0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas6 páginas

Práctica: Piano Digital con CI 555

Los estudiantes diseñaron, construyeron y probaron un piano digital utilizando el CI 555. Presionando botones correspondientes a notas musicales, un display mostraba la nota y un altavoz reproducía el sonido. Mediante LabView visualizaron la señal de salida y mostraron la frecuencia y nota en un texto. Concluyeron aprendiendo a configurar el 555 para producir ondas cuadradas a frecuencias musicales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas6 páginas

Práctica: Piano Digital con CI 555

Los estudiantes diseñaron, construyeron y probaron un piano digital utilizando el CI 555. Presionando botones correspondientes a notas musicales, un display mostraba la nota y un altavoz reproducía el sonido. Mediante LabView visualizaron la señal de salida y mostraron la frecuencia y nota en un texto. Concluyeron aprendiendo a configurar el 555 para producir ondas cuadradas a frecuencias musicales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

FORMATO DE INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO /


TALLERES / CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA ESTUDIANTES

CARRERA: INGENIERÍA MECATRÓNICA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA DIGITAL

NUMERO DE 4 TÍTULO PRÁCTICA: GENERACIÓN Y CONTROL DE PULSOS


PRÁCTICA:

OBJETIVO ALCANZADO:

Diseñar, construir y testear piano digital utilizando el CI 555

ACTIVIDADES DESARROLLADAS
1. Diseñar, simular y armar un circuito que representa las teclas de un piano a través de 7 pulsantes que
corresponden a las notas Do=C, Re=D, Mi=E, Fa=F, Sol=G, La=A, Si=B. Cuando se aplasta uno de los 7
pulsantes en ingreso, la salida tiene un display de siete segmentos que indica la nota musical acompañada
de su sonido real en el parlante del computador mediante la myRIO.

RETO: Mediante la interfaz de LabView visualizar la señal de salida del generador de notas musicales, y mostrar
en un indicador de texto la frecuencia juntamente con la nota musical.

RESULTADO(S) OBTENIDO(S):
1. Diseñar, simular y armar un circuito que representa las teclas de un piano a través de 7 pulsantes que
corresponden a las notas Do=C, Re=D, Mi=E, Fa=F, Sol=G, La=A, Si=B. Cuando se aplasta uno de los 7
pulsantes en ingreso, la salida tiene un display de siete segmentos que indica la nota musical acompañada
de su sonido real en el parlante del computador mediante la myRIO.

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

2. Mediante la interfaz de LabView visualizar la señal de salida del generador de notas musicales, y mostrar
en un indicador de texto la frecuencia juntamente con la nota musical.
 Do

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

 Re

 Mi

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

 Fa

 Sol

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

 La

 Si

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

CONCLUSIONES:
Se profundizo el uso del integrado 555 y las características que este tiene, con la practica aprendimos como
configurarlo de manera aestable para producir una onda cuadrada a una frecuencia que nosotros queramos que en
este caso fueron frecuencias de notas musicales.

RECOMENDACIONES:

Nombre de estudiante: Sebastian Fajardo, Juan Montalvan

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20

También podría gustarte