Temas De Biología Contemporánea Bachillerato Tecnológico En Turismo
COLEGIO LUCERNA S. C.
Biología contemporánea
Sección: bachillerato en turismo
BIOL. TELLES PINEDA SILBESTRE
Nombre del Alumno:______________________________
Grupo:_______
2015-2016
Biología Contemporánea Página 1
Temas De Biología Contemporánea Bachillerato Tecnológico En Turismo
PRÁCTICA 1. DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES
OBJETIVOS
- Observar diferencias entre células animales y vegetales
- Practicar el uso del microscopio
MATERIAL DE TRABAJO
Bulbo de cebolla
Microscopio
Portas y cubres
Agujas de disección
Pinzas finas
Gotero
Cubeta con agua
REACTIVOS
Verde de metilo
PROCEDIMIENTO
A) Para las células vegetales
1. De la parte cóncava del bulbo carnoso de la cebolla, extraer una fina telilla blanca
(epidermis) con la ayuda de las pinzas.
2. Dejar flotar los trozos sobre el agua de la cubeta.
3. Colocar un trozo sobre un portaobjetos extendiéndolo bien con la aguja de disección.
4. Añadir unas gotas de colorante y dejarlo actuar unos cinco minutos.
5. Lavar con agua abundante.
6. Colocar el cubre objeto y observar la preparación a distintos aumentos.
A) Para las células animales
1. Con suavidad pasar el dedo por la cara interna de la mejilla para extraer la muestra.
2. Depositar dicha muestra en un portaobjetos en el que habremos colocado una gota de
agua.
3. Añadir unas gotas de colorante y dejar actuar durante cinco minutos.
4. Colocar el cubreobjetos y observar la preparación al microscopio a distintos aumentos.
OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA
Dibujar lo observado y expresar en el cuaderno de prácticas todas las diferencias que se
detecten entre las preparaciones.
Biología Contemporánea Página 2
Temas De Biología Contemporánea Bachillerato Tecnológico En Turismo
OBSERVACIONES
Aumento Total Aumento Total
____________ ____________
CUESTIONES
1. Enumera las diferencias encontradas entre ambos tipos de células
Biología Contemporánea Página 3
Temas De Biología Contemporánea Bachillerato Tecnológico En Turismo
PRÁCTICA 2 Respiración celular
OBJETO TEMÁTICO: El estudiante observara evidencias indirectas de los procesos de
fermentación y respiración celular en las levaduras y en el ser humano.
CONSIDERACIONES TEÓRICAS:
La respiración celular es un proceso fundamental del catabolismo de cualquier célula procariota
o eucariota. El objetivo es obtener energía a través de la degradación de compuestos
complejos transformándolos en compuestos más sencillos y poco energéticos.
La fermentación celular es un proceso muy importante para las células. Es un procedimiento
que se da siempre en condiciones anaerobias, y comparte junto con la respiración celular, la
función de degradar productos o moléculas complejas en otras más sencillas para la obtención
de energía.
La clave diferencial de estos dos procesos es si interviene o no la cadena de transporte de
electrones.
Respiración: Sí
Fermentación: No
MATERIAL A UTILIZAR:
Matraz Erlenmeyer de 125 ml,
Probeta
Tubos de ensayo
Gradilla, Parrilla
Baño María Gotero
Balanza Granataria,
REACTIVOS
Levadura de pan, Glucosa al 5 %
Solución de azul d bromotimol
Reactivo de Flehling A (Fehling A (CuSO4) 2 ml) y B (Fehling B (Tartrato/NaOH) 2 ml)
Jugo de naranja
1 Globo
Biología Contemporánea Página 4
Temas De Biología Contemporánea Bachillerato Tecnológico En Turismo
PROCEDIMIENTO:
1.- Coloca 3 ml de jugo en un tubo (tubo No 1), y 3 ml en otro tubo (tubo No2).
2.- al tubo No1 agrégale 1 g de levadura. Deja fermentar por 10 minutos.
3.- agrégale a ambos tubos 4 gotas de reactivo de Flehlig A, y 4 gotas de reactivo de Flehlig B
4- calienta en baño maría y observa si hay cambio de color en los tubos.
5.- coloca 10 g de levadura de pan en un matraz Erlenmeyer de 250 ml.
6.- agrega 100 ml de solución de glucosa a 5 %
7.- tapa la boca del matraz con un globo
8.- deja fermentar por 10 minutos
9.- observa cambios en el globo.
10 coloca 100 l de agua en un matraz Erlenmeyer, agrégale 2 gotas de azul de bromotimol
para obtener un color azul tenue en la solución
11.- con la ayuda de un popote, burbujea en el agua hasta observar un cambio de color, toma
el tiempo requerido para obtener el cambio
Observa lo ocurrido en ambos casos, elabora un reporte ilustrado y ennumera las diferencias
que observes entre respiración y fermentación
Biología Contemporánea Página 5
Temas De Biología Contemporánea Bachillerato Tecnológico En Turismo
PRÁCTICA 3. ÓSMOSIS CELULAR
OBJETIVOS
- Observación de la turgencia y de la plasmolisis.
MATERIAL DE TRABAJO
Pétalos carnosos de cualquier flor coloreada
Lanceta,
Pinzas,
Porta y cubre
Agua destilada
Vaso de precipitado
Cuenta gotas o pipeta
Microscopio
PRODUCTO
Sal común o azúcar (sacarosa)
PROCEDIMIENTO
A) Turgescencia
1. Con la ayuda de la lanceta y unas pinzas se obtiene un fragmento de la epidermis de un pétalo
por la cara interior.
2. Se extiende bien sobre el porta, se coloca una gota de agua destilada y se monta el cubre.
3. Con el microscopio se observan las células vegetales de la epidermis epidermis cuyo interior
está ocupado por una gran vacuola que contiene pigmentos antociánicos responsables del
color de la flor.
4. Dibujar un esquema de las células e interpretarlo.
B) Plasmolisis
1. Se procede de la misma forma que en la práctica anterior pero sobre el fragmento de epidermis
colocamos ahora una gota de una solución saturada de sal común o azúcar. Al cabo de un
tiempo se observa con el microscopio.
2. Dibujar un esquema de las células e interpretarlo.
C) Control
1. Se coloca un fragmento de epidermis sobre un porta y directamente se monta el cubre
aplastando ligeramente.
2. Dibujar un esquema de las células e interpretarlo.
Biología Contemporánea Página 6
Temas De Biología Contemporánea Bachillerato Tecnológico En Turismo
OBSERVACIONES
A) B)
Aumento Total Aumento Total
_____________________ ____________________
C)
ACTIVIDAD
1. Dibujar un esquema de cada una de las preparaciones observadas
2. Explicar las diferencias detectadas entre las tres muestras
Biología Contemporánea Página 7
Temas De Biología Contemporánea Bachillerato Tecnológico En Turismo
PRÁCTICA 4. Observación de núcleo, nucléolo, citoplasma y membranas celulares.
OBJETIVO
Identificar las principales estructuras celulares, sobre todo el núcleo, el nucléolo, las
membranas plasmáticas y el citoplasma.
MATERIAL
- 1 microscopio
- 3 portaobjetos
- 3 cubreobjetos
- 3 abatelenguas
- Alcohol etílico
- Colorante wright
METODOLOGIA
1. Elegir a uno de los compañeros del equipo para que se enjuague la boca
2. Con el abatelenguas raspar la parte interior de la mejilla y desechar esa muestra.
3. Realizar un segundo raspado con un abatelenguas nuevo y realizar un frotis
4. Gotea sobre el alcohol el tilico y dejarlo secar
5. Agregar unas gotas de colorante de Wright y dejarlo reaccionar durante 5 minutos, cuidar que
no se seque la muestra.
6. Colocar sobre la preparación con cuidado de no formar burbujas el cubreobjetos y observar al
microscopio con los objetivos de 10x y 40 x.
Anota tus resultados y observaciones.
Empleando un organizador gráfico (mapa, tabla, diagrama, etc.) explica la anatomía celular.
Biología Contemporánea Página 8