se medirá en Metro CUADRADO (M2) y se pagará de
acuerdo a lo establecido en el Presupuesto.
Pago
El volumen determinado según el método de medición, será pagado al
precio unitario del Contrato por METRO CUADRADO ( M2 ), y dicho
precio y pago constituirá compensación completa por la remoción,
considerando el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para completar el ítem.
03.03 INSTALACIONS DE GRAS SINTÉTICO
03.03.01 ARENA GRUESA E=10 CM. EXTENDIDO, RIEGO Y
COMPACTACION
Descripción
Este trabajo se realiza luego de ejecutado el corte a nivel de sub rasante
y la correspondiente eliminación del material excedente. Consiste en la
conformación y compactación de la superficie a nivel de la subrasante
del terreno de fundación, con el objeto de obtener una superficie
uniforme y estable que sirva de soporte a la estructura del pavimento a
reponer.
Método de Construcción
El proceso constructivo de esta partida contempla el escarificado y
nivelado del material de la sub-rasante (terreno de fundación) en un
espesor de 0.10 m,, regándose uniformemente para que luego, con la
compactadora vibratoria tipo plancha de 4 HP se compacte hasta
alcanzar el 95% de la M.D.S. del proctor modificado y se logre con ello
una superficie uniforme y resistente, lista para recibir las capas del
pavimento. Entendiendo que esta actividad conjuntamente con la de
Corte a nivel de la sub-rasante requieren del mayor cuidado en su
ejecución por parte del contratista, puesto que podrían afectar las redes
existentes por la naturaleza propia de los trabajos y/o por la ubicación
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
superficial que pudieran haberse instalado éstas, trasgrediendo lo
normado; es importante la actuación preventiva del contratista,
mediante la constatación in-situ de las profundidades de la instalaciones
de las redes de servicio de telefonía, cable, fibra óptica, líneas de alta,
media y baja tensión, agua y alcantarillado, debidamente coordinados
con las empresas concesionarias correspondientes.
Método de Control
Se controlará que los niveles de la subrasante conformada y
compactada en la etapa de construcción estén de acuerdo a lo
especificado en los planos del proyecto, para posteriormente
presentarlos a la Supervisión para su aprobación. Asimismo se deberá
verificar la uniformidad del contenido de humedad del suelo, a todo lo
largo y ancho de la plataforma, efectuándose controles de laboratorio
en forma conjunta con los ensayos de compactación. La capa deberá ser
compactada hasta una densidad igual o superior al 95% de la Máxima
Densidad obtenida en el ensayo del Proctor Modificado. El contenido de
humedad verificado en campo deberá estar en el rango de +/- 3% de la
Humedad Optima obtenida en el laboratorio. Se controlará el grado de
compactación cada 40 ml.
Método de Medición
El trabajo ejecutado de conformación y compactación del nivel de corte
de la sub-rasante será medido en metros cuadrados (m 2) aprobados por
el Supervisor.
Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros
cuadrados (m2) entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
03.03.02 HORMIGON E=10 CM. EXTENDIDO, RIEGO Y
COMPACTACION
Descripción
Este trabajo se realiza luego de ejecutado el corte a nivel de sub rasante
y la correspondiente eliminación del material excedente. Consiste en la
conformación y compactación de la superficie a nivel de la subrasante
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
del terreno de fundación, con el objeto de obtener una superficie
uniforme y estable que sirva de soporte a la estructura del pavimento a
reponer.
Método de Construcción
El proceso constructivo de esta partida contempla el escarificado y
nivelado del material de la sub-rasante (terreno de fundación) en un
espesor de 0.10 m,, regándose uniformemente para que luego, con la
compactadora vibratoria tipo plancha de 4 HP se compacte hasta
alcanzar el 95% de la M.D.S. del proctor modificado y se logre con ello
una superficie uniforme y resistente, lista para recibir las capas del
pavimento. Entendiendo que esta actividad conjuntamente con la de
Corte a nivel de la sub-rasante requieren del mayor cuidado en su
ejecución por parte del contratista, puesto que podrían afectar las redes
existentes por la naturaleza propia de los trabajos y/o por la ubicación
superficial que pudieran haberse instalado éstas, trasgrediendo lo
normado; es importante la actuación preventiva del contratista,
mediante la constatación in-situ de las profundidades de la instalaciones
de las redes de servicio de telefonía, cable, fibra óptica, líneas de alta,
media y baja tensión, agua y alcantarillado, debidamente coordinados
con las empresas concesionarias correspondientes.
Método de Control
Se controlará que los niveles de la subrasante conformada y
compactada en la etapa de construcción estén de acuerdo a lo
especificado en los planos del proyecto, para posteriormente
presentarlos a la Supervisión para su aprobación. Asimismo se deberá
verificar la uniformidad del contenido de humedad del suelo, a todo lo
largo y ancho de la plataforma, efectuándose controles de laboratorio
en forma conjunta con los ensayos de compactación. La capa deberá ser
compactada hasta una densidad igual o superior al 95% de la Máxima
Densidad obtenida en el ensayo del Proctor Modificado. El contenido de
humedad verificado en campo deberá estar en el rango de +/- 3% de la
Humedad Optima obtenida en el laboratorio. Se controlará el grado de
compactación cada 40 ml.
Método de Medición
El trabajo ejecutado de conformación y compactación del nivel de corte
de la sub-rasante será medido en metros cuadrados (m 2) aprobados por
el Supervisor.
Base de Pago
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros
cuadrados (m2) entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
03.03.03 ARENA FINA E=10 CM. EXTENDIDO, RIEGO Y
COMPACTACION
Descripción
Este trabajo consistirá en la construcción de una capa de grava o piedra
chancada y finos debidamente graduados y mezclados, colocada sobre
la sub-rasante debidamente preparada esto quiere decir compactada
según los requerimientos anteriormente descritos. Específicamente la
aplicación de esta partida corresponde a los sectores de las veredas,
rampas de discapacitados, en las zonas especificadas en los planos.
Método de Construcción
Colocación y Extendido.- Todo material de base será colocado y
esparcido sobre la sub-rasante preparada en una capa uniforme y sin
segregación. Se efectuará el extendido manualmente, de preferencia.
La colocación del material será en dos capas de 0.10 m y 0.15 m
respectivamente.
Mezcla.- Con el objeto de evitar alterar las dimensiones de los
espesores, el material de base será debidamente mezclado y
humedecido en cantera. Cuando la mezcla esté uniforme será
esparcida y perfilada de tal manera que después de la compactación se
obtenga la sección transversal que se muestra en los planos.
Compactación.- Inmediatamente después del extendido, estando a la
óptima humedad y habiendo sido perfilado, todo el material colocado
deberá ser compactado a todo lo ancho de la vereda mediante plancha
compactadora o vibropisonador. El material de base deberá ser
compactado hasta por lo menos el 95% de la densidad obtenida por el
Método de Prueba "Proctor Modificado" (AASHTO T-180).
Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la
compactación debe ser corregida. Después que la compactación haya
sido terminada, la superficie será refinada mediante una nivelación de
cuchilla. La nivelación a cuchilla y la compactación se harán para
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
mantener una superficie llana, igual y uniformemente compactada,
hasta que la capa de desgaste sea colocada. Al término de la operación
de compactación, se deberán efectuar ensayos de densidad.
Método de Control
Control Geométrico.- El espesor de la base terminada será medido en
uno o más puntos cada 40 ml. de vías y no deberá diferir en más de 10
mm. de lo indicado en los planos.
Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) de material
compactados cuya capa tendrá un espesor total de 0.10 m y 0.15 m;
su cuantificación será efectuada de acuerdo al ancho de base por su
longitud, según lo indicado en los planos y aprobados por el Supervisor.
Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros
cuadrados (m2) entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
03.03.04 INSTALACIÓN DE GRASS SINTÉTICO
Descripcion:
Una vez que se han realizado los pasos anteriormente explicados, se
procede a la instalación del césped, la misma que sigue el proceso que
se detalla a continuación.
TENDIDOS DE LOS ROLLOS: Con la capa de afirmado terminado y
totalmente seca se procede a la instalación de la alfombra, la misma
que se inicia con el tendido de los rollos a lo largo de las canchas,
cubriendo la totalidad de la superficie.
UNION DE ROLLOS: Una vez tendido los rollos se procede a unir los
mismos. Para este proceso se utiliza una lamina de plástico, sobre la
cual se vierte cemento de contacto, la cual va a servir para unir y pegar
los rollos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Medición
La medición de la presente Partida es por Metro Cuadrado (m2.),
ejecutada, terminada e instalada de acuerdo a las presentes
especificaciones; deberá contar con la conformidad y aceptación de la
Supervisión.
Condición De Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las
cantidades medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la
unidad de medida indicada y su norma de medición. El precio unitario
incluye el pago por material, mano de obra, equipo y herramientas a
utilizar.
04.00 TRIBUNAS
04.01. PINTURA ESMALTE EN GRADERIAS
Generalidades
La pintura es el producto formado por uno ó varios pigmentos con ó sin
carga y otros aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo, que
se convierte en una película sólida; después de su aplicación en capas
delgadas y que cumple con una función de objetivos múltiples. Es un
medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias
y luminosas, de propiedades asépticas, un medio de ornato de primera
importancia y un medio de señalización é identificación de las cosas y
servicios.
Requisitos para Pinturas
1.- La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su
recipiente abierto, y deberá ser fácilmente redispersada con una paleta
hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La pintura no deberá
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
mostrar engrumecimiento, decoloración, aglutinamiento, ni separación
del color, y deberá estar exenta de terreno y natas.
2.- La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la
brocha, poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al
escurrimiento ó a correrse al ser aplicada en las superficies verticales y
lisas.
3.- La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los
períodos de interrupción de la faena de pintado.
4.- La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento
de asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otras
imperfecciones de la superficie.
La entidad propondrá las marcas de pintura a emplearse.
Los colores serán determinados por el cuadro de colores, ó en su
defecto por el Inspector encargado de la obra.
Preparación de la Superficie
De manera general, todas las superficies por pintar deberán estar bien
secas y limpias al momento de recibir la pintura. Los muros serán
resanados hasta conseguir una superficie uniforme, libre de partículas
extrañas y grasas.
Los elementos de madera se limpiarán bien, removiéndose todo
material ó polvo adherido; luego se procederá al masillado y lijado, en
caso necesario.
Los elementos de carpintería metálica, deberán estar exentos de grasa,
óxidos y escamas de laminación, debiendo ser ligados prolijamente
antes de la aplicación de la pintura anti-corrosivo.
Tipos de Pinturas
Imprimante
Es una pasta basada en látex a ser utilizado como imprimante.
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua
para darle una viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
En caso necesario el Constructor podrá proponer y utilizar otro tipo de
imprimante, siempre y cuando cuente con la aprobación del inspector.
Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad,
permitiendo la reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y
asperezas. Se aplicará con brocha ó rodillo.
Pintura Látex
Se usará pintura látex acrílico de calidad garantizada por su fabricante,
tipo Vencelátex ó similar.
Se seguirá el siguiente procedimiento:
1.- Primera mano de pintura látex aplicada con rodillo.
2.- Lijado fino y segunda mano de látex aplicado con rodillo.
Por lo menos 24 horas después de la primera mano.
Si la superficie no quedara suficientemente pareja, se aplicarán más
manos de pintura hasta lograr el acabado aprobado por la Supervisión.
Los colores serán determinados por los proyectistas oportunamente en
obra ó cuando sea requerido por los constructors. Para el efecto se
realizarán muestras en el mismo lugar donde se va a pintar, las
muestras se harán sobre una superficie de 2 m² como mínimo.
Pintura Oleo Mate
En general se pintará todas las superficies interiores del cielo raso de
carpintería de madera.
Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado
de enriquecimiento del material.
Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él
será protegido contra salpicaduras y manchas.
Las superficies que llevarán Pintura oleo mate, se les aplicará
previamente Sellador para paredes Blanco (Gln), para imprimar la
superficie nueva (sin pintura) o previamente pintadas, antes del
acabado final.
El Sellador a utilizar deberá ser de la misma calidad de la pintura oleo
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
mate a aplicar.
Los elementos de madera serán cepillados y lijados con distintas
graduaciones, según la calidad de la madera, los nudos y contrahebras
se recubrirán con una mano de goma laca y se emparejará con aceite
de linaza, para finalmente proceder a la aplicación de dos manos de
Barniz Marino normal o Barniz T-81 Transparente a base de resinas
alquídicas de alta calidad (Para zonas alejadas del mar) y Barniz Marino
transparente de primera calidad a base de resinas fenólicas, alquídicas
o uretanizadas, altamente elástico y resistente al agua salada (Para
zonas cercanas al mar).
CALIDADES
En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de
02 manos.
Con relación a la calidad de las pinturas de oleo mate estas deberán ser
a base de látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con
un rendimiento de 40 a 45 m2/gln 01 mano, % sólidos en volumen en un
promedio de 30 a 34, viscosidad (KU a 25ºC) de 100 a 110, tiempo de
secado al tacto máximo 1 hora, de acabado mate satinado
El Sellador para cielo raso basado en látex acrílico.
Pintura Barniz
La superficie de madera a barnizar será acabada con el siguiente
procedimiento:
1.- Lijado preliminar y aplicación de una mano de barniz marino incoloro.
2.- Lijado y aplicación de dos manos adicionales en taller, antes del
montaje en obra.
3.- Lijado y aplicación de la mano final en obra después del montaje.
Se protegerán las superficies aledañas con cinta adhesiva y papel ó
plástico.
Todas las manos se aplicarán cuando menos 15 horas después de la
anterior.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
El acabado deseado es una superficie brillante sin marcas de brocha y
que permita apreciar la textura y color naturales de la madera.
Protección de Otros Trabajos
Los trabajos terminados como tarrajeos, pisos, zócalos, contrazócalos,
vidrios, etc., deberán ser debidamente protegidos durante el proceso de
pintado
Pintura Anticorrosiva
Los elementos a pintarse se limpiarán bien, eliminando los restos de
escoria, óxido, etc. y luego se aplicarán dos manos de pintura base
compuesta de cromato de zinc. Se debe formar una película fuerte con
buena durabilidad del exterior, máxima adherencia y prácticamente
nula absorción de humedad.
En los casos que sean requeridos por la Inspección y antes de ser
pintadas, las piezas terminadas será sometida a un arenado con equipo
especial, hasta obtener una superficie absolutamente libre de óxido é
impurezas, de apariencia blanco – grisácea tipo “metal blanco”.
Inmediatamente después del arenado se aplicará la pintura
anticorrosiva, de la clase y en la forma indicada en la especificación del
fabricante.
Todas las piezas de acero serán preparadas con las primeras manos de
protección anticorrosiva en taller. Luego se utilizará para el acabado
pintura esmalte en elementos estructurales. Los colores serán
determinados por los arquitectos en obra.
Pintura Esmalte
Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil, está constituido por una
mezcla de aceites secantes (crudos, tratados ó sintéticos) y de resinas
naturales ó ratifícales, óleo solubles ó constituyendo un sistema
homogéneo. Esta pintura puede ser brillante ó mate, según la
proporción de pigmentos y su fabricación. Se utilizará preparado de
fábrica, de marca ó fabricantes conocidos y de calidad comprobada.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Color:
La selección de colores será hecha por los arquitectos y las muestras se
realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar y en forma tal
que se puedan ver con la luz natural del ambiente.
Aceptación:
Se rechazará el esmalte que no cumpla las características y calidad
establecidas.
Preparación de las Superficies
Las piezas de carpintería de fierro deberán ser revisadas para detectar
puntos ó cordones de soldadura, los que serán eliminados por medio de
lima ó esmeril, igualmente se quitará el óxido y se limpiarán
cuidadosamente antes de recibir la pintura anticorrosiva de taller. Antes
de efectuar la pintura definitiva se quitará el polvo y eliminarán las
salpicaduras de cemento ó yeso, las manchas de grasa ó de otras
sustancias extrañas y se aplicará una nueva mano de anticorrosivo.
Procedimientos de Ejecución
La pintura a usarse será extraída de sus envases originales y se
empleará sin adulteración alguna, procediendo en todo momento de
acuerdo a las especificaciones proporcionadas por los fabricantes.
La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se vayan
secando las anteriores.
Se dará un mínimo de dos manos.
Protección de Otros Trabajos
Los trabajos terminados como pisos, tarrajeos, zócalos, contrazócalos,
etc., así como equipos, deberán ser debidamente protegidos contra
daños, salpicaduras y manchas durante el proceso de pintura de la
carpintería de fierro.
NORMA DE MEDICIÓN:
Será en metros cuadrados (m2) y en metros lineales (ml), según
corresponda.
FORMA DE PAGO:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Se efectuará según el metrado ejecutado, multiplicado por el costo
unitario correspondiente a la partida.
04.02 INSTALACIÓN DE MALLA RASHCHEL
DESCRIPCIÓN
MALLA RASCHEL NEGRA 50% Descripción y Beneficios: La Malla de
polietileno lineal de alta densidad en tejido Raschel, no se deshilacha y
contiene aditivos que le brindan resistencia a la radiación solar. Es
liviana y fácil de instalar. Esta malla tiene un tejido del 50% y
proporciona sombra del mismo porcentaje. Con garantía UV e
importada.
Aplicaciones:
• Para sombrear cultivos de plantas hortalizas, viveros, flores de corte,
forestales y frutales en el verano, ornamentales de follaje y plantas de
interior u otros
• Se puede utilizar como divisoria de ambientes • Pantallas húmedas
para refrescar invernadero
• Para resguardar el granizo y como pared húmeda en gallineros e
invernaderos, así como en helicicultura.
Características:
Sombra Trama Ancho Largo Garantía U.V. Gramaje Origen
50%
50% 4.2 m 100 m. 3 años 42 gr/m2 Importada
NORMA DE MEDICIÓN:
Será en metros cuadrados (m2) y en metros lineales (ml), según
corresponda.
FORMA DE PAGO:
Se efectuará según el metrado ejecutado, multiplicado por el costo
unitario correspondiente a la partida.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
05 SERVICIOS HIGIENICOS
05.01 REPARACIÓN DE DUCHAS
DESCRIPCIÓN
La instalación de la ducha se efectuará en los sitios determinados en los
planos verificando el tipo de ducha a suministrarse será Standard de ½”
x 2 de resina acetal con llave cromado de pomo tornado cristal.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Para la instalación, con la red de agua potable, se clasificarán las piezas
que se colocarán a la finalización de la obra. Deberá protegerse el
conjunto de piezas instalado en la red de agua, de los trabajos de
enlucidos y colocación de cerámica, para impedir daños en el pistón, eje
o cilindro.
La profundidad de la colocación permitirá la fijación posterior de la
roseta, volante y tapa rosca, así como de la ducha.
Para los ajustes en las roscas se empleará cinta teflón o similares. La
ducha que se instale será anclada fijamente con una correcta
alineación.
Previo a terminar la instalación de la ducha se procederá a probar el
funcionamiento, para observar fugas de agua o filtraciones; de existir,
se hará la reparación correspondiente.
Las duchas instaladas se mantendrán con agua a la presión de
funcionamiento, para detectar desperfectos que se produzcan.
La grifería deberá ser instalada a la altura de 1 m, la salida (brazo) para
la ducha será colocada a una altura de 2 m del nivel de piso terminado.
Previo a la colocación, se limpiarán las instalaciones de agua potable
dejando correr agua por las tuberías a las que se conecta el artefacto
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
sanitario, para la eliminación de basuras y otros contenidos en las
tuberías; y, se verificará con el funcionamiento del desagüe.
La llave de ducha a instalarse será metálica de primera calidad, cierre
rápido, con pomo acrílico, color cromo. La ducha tendrá una regadera de
uso variable, con anillo tapón y será metálica color cromo.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
La medición de este rubro será por unidad efectivamente ejecutada,
verificada en sitio y aprobada por el administrador.
El rubro incluye la compensación total por el suministro, transporte,
almacenamiento, manipuleo, instalación, colocación, reparaciones,
pruebas y puesta en funcionamiento, así como también toda la mano de
obra, gritería, partes y piezas, equipo, herramientas, materiales y
operaciones conexas necesarias para la ejecución de los trabajos
descritos.
Las mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán en la
respectiva memoria de cálculo. Se deberá dejar expresa constancia en
gráfico anexo a la misma.
05.02 REPARACIÓN DE INODOROS
DESCRIPCIÓN
El inodoro será de porcelana vitrificada, segmento intermedio color verde
primavera y beige (color a elección del Administrador) de tanque bajo y todos
los elementos para el normal funcionamiento como son: herrajes, llave
angular, asiento, válvula tipo cono (plus) con flotador, tornillos de fijación y aro
de cera. Los inodoros cumplirán con las especificaciones de la norma NTE INEN
1569-1571: Artefactos sanitarios.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Revisar el catálogo del fabricante para comprobar que se encuentren
correctamente en su sitio el punto de agua y el desagüe.
Previo a la colocación de la pieza sanitaria, se comprobará el funcionamiento
de los desagües; que los trabajos de albañilería o de acabados estén
concluidos; y se dejará correr agua de las salidas de agua potable, a las que se
conectará la pieza sanitaria, para la eliminación de basuras o residuos;
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
también se verificará con agua el funcionamiento del desagüe al que se
conectará el artefacto sanitario.
Para instalar el inodoro, se debe hacer un replanteo a lápiz en el piso para
centrar perfectamente el inodoro en su sitio y se marcarán las perforaciones
para los pernos de fijación. Sobre un mortero proporción 1:3, se asentará y
nivelará la descarga de la taza del inodoro, luego de ajustar los pernos de
fijación, se masillará con cemento blanco la base de la taza.
Posteriormente, en el tanque del inodoro se ajusta la válvula de entrada de
agua con los respectivos empaques y se asegura sobre la taza, se conecta al
punto de agua potable mediante la llave angular y la manguera flexible y/o
tubo de abasto. Una vez fijo todo el artefacto se somete a una prueba de
funcionamiento procediendo a detectar fugas o defectos de funcionamiento y
regulación de la altura del agua en el tanque.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
La medición de este rubro será por UNIDAD efectivamente ejecutada,
verificada en sitio y aprobada por el administrador.
El rubro incluye la compensación total por el suministro, transporte,
almacenamiento, manipuleo, instalación, colocación, reparaciones, pruebas y
puesta en funcionamiento, así como también toda la mano de obra, la pieza
sanitaria y sus componentes, herrajes, partes y piezas, equipo, herramientas,
materiales (llave angular y manguera, anillo de cera) y operaciones conexas
necesarias para la ejecución de los trabajos descritos.
Las mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán en la respectiva
memoria de cálculo. Se deberá dejar expresa constancia en gráfico anexo a la
misma.
05.03 REPARACIÓN DE LAVATORIOS DE LAVADO DE MANOS
DESCRIPCIÓN
El sistema sanitario se complementa con la instalación de las piezas sanitarias,
como es el lavamanos de porcelana vitrificada, segmento intermedio cuyo
color será determinado por el administrador en coordinación con el contratista.
El objetivo será la instalación de los lavamanos y todos los elementos para el
normal funcionamiento como son: herrajes, grifería, llave angular, tubería de
abasto, sifón de desagüe, tornillos de fijación. Los lavamanos cumplirán con las
especificaciones de la norma NTE INEN 1569-1571: Artefactos sanitarios.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
El rubro incluye en su grifería llave pressmatic liviana de mesa de buena
calidad y garantía mínima de 10 años para lavabo.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Previo a la colocación, se limpiarán las instalaciones de agua potable dejando
correr agua por las tuberías a las que se conecta el artefacto sanitario, para la
eliminación de basuras y otros contenidos en las tuberías; y, se verificará con
el funcionamiento del desagüe.
La pieza sanitaria será empotrada al mesón cuidando su correcta alineación.
Los elementos de fijación serán los establecidos por el fabricante.
Antes de terminada la instalación de la pieza sanitaria debe procederse a
probar su funcionamiento, para observar fugas de agua o filtraciones, en caso
de presentarse alguna de ellas, se hará la reparación correspondiente.
Si en los planos arquitectónicos o de detalles constructivos constare que el
lavamanos va colocado en un mueble, deberá marcarse el corte en el tablero
con la plantilla que facilita el fabricante.
Para la conexión del lavamanos a la tubería de desagüe, se utilizará un acople
de PVC que quedará fijado en el tubo de desagüe; para la conexión de agua,
se instalan las llaves de angulares, manguera metálica y/ tubos de abasto.
A la pieza sanitaria se le ajusta la grifería y el desagüe con los respectivos
empaques, luego deberá asegurarse el lavamanos con los respectivos uñetas y
silicón.
La gritería a ser instalada será metálica tipo pressmatic de primera calidad,
baja presión conexión ½”.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
La medición de este rubro será por unidad efectivamente ejecutada, verificada
en sitio y aprobada por la administración.
El rubro incluye la compensación total por el suministro, transporte,
almacenamiento, manipuleo, instalación, colocación, reparaciones, pruebas y
puesta en funcionamiento, así como también toda la mano de obra, la pieza
sanitaria y sus componentes, herrajes, partes y piezas, equipo, herramientas,
materiales (gritería, llave angular y manguera) y operaciones conexas
necesarias para la ejecución de los trabajos descritos a satisfacción de la
administración.
Las mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán en la respectiva
memoria de cálculo. Se deberá dejar expresa constancia en gráfico anexo a la
misma.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
05.04 PINTURA ESMALTE EN SS HH
Generalidades
La pintura es el producto formado por uno ó varios pigmentos con ó sin
carga y otros aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo, que
se convierte en una película sólida; después de su aplicación en capas
delgadas y que cumple con una función de objetivos múltiples. Es un
medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias
y luminosas, de propiedades asépticas, un medio de ornato de primera
importancia y un medio de señalización é identificación de las cosas y
servicios.
Requisitos para Pinturas
1.- La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su
recipiente abierto, y deberá ser fácilmente redispersada con una paleta
hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La pintura no deberá
mostrar engrumecimiento, decoloración, aglutinamiento, ni separación
del color, y deberá estar exenta de terreno y natas.
2.- La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la
brocha, poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al
escurrimiento ó a correrse al ser aplicada en las superficies verticales y
lisas.
3.- La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los
períodos de interrupción de la faena de pintado.
4.- La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento
de asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otras
imperfecciones de la superficie.
La entidad propondrá las marcas de pintura a emplearse.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Los colores serán determinados por el cuadro de colores, ó en su
defecto por el Inspector encargado de la obra.
Preparación de la Superficie
De manera general, todas las superficies por pintar deberán estar bien
secas y limpias al momento de recibir la pintura. Los muros serán
resanados hasta conseguir una superficie uniforme, libre de partículas
extrañas y grasas.
Los elementos de madera se limpiarán bien, removiéndose todo
material ó polvo adherido; luego se procederá al masillado y lijado, en
caso necesario.
Los elementos de carpintería metálica, deberán estar exentos de grasa,
óxidos y escamas de laminación, debiendo ser ligados prolijamente
antes de la aplicación de la pintura anti-corrosivo.
Tipos de Pinturas
Imprimante
Es una pasta basada en látex a ser utilizado como imprimante.
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua
para darle una viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.
En caso necesario el Constructor podrá proponer y utilizar otro tipo de
imprimante, siempre y cuando cuente con la aprobación del inspector.
Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad,
permitiendo la reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y
asperezas. Se aplicará con brocha ó rodillo.
Pintura Látex
Se usará pintura látex acrílico de calidad garantizada por su fabricante,
tipo Vencelátex ó similar.
Se seguirá el siguiente procedimiento:
1.- Primera mano de pintura látex aplicada con rodillo.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
2.- Lijado fino y segunda mano de látex aplicado con rodillo.
Por lo menos 24 horas después de la primera mano.
Si la superficie no quedara suficientemente pareja, se aplicarán más
manos de pintura hasta lograr el acabado aprobado por la Supervisión.
Los colores serán determinados por los proyectistas oportunamente en
obra ó cuando sea requerido por los constructors. Para el efecto se
realizarán muestras en el mismo lugar donde se va a pintar, las
muestras se harán sobre una superficie de 2 m² como mínimo.
Pintura Oleo Mate
En general se pintará todas las superficies interiores del cielo raso de
carpintería de madera.
Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado
de enriquecimiento del material.
Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él
será protegido contra salpicaduras y manchas.
Las superficies que llevarán Pintura oleo mate, se les aplicará
previamente Sellador para paredes Blanco (Gln), para imprimar la
superficie nueva (sin pintura) o previamente pintadas, antes del
acabado final.
El Sellador a utilizar deberá ser de la misma calidad de la pintura oleo
mate a aplicar.
Los elementos de madera serán cepillados y lijados con distintas
graduaciones, según la calidad de la madera, los nudos y contrahebras
se recubrirán con una mano de goma laca y se emparejará con aceite
de linaza, para finalmente proceder a la aplicación de dos manos de
Barniz Marino normal o Barniz T-81 Transparente a base de resinas
alquídicas de alta calidad (Para zonas alejadas del mar) y Barniz Marino
transparente de primera calidad a base de resinas fenólicas, alquídicas
o uretanizadas, altamente elástico y resistente al agua salada (Para
zonas cercanas al mar).
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
CALIDADES
En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de
02 manos.
Con relación a la calidad de las pinturas de oleo mate estas deberán ser
a base de látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con
un rendimiento de 40 a 45 m2/gln 01 mano, % sólidos en volumen en un
promedio de 30 a 34, viscosidad (KU a 25ºC) de 100 a 110, tiempo de
secado al tacto máximo 1 hora, de acabado mate satinado
El Sellador para cielo raso basado en látex acrílico.
Pintura Barniz
La superficie de madera a barnizar será acabada con el siguiente
procedimiento:
1.- Lijado preliminar y aplicación de una mano de barniz marino incoloro.
2.- Lijado y aplicación de dos manos adicionales en taller, antes del
montaje en obra.
3.- Lijado y aplicación de la mano final en obra después del montaje.
Se protegerán las superficies aledañas con cinta adhesiva y papel ó
plástico.
Todas las manos se aplicarán cuando menos 15 horas después de la
anterior.
El acabado deseado es una superficie brillante sin marcas de brocha y
que permita apreciar la textura y color naturales de la madera.
Protección de Otros Trabajos
Los trabajos terminados como tarrajeos, pisos, zócalos, contrazócalos,
vidrios, etc., deberán ser debidamente protegidos durante el proceso de
pintado
Pintura Anticorrosiva
Los elementos a pintarse se limpiarán bien, eliminando los restos de
escoria, óxido, etc. y luego se aplicarán dos manos de pintura base
compuesta de cromato de zinc. Se debe formar una película fuerte con
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
buena durabilidad del exterior, máxima adherencia y prácticamente
nula absorción de humedad.
En los casos que sean requeridos por la Inspección y antes de ser
pintadas, las piezas terminadas será sometida a un arenado con equipo
especial, hasta obtener una superficie absolutamente libre de óxido é
impurezas, de apariencia blanco – grisácea tipo “metal blanco”.
Inmediatamente después del arenado se aplicará la pintura
anticorrosiva, de la clase y en la forma indicada en la especificación del
fabricante.
Todas las piezas de acero serán preparadas con las primeras manos de
protección anticorrosiva en taller. Luego se utilizará para el acabado
pintura esmalte en elementos estructurales. Los colores serán
determinados por los arquitectos en obra.
Pintura Esmalte
Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil, está constituido por una
mezcla de aceites secantes (crudos, tratados ó sintéticos) y de resinas
naturales ó ratifícales, óleo solubles ó constituyendo un sistema
homogéneo. Esta pintura puede ser brillante ó mate, según la
proporción de pigmentos y su fabricación. Se utilizará preparado de
fábrica, de marca ó fabricantes conocidos y de calidad comprobada.
Color:
La selección de colores será hecha por los arquitectos y las muestras se
realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar y en forma tal
que se puedan ver con la luz natural del ambiente.
Aceptación:
Se rechazará el esmalte que no cumpla las características y calidad
establecidas.
Preparación de las Superficies
Las piezas de carpintería de fierro deberán ser revisadas para detectar
puntos ó cordones de soldadura, los que serán eliminados por medio de
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
lima ó esmeril, igualmente se quitará el óxido y se limpiarán
cuidadosamente antes de recibir la pintura anticorrosiva de taller. Antes
de efectuar la pintura definitiva se quitará el polvo y eliminarán las
salpicaduras de cemento ó yeso, las manchas de grasa ó de otras
sustancias extrañas y se aplicará una nueva mano de anticorrosivo.
Procedimientos de Ejecución
La pintura a usarse será extraída de sus envases originales y se
empleará sin adulteración alguna, procediendo en todo momento de
acuerdo a las especificaciones proporcionadas por los fabricantes.
La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se vayan
secando las anteriores.
Se dará un mínimo de dos manos.
Protección de Otros Trabajos
Los trabajos terminados como pisos, tarrajeos, zócalos, contrazócalos,
etc., así como equipos, deberán ser debidamente protegidos contra
daños, salpicaduras y manchas durante el proceso de pintura de la
carpintería de fierro.
NORMA DE MEDICIÓN:
Será en metros cuadrados (m2) y en metros lineales (ml), según
corresponda.
FORMA DE PAGO:
Se efectuará según el metrado ejecutado, multiplicado por el costo
unitario correspondiente a la partida.
06 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE IMPULSIÓN DE AGUA
06.01 LIMPIEZA DE POZA DE AGUA
06.02 MANTENIMIENTO DE MOTOR ELECTRICO
DESCRIPCIÓN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Será la VERIFICACIÓN DE LASPROPIEDADES DEL MOTOR ESTABLECIDAD EN LA
PLACA DE IDENTIIFICACIÓN, se establocera la correspondencia de los
rendimnientos de potencia.
Las líneas eléctricas de alimentación serán sometidas a pruebas de tensión
ycontinuidad.
Los componentes eléctricos instalados en los tableros de arranque y parada
serán sometidos a las pruebas de su diseño.
El motor eleéctrico será evaluado por un megado para determinar su calidad
de aislamiento en sus boobinas, yasea del rotor y de el estaror.
Los elementos rotatoorios, se evaluaran para verificar su balanace de servicio.
Todos los Contactos se veriificaran, para liminar fugas de twensión y se
mejorara la calidad de los aislamientos.
La bomba será somertida a ua evaluación de caragas sobre el eje para
certificar su balancveo y el impelente se someterá a una limpieza por
abración.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Previo a la ejecución del rubro se verificarán, determinando las anomalías del
sistema, se procederá aq levantar las fallas:
Se procederá a rebarnizar los campos.
Cambio de rodamientos.
Limpieza general.
Mejoramiento de los terminales.
Cambio de sellos mecánicos de la bomba
Cambio de bocinas y/o rodamientos,.
Cambio de cabvles eléctricos deteriorados.
Los materiales a utilizar en este rubro deben ceñirse a lasnormativas vigentes.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
La medición de este rubro será LA UNIDAD (UNID).
El rubro incluye la compensación total por la preparación de la superficie, el
suministro, transporte, almacenamiento, manipuleo, colocación y
reparaciones, así como también toda la mano de obra, equipo, andamios,
herramientas, materiales y operaciones conexas necesarias para la ejecución
de los trabajos descritos a satisfacción de el administrador.
Las mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán en la respectiva
memoria de cálculo. Se deberá dejar expresa constancia de las dime
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
07 MANTENIMIENTO DE CONTORNO DEL ESTADIO
7.01 RESANE DE PAREDES
DESCRIPCIÓN
Será la conformación de una capa de mortero cemento - arena a una
mampostería o elemento vertical, con una superficie de acabado o sobre la
que se podrá realizar una diversidad de terminados posteriores.
El objetivo será la construcción del enlucido vertical interior, SOBRE
ELLADRILLODETERIORADO A MODO DE UN ENLUCIDO CON BUEN ACABADO, el
que será de superficie regular, uniforme, limpia y de buen aspecto, según las
ubicaciones DETECTADAS PORLA INSPCCIÓN DE FALLAS.
Este rubro será utilizado para llevar a efecto enlucidos en paredes que den al
interior de la PARAEAD DE CERCO PERIMETRAL. Se excluye de este rubro a los
enlucidos de columnas, escaleras (huella y contra huella) vigas vistas
(peraltadas).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Previo a la ejecución del rubro se verificarán, determinando los sitios en los
que se ejecutará el enlucido y definiendo o ratificando la forma y dimensiones
de medias cañas, filos, remates o similares. No se iniciará el rubro mientras no
se concluyan todas las instalaciones (las que deberán estar probadas y
verificado su funcionamiento), y otros elementos que deben quedar
empotrados en la mampostería y cubiertos con en el mortero.
Como trabajo preliminar toda superficie que requiera enlucido deberá estar
limpia, áspera, de ser necesario martilladas para prever la adherencia debida,
ser humedecida y revestida con un mortero tipo champeado para emparejar
los defectos o irregularidades de la pared. El champeado será aplicado previo a
la ejecución del enlucido considerando el tiempo suficiente para permitir el
secado, deberá efectuárselo como mínimo el día anterior al enlucido. Se
cumplirán las siguientes indicaciones, previo el inicio del enlucido.
Definición y aprobación de los aditivos a utilizar, para lograr una retracción
mínima inicial y final prácticamente nula.
Verificación del agregado fino para el mortero: calidad, granulometría y
cantidades suficientes requeridas. Aprobación del material a ser empleado
en el rubro.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pruebas previas de resistencia del mortero, con muestras ejecutadas en
obra.
No se aplicará un enlucido, sin antes verificar que la obra de mamposterías
y hormigón, estén completamente secas, fraguadas, limpias de polvo,
grasas y otros elementos que impidan la buena adherencia del mortero.
Revisión de verticalidad y presencia de deformaciones o fallas en la
mampostería: a ser corregidas previo a la ejecución del enlucido.
Limpieza del piso, para poder recuperar el mortero que cae sobre éste,
previa autorización de administración.
Los materiales a utilizar en este rubro deben ceñirse a las siguientes
especificaciones: el cemento deberá cumplir con las especificaciones ASTM-C-
150 para cemento tipo I. La arena debe ser natural, angular, limpia y libre de
cantidades dañinas de substancias salinas, alcalinas y orgánicas. La arena
deberá pasar todo el tamiz # 8 y no más del 10% deberá pasar el tamiz # 100.
La máxima cantidad de preparación de mortero, será para una jornada de
trabajo, en la proporción adecuada para conseguir una mínima resistencia
(mortero de 1 parte de cemento y 3 partes de arena fina) a la compresión de
100 kg/cm2. El constructor realizará un detallado y concurrente control de
calidad y de la granulometría del agregado fino, el proceso de medido,
mezclado y transporte del mortero, para garantizar la calidad del mismo.
El agua debe ser de calidad potable, libre de toda sustancia aceitosa, alcalina,
salina o materiales orgánicos.
Esta especificación contempla los diversos tipos de enlucidos: Liso, tarrajado,
paleteado fino o grueso.
Se verificara la ejecución y ubicación de maestras verticales, que permitan
definir niveles, alineamientos y verticalidad: máximo a 2 m entre maestras.
El mortero que cae al piso, si éste se encuentra limpio, podrá ser mezclado y
reutilizado, previa la autorización de administración.
Se deberá llevar un control de la ejecución de los enlucidos, los filos
(encuentros de dos superficies verticales) perfectamente verticales; remates y
detalles que conforman los vanos de puertas y ventanas: totalmente
horizontales, de anchos uniformes, sin desplomes.
Cuando se corte una etapa de enlucido se concluirá chaflanada, para obtener
una mejor adherencia con la siguiente etapa.
Verificación del curado de los enlucidos: mínimo de 72 horas posteriores a la
ejecución del enlucido, por medio de aspergeo de agua en dos ocasiones
diarias.
Las superficies que se inicien en una jornada de trabajo, deberán terminarse
en la misma, para lo que se determinarán oportunamente las áreas a
trabajarse en una jornada de trabajo, acorde con los medios disponibles.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
La medición de este rubro serán los metros cuadrados multiplicando la base
por la altura del paramento enlucido. No se harán mediciones o pagos directos
por encofrados, obra falsa, apuntalamiento o andamios. El pago incluye la
ejecución de las medias cañas, filos, remates y similares requeridos para el
total recubrimiento de las paredes y demás elementos verticales interiores.
El rubro incluye la compensación total por la preparación de la superficie, el
suministro, transporte, almacenamiento, manipuleo, colocación y
reparaciones, así como también toda la mano de obra, equipo, andamios,
herramientas, materiales y operaciones conexas necesarias para la ejecución
de los trabajos descritos a satisfacción de el administrador.
Las mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán en la respectiva
memoria de cálculo. Se deberá dejar expresa constancia de las dimensiones
en gráfico anexo a la misma.
07.02 PINTADO DE LAS PAREDES DEL ESTADIO
Generalidades
La pintura es el producto formado por uno ó varios pigmentos con ó sin
carga y otros aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo, que
se convierte en una película sólida; después de su aplicación en capas
delgadas y que cumple con una función de objetivos múltiples. Es un
medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el
tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias
y luminosas, de propiedades asépticas, un medio de ornato de primera
importancia y un medio de señalización é identificación de las cosas y
servicios.
Requisitos para Pinturas
1.- La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su
recipiente abierto, y deberá ser fácilmente redispersada con una paleta
hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La pintura no deberá
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
mostrar engrumecimiento, decoloración, aglutinamiento, ni separación
del color, y deberá estar exenta de terreno y natas.
2.- La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la
brocha, poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al
escurrimiento ó a correrse al ser aplicada en las superficies verticales y
lisas.
3.- La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los
períodos de interrupción de la faena de pintado.
4.- La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento
de asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otras
imperfecciones de la superficie.
La entidad propondrá las marcas de pintura a emplearse.
Los colores serán determinados por el cuadro de colores, ó en su
defecto por el Inspector encargado de la obra.
Preparación de la Superficie
De manera general, todas las superficies por pintar deberán estar bien
secas y limpias al momento de recibir la pintura. Los muros serán
resanados hasta conseguir una superficie uniforme, libre de partículas
extrañas y grasas.
Los elementos de madera se limpiarán bien, removiéndose todo
material ó polvo adherido; luego se procederá al masillado y lijado, en
caso necesario.
Los elementos de carpintería metálica, deberán estar exentos de grasa,
óxidos y escamas de laminación, debiendo ser ligados prolijamente
antes de la aplicación de la pintura anti-corrosivo.
Tipos de Pinturas
Imprimante
Es una pasta basada en látex a ser utilizado como imprimante.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua
para darle una viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.
En caso necesario el Constructor podrá proponer y utilizar otro tipo de
imprimante, siempre y cuando cuente con la aprobación del inspector.
Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad,
permitiendo la reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y
asperezas. Se aplicará con brocha ó rodillo.
Pintura Látex
Se usará pintura látex acrílico de calidad garantizada por su fabricante,
tipo Vencelátex ó similar.
Se seguirá el siguiente procedimiento:
1.- Primera mano de pintura látex aplicada con rodillo.
2.- Lijado fino y segunda mano de látex aplicado con rodillo.
Por lo menos 24 horas después de la primera mano.
Si la superficie no quedara suficientemente pareja, se aplicarán más
manos de pintura hasta lograr el acabado aprobado por la Supervisión.
Los colores serán determinados por los proyectistas oportunamente en
obra ó cuando sea requerido por los constructors. Para el efecto se
realizarán muestras en el mismo lugar donde se va a pintar, las
muestras se harán sobre una superficie de 2 m² como mínimo.
Pintura Oleo Mate
En general se pintará todas las superficies interiores del cielo raso de
carpintería de madera.
Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado
de enriquecimiento del material.
Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él
será protegido contra salpicaduras y manchas.
Las superficies que llevarán Pintura oleo mate, se les aplicará
previamente Sellador para paredes Blanco (Gln), para imprimar la
superficie nueva (sin pintura) o previamente pintadas, antes del
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
acabado final.
El Sellador a utilizar deberá ser de la misma calidad de la pintura oleo
mate a aplicar.
Los elementos de madera serán cepillados y lijados con distintas
graduaciones, según la calidad de la madera, los nudos y contrahebras
se recubrirán con una mano de goma laca y se emparejará con aceite
de linaza, para finalmente proceder a la aplicación de dos manos de
Barniz Marino normal o Barniz T-81 Transparente a base de resinas
alquídicas de alta calidad (Para zonas alejadas del mar) y Barniz Marino
transparente de primera calidad a base de resinas fenólicas, alquídicas
o uretanizadas, altamente elástico y resistente al agua salada (Para
zonas cercanas al mar).
CALIDADES
En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de
02 manos.
Con relación a la calidad de las pinturas de oleo mate estas deberán ser
a base de látex acrílico y/o sintético con pigmentos de alta calidad, con
un rendimiento de 40 a 45 m2/gln 01 mano, % sólidos en volumen en un
promedio de 30 a 34, viscosidad (KU a 25ºC) de 100 a 110, tiempo de
secado al tacto máximo 1 hora, de acabado mate satinado
El Sellador para cielo raso basado en látex acrílico.
Pintura Barniz
La superficie de madera a barnizar será acabada con el siguiente
procedimiento:
1.- Lijado preliminar y aplicación de una mano de barniz marino incoloro.
2.- Lijado y aplicación de dos manos adicionales en taller, antes del
montaje en obra.
3.- Lijado y aplicación de la mano final en obra después del montaje.
Se protegerán las superficies aledañas con cinta adhesiva y papel ó
plástico.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Todas las manos se aplicarán cuando menos 15 horas después de la
anterior.
El acabado deseado es una superficie brillante sin marcas de brocha y
que permita apreciar la textura y color naturales de la madera.
Protección de Otros Trabajos
Los trabajos terminados como tarrajeos, pisos, zócalos, contrazócalos,
vidrios, etc., deberán ser debidamente protegidos durante el proceso de
pintado
Pintura Anticorrosiva
Los elementos a pintarse se limpiarán bien, eliminando los restos de
escoria, óxido, etc. y luego se aplicarán dos manos de pintura base
compuesta de cromato de zinc. Se debe formar una película fuerte con
buena durabilidad del exterior, máxima adherencia y prácticamente
nula absorción de humedad.
En los casos que sean requeridos por la Inspección y antes de ser
pintadas, las piezas terminadas será sometida a un arenado con equipo
especial, hasta obtener una superficie absolutamente libre de óxido é
impurezas, de apariencia blanco – grisácea tipo “metal blanco”.
Inmediatamente después del arenado se aplicará la pintura
anticorrosiva, de la clase y en la forma indicada en la especificación del
fabricante.
Todas las piezas de acero serán preparadas con las primeras manos de
protección anticorrosiva en taller. Luego se utilizará para el acabado
pintura esmalte en elementos estructurales. Los colores serán
determinados por los arquitectos en obra.
Pintura Esmalte
Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil, está constituido por una
mezcla de aceites secantes (crudos, tratados ó sintéticos) y de resinas
naturales ó ratifícales, óleo solubles ó constituyendo un sistema
homogéneo. Esta pintura puede ser brillante ó mate, según la
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
proporción de pigmentos y su fabricación. Se utilizará preparado de
fábrica, de marca ó fabricantes conocidos y de calidad comprobada.
Color:
La selección de colores será hecha por los arquitectos y las muestras se
realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar y en forma tal
que se puedan ver con la luz natural del ambiente.
Aceptación:
Se rechazará el esmalte que no cumpla las características y calidad
establecidas.
Preparación de las Superficies
Las piezas de carpintería de fierro deberán ser revisadas para detectar
puntos ó cordones de soldadura, los que serán eliminados por medio de
lima ó esmeril, igualmente se quitará el óxido y se limpiarán
cuidadosamente antes de recibir la pintura anticorrosiva de taller. Antes
de efectuar la pintura definitiva se quitará el polvo y eliminarán las
salpicaduras de cemento ó yeso, las manchas de grasa ó de otras
sustancias extrañas y se aplicará una nueva mano de anticorrosivo.
Procedimientos de Ejecución
La pintura a usarse será extraída de sus envases originales y se
empleará sin adulteración alguna, procediendo en todo momento de
acuerdo a las especificaciones proporcionadas por los fabricantes.
La pintura se aplicará en capas sucesivas a medida que se vayan
secando las anteriores.
Se dará un mínimo de dos manos.
Protección de Otros Trabajos
Los trabajos terminados como pisos, tarrajeos, zócalos, contrazócalos,
etc., así como equipos, deberán ser debidamente protegidos contra
daños, salpicaduras y manchas durante el proceso de pintura de la
carpintería de fierro.
NORMA DE MEDICIÓN:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Será en metros cuadrados (m2) y en metros lineales (ml), según
corresponda.
FORMA DE PAGO:
Se efectuará según el metrado ejecutado, multiplicado por el costo
unitario correspondiente a la partida.
05.04 PINTURA ESMALTE EN PORTONES DE INGRESO
DESCRIPCIÓN
Este rubro comprende la preparación de las superficies y la aplicación de
pintura para mampostería, elementos estructurales interiores y exteriores. Se
utilizará pintura látex y esmalte al agua para el zócalo, empaste dependiendo
de la superficie, la pintura será de la mejor calidad, dependiendo del área a
repintar considerando el lugar de aplicación, los colores serán iguales a los
que tiene el edificio de la Dirección General del Material DIGMAT.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Previo a la colocación de la pintura, todas las superficies deberán ser
reparadas empleando una masilla elastomérica, eliminándose: huecos, rayas,
raspadas, salientes, etc. Las superficies de las paredes interiores que
presenten fallas se empastarán con empaste para interior preparado incluido
la resina, y se trabajará con llana hasta obtener una superficie uniforme. En las
paredes que presentes hongos se deberá aplicar un producto para eliminar los
hongos. En las paredes que se encuentran pintadas con esmalte se las lijará
logrando obtener una superficie apta para lograr buena adherencia del
sellador que será aplicado posteriormente para luego aplicar la pintura
esmalte preparada a base de agua aplicando dos capas de pintura. El tiempo
de aplicación entre cada mano de empaste y pintura se hará según
especificaciones del fabricante; éstos procedimientos mejoran la adherencia
entre cada aplicación.
En las paredes afectadas por hongos, se deberá aplicar un producto anti
hongos para evitar que la pintura se deteriore, de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante, el área a pintar debe ser preparada por el
contratista antes de pintar y será autorizado por el administrador antes de
proceder a pintar.
Para estos trabajos se emplearán pintores calificados. Una vez aprobada la
preparación de la superficie se procederá a la colocación de la primera capa o
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
mano de pintura; la mano final, después de la aprobación por la administración
y previo a la entrega de la obra. Cualquier cambio, reparación y o mano de
pintura extra, el contratista deberá ejecutar nuevamente todo el trabajo sin
derecho a recargo o aumento de precios.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
La cancelación de este rubro será por metro cuadrado efectivamente
ejecutado, se repintarán interior mente las edificaciones, medido en sitio, y
aprobados por el administrador. El pago se lo realizará de acuerdo al precio
unitario establecido en el contrato, incluye la compensación total por el
suministro, transporte, almacenamiento, manipuleo, aplicación, andamios y
reparaciones, así como también toda la mano de obra, equipo, herramientas,
materiales y operaciones conexas necesarias para la ejecución de los trabajos
descritos. Las mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán en la
respectiva memoria de cálculo. Se deberá dejar expresa constancia de las
dimensiones en gráfico anexo a la misma.
08.00 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
08.01 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Descripción
Comprende las actividades y recursos que corresponda al desarrollo,
implementación y administración del plan de seguridad y salud de la obra,
debe considerarse, sin llegar a limitarse: El personal destinado a desarrollar,
implementar y administrar el plan de seguridad y salud de la obra, así como
los equipos y facilidades necesarias para desempeñar de manera efectiva sus
labores.
Esta partida comprende todos los equipos de protección personal (EPP) que
deben ser utilizados por el personal de obra, para estar protegidos de los
peligros asociados a los trabajos que se realicen. Entre ellos se deben
considerar , sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, gafas de
acuerdo al tipo de actividad, escudo facial, guantes de acuerdo al tipo de
actividad ( cuero , aislantes, etc), botines/botas de acuerdo al tipo de actividad
( con puntera de acero, dieléctricos, etc), protectores de oído, respiradores,
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
arnés de cuerpo entero y línea de enganche, prendas de protección dieléctrica,
chalecos, ropa especial de trabajo en caso se requiera, otros.
Unidad de medida UNIDAD ( UNID.) Norma de medición Cumplir lo requerido
en el Expediente técnico en lo referente a personal disponibles para ejecutar
dicha actividad.
08.02 VESTUARIO PARAPERSONAL DE CAMPO
Esta partida comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para
proteger a los trabajadores y publico en general de los peligros existentes en las diferentes áreas
de trabajo. Entre ellos se debe considerar, sin llegar a una limitación: barandas
rigidas en bordes de losa y acordonamientos para limitación de áreas de
riesgo, tapas para aberturas en losas de pisos, sistema de líneas de vida
horizontales y verticales y puntos de anclaje , sistemas de mallas antiácida,
sistema de entibados, sistema de extracción de aire, sistemas de bloqueo
( tarjeta y candado), interruptores diferenciales para tableros eléctricos
provisionales, alarmas audibles y luces estroboscópicas en maquinaria pesada
y otros. Unidad de mDescripción Esta partida comprende el transporte de los equipos,
maquinaria, herramientas y vehículos, para su operación en el lugar en que se desarrollará la obra
y su posterior retiro de la misma una vez concluidos los trabajos. Consideraciones Generales El
contratista deberá listar el equipo mínimo que utilizará, el cual será básico para el pago de la
partida de movilización y desmovilización de equipos; el equipo ofrecido deberá ser concordante
con los análisis de precios unitarios presentados. Además, presentará un calendario de
movilización y desmovilización de los equipos que serán utilizados durante la ejecución de las
obras del Contrato. El contratista deberá señalar la antigüedad, tipos, características de operación,
condiciones y requisitos de los equipos que propone utilizar para ejecutar las obras; además, debe
demostrar que asegurará la disponibilidad del equipo mínimo indicado para la realización de los
trabajos. El traslado por vía terrestre del equipo pesado, se puede efectuar en camiones de cama
baja, mientras que el equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo
liviano no autopropulsado como herramientas, martillos neumáticos, vibradores, equipos menores,
elementos de campamento, etc. El contratista antes de transportar el equipo mecánico ofertado al
sitio de la obra deberá someterlo a inspección de la Supervisión, con la relación de las
características del equipo, dentro de los 30 días después de otorgada la Buena Pro. Este equipo
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
será revisado por el Supervisor en la obra y de no encontrarlo satisfactorio en cuanto a su
condición y operatividad, será rechazado, en cuyo caso el contratista deberá reemplazarlo por otro
similar en buenas condiciones de operación. El rechazo del equipo no podrá generar ningún
reclamo por parte del contratista. Si el contratista opta por transportar un equipo diferente al
ofertado, éste no será valorizado por el Supervisor. El contratista no podrá retirar de la obra ningún
equipo sin autorización escrita del Supervisor. Método de Medición La movilización y
desmovilización se medirá en forma global (Gb). El equipo a considerar en la medición será
solamente aquél que ofertó el contratista en el proceso de licitación. Condiciones de Pago Las
cantidades aceptadas y medidas serán pagadas al precio de Contrato de la partida “Movilización y
Desmovilización de Equipo”. El pago constituirá la compensación total por los trabajos prescritos
en esta Sección. El pago global de la movilización y desmovilización será de la siguiente forma: (a)
El 50% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la movilización al sitio de la obra
y se haya ejecutado por lo menos el 5% del monto del Contrato total, sin incluir el monto de la
movilización y desmovilización.edida UNIDADA ( UNIDAD).
09.00 FLETE TERRESTRE
09.01 FLETE TERRESTRE
DESCRIPCIÓN
Este Item se refiere al traslado del equipo mecánico hacia la obra, para que
sea empleado en la construcción de la vía en sus diferentes etapas, y su
retorno una vez terminado el trabajo. El punto de inicio de la movilización de
los equipos es Lima, capital del Perú. La movilización incluye la obtención y
pago de permisos y seguros.
El traslado por vía terrestre del equipo pesado, se efectuará mediante
camiones de cama baja mientras que el equipo liviano (volquetes, cisternas,
etc.) lo hará por sus propios medios llevando el equipo liviano no
autopropulsado tales como: herramientas, martillos neumáticos,
compresoras, vibradores, etc.
Una vez que el equipo mecánico se encuentre en obra, el Supervisor evaluará
y revisará el equipo el cual deberá estar en buenas condiciones mecánicas y
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
de carburación; de no encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condición y
operatividad deberá rechazarlo; en cuyo caso el Contratista lo cambiará por
otro similar. El rechazo del equipo no podrá generar ningún reclamo por parte
del Contratista.
Si el Contratista opta por transportar un equipo diferente al indicado en la
relación de equipo mínimo y equipos de pilotaje, éste no será valorizado por
el Supervisor, para efectos de las presentes partidas. El Contratista es
responsable de la movilización y desmovilización de sus equipos, para lo cual
debe solicitar ante el MTC la para cumplir con las disposiciones del
Reglamento de Peso y Dimensión Vehicular para la circulación en la red vial
nacional.
El Contratista no podrá retirar de la obra ningún equipo sin autorización
escrita del Supervisor.
El Contratista deberá tener en consideración el PROGRAMA DE CIERRE O
ABANDONO que se especifica en el capítulo de Impacto Ambiental de la
Memoria Descriptiva, a fin de incluirlo dentro de sus costos de desmontaje y
desmovilización de equipos.
METODO DE MEDICION
La movilización se medirá en forma DE UNIDAD (UNID). El equipo a
considerar en la medición será solamente el que se indica en la relación de
equipos PARA la ejecución de la obra.
BASES DE PAGO
El pago de la partida flete terrestre se encargara de la movilización y
desmovilización de equipos y de materiales necesarios para la ejecución
de los trabajos. En él se incluirá el flete de todo los componentes para la
obra.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TEÉ CNICO
OBRA: : “REPARACION DE POZO DE AGUA EN EL (LA) SECTOR DE
CAÑAVERAL LOCALIDAD DE HUAURA– DISTRITO DE HUAURA-PROVINCIA
DE HUAURA DEPARTAMENTO LIMA”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS