0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas2 páginas

Niños en Positivo

Información referida al Desarrollo Infantil.

Cargado por

zaratejd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas2 páginas

Niños en Positivo

Información referida al Desarrollo Infantil.

Cargado por

zaratejd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CONVERSATORIO: “Niños en Positivo: Desarrollo Infantil Integral”

Desarrollo Humano: Estudio científico de los procesos de cambio y la estabilidad durante


el ciclo vital.

Ciclo Vital: Concepto del desarrollo humano como proceso de toda la vida que puede ser
estudiado científicamente.

Periodos del Ciclo Vital.

1.- Periodo prenatal y perinatal: desde la concepción hasta el nacimiento.

2.- Infancia (Lactancia) y Primeros pasos: desde recién nacido hasta los 3 años.

3.- Niñez – Infancia Temprana: de 3 a 6 años.

4.- Infancia Intermedia: de 6 a 11 años.

5.- Adolescencia: de 11-12 años a 20 años aproximadamente.

6.- Edad Adulta – Adultez Temprana: de 20 años a 40 años.

7.- Edad Adulta – Adultez Intermedia: de 40 años a 65 años.

8.- Edad Adulta – Adultez Tardía: desde 65 años hasta la muerte.

Desarrollo Humano Integral.

Proceso de cambios que se dan a lo largo del ciclo vital, con base en la interacción de
factores orgánicos, ambientales, instruccionales y personales, que se manifiestan
mediante conductas a organizar en ocho dimensiones. En niños, las áreas del desarrollo:
física, motora, sexual, cognitiva, afectiva, social, moral y del lenguaje (León, 1987). En
jóvenes y adultos, los ámbitos de desempeño social: salud, familia, pareja, espiritualidad,
profesional, laboral, económica y amigos. (León, 2000. Material docente no publicado).

Desarrollo Infantil Integral.

Proceso de cambios evolutivos que acontecen durante la infancia y niñez, producto de la


interacción entre factores orgánicos, ambientales, instruccionales y decisiones
personales, que se describen con base en indicadores organizados por grado de
complejidad, formando secuencias que representan el proceso de adquisición de
competencias a categorizar prioritariamente en ocho áreas interrelacionadas: física,
motora (gruesa y fina), sexual, cognitiva, afectiva, social, moral y del lenguaje.
(León, 2007).

Áreas de Desarrollo Infantil (MOIDI) y sus principales indicadores.


Área Física: Cambios en las medidas del cuerpo y Área Afectiva: Cambios internos que le permiten
en la maduración de los aparatos y sistemas del establecer relaciones seguras, lograr autonomía,
organismo. identidad y estabilidad en la vida.
Área Motora: Cambios que permiten el control del Área Sexual: Cambios que se construyen bajo
cuerpo y de los movimientos de las partes grandes influencia sociocultural que le permite definir un
del cuerpo, como la cabeza, tronco, brazos y piernas patrón de identificación sexual y un comportamiento
(grueso) y las partes pequeñas como las manos y los responsable como adulto de su sexo.
dedos finos.

José David Zarate Vizcaíno. “Niños en Positivo”


Área Cognitiva: Adquisición de competencias que le Área Moral: Construcción de un sistema de valores
permiten conocer el mundo que lo rodea y adaptarse con base en los modelos que selecciona de sus
a su medio. ambientes, el cual expresa mediante su
comportamiento.
Área de Lenguaje: Adquisición de un sistema que le Áreas Social: Adquisición de competencias que le
permite comunicarse desde que nace y comprender permiten interactuar con otros niños y adultos y
a los que lo rodean mediante vocalizaciones, gestos, desarrollar la capacidad de autodominio para
palabras y producciones. desenvolverse en su familia, escuela y comunidad.

Diferencias Individuales

Características, influencias y resultados del desarrollo. Desde la psicología de las


diferencias individuales se plantea como la identificación de los puntos fuertes y débiles
que se manifiestan en un individuo y que le distinguen de otro o caracterizan a un grupo.

¿Qué necesitan los niños para un Desarrollo Positivo?

1.- Una mezcla de dotación genética, características que se heredan de una generación a
otras.

2.- Un ambiente adecuado para desarrollarse integralmente.

3.- Lo más importante: Adultos Promotores del Bienestar.

Gestión Positiva del Desarrollo Infantil.

Bienestar: Emociones Positivas – Compromiso – Relaciones – Sentido – Logros.

Fortalezas del Carácter. Felicidad. Florecimiento.

6 Ideas Claves
1. Permítale al niño ser 2. Permítale al niño 3. Permítale al niño
diferente para que pueda equivocarse para que expresar Emociones
descubrir y desarrollar su pueda autocorregirse, Negativas para que
potencial interior y su aprender de sus errores aprenda a controlar sus
iniciativa. y alcanzar un mayor sentimientos.
éxito.
4. Permítale al niño aspirar 5. Permítale al niño 6. Eduque al niño con el
a más, para que resistirse para que pueda equilibrio necesario entre
comprenda que sin definir una conciencia la Libertad y la dirección
renunciar a nada, en firme y positiva de sí para que Descubra,
muchos casos la mismo, lo que lo Desarrollo y Exprese su
gratificación llegara más impulsara a cooperar. Personalidad.
tarde y ha de valorar lo
que tiene.

Bibliografía:

León, C. (1999). Cómo estimular las diferencias individuales en los niños. Caracas: Publicaciones UCAB.

León, C. (2014). Secuencias de Desarrollo Infantil Integral. Caracas: Publicaciones UCAB.

Papalia, D. Wendkos, S. y Duskin, R (2013). Psicología del Desarrollo. Bogotá: Mc Graw Hill.

José David Zarate Vizcaíno. “Niños en Positivo”

También podría gustarte