TERMINOS REGIONALES DE LA SELVA
AUTORES:
LAURA ANTHONELLA MURRIETA RIOS
BRISA DEL CIELO SULLCA HUACCHA
MICSE TRINIDAD RODRIGUEZ
FREDDY CARLOS SIU CORDOVA
GENESIS SOFIA BARBARAN ROMAINA
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”
I.E.E
COLEGIO NACIONAL DE YARINACOCHA
DICCIONARIO REGIONAL
CURSO : COMUNICACIÓN
DOCENTE : JHONATAN BANAY ZAMBRABO
GRADO : 3RO.
SECCION : B
INTEGRANTES:
LAURA ANTHONELLA MURRIETA RIOS
BRISA DEL CIELO SULLCA HUACCHA
MICSE TRINIDAD RODRIGUEZ
FREDDY CARLOS SIU CORDOVA
GENESIS SOFIA BARBARAN ROMAINA
PUCALLPA – PERÚ
2019
EPIGRAFE
"No hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y
el desarrollo del niño, de quien dependen la supervivencia, la
estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la
civilización humana".
DEDICATORIA
Este trabajo dedicamos a nuestros padres por su apoyo
incondicional, a nuestros maestros, que día a día nos imparten sus
conocimientos para así contribuir al desarrollo de nuestra escuela
y del país.
VOCABULARIO REGIONAL
A
Aburrom Sorpresa,
impresión fuerte
Ahumado Carne asado en
carbón.
Achuni Ullo Bebida afrodisíaca preparada a base de
aguardiente mezclado con la parte genital del achuni
Achuni. Pequeño roedor de color oscuro de trompa
y cola larga
Afasi Dícese de la persona que no tiene suerte en
el amor
Aguado Dicese de la persona que no le gusta estar
en alguna reunión
Ahisito Muy cerca
Ahuihua Gusano comestible vegetariano
Ahuihua Es la metamorfosis que sufre la mariposa
Aicamullaca Planta silvestre espinosa , cuyo fruto es
venenoso
Aichitero Dicese de le persona que gusta de
comer mucha carne
Alcusa Mechero
Allahuita Pobrecito
Allahom Que rico
Allco Perro de monte
Allima Bonito lindo
Angochupo Herida en proceso de supuración
Angu Algo suave, gelatinoso o viscoso
Angucho Visco pegajoso
Anguyado Viscoso gelatinoso
Apero Montura de bestia de carga
Apiacho Objeto aplastado
Apuy Primero leche materna
Arana Avaro tacaño
Armadillo Carachupa; arma de fuego
Arpón Material de pesca
Arrecho Excitado
Ashi Pichito De vagina pequeña
Ashipa: Planta con raíces comestibles dulces y
jugosas.
Ashishito: Cosa pequeña
Asna Huaira: Persona que despide mal olor
Asna raca: Vagina mal oliente
Asna siqui: Trasero mal oliente
Asna sobaco: Axilas hediondas
Asna shimi: Boca hedionda
Asna ullo: Pene mal oliente
Asnazo: Apestoso
Avispa juane Comida típica en hoja de bijao
Ayahuasca Planta Alucinógena
Ayaymaman Ave nocturna que emite un canto muy
triste.
B
Babieco. Mentiroso, figureti
Badajo: Órgano sexual del burro
Badear: Chimbar, cruzar el río.
Bado Puerto atracadero de botes y canoas
Baile huicsa Bailarín que gusta mucho de fiestas
Balisho: Machete ancho.
Bandear: Cruzar al río de una orilla a otra
Barbacoa: Andamios o tableros de madera redondas
Barbasco: Planta cuyas raíces se utiliza para la pesca
e insecticida.
Batan: Recipiente de madera sirve para preparar el
mazota
Bayuca: Gusano con ortigas.
Bayuca: Gusano con vellosidades que al tocarlo ortiga
Bellaco: Plátano grande y grueso.
Bengo: Hombre afeminado, homosexual.
Besheco: Becerro, persona, mujer o niño mamón
Bisarro ullo: Hombre mujeriego gusta de hacer el
amor a cada rato.
Bola raca: Vagina con pubis abultado
Bolansho: Persona de pelo corto
Bolansho: Dicese de la persona que tiene rapada la
cabeza
Bolsa uya: De cachetes inflados
Bolsero: Jóvenes que buscan pareja de avanzada
edad.
Borcha: Obesa, desfachada
Buchizapa: Barrigón
Bucilar: Relampaguear
Burrero: Dicese de la persona que tiene relaciones
sexuales con un burro
Burrurur: Montículo de tierra sobre el caserón de
curuhuinsi (hormiga)
C
Cachaza: Aguardiente
Cachimazo: Mazo de sal para hacer tacacho
Cachi: Sal
Cachilla: Salado
Canga: Carne azada a la braza.
Cangana: Palito que sirve para hacer anticucho
(saltar)
Capon Castrado: Sin trolas.
Carantin: Plátano asado con toda su cáscara
Casharro: Pelo trinchado
Cashpado: Ebrio, borracho, tragohuicsa.
Cashuma: Pelos parados
Cetico: Árbol de tallo alto y delgado , de color blanco
y plomizo que sirve para leña.
Cochinillo: Cerdo chiquito
Cipracho: Sin pelos, penacho.
Ciprakiru: Risueño rielón
Ciprauya: Calvo cabeza pelada
Cipuna: Poto, culo
Concolon: El quemado del arroz
Congompe: Caracol
Copallin: Variedad de maní
Coquillo: Pate pequeño que se utiliza para sacar agua
de los cantaros
Creshpa: Exclamación que significa no creído, falso
Cuchinillo: Chancho pequeño
Cuchinudo: Nudo de calzón flojo.
Cuchipe: Enfermedad de aves.
Cuchisma: Caca de cerdo.
Cuica Lombriz de tierra para pescar o hacer puzanga.
Cullo Palo seco caído , tronco caído
Cumba: Es el protector de techos de palma de las
casas del campo
Cunga: Cuello
Cuñu: Chancaca dulce
Cursiento: Persona con diarrea.
Cushma: Abrigo típico de nativos
Cuso: Tos
Cutipar: Devolver una acción
CutuloSin rabo , sin cola
CH
Changa: Pierna
Changado: Dormir entrepiernado con pareja.
Chansudo: Persona panuda (pituco)
Chapanear: Pasar la noche en el bosque , al espera de
un animal para cazarlo, esto se realiza desde un altillo
Chapanero: Montaraz nocturno
Chaqui: Pie
Chicharra: Es un animalito parecido a la mariposa, que
produce silbido agradable, especialmente anunciando
el verano.
Chicharra: Cigarra
Chicua: Ave mal agüero
Chimaychi: Baile típico selvático ( parecido al huayco)
Chinear: Mirara guiñar
Chirindero: Friolento
Chobear: Jalar de los pelos
Chobon: De pelo largo
Cholo: Indio , nativo
Chonta: Palmera silvestre, cuyo tallo es comestible en
ensaladas.
Chucara: Mañoso
Chushear: Hacer ladrar al perro
Chucho: Seno, teta
Chuchutear: Mamar
Chucniñahui: Ojo legañoso
Chullachaqui: Dicese de un personaje misterioso del
bosque que toma la forma de familiar o amigo.
Chupa Cola: rabo
Churandero (A): Trompo que sirve para ser mepeado,
mujer de la vida alegre.
Chuya: Claro
Chuya chuya: Limpio
D
Dañado: Flojo inútil dejado
Dejado: Flojo , inútil
Demento: Alocado atolondrado
Desahuevar: Aclarar, sacar al fresco.
Didin: Instrumento musical hecho de gato
E
Eche: Interjección despectiva
Emputarse: enfadarse bastante
Emputao: Bravo. enfadado
Enguayabao: (estar ~) tener guayabo. Resaca,
Enfermedad causada por exceso de alcohol.
Encoñe: Relación (no) amorosa infeliz
Encopetado: Estirado, vanidoso(a)
Escuadra: 1.(hacer~): Parar en una esquina en la que
hay un stop/pare 2. Pistola
Espernancar: Abrir
Estirao: Encopetao, vanidoso (a)
Ey: Expresión para llamar la atención de alguien (Ey,
barro ey, Ey ven acá)
Eteco : Desnutrido, flaco.
Estaca: Troza de palo para enterrar en el suelo.
Embeleco: Curioso
Empinchada: Molesta, enojada.
Empinchado: Molesto, enojado.
F
Fantochero: persona a la que le gusta aparentar
(creido)
Faro: Semáforo
Filo: (Tener) Hambre
Flojera: (nom.)Pereza
Floripondio: Homosexual
Foco: (nom.) bombilla
Firme: Bueno, elegante, imponente. Ej: "Ey, qué vaina
tan firme"
Fria: Cerveza helada
Full: (adj. del Inglés lleno) muy, demasiado (estoy full
cansado)
Fato: Inquieto, loco, gracioso.
G
Gandío: goloso, glotón, desmesurado. Persona que todo
lo quiere comer
Garnatada: (Garnatá) Cachetada, Bofetada
Golero: ave de carroña típica de la costa caribe
colombiana
Gorrero: persona que
se emborracha a
costillas de otra.
Grajo: mal olor de las
axilas
Guachafita: desorden, Fiesta improvisada
Guayabo: enfermedad causada por el consumo
excesivo de alcohol, resaca
Guindar: colgar (guinda la ropa)
Guinéo: banano, plátano
Gacho : Oreja cortado.
Garrafon: Embase para guardar licor
H
Hayaca: Tamal, Pastel de Maiz con carne y verduras.
Huelepeo: Persona lambona, ~ que persigue a alguien
todo el tiempo
Huepaje: Grito de alegría
Hueva: persona tonta, aturdida
Huicapa: Palo para lanzar.
Huicapiar: Lanzar con un palo.
Huanbrillo: Niño
Huanbrilla: Niña
Huayo: Fruto de las plantas.
Huinsho: Ultimo hijo.
Huactapear : Cortar la mala hierba grande dejando las
mas pequeñas.
Huachipusa: Piojo de cualquier ave de corral.
Huahuillo: Niño bebé.
Huañu Huañu: Mas o menos, pescado salado no muy
seco,
Huarmishco: Afeminado, homosexual.
Huayna: Amante
Huira mazo: Hombre que no tierne pareja.
Humuto: De piernas cortas, enano.
I
Intenso (adj): Persona que acosa (este man está
intenso)
Ira: (Interjección) manifestación de incredulidad, ej:
"iraaaaa, eso no te lo crees ni tú mismo" //¿será que
es la contracción de "mentira" -> (ment)ira?
IDIA !: Cuando no se cree lo que dice otra persona.
Infiel: Persona no alfabetizado que vive escondido.
Inguiri: Platano verde sanchochado.
Inchicapi: Sopa de gallina a
base de maiz, mani, etc.
Ichichimi: Hormiga que vive en
las ramas de los árboles.
Irquincho: Llorón
Ish! : Expresión que denota asco… te gusta tal pata?...
Responde: Ishhhh
Ishanga: Planta que ortiga. (saca roncha y da comezón)
Ishpatero: Meón, que se orina en la cama, orina en
cada momemto.
Isango: Insecto bien pequeñito que se encuentra en
los ganados y en los pastos.
Illi Ñahui: Ojos con legaña.
Ismatero: Que defeca a cada rato.
Ishapado: Flaco, debil, enfermo
J
Joder: molestar (ej: no me jodas= no me molestes)
Jopo: 1. nalgas de la
mujer, culo (que jopo
tiene) 2.mal, inaceptable
(algo es jopo)
Jopoloco: Mujer/ hombre de vida promiscua
Jopérico: cuando algo es bien aburrio.
Juane : Plato típico de la selva.
Jeta : Bemba, labio.
Jicra : Bolso de tejido.
L
Lambón: Adulador (para mejorar su propia posición
ante alguien, generalmente el jefe)
Leche: Suerte
Levante: las(os) enamoradas(os) que se tienen por ahí.
Lichigo: Persona simple, - que no da dinero
Limpiabrisas: Limpiaparabrisas
Limpio (estar...): No tener dinero
Liso: Atrevido
Llave. Llaveria: Amigo
Llevao: persona flaca, demacrada
Lisiado: Con hueso roto.
Lampa Siqui: Nalgas planas.
Lenguasapa: Chismoso (a)
Llullampero: Mentiroso.
Llambo: Liso.
Llapchar: Esprimir con las manos.
Llullito: Bebito.
Lloque: Corro
Llique Llique : Vestido con bastante huecos o rotos
Llulla Masi: Mentiroso.
M
Machete: Ayuda no permitida pa un examen.
Maleta: Mal jugador (de futbol).
Mamar gallo: dejar pasar el tiempo sin hacer algo
productivo. Pasar el rato
Mamadera de gallo: Broma, chiste, algo no serio
Mamera: flojera
Mamerto: Bobo
Mamonuo: Grande, de tamano.
Man (-)es: hombre (ese man está jodido)
Martillar: Besar intensamente
Menudo: Dinero suelto, monedas
Mocha: Inicial
Mochal: prenda de vestir
Mofle: tubo de escape, exhosto
Mogollo: Fácil
Mondao: estar sin dinero
Morisqueta: Hacer muecas con la cara
Muñequera: pelea a puños
Mapacho: Cigarro sin filtro. Cigarro artesanal.
Maja : Paliza
Malaya: Deseo de algo.
Maligno: Alma mala que sale en las noches.
Manear: Atar por las patas de los animales.
Manavalque : Que no sirve para nada.
Manamishqui: Sin gusto.
Manguear: Meter las namos en las ollas de comida a
escondidas.
Manquisho: Cuando lo falta un brazo o una mano.
Maulero: Persona que hace hora y no trabaja.
Marido: Esposo, amante (Ejm. Se dice a una mujer ish!
tu marido - cuando ya tenido relaciones sexuales y ella
dice no vuelta ya.)
Masha: Amigo, compadre,
cuñado.
Mingado: Bebido de arroz.
Mela mela: Comida bien
espesa, el frejol de varios dias recalentado y
guardado.
Muro muro: Platano bien maduro.
Mutishco: Ojos claros.
Motelo: Tortuga de selva alta.
Montear: Cazar en el dia.
Moshaco: Hombre que tiene varias
N
Nojoda: (No jodas) Expresión de incredulidad,
admiración (nojooooda)
Nos pillamos: nos vemos (se abrevia: nospi)
Nina curo: Luciérnaga.
Nina juane: Juane con menudencias de gallina.
Ñ
Ñapa: Cantidad pequeña que regala el tendero como
adición a la compra
Ñerdaaa: mierdaa expresión de sorpresa o emoción.
Ñaño: Hermano, amigo.
Ñaña: Hermana, amiga.
Ñañito: Hermanito o amiguito con cariño.
Ñañita: Hermanita o amiguita con cariño.
Ñato: De nariz pequeña.
Ñuto: Rosquitas típicas de la selva preparado con
almidón de yuca.
Ñoco : Homosexual.
P
Pachkear: Rozo de árboles
Pacucho: De pelo rubio
Pacucho: Pelo rubio
Paila: Bandeja de bronce
utilizados por los
trapicheros para hervir el
jugo de azúcar para la elaboración de la chancaca
Pallaquear: Cortar las ramas de los árboles caídos
Pandilla: Baile típico selvático (se baila saltando)
Pandisho: Pan del árbol
Panguana: Ave sin cola
Pantorrilla: Se llama así a la pierna y muslo
Paruparu: Algo seca por acción del fuego
Pashna: Chancha
Patacala: Sin zapatos
Pataquiro: Dientes montados
Pate: Recipiente de huingo que reemplaza al tazón
Patku: Astringente, enfermedad muy dolorosa que
tiene los niños e la lengua
Pendejada: Palomillada
Pelosapa: Dícese da la persona que tiene bastante
pelo
Pendejo: Palomilla , juguetón
Pericote: Ratón de monte
Petaca: Gusanito que camina en las paredes
llevando consigo su casa
Petacon: Lento , pesado
Picachear: Chismear en detalle, cortar
montaña.
Picadillo: Plato típico de comidas de lamas
Pichanga: Violación sexual por varios hombres
Pichero: Hombre que le gusta mucho el sexo
Pichicata: Droga, cocaína
Pichirina: Árbol leñosa de resina anaranjada, en
extinción , que sirven para curar manchas en la piel
Picho: Vagina
Pichozapa: Mujer de vagina grande
Picsha: Bolsa, talega
Picshaocote De nalgas flacas, pantalón bombacho
Pihui: Primer huevo de la gallina, primeriza
Pihuicho: Lorito verde pequeño
Pihuinchar: Salto de la bola o canica al ser lanzada
Piksha: Bolso, talega
Pikuro: Animal silvestre de carne muy apreciada en la
selva
Pillo: Tradicional danza nativa durante la fiesta
tradicional de la santa rosa. Persona que porta el
emblema
Pillopinto: Variedad de mariposa de variados colores
que siempre visita las casa augurando novedades
Pincullo: Pierna
Pindayo: Hombre o mujer vestido
elegantemente
Pingullo: Muslo
Piña aniallu Hormiga pequeña de
picazón dolorosa
Piña ojete Colérico, renegón
Piñasiki: Enfadón
Piñasiqui: De mala suerte
Piñisma: Excremento de gallina después de 4 a 5 días
de estar
Piquicho: Persona que cojea por alguna herida
Pishcumikuna: Planta parásita que cuyo zumo es
medicinal
Pishpirina: Muchacha inquieta, alocada
Pishtaco: Ladrón
Pispacho: Quemado por el sol
Plastachaqui . Pie plano
Plataniza: Bebida preparada de plátano maduro y
cocinado
Plataniza: Chapo
Platillo: Plato extendido de madera para hacer
tacacho.
Pocochero: Gente adicta al aguardiente
Pona: Tallo de algunas palmeras silvestres que son
utilizadas para circular viviendas rurales
Ponguete: Pálido, amarillo, flaco
Posheco: Persona anémica
Posheco: Anémico , pálido
Poshorongo: Posheco
Postema: Herida con materia o supuración
Poto: recipiente hecho de calabaza o huingo que
sirve para cargar agua
Potoche: Cangrejo
Potolomo: Jorobado
Potoshco: Persona encorvada
Potosho: Jorobado
Puca Colorado
Pucacho: Colorado, nombre de un fundo agrícola
Pucakuro: Variedad de hormiga pequeña de color
anaranjado, de picadura muy dolorosa
Pucalomero: Adicto al trago
Pucha: Olvido, pesar
Puchito: Colilla de cigarra; ultimo de algo
Puchko: Ácido, tortilla hecha a base de harina de
maíz mezclado con fermento (masa )y este envuelto
en hoja de plátano asado al horno.
Pucuna: Es un arma silenciosa que sirve para cazar
animales del monte
Pukuna: Cerbatana o instrumento de caza para aves
pequeñas
Pullitero: Dícese de los animales domésticos que
gustan comer pollitos, dicese también a las personas
adultas que tiene amoríos con menores
Puñuy siqui: Es un estado de cambio que sufre el
gusano al convertirse en mariposa
Pupo: Ombligo
Puposapa: Dícese de la persona
que tiene el ombligo pronunciado
Purga: Medicina vegetal hecha a
base de alucinógenos
Pusuc pusuc Masato espumeante
Q
Querida: amante
Que vá!: No!, como se te ocurre!
Quiruma: Pedazo de árbol.
Quicha: Diarrea
Quichatero: Persona que sufre de diarrea
Quillaipero: Hombre que le gusta hacer relaciones
contranatura.
Quilluashca: Plátano pintón asado al carbón
Quiruma: Trozo seco de un árbol en un sitio original
Quirusapa: Muelón, risueño alegre
Quisha: Nido de Gallina
Quishicho: Cachorro
Quisicho: Perro cachorro
R
Raca: Vagina, vulva
Ratansho: Plátano gemelo
Renaco: Árbol aceitoso resistente al tiempo cuyo
fruto sirven de alimento a las aves
Rinrinsapa: Orejón
Rosquete: Titila hecha a base de almidón y manteca,
maricon .homosexual
Rumasho: Reumatismo
Runto: Huevo de gallina, testículo ,pene
S
Sachacuy: Cuy
silvestre
Sachamama: Madre
del agua(boa)
Sacon: Persona
sometida a todo designio de la mujer
Shacapa: Instrumento musical hecho a base de la
cáscara seca de un árbol silvestre llamado shacapa
Shallca: Planchon en fútbol
Shansho: Ave silvestre que siempre encuentra en los
árboles que crecen a las orillas de las quebradas
Shapaja: Palmera que produce un fruto con almendra
en su interior, comestible para los selváticos.
Shapshico: Demonio de monte(duende)
Sharutero: Fumador
Shegue: Aguardiente de mala calidad, malo flojo
Shepleco: Maricon, flojo, desidioso
Sherda: Bello púbico
Sherdon: Hombre o mujer peludos ambos
Sherete: Mosho o enamorado (a) de alguien
Sheretear: Enamorar
Shia: Huevo del piojo
Shiate: Bebida
Shicapa: Ave de color plomizo que viví en los
agujeros de las paredes de las casa , ladrón
Shicra: Bolsa, talega
Shihualla: Grande, bocón, ollonaza,
Shicshirabo: Andarín (a)
Shicshirrabo: Persona movediza, efecto de alguna
exigencia corporal
Shillo: Uña
Shimi sapa: Boca grande
Shingurear: Dejar sin efecto o envanecer la suerte
de alguien
Shiro shiro: Avispa de picazón muy dolora
Shishaco: Serrano, persona que huele a sobaquina
Shitactac: Gusano comestible que produce el cetico.
Shitarear: Pescar carachamas o shitarís con las
manos
Shitari: Pez de quebrada o río.
Shontolon: Homosexual, bengo, afeminado, chivo.
Shoo: Retirar aves de corral
Shucsho: Instrumento para hilar hecho de pona o
madera
Shulluma: Sereno de la mañana sobre las hiervas ,
que moja al pasar la persona
Shumpapico: Pene sucio, persona pequeño
Shumpear: Reunir malezas que no quemaron en un
rozo.
Shungo: Corazón de la madera que sirve para postes
Shungo: Corazón, parte central y dura de un árbol.
Shuntear: Convivir sin casarse.
Shusma: Rocío de la mañana que queda en el pasto.
Sinchi pichana: Arbusto pequeño que sirve para hacer
escoba
Singa: Nariz
Singon: Narizón
Shimishanga: Chismoso,
soplón, interesado
Siso: Sarna, comezón
Sisurro: Sarnoso
Sorrapa: Es la materia acumulada en las orillas de los
ríos, formados por hojas, palos en descomposición
Suri Larva comestible de molotoa que se encuentra
en alguna palmera caída
T
Tabla siqui: Mujer de nalgas planas
Tangarana: Árbol de tallo alto y delgado que es
utilizado como sostén de vaciado de saca de material
noble
Talega: Bolsa hecho de tela , testículos
Tambo: Casa de campo
Tancana: Madera redonda para impulsar la canoa
Tangana: Botador de canoa
Tapisho: Taperivá
Tarima: Cama de pona batida
Tiesto: Plato o vasija de arcilla
Tinaja: Cántaro o recipiente de arcilla se utilaza
para transportar o guardar agua
Tinajon: Cántaro grande de arcilla
Tinbuchi: Caldo de pescado fresco
Tipishito: Cosa pequeña
Tiraje: Acción de jalar una canoa con la fuerza bruta
Tishuma: Cabello despeinado
Tizon: Leña que esta quemando
Tongoro: Garganta
Trago: Aguardiente
Trago huicsa: Persona que le gusta tomar
Aguardiente
Trochear: Hacer un camino rustico en el bosque
Tuchpa rumi: Piedra que sujetan a la leña para cocinar
Tullpa: Cocina de piedras a leña
Tunchi: Alma en Pena
U
Uchina: Parte seca que cubre el racimo de la shapaja,
y es utilizado como tea ardiente que ahuyenta a los
mosquitos en el rio.
Uchu: Aji
Uchutero: Ajicero que come mucho ají
Uchuyacu: Ají preparado con caldo de plátano y su
pescadito fresco machacado con sal a gusto
Umallina: Trapo arroscado que utiliza las mujeres en
la cabeza para cargar tinajas, etc.
Unto: Tocino mezclado con aguardiente macerado que
sirve para aliviar dolores musculares.
Upa: Tonto, torpe, etc
Upaton: Sordo, sonsonazo, tonto
Upe: Panatela de maíz y maní tostado. Bebida típica
en las veladas.
W
Wambrilla: Mujer de tierna edad
Washahuacta: A la vuelta
Wira: manteca
Wira mazo: Mazo mantecoso
Y
Yachay: Animas, ángel de la guarda de los brujos
Yacu: Agua