HISTORIA DE LA GEOMETRÍA
♦Geometría es una parte de las Matemáticas mediante la cual se estudian las
propiedades y las medidas de las figuras en el plano y en el espacio.
La geometría inició precisamente como su nombre lo indica para entender las
dimensiones de la tierra o terrenos. El hombre sedentario agricultor obviamente necesitó
poseer tierras y al ser comunidades de varios agricultores los terrenos tenían que ser
repartidos y divididos.
Las primeras aplicaciones simples de la geometría fue el trazado de terrenos en
formas regulares (rectángulos o cuadrados, triángulos y polígonos). Pronto fue necesario
saber exactamente "cuanto" terreno poseían las personas, por lo que nació el cálculo de
las áreas, para poder comparar terrenos de formas distintas tomando como referencia sus
áreas.
Las necesidades derivadas de los diferentes problemas que llegaban a tener los
propietarios, obligaron a el desarrollo de los diferentes cálculos geométricos que
conocemos como las divisiones de terrenos equivalentes, cuadraturas, máximos y mínimos,
etc.
La geometría fue inmediatamente aplicada al desarrollo de construcciones en
cuanto estas pudieron construirse con materiales rígidos y contemplo la construcción de
paredes y techos considerando los ángulos, formas y equilibrios que ya se habían
descubierto primitivamente sobre superficies planas.
Pronto hubo que hacer geometría espacial para las cónicas, esféricas y elementos
tridimensionales de las construcciones.
LA GEOMETRÍA EN LA ANTIGÜEDAD
El inicio de la Geometría Métrica se
atribuye, históricamente a los agrimensores
egipcios, que se servían de relaciones entre
figuras geométricas para determinar las
superficies de los terrenos que se veían
afectados por la periódicas inundaciones
del Nilo. El papiro Anastasi plantea un
problema matemático que tenían que
resolver los alumnos del kemit para poder
aprobar su asignatura de matemáticas.
Papiro Anastasi
Desde muy antiguo, el hombre ha necesitado representar sobre
una superficie los objetos tridimensionales que encuentra en el
espacio. La primera manifestación del dibujo técnico, data
del año 2450 antes de nuestra era, en un dibujo de construcción
que aparece esculpido en la estatua del rey sumerio Gudea,
llamada El arquitecto, y que se encuentra en el museo del
Louvre de París. En dicha escultura, de forma esquemática, se
representan los planos de un edificio.
Gudea, El Arquitecto
Del año 1650 a.n.e. data el papiro de Ahmes. Este escriba egipcio, redactó, en un
papiro de 33 por 548 cm., una exposición de contenido geométrico dividida en cinco partes
que abarcan: la aritmética, la estereometría, la geometría y el cálculo de pirámides. En este
papiro se llega a dar valor aproximado al numero Pi (π), pero la culminación de la
Geometría como primera ciencia de la historia se alcanzó en Gracia en sólo 300 años, en
el periodo comprendido entre el siglo VI a.n.e. y el III a.n.e.
En el año 600 a.n.e., encontramos a Tales, filósofo griego nacido en Mileto. Fue el
fundador de la filosofía griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia.
Tenía conocimientos en todas las ciencias, pero llegó a ser famoso por sus conocimientos
de astronomía, después de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585
a.n.e. Se dice de él que introdujo la geometría en Grecia, ciencia que aprendió en Egipto.
Sus conocimientos, le sirvieron para descubrir importantes propiedades geométricas.
Del mismo siglo que Tales, es Pitágoras, filósofo griego, cuyas doctrinas influyeron en
Platón. Fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido
como pitagorismo. A dicha escuela se le atribuye el estudio y trazado de los tres primeros
poliedros regulares: tetraedro, hexaedro y octaedro. Pero quizás su contribución más
conocida en el campo de la geometría es el teorema de la hipotenusa, conocido como
teorema de Pitágoras, que establece que "en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la
hipotenusa, es igual a la suma de los cuadrados de los catetos".
En el año 300 a.n.e., encontramos a Euclides, matemático griego. Su obra principal
"Elementos de geometría", es un extenso
tratado de matemáticas en 13
volúmenes sobre materias tales como:
geometría plana, magnitudes
inconmensurables y geometría del
espacio. Probablemente estudio en
Atenas con discípulos de Platón. Enseñó
geometría en Alejandría, y allí fundó una
escuela de matemáticas. Sus estudios y
definiciones sobre geometría no
fueron complementados por otros
geómetras hasta el siglo XVIII.
Arquímedes (287-212 a.n.e.), notable
matemático e inventor griego, que escribió
importantes obras sobre geometría plana y del
espacio, aritmética y mecánica. Inventó formas de
medir el área de figuras curvas, así como la superficie
y el volumen de sólidos limitados por superficies curvas.
Demostró que el volumen de una esfera es dos
tercios del volumen del cilindro que la circunscribe.
También elaboró un método para calcular una
aproximación del valor de Pi (π), la proporción entre
el diámetro y la circunferencia de un circulo.
La Geometría China: La obra más copiada de la historia de China fue, sin duda,
Matemáticas en nueve libros cuyo autor se desconoce, así como la época en la que
pudo haberse escrito. Se conoce por la reelaboración que hizo Liu Hui en el año 363,
sufriendo numerosas modificaciones hasta su impresión en el año 1.084, al convertirse en el
libro oficial de ingreso del funcionariado. Contiene
numerosas soluciones a problemas de geodesia y
agrimensura, cálculo de áreas del círculo.
Liu Hui
En la Edad Media, la geometría cartesiana marca la geometría.
Descartes es un matemático que propone un nuevo método para
resolver problemas geométricos utilizando ecuaciones algebraicas,
cambiando el compás y la regla por expresiones numéricas
representadas por coordenadas cartesianas.
En la Edad Contemporánea, el matemático Gauss descubre la
manera de construir el polígono regular de 17 lados y la condición
necesaria para que un polígono regular pueda construirse. Es precursor
de la variable compleja y la geometría diferencial siendo ésta el
estudio del espacio, las curvas y las superficies donde se establece la
noción de curvatura de una superficie. También es el primero en
considerar una nueva propiedad en la geometría: la orientación.
Felix Klein es la otra gran pieza clave de la Geometría en
el siglo XIX. En 1871 descubrió que la geometría euclidiana
y las no euclidianas pueden considerarse como casos
particulares de la geometría de una superficie proyectiva
con una sección cónica adjunta.