0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas9 páginas

Cuestionario de Fisiología Digestiva

1. La saliva contiene glucosa pero no triglicéridos. La secreción pancreática es estimulada por secretina y CCK, pero no por la vagotomía o gastrina. Las ondas peristálticas del intestino delgado ocurren en respuesta a la distensión de la pared. 2. Los ácidos biliares se secretan como sales biliares conjugadas por el hígado y facilitan la absorción de grasas mediante la emulsificación de glicéridos. El mantenimiento de un pH alcalino en el estómago hace

Cargado por

bruce flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas9 páginas

Cuestionario de Fisiología Digestiva

1. La saliva contiene glucosa pero no triglicéridos. La secreción pancreática es estimulada por secretina y CCK, pero no por la vagotomía o gastrina. Las ondas peristálticas del intestino delgado ocurren en respuesta a la distensión de la pared. 2. Los ácidos biliares se secretan como sales biliares conjugadas por el hígado y facilitan la absorción de grasas mediante la emulsificación de glicéridos. El mantenimiento de un pH alcalino en el estómago hace

Cargado por

bruce flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

1.

La saliva tiene todos los siguientes constituyentes excepto:


a. Triglicéridos
b. Fosfato
c. Cloro
d. Glucosa
e. Lisozima
2. Todos los enunciados sobre la secreción pancreática exocrina son correctos excepto:
a. La secretina estimula la secreción de fluido rico en bicarbonato por las células ductales
b. Las células acinares secretan enzimas en respuesta a CCK
c. La vagotomía aumenta la secreción de enzimas después de la ingesta
d. La secretina y CCK actúan formando nucleótidos cíclicos como segundos mensajeros
e. La gastrina estimula la secreción de enzimas pancreáticas
3. Respecto a las ondas peristálticas del intestino delgado:
a. Están controladas principalmente por inervación extrínseca
b. Involucran contracción simultánea de los músculos circular y longitudinal
c. Ocurre en respuesta a la distensión de la pared
d. Están precedidas por la secreción de líquido de la mucosa intestinal
e. Ninguna es correcta
4. Sobre los ácidos biliares marque lo correcto:
a. Se secretan como sales biliares conjugadas por el hígado
b. Son deshidroxilados por las bacterias intestinales
c. Se absorben en el intestino y vuelven al hígado vía vena porta
d. Facilita la absorción de grasas por emulsificación de glicéridos
e. La sulfatación de ácidos biliares promueve su captación en el intestino
5. La administración crónica de antiácidos y el mantenimiento de un pH de alrededor de 7 hace que la gastrina:
a. Disminuya
b. Aumente
c. Disminuya y subsecuentemente aumente
d. Aumente y luego disminuya
e. Permanezca sin cambios
6. ¿Qué fase de secreción ácida será la más afectada por una vagotomía?:
a. Basal
b. Cefálica
c. Gástrica
d. Interdigestiva
e. Intestinal
7. El estómago proximal efectúa:
a. Reservorio
b. Peristalsis
c. Retropulsión
d. Segmentación
e. Trituración
8. El tripsinógeno secretado en el duodeno se convierte en enzima activa tripsina que:
a. Enteroquinasa o enteropeptidasa
b. Procarboxipeptidasa
c. Lipasa pancreática
d. Tripsinógeno
e. Un pH alcalino
9. El mecanismo más importante para la absorción:
a. Cotransporte hidroelectrolítico
b. Cotransporte con potasio
c. Transporte electrogénico
d. Absorción neutra NaCl
e. Flujo convectivo
10. Ante la presencia de quimo en el intestino delgado, marque lo correcto:
a. Disminuye la velocidad del vaciamiento gástrico
b. Aumenta la secreción de ácido gástrico
c. Aumenta la segmentación intestinal
d. Se contrae la vesícula biliar
e. Hay secreción pancreática de bicarbonato
11. El bloqueo de receptores H2 para histamina de la mucosa gástrica:
a. Inhibe la secreción de ácido mediada tanto por el vago como por gastrina
b. Inhibe la secreción de ácido inducida por el vago, pero no la mediada por gastrina
c. No tiene efecto ni sobre la secreción ácida mediada por el vago ni por la inducida por gastrina
d. Previene la activación de la adenilato ciclasa
e. Aumenta el transporte de potasio en las células parietales
12. Las sales biliares promueven la absorción de lípidos haciendo todo lo siguiente menos:
a. Formar micelas o complejos solubles en lípidos
b. Reducir la tensión superficial de las partículas de grasas
c. Emulsificar las grasas
d. Estimular la reesterificación en las células mucosas
13. La velocidad de vaciamiento gástrico está influenciada por todos los siguientes factores excepto:
a. Carbohidratos en la luz gástrica
b. Secreción de gastrina por las células G antrales
c. Distensión del duodeno
d. Osmolaridad de los contenidos del duodeno
e. Acidez del quimo que entra al duodeno
14. La principal hormona que contrae a la vesícula biliar es:
a. Enterogastrona
b. CCK (colecistoquinina)
c. Insulina
d. Secretina
e. Glucagón
15. Los movimientos en masa en el colon serán suprimidos por:
a. Vagotomía
b. Denervación extrínseca
c. Distensión del colon
d. Destrucción del plexo de Meissner
e. Destrucción del plexo de Auerbach
16. Los lípidos se absorben principalmente en:
a. Estómago
b. Yeyuno
c. Íleon
d. Ciego
e. Colon ascendente
17. Los lípidos después de absorbidos y procesados por las células intestinales son secretados como:
a. Monoglicéridos
b. Diglicéridos
c. Triglicéridos
d. Quilomicrones
e. Ácidos grasos libres
18. La insulina produce todos los siguientes efectos excepto:
a. Utilización aumentada de glucosa
b. Lipólisis aumentada
c. Proteólisis reducida
d. Gluconeogénesis reducida
e. Cetogénesis reducida
19. La obstrucción aguda de conducto biliar común producirá:
a. BN aumentada, BC sin cambios, OBC aumentada
b. BN sin cambios, BC aumentada, OBC aumentada
c. BN disminuida, BC disminuida, OBC disminuida
d. BN aumentada, BC disminuida, OBC aumentada
e. BN disminuida, BC sin cambios, OBC aumentada
BN: bilirrubina no conjugada en plasma
BC: bilirrubina conjugada en plasma
OBC: bilirrubina conjugada en orina
20. El TGI, desde el esófago al intestino, está inervado por el plexo intramural. La estimulación del plexo mientérico
incrementa todo lo siguiente menos:
a. Las contracciones tónicas de la pared intestinal
b. La intensidad de las contracciones químicas
c. La velocidad de las contracciones rítmicas
d. La velocidad de las ondas excitatorias a lo largo de la pared intestinal
e. La velocidad de producción de células intestinales
21. La absorción de lípidos no involucra:
a. La acilación del glucerol-3-fosfato
b. La acilación de mono y diglicéridos
c. La tioesterificación de los ácidos grasos
d. La hidrólisis de los lípidos luminales por la lipasa pancreática
e. La acidificación de los contenidos luminales previo a la emulsificación
22. El páncreas tiene función endocrina y exocrina. ¿Las sustancias no hormonales no sirven a cuál de las siguientes
funciones?:
a. Neutralización del ácido que llega al duodeno
b. Ruptura de las uniones de carbohidratos
c. Ruptura de lípidos
d. Ruptura de proteínas
e. Activación inicial del tripsinógeno en el intestino
23. Todos los siguientes enunciados sobre le jugo pancreático humano normal son ciertos excepto:
a. Su pH es 8
b. Tiene un alto contenido de bicarbonato
c. Se secretan más de 1000 ml por día
d. Contiene colesterol esterasa
e. Su secreción está principalmente bajo control neural
24. La secreción de ácido gástrico puede ser estimulada por:
a. Cimetidina
b. Metilación de histamina
c. Estimulación vagal
d. Somatostatina
e. Ninguna es correcta
25. Los gases colónicos derivan de:
a. El CO2 liberado por la interacción de HCO3- y H+
b. Difusión a partir de la sangre
c. Fermentación bacteriana de oligosacáridos sin digerir
d. Aire deglutido
e. Ninguna es correcta
26. La remoción del antro se asocia con:
a. Un descenso de la compliancia gástrica
b. Un aumento en la secreción máxima de ácido
c. Un aumento de la secreción basal de ácido
d. Un aumento en la velocidad de vaciamiento gástrico de sólidos
e. Un aumento del nivel sérico de gastrina
27. La remoción del íleon terminal resultará en:
a. Un descenso en la absorción de vitamina B12
b. Un aumento en el contenido de agua de heces
c. Un aumento en la concentración de ácidos biliares en la circulación enterohepática
d. Ninguna es correcta
e. Todas son correctas
28. Las vitaminas sintetizadas por las bacterias absorbidas en cantidades significativas incluyen:
a. Vitamina B6
b. Vitamina K
c. Tiamina
d. Riboflavina
e. Ácido fólico
29. La secreción de ácido gástrico:
a. Es llevada a cabo por las células principales
b. Es inhibida por acetilcolina
c. Es inhibida por antihistamínicos tomados por pacientes alérgicos
d. Involucra transporte activo de H+
30. Respecto al GIP, ¿qué enunciado es incorrecto?:
a. Es secretado por células del antro del estómago
b. Su secreción es producida por administración oral de glucosa
c. Su secreción es inhibida por somatostatina
d. Aumenta la secreción de insulina
e. Reduce la motilidad gástrica
31. Respecto al colon, indique la afirmación correcta:
a. La absorción de Na+ está bajo control hormonal de aldosterona
b. Los ácidos biliares promueven la absorción de agua
c. La absorción neta de bicarbonato ocurre en el colon
d. La absorción neta de potasio ocurre en el colon
e. El potencial luminal en el colon es positivo
32. ¿Cuál de los siguientes enunciados no es a causa de diarrea?:
a. Una reducción de la absorción neutra de NaCl
b. Sales biliares en el colon
c. Ácidos grasos en el colon
d. Acumulación de azúcares no absorbibles en el intestino delgado
e. Un descenso de la motilidad colónica
33. La secreción de ácido gástrico es estimulada por todo lo siguiente excepto:
a. Acetilcolina
b. Cafeína
c. Gastrina
d. Histamina
e. Noradrenalina
34. El borde en cepillo intestinal promueve la digestión por todo lo siguiente excepto:
a. Es una barrera protectora del epitelio
b. Facilita el movimiento de los contenidos intestinales
c. Aumenta la superficie de la mucosa intestinal
d. Suministra enzimas digestivas
e. Suministra sistemas de transporte especializado
35. Los mecanismos involucrados en la continencia en reposo son, señale la opción incorrecta:
a. Compliancia rectal
b. Contracción fásica del esfínter anal interno
c. Contracción del haz puborrectal formando un ángulo recto-anal agudo
d. La baja actividad motora del colon
36. La estimulación de la liberación de secreciones pancreáticas no involucra:
a. Acetilcolina
b. CCK
c. Histamina
d. Estimulación neural
e. Secretina
37. Respecto a la contracción de la vesícula biliar:
a. Es inhibida por una comida rica en grasa
b. Es inhibida por la presencia de aminoácidos en el duodeno
c. Es estimulada por la atropina
d. Ocurre en respuesta a la CCK
e. Ocurre simultáneamente con la contracción del esfínter de Oddi
38. Normalmente el reflejo enterogastrona no se produce por:
a. Presión duodenal aumentada
b. Irritación del intestino delgado
c. Catabolitos proteicos excesivos en el duodeno
d. Ácido en el duodeno
e. Jugo pancreático en el duodeno
39. La acidificación del duodeno:
a. Aumentaron la secreción del ácido gástrico
b. Aumentará el vaciamiento gástrico
c. Reducirá el vaciamiento gástrico
d. Aumentará la contracción de la vesícula biliar
e. Aumentará la contracción del esfínter de Oddi
40. ¿Qué es incorrecto sobre los ácidos biliares?:
a. La conjugación de estos con glicina o taurina aumenta la probabilidad de formación de micelas
b. Los ácidos dihidroxibiliares reducen la absorción de agua en el colon
c. Los primarios se forman en el hígado a partir de colesterol
d. Los secundarios se forman en el intestino delgado
e. La secretina aumenta la velocidad de síntesis de ácidos grasos primarios en el hígado
41. Una importante función de la mucosa gástrica es la secreción de:
a. CCK
b. Enferopeptiadosa
c. Factor intrínseco
d. Secretina
e. Tripsinógeno
42. Sobre el EEI:
a. Es una banda muscular similar al píloro
b. La acalasia disminuye su tensión en reposo
c. Su tensión de reposo está aumentada en el embarazo
d. No responde a la estimulación simpática
e. Se relaja durante la deglución
43. ¿Cuál de los siguientes es una hormona de secreción paracrina?:
a. CCK
b. Gastrina
c. Histamina
d. Secretina
e. Ninguna es correcta
44. La proteólisis intestinal se acompaña por todo lo siguiente excepto:
a. Carboxipeptidasa
b. Quimiotripsina
c. Elastasa
d. Pepsina
e. Tripsina
45. Los ácidos biliares humanos incluyen todas las siguientes sustancias excepto:
a. Ácido cólico
b. Ácido quenodesoxicólico
c. Ácido desoxicólico
d. Ácido litólico
e. Ácido úrico
46. En contraste con la peristalsis esofágica secundaria, la peristalsis esofágica se caracteriza por cuál de los siguientes
enunciados:
a. No involucra relajación del EEI
b. Involucra la contracción del músculo liso esofágico
c. No está influenciada por el sistema nervioso intrínseco
d. Está precedida por una deglución
e. Ninguna de las anteriores
47. La absorción de vitaminas liposolubles requiere:
a. Factor intrínseco
b. Quimiotripsina
c. Amilasa pancreática
d. Ninguna de las anteriores
48. El concepto de que el transporte activo es el mecanismo de absorción de monosacáridos en el intestino es sustentada
por todos los siguientes enunciados excepto:
a. El transporte puede bloquearse por inhibidores metabólicos
b. El transporte es selectivo para los diferentes azúcares
c. Existe una velocidad máxima de transporte de monosacáridos individuales
d. Existen competencia entre los azúcares para el mecanismo transportador
e. El transporte puede ocurrir bidireccionalmente
49. Los constituyentes del jugo pancreático responsables de sus principales funciones son:
a. Sales biliares y bicarbonato
b. Proteínas enzimáticas y bicarbonato
c. Proteínas no enzimáticas y bicarbonato
d. Enzimas y sales biliares
50. La enteroquinasa:
a. Es una hormona gastrointestinal que regula la secreción pancreática
b. Es una enzima proteolítica secretada en el jugo pancreático
c. Es una enzima proteolítica de la membrana del enterocito
d. Es una enzima lipolítica que activa los zimógenos pancreáticos
e. Es una hormona gastrointestinal que activa los zimógenos pancreáticos
51. Marque la afirmación incorrecta. La célula acinar pancreática se protege de la autodigestión:
a. Sintetizando enzimas inactivas
b. Manteniendo las enzimas dentro de las membranas
c. Sintetizando un inhibidor enzimático
d. Sintetizando un cofactor enzimático
e. Direccionalizando la secreción
52. ¿Cuál de los siguientes factores es el principal (70%) responsable de la presión del EEI (zap)?:
a. Tono muscular
b. Elasticidad de la pared
c. Roseta muscular
d. Presencia del ángulo de His
53. La absorción de aminoácidos en el intestino delgado depende directamente de:
a. La presencia de aminoácidos
b. La concentración de glucosa luminal
c. El gradiente electroquímico para el sodio
d. A y C son correctas
e. Todas son correctas
54. El clearence esofágico se realiza por medio de dos propiedades del tubo digestivo, ¿cuáles son?:
a. Motilidad y absorción
b. Absorción y digestión
c. Motilidad y digestión
d. Motilidad y secreción
e. Secreción y digestión
55. La cantidad de sales biliares que cumplen el circuito enterohepático oscila entre:
a. 2 - 4 g
b. 6 – 12 g
c. 10 – 20 g
d. 20 – 30 g
e. 30 – 40 g
56. Las enzimas digestivas secretadas en el jugo pancreático son responsables de:
a. La digestión de lípidos a nivel de la luz
b. La resíntesis de lípidos a nivel intracelular
c. La digestión de disacáridos a nivel luminal
d. La digestión de dipéptidos a nivel de membrana
e. La formación de micelas a nivel luminal
57. El CMM interdigestivo es un fenómeno cíclico que tiene su principal condicionante en la:
a. Gastrina
b. Acetilcolina
c. Motilina
d. Neurotensina
e. Ninguna es correcta
58. La histamina que estimula a la célula parietal gástrica proviene de:
a. La síntesis enzimática, eosinófilos y mastocitos
b. Fibras vagales histaminérgicas, mastocitos y células enterocromafines
c. Mastocitos, fibras adrenérgicas y síntesis enzimática
d. Mastocitos, eosinófilos y células enterocromafines
e. Sistema histidino-histamina decarboxilasa, mastocitos y células enterocromafines
59. La función más importante del antro gástrico es:
a. Evitar el reflujo de bilis desde el duodeno
b. Actuar como reservorio de alimentos
c. Evacuar los contenidos sólidos
d. Evacuar los contenidos líquidos
e. Mezclar y triturar los contenidos sólidos
60. Una de las afirmaciones es correcta respecto del aumento de la bilirrubina conjugada, indíquela:
a. Es transportada pen el plasma por albúmina
b. No filtra a nivel del glomérulo renal
c. El aumento plasmático se evidencia por el aumento de la bilirrubina indirecta
d. La causa más frecuente es la hemólisis
e. Produce coluria
61. Los receptores de membrana más importantes en la célula parietal para la secreción de ácido clorhídrico son:
a. Gastrina, histamina y encefalinas
b. Gastrina, histamina y somatostatina
c. Gastrina, histamina y acetilcolina
d. Gastrina, acetilcolina y somatostatina
e. Histamina, acetilcolina y somatostatina
62. La acción enterogastrona consiste en:
a. Estimulación enzimática del páncreas
b. Inhibición de la secreción ácida gástrica exclusivamente
c. Inhibición de la secreción ácida y retardo del vaciamiento gástrico
d. Estimulación de la secreción ácida gástrica exclusivamente
63. Los receptores más importantes de las células ductales pancreáticas son:
a. CCK y ACh
b. ACh y VIP
c. SS y secretina
d. Secretina y GIP
e. Secretina y VIP
64. La reabsorción de glucosa en el intestino delgado es aumentada por:
a. La presencia de aminoácidos
b. La concentración de glucosa luminal
c. La entrada de sodio al epitelio
d. B y C son correctas
e. Todas son correctas
65. El pH considerado mínimo por debajo del cual se daña la mucosa del esófago es:
a. 6
b. 4
c. 3
d. 7
e. 2
66. El componente más importante de la barrera defensiva gastroduodenal es:
a. Capa de moco y bicarbonato
b. Secreción de bicarbonato
c. FCE y velocidad de regeneración celular
d. Microcirculación mucosa—submucosa
e. Disponibilidad de bases, aporte de poliaminas y grupos SH
67. El estímulo intramural más importante de la liberación de gastrina antral es:
a. Acción vagal por la bombesina
b. Aminoácidos aromáticos
c. Calcio
d. Aumento del pH
e. Distensión del fundus gástrico
68. La principal función del fundus gástrico es:
a. Reservorio de alimentos
b. Mezcla y trituración
c. Secreción de ácido clorhídrico
d. Secreción de gastrina
e. B y C son correctas
69. La presión normal del fundus gástrico es de:
a. 8 mmHg
b. 80 mmHg
c. 12 mmHg
d. 24 mmHg
e. 36 mmHg
70. Uno de los siguientes iones se encuentra aproximadamente dos veces más concentrado en la bilis que en el plasma.
¿Cuál es?:
a. Sodio
b. Cloruro
c. Potasio
d. Bicarbonato
e. Calcio
71. Los ácidos biliares se clasifican en primarios, secundarios y terciarios. ¿Qué porcentaje aproximado de cada uno
presenta la bilis?:
a. 33 %, 33 % y 33 %, respectivamente
b. 85 %, 13 % y 2 %, respectivamente
c. 70 %, 27 % y 3 %, respectivamente
d. 35 %, 60 % y 5 %, respectivamente
e. 35 %, 35 % y 39 %, respectivamente
72. Del total de sodio que ingresa al duodeno, ¿qué proporción es excretada en la materia fecal?:
a. 10 %
b. 50 %
c. 70 %
d. 80 %
e. 90 %
73. El principal estímulo para la secreción de enzimas pancreáticas es:
a. Secretina y VIP
b. Adrenalina y noradrenalina
c. CCK
d. Histamina y gastrina
e. Acetilcolina
74. ¿Qué célula gástrica es responsable de la secreción de factor intrínseco?:
a. Parietales
b. G antrales
c. Mucosas del cuello
d. EC
e. Principales
75. ¿En qué porcentaje de los CCMs participa el estómago?:
a. 100 %
b. 0 %
c. 50 %
d. 25 %
e. 75 %
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

A C C E B B A E B A A D A B E

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

B D B B E E E E C C D A B D A

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

A E E B B C D E C E C E C D E

46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

D D E B C D A D D D A C E E E

61 62 63 64 65 66 67 67 69 70 71 72 73 74 75

C E E D B D D A C E C A C A E

También podría gustarte