1.
Si se experimenta colocando una olla a presión con Con base en el texto anterior responda las preguntas 3 y 4
agua en su interior en la estufa y se la somete a un
proceso de calentamiento, llegará el momento en 3. De las siguientes tablas de datos la que un grupo de
que el vapor de agua generado dentro de la olla estudiantes podría reportar correctamente en el
empiece a escaparse por la válvula de desfogue informe del laboratorio “Verificación de la ley de
(pito). Como se muestra en el siguiente dibujo: Charles” es:
El objetivo de este experimento es determinar:
a. la relación entre la presión y el volumen.
b. la relación entre la temperatura y la presión.
c. la efectividad de la válvula de desfogue.
d. la relación entre la temperatura y el volumen.
2. De las siguientes gráficas la que muestra la relación
4. Si a un recipiente que contiene cierta cantidad de
entre la presión y el volumen cuando se mantiene la
un gas ideal, se le triplica su temperatura absoluta,
temperatura constante de un gas ideal es:
el volumen:
a. Se reduce a la mitad
b. Aumenta tres veces
c. Se duplica
d. Se reduce a la tercera parte
Conteste las preguntas 5 a la 7 con base en el siguiente
esquema
Para explicar la ley de Charles un docente se basa en la
siguiente gráfica:
5. Si el compuesto R es un compuesto saturado, es
posible que su estructura se represente como:
El profesor dice a sus estudiantes que, si a un gas ideal a
presión constante se le aumenta la temperatura, el
volumen aumentará de manera directamente
proporcional a su temperatura absoluta, es decir:
6. A continuación, se muestran 4 compuestos De acuerdo con esta información y las estructuras de
orgánicos, numerados de 1 a 4: los compuestos Y y Z, es válido afirmar que:
a. Z posee más carbonos terciarios y la misma cantidad
de carbonos primarios que Y
b. Z posee más carbonos secundarios y la misma
cantidad de carbonos terciarios que Y
c. Z y Y poseen la misma cantidad de carbonos
terciarios y diferente cantidad de carbonos
cuaternarios
d. Z y Y poseen la misma cantidad de carbonos
terciarios y secundarios
De las fórmulas químicas anteriores, las que representan
hidrocarburos saturados son:
9. Cuando dos o más compuestos tienen fórmulas
moleculares idénticas, pero diferentes fórmulas
a. 1y3
estructurales, se dice que cada una de ellas es
b. 2y4
isómero de los demás. De los siguientes
c. 3y4
compuestos no es isómero del butanol:
d. 1y2
7. Si se reemplaza el compuesto P por un compuesto J
para llevar a cabo la reacción con el hidrógeno, la
fórmula molecular del nuevo compuesto R obtenido
es C5H8O2. De acuerdo con esto, es válido afirmar
que J tiene:
a. 4 átomos de carbono 10. La siguiente tabla indica la temperatura de
b. 6 átomos de hidrógeno ebullición de algunos compuestos orgánicos.
c. 6 átomos de carbono
d. 5 átomos de hidrógeno
8. Una de las características de los compuestos
orgánicos es que poseen carbonos primarios
(enlazados a un átomo de carbono), secundarios
(enlazados a dos átomos de carbono), terciarios
(enlazados a 3 átomos de carbono) y cuaternarios
Del cuadro anterior es válido afirmar que:
(enlazados a 4 átomos de carbono).
a. el punto de ebullición sólo depende del
número de carbonos.
b. a mayor número de ramificaciones menor es
el punto de ebullición.
c. el punto de ebullición de los isómeros de un
alcano es el mismo.
d. a mayor número de ramificaciones mayor es el
punto de ebullición.