0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas6 páginas

Pruebas en Motores Trifásicos

Este documento describe las pruebas de vacío y rotor bloqueado para motores trifásicos de inducción. La prueba de vacío mide las pérdidas en el rotor y magnéticas al hacer funcionar el motor sin carga y obtener mediciones de corriente, voltaje y potencia. La prueba de rotor bloqueado bloquea el rotor para medir la potencia de cortocircuito. Ambas pruebas permiten calcular los parámetros del circuito equivalente del motor y caracterizar su comportamiento.

Cargado por

Ismael
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas6 páginas

Pruebas en Motores Trifásicos

Este documento describe las pruebas de vacío y rotor bloqueado para motores trifásicos de inducción. La prueba de vacío mide las pérdidas en el rotor y magnéticas al hacer funcionar el motor sin carga y obtener mediciones de corriente, voltaje y potencia. La prueba de rotor bloqueado bloquea el rotor para medir la potencia de cortocircuito. Ambas pruebas permiten calcular los parámetros del circuito equivalente del motor y caracterizar su comportamiento.

Cargado por

Ismael
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS

Carrera de Tecnología en Electromecánica

Pruebas en Motores Trifásicos de Inducción

Laboratorio de Máquinas Eléctricas, Departamento de Energía Eléctrica, Escuela Politécnica Nacional


Quito, Ecuador

Objetivos Circuito para la prueba de vacío.

 Conocer el procedimiento correspondiente para


realizar las pruebas de vacío y rotor bloqueado en un
motor trifásico de inducción.

 Obtener los parámetros del circuito equivalente del


motor de inducción mediante las pruebas en vacío y a
rotor bloqueado.

Fig. 1 Esquema eléctrico para realizar la prueba de vacío.


I. TRABAJO PREPARATORIO [3]

A. Para las pruebas de Vacío y Rotor Bloqueado, en los En la Fig. 1 se muestra el circuito de prueba para realizar
motores trifásicos de inducción realice: la prueba de vacío. Se conectan los vatímetros, el
voltímetro y tres amperímetros al motor, al que se le
a. Explique brevemente en que consiste. permite girar libremente. La única carga en el motor son
b. Que pérdidas se miden en esta prueba. las pérdidas por fricción y por rozamiento con el aire, por
c. Dibuje y explique el circuito necesario para lo que toda la potencia convertida del motor se consume
realizar esta prueba.
d. Explique el procedimiento a seguir para realizar en pérdidas mecánicas y el deslizamiento del motor es muy
esta prueba (paso a paso). pequeño. Esta condición genera una reducción del circuito
equivalente tal y como se muestra en la Fig. 2. [1], [2]
PRUEBA DE VACÍO

Está prueba consiste en hacer funcionar la máquina sin ningún


tipo de carga mecánica en el eje, es decir a rotor libre. Para esto
se alimenta a frecuencia y tensión nominal en el estator y de
esta manera, se obtienen mediciones más precisas de las
corrientes de fase, tensión de línea y potencia activa de entrada.
[1], [3]

En el ensayo a vacío, el deslizamiento es aproximadamente


igual a cero, y por tanto la potencia de la resistencia Rr/s se hace
mucho mayor que la reactancia del rotor Xr y su resistencia Rr Fig. 2 Circuito equivalente de ensayo en vacío del motor
(correspondiente a las pérdidas en el cobre del rotor).
de inducción. [1]
Las pérdidas que se miden la prueba de vacío son las
A partir de a Fig. 2, se pueden emplear las siguientes
siguientes:
fórmulas matemáticas para obtener los valores
 Pérdidas en el rotor, correspondientes:
 Pérdidas magnéticas, 𝑃𝑒𝑛𝑡 = 𝑃𝑟𝑜𝑡 + 𝑃𝑚𝑒𝑐 + 𝑃𝑠
entre las más importantes.
𝑃𝑚 + 𝑃𝑟𝑜𝑡 = 𝑃𝑒𝑛𝑡 − 3𝐼𝑜2 ∗ 𝑅𝑠

𝑃𝑚
𝐹𝑝 =
√3 ∗ 𝑉𝑜 𝐼𝑜
ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS

Carrera de Tecnología en Electromecánica

𝐼𝑚 = 𝐼𝑜 ∗ sin 𝜙

𝑉𝑜2
𝑅𝑚 =
𝑃𝑚

𝑉𝑜
𝑋𝑚 =
√3 𝐼𝑚 Fig. 3 Esquema eléctrico para la prueba de rotor bloqueado.
[3]
En la Fig. 3 se muestran el esquema eléctrico con todos sus
Procedimiento para realizar la prueba de vacío. aparatos de medición para realizar la prueba de rotor
1. Se conecta el motor de inducción a la red trifásica, sin bloqueado. El esquema consta de dos vatímetros para
medir la potencia de cortocircuito, tres amperímetros para
ningún tipo de carga mecánica en su eje.
verificar de no sobrepasar la corriente nominal de máquina
y un voltímetro para medir el voltaje de línea de la máquina
2. Conectar un analizador de redes en la entrada del de inducción. [1], [2], [3]
motor.
De la prueba de rotor bloqueado, se obtiene el circuito
3. Arrancar el motor y mediante el analizador de redes equivalente de la Fig. 4.
verificar el voltaje, la corriente y la potencia
consumida por el motor.

4. Anotar las magnitudes mencionadas en el paso 3 y


tabular.

5. Cabe destacar que la potencia convertida del motor,


serán las pérdidas mecánicas y por rozamiento propias
de este tipo de máquinas.

PRUEBA DE ROTOR BLOQUEADO Fig. 4 Circuito equivalente de la prueba de rotor bloqueado.


[1]
Esta prueba consiste en bloquear el rotor de la máquina de
inducción para impedir su movimiento, bajo está condición, el De la Fig. 4 se emplean las siguientes expresiones
deslizamiento es uno y la resistencia de carga será cero, lo cual matemáticas para obtener los valores correspondientes:
indica que la máquina se comporta como un transformador 2 (𝑅
𝑃𝐶𝐶 = 3𝐼𝐶𝐶 𝑠 + 𝑅𝑟 )
cortocircuitado el secundario del mismo. [2]

En la prueba de rotor bloqueado, las pérdidas en el rotor, 𝑉𝐶𝐶


magnéticas y por deslizamiento son teóricamente nulas, debido 𝑍𝐶𝐶 = = √(𝑅𝑠 + 𝑅𝑟 )2 + (𝑋𝑠 + 𝑋𝑟 )2
√3 𝐼𝐶𝐶
a que el rotor no gira y por lo tanto no existe potencia convertida
en el rotor, tan solo existe potencia de cortocircuito. [1]
1
𝑋𝑠 = (𝑋 + 𝑋𝑟 ) = 𝑋𝑟
2 𝑠
Procedimiento para realizar la prueba de rotor
bloqueado.
1. Conectar la el motor de inducción trifásico a la red
eléctrica a través de un autotransformador.
2. Colocar el autotransformador en voltaje 0%.
3. Bloquear el rotor con elementos mecánicos o con
las manos (tener precaución).
Circuito para la prueba de rotor bloqueado.
ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS

Carrera de Tecnología en Electromecánica

4. Energizar el circuito e ir aumento el voltaje en los Donde:


bornes del motor poco a poco mediante el
𝑃𝑚 : Pérdidas magnéticas
autotransformador.
5. Incrementar el voltaje hasta conseguir la máquina de 𝑃𝑟𝑜𝑡 : Pérdidas en el rotor
inducción consuma su corriente a plena carga, y en ese 𝑃𝑒𝑛𝑡 : Potencia de entrada
instante medir corriente, voltaje y potencia que fluye a
través del motor. 𝐼𝑜 : Corriente de vacío

B. Consultar como se calculan los parámetros del circuito 𝑅1 : Resistencia sincrona


equivalente del motor trifásico de inducción en base a los
resultados de las pruebas realizadas.
𝑃𝑚
𝐹𝑝 =
Para determinar los parámetros del circuito equivalente del √3 ∗ 𝑉𝑜 𝐼𝑜
motor trifásico de inducción, debemos recurrir al circuito
Donde:
equivalente completo que se muestra a continuación.
𝑃𝑚 : Pérdidas magnéticas
𝐹𝑝 : Factor de potencia
𝐼𝑜 : Corriente de vacío
𝑉𝑜 : Voltaje de vacío

𝐼𝑚 = 𝐼𝑜 ∗ sin 𝜙
Donde:
Fig. 5 Circuito equivalente por fase de un motor trifásico de 𝐼𝑚 : Corriente de magnetización
inducción.[3]
𝐼𝑜 : Corriente de vacío
De la prueba de vacío, se obtiene el circuito equivalente de la
Fig.6. 𝜙: El ángulo de obtiene del factor de potencia.
𝑉𝑜2
𝑅𝑚 =
𝑃𝑚

Donde:
𝑅𝑚 : Resistencia de magnetización
𝑉𝑜
𝑋𝑚 =
Fig. 6 Circuito equivalente de la prueba de vacío. [3] √3 𝐼𝑚
En la Fig. 6, se muestra el circuito equivalente al realizar la Donde:
prueba de vacío a un motor de inducción trifásico y al aplicar
las siguientes ecuaciones se pueden obtener los siguientes 𝑋𝑚 : Reactancia de magnetización
parámetros: Las formulas expuestas anteriormente, permiten obtener
los valores de las resistencias y reactancias del circuito
𝑃𝑒𝑛𝑡 = 𝑃𝑟𝑜𝑡 + 𝑃𝑚𝑒𝑐 + 𝑃𝑚𝑖𝑠𝑐
equivalente de la Fig. 6.
Donde:
Para la obtención del resto de parámetros del circuito
𝑃𝑒𝑛𝑡 : Potencia de entrada equivalente del motor trifásico de inducción, se recurre a la
𝑃𝑟𝑜𝑡 : Pérdidas en el rotor prueba de rotor bloqueado, en donde se tiene el siguiente
circuito equivalente mostrado en la Fig. 7.
𝑃𝑚𝑒𝑐 : Pérdidas mecánicas
𝑃𝑚𝑖𝑠𝑐 : Pérdidas misceláneas

𝑃𝑚 + 𝑃𝑟𝑜𝑡 = 𝑃𝑒𝑛𝑡 − 3𝐼𝑜2 ∗ 𝑅1


ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS

Carrera de Tecnología en Electromecánica

0.2
𝑅1 = = 0.4 Ω
0.5
Prueba sin carga
360
𝑊𝑜𝑐 = = 120 𝑊
3

Fig. 7 Circuito equivalente de la prueba de rotor bloqueado. [3] 36


𝑃𝑓𝑎𝑠𝑒 = = 12 𝑊
En la Fig. 7, se muestra el circuito equivalente al realizar la 3
prueba de rotor bloqueado, en donde al aplicar las siguientes
expresiones matemáticas, se puede obtener el resto de
parámetros del circuito equivalente de la Fig. 5. 𝑃𝑜𝑐 = 120 − 12 = 108 𝑊
2 (𝑅
𝑃𝐶𝐶 = 3𝐼𝐶𝐶 1 + 𝑅2 )

Donde: 208
𝑉𝑂𝐶 = = 120 𝑉
𝑃𝐶𝐶 : Potencia de cortocircuito √3

𝐼𝐶𝐶 : Corriente de cortocircuito


𝐼𝑂𝐶 = 2 𝐴
𝑅1 : Rsistencia del estator
𝑅2 : Resistencia del rotor

𝑉𝐷𝐶 Resistencia de la pérdida en el núcleo es


𝑅1 =
2𝐼𝐷𝐶 1202
𝑅𝐶 = = 133.3 Ω
108

𝑉𝐶𝐶
𝑍𝐶𝐶 = = √(𝑅1 + 𝑅2 )2 + (𝑋1 + 𝑋2 )2 La potencia de entrada aparente por fase es
√3 𝐼𝐶𝐶
Donde:
𝑆𝑂𝐶 = 𝑉𝑂𝐶 ∗ 𝐼𝑂𝐶 = 120 ∗ 2 = 240 𝑉𝐴
𝑍𝐶𝐶 : Impedancia de cortocircuito
𝐼𝐶𝐶 : Corriente de cortocircuito
El factor de potencia es
𝑉𝐶𝐶 : Voltaje de cortocircuito
𝑊𝑂𝐶 120
𝑋1 : Reactancia del estator cos 𝜃𝑂𝐶 = = = 0.5
𝑆𝑂𝐶 240
𝑋2 : Reactancia del rotor

sin 𝜃𝑂𝐶 = √1 − 0.82 = 0.86


1
𝑋1 = (𝑋1 + 𝑋2 )
2
La corriente de magnetización es

C. En base al punto 2, resuelva uno de los siguientes


𝐼𝑚 = 𝐼𝑂𝐶 ∗ sin 𝜃𝑂𝐶 = 2 ∗ 0.86 = 1.72 𝐴
ejercicios: 9,27, 9,28, 9,29 ó 9,30 de la página 563 del libro
de Máquinas Eléctricas y Transformadores de Bhag S.
Gurú.
𝑉𝑂𝐶 120
9,28 Los datos de prueba siguientes se aplican a un motor de 𝑋𝑚 = = = 69.76 Ω
inducción trifásica, tetra polar, de 208V y conectado en Y: al 𝐼𝑚 1.72
operar sin carga a su voltaje especificado, la corriente en la línea Prueba de rotor fijo
y la potencia de salida son 2A y 360 W. Con el rotor fijo, la
corriente es de 20A y la potencia de entrada es de 600W cuando
el voltaje aplicado es de 30V. La perdida por fricción y viento
30
es de 36W. La resistencia entre dos líneas es de 0.2. Obtenga 𝑉𝑏𝑟 = = 17.32 𝑉
los parámetros del circuito equivalente del motor. √3
ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS

Carrera de Tecnología en Electromecánica

600
𝑃𝑏𝑟 = = 200 𝑊
3

𝐼𝑏𝑟 = 20 𝐴
200
𝑅𝑒 = = 0.5 Ω
202

𝑅2 = 𝑅𝑒 − 𝑅1 = 0.5 − 0.4 = 0.1Ω


II. BIBLIOGRAFÍA
[1]J. Mora, Máquina Eléctricas, 6th ed. España: McGraw Hill,
2007, pp. 336 - 343.

[2]S. Chapman, Máquina Eléctricas, 5th ed. México: McGraw


Hill, 2019, pp. 147, 173 - 185, 208 - 218.

[3]B. Gurú, H. Hızıroğlu, J. Enríquez Brito and D. Díaz del


Castillo, Máquinas eléctricas y transformadores, 1st ed. México
d.f.: Oxford University Press, 2003, pp. 497-563.
ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS

Carrera de Tecnología en Electromecánica

También podría gustarte