hombre para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento de
FARMACOVIGILANCIA una enfermedad.” (OMS, comité de expertos, 1972)
La anterior definición es muy clara en el sentido de que no se
Dr. CARLOS BUSTAMANTE ROJAS deben considerar como RAM aquellos efectos nocivos
Químico y Médico Farmacoepidemiólogo M.Sc. originados por la administración de dosis mayores de las
Profesor de Farmacología normalmente usadas en humanos, situación que
Universidad El Bosque corresponde al campo de la toxicología; en segundo lugar, la
definición limita una finalidad de utilización del medicamento:
“profilaxis, diagnóstico o tratamiento”, diferenciándola del
La comercialización de un nuevo fármaco y su salida al uso consumo del medicamento con otros fines o en otras
clínico, genera una serie de preguntas o interrogantes no circunstancias, como por ejemplo una exposición accidental,
solo en relación con su efectividad, sino también con su ocupacional, delictiva, suicida o “recreacional” de sustancias
seguridad, ya que las condiciones de uso de los psicoactivas, casos en los cuales tampoco se podrá
medicamentos en la práctica clínica habitual son totalmente considerar como RAM.
diferentes a las estrictas condiciones de uso en el contexto
de un ensayo clínico de fase III; además, es muy posible que EPIDEMIOLOGÍA DE LAS RAM
en las fases previas de estudio clínico, no se haya podido
detectar reacciones adversas importantes que tengan una Desafortunadamente en Colombia no poseemos datos
baja incidencia (por ejemplo del orden de 1 por 10.000 por acerca de cual sea la incidencia de RAM, dado que solo
año) o cuyo período de latencia sea muy largo, de varios hasta ahora se está dando inicio a un programa nacional de
meses o años: recordemos que si bien le ha ido a un nuevo farmacovigilancia, pero los siguientes datos son comunes a
fármaco durante dichas fases de estudio clínico, ha sido los distintos países que sí tienen éste tipo de programas:
utilizado solo en cerca de 20.000 pacientes y durante Entre el 3 y el 6% de los ingresos hospitalarios son
períodos que por lo general no superan los 2 años. ocasionados por una RAM: si tomamos como ejemplo
Solo es cuando el nuevo fármaco sale al mercado que su un hospital de 200 camas con una rotación promedio de
uso no controlado por grandes masas de pacientes puede 5 pacientes/cama-mes (es decir en total 1000 pacientes
poner al descubierto su verdadera (in)-seguridad; son hospitalizados/mes) tendríamos de 30 – 60 pacientes
numerosos los ejemplos de fármacos muy promisorios y hospitalizados a causa de una RAM.
eficaces que han tenido que ser retirados del mercado Del 10 – 20% del total de pacientes hospitalizados
debido a efectos adversos graves o mortales. presentan en algún momento de su hospitalización una
RAM, de las cuales el 15% es una RAM grave: estamos
Por ser compuestos químicos extraños al organismo, los hablando de entre 100 y 200 pacientes
fármacos pueden producir además de su efecto Terapéutico hospitalizados/mes que presentarán una RAM, de las
o Principal, otros efectos diferentes que se denominan cuales 15 – 30 serán graves.
efectos Secundarios o Colaterales; dependiendo de la Entre 0.5 y 0.9% del total de pacientes hospitalizados
situación clínica y del tipo de efecto, éstos últimos pueden presentan una RAM de tipo mortal: 5 – 9 pacientes
ser Deseables o Indeseables. fallecidos/mes como consecuencia de una RAM
En ocasiones, un determinado efecto puede ser Del 2 – 3% de la consulta externa es motivada por una
definitivamente Indeseable para cualquier paciente porque le RAM; si ese mismo hospital atiende 2.000
causa daño, como por ejemplo la agranulocitosis producida pacientes/mes en consulta externa, entre 40 – 60 habrán
por la dipirona o la hepatotoxicidad del acetaminofen. Pero acudido como consecuencia de una RAM.
existe una gran cantidad de efectos secundarios que pueden
ser Deseables para un determinado paciente o situación Los anteriores datos epidemiológicos nos sugieren que
clínica, e Indeseables para otros; por ejemplo, la taquicardia indudablemente los gastos de la atención sanitaria se elevan
producida por los vasodilatadores es definitivamente nociva considerablemente como producto de la ocurrencia de las
para un paciente hipertenso que además presente RAM, además de deteriorar la calidad de vida de los
enfermedad coronaria ya que le puede precipitar un cuadro pacientes, ser una causa más de la pérdida de confianza en
de angina o un IAM, pero esa misma taquicardia puede ser el médico y generar una mayor morbi-mortalidad.
muy beneficiosa para otro paciente hipertenso que además
sea bradicárdico y como consecuencia de esa bradicardia RAM: ANTECEDENTES HISTÓRICOS
esté presentando episodios de pérdida del equilibrio con
caídas a repetición. Como ejemplo de reacciones adversas graves o fatales
Otro ejemplo: la somnolencia producida como efecto ocasionadas por fármacos en desarrollo, cabe mencionar el
secundario por los antihistamínicos de primera generación fallecimiento por insuficiencia renal aguda de más de 100
(Clorfeniramina), es indeseable en un paciente que tiene por niños en los E.U. en la década de 1930 luego de la
oficio el conducir un bus intermunicipal, pero puede ser comercialización de un jarabe de sulfanilamida que contenía
perfectamente deseable para un anciano que presenta un dietilenglicol como disolvente; como respuesta inmediata a
cuadro alérgico y que además no logra conciliar el sueño. esta tragedia, la Food & Drug Administration (FDA)
estableció la obligatoriedad de realizar estudios de toxicidad
mediante la Drug and cosmetic Act, en 1938.
REACCIONES ADVERSAS PRODUCIDAS POR
MEDICAMENTOS (RAM) Fue la epidemia de focomelia entre hijos de mujeres que
habían tomado talidomida durante el embarazo, el detonante
Una reacción adversa a un medicamento se define como que hizo despertar a las autoridades sanitarias mundiales
“cualquier efecto perjudicial o indeseado que se presente tras para exigir un mayor rigor en la evaluación de la seguridad
la administración de las dosis normalmente utilizadas en el de los fármacos antes de su comercialización; entre 1961 y
1
1962 se produjeron algo más de 4000 casos de focomelia en varicocele, hipoplasia testicular y quistes de epidídimo entre
Europa occidental, con cerca de un 15% de fallecimientos; la los hijos varones.
focomelia es una rara malformación congénita de los
miembros, dando a los niños la apariencia de focas En Junio de 1998 la FDA ordenó el retiro del mercado
(focomelia) ver foto: mundial del mibefradil, un eficaz bloqueante de los canales
de calcio comercializado unos pocos meses antes, tras
demostrarse el fallecimiento por arritmias cardíacas fatales
(torsades de points) de varios pacientes hipertensos que
además recibían otros fármacos antihipertensivos.
En el año 2000 la FDA y la EMEA (agencia europea de
evaluación de medicamentos) ordenaron retirar del mercado
tres fármacos: la recién comercializada troglitazona, primer
miembro de una familia de nuevos agentes
antihiperglicemiantes útiles en el tratamiento de pacientes
diabéticos tipo II, tras comprobarse el fallecimiento de más
de 60 pacientes por insuficiencia hepática fulminante; la
cisaprida, comercializada más de 20 años antes, por inducir
arritmias cardíacas fatales tipo torsades de points al
suministrarse simultáneamente con otros fármacos como
macrólidos (eritromicina) antimicóticos azólicos (fluconazol) o
antihistamínicos (terfenadina) que compiten con la cisaprida
por la fracción CYP 3A4, encargada de su metabolismo; y la
fenilpropanolamina, vasoconstrictor y anorexiante con
muchísimos años de uso, tras la demostración de un
incremento inaceptable en el riesgo de presentar un ACV
hemorrágico, especialmente en mujeres jóvenes.
En agosto de 2001 laboratorios BAYER, fabricante del
hipolipemiante cerivastatina, solicitó a la FDA la autorización
para retirar del mercado su producto, considerado como uno
de los mas exitosos, tras demostrarse el fallecimiento de más
de 66 pacientes por insuficiencia renal secundaria a
La normativa más restrictiva de la FDA, que no había rabdomiolisis en solo el primer semestre de ese año en EUA
permitido aún la comercialización de la talidomida, libró a los y el Reino Unido; el estudio reveló un mayor riesgo para los
E.U. de la epidemia de focomelia; luego de esta tragedia, se pacientes mayores de 60 años, aquellos que recibían las
produjo la enmienda Kefauver – Harris (1962) y se iniciaron más altas dosis y los que recibían simultáneamente un
los programas de Farmacovigilancia en los Estados Unidos hipolipemiante de otra familia, el gemfibrozilo.
de Norteamérica. Llama la atención que desde hace varios años, con el
desarrollo de las primeras estatinas a las que pertenece la
Este último episodio forzó el desarrollo de métodos cerivastatina, se había descrito la rabdomiolisis con riesgo de
adecuados para el estudio de los beneficios y los riesgos fallo renal como un efecto adverso potencial de éste grupo
potenciales de cualquier tipo de intervención terapéutica, de fármacos y el aumento del riesgo en pacientes que
farmacológica o no; desde entonces, cada vez que aparece simultáneamente reciben gemfibrozilo; fue necesario
una nueva especie química con el ánimo de ser utilizada demostrar la muerte de mas de 60 pacientes para tomar la
como fármaco, el innovador (que generalmente es una decisión de retirar el producto del mercado. Desde entonces,
compañía farmacéutica) debe someterla a una serie de las autoridades sanitarias mundiales tienen puesta la vista en
pruebas exigidas por las autoridades sanitarias, para la seguridad de las estatinas y no sería extraño que en un
demostrar no solo su eficacia sino también su seguridad. futuro se tomen otras decisiones de retiro con algunas de
ellas.
Terminando la década del 60 se logró demostrar que la
aparición de una rara enfermedad (adenocarcinoma vaginal El último episodio de resonancia mundial se presentó a
de células claras) en niñas entre 15 y 16 años fue finales del 2004, cuando el laboratorio Merck, Sharp &
ocasionada por la exposición in utero al DES(dietil-estil Dohme se vio precisado a retirar del mercado mundial su
bestrol) un agente estrogénico utilizado en la época con fines producto Rofecoxib, uno de los últimos desarrollos de la
antiabortivos; lo mas preocupante del caso es que un estudio investigación farmacológica en inflamación y dolor, al
a doble ciego, bien controlado y con distribución aleatoria comprobarse en un estudio a largo plazo (18 meses) que su
llevado a cabo con más de 1600 pacientes, demostró que el consumo está asociado con un aumento del riesgo de
DES no produce beneficio alguno en la indicación utilizada. morbimortalidad cardiovascular; tras su retiro, la FDA y
Desde entonces se han identificado miles de casos de éste demás autoridades sanitarias en el mundo colocaron en la
extraño cáncer y se demostró que el uso del DES durante el mira a los demás miembros del grupo (coxibs) siendo
embarazo también puede dar lugar a una mayor incidencia entonces retirado del mercado mundial el Valdecoxib en el
de anomalías estructurales del cuello uterino, vagina, útero y año 2005, por presentar una exagerada toxicidad C/V.
trompas, esterilidad, embarazo ectópico, aborto espontáneo
y parto prematuro entre las hijas de las usuarias, así como Cuándo será la próxima tragedia con visos de epidemia
un aumento del riesgo de criptorquidia, hipospadias, mundial ocasionada por un fármaco? En donde? Producida
2
por cual fármaco? y cuál será la reacción adversa? Nadie lo Tipo E (End = Final)
sabe, pero lo único que queda en claro es que de no ser por Son debidas a la suspensión del tratamiento farmacológico,
las actividades de farmacovigilancia que llevan algunos en lo que se llama comúnmente el efecto de rebote; como
países y la propia industria farmacéutica de investigación, no ejemplos tenemos una crisis hipertensiva al suspender un
sería posible demostrar la relación de causalidad en los antihipertensivo, convulsiones al suspender un
casos de RAM que permitan proteger a la población a través anticonvulsivante o insuficiencia suprarenal aguda por
de la adopción de medidas administrativas como las suspensión de glucocorticoides.
anteriormente narradas.
Tipo F (Failure = Falla)
También es claro que éste no será el último caso de RAM, Son los fallos terapéuticos, que son registrados como RAM
pues es algo connatural a la historia del desarrollo de nuevos en algunos sistemas de farmacovigilancia, al considerar que
fármacos: al ser comercializado un nuevo fármaco, no se el fallo no es un efecto buscado o deseado; puede ser debido
habrán podido reconocer todavía aquellas RAM que tengan a la escogencia errónea del fármaco, o cuando la calidad del
una muy baja incidencia o aquellas con un tiempo de latencia medicamento empleado no es suficiente para reproducir el
muy largo. Esto nos enseña que debemos poner en duda y efecto de un medicamento bioequivalente.
cuestionar cada vez que un visitador médico nos venga a
presentar un nuevo fármaco argumentándonos que es más 2. Según la gravedad de la RAM
seguro que los ya conocidos; es posible que los ensayos
clínicos de fase III hayan demostrado que es más eficaz, Leves
pero la verdadera efectividad y seguridad solo se lograrán Son aquellas de menor gravedad, generalmente no
conocer con el tiempo, mediante los estudios de fase IV. interfieren con la vida normal del paciente y no requieren la
suspensión del tratamiento; ejemplos: cefalea leve, sabor
CLASIFICACIÓN DE LAS RAM metálico.
Existen diversos criterios para hacer una clasificación de las
RAM; los más utilizados son: Moderadas
Interfieren con la normal actividad del paciente y por lo
1. Por el mecanismo que ocasiona la RAM (Clasificación general requieren de la intervención de algún personal de
de Rawlins & Thompson) salud para su solución; no necesariamente obligan a la
suspensión del medicamento, pero si implica la modificación
Tipo A (Augmented = Aumentados) del tratamiento o la utilización de otro fármaco y la
Se considera que son una extensión del efecto farmacológico generación de incapacidad laboral o escolar; ejemplos:
dependiente de la dosis, por tanto su mecanismo de diarrea, vómito.
producción es conocido, son predecibles y prevenibles; en
general tienen una alta prevalencia, siendo las más Graves
frecuentes pero generalmente las menos graves; algunos Ponen en peligro la vida del paciente, requieren
ejemplos de ellas son la hipoglicemia producida por hospitalización o prolongación de la misma, pueden producir
hipoglicemiantes, el sangrado producido por anticoagulantes lesión o incapacidad permanente, aborto, malformaciones
y el broncoespasmo producido por betabloqueadores. congénitas o cáncer; ejemplo: convulsiones, arritmias
cardíacas.
Tipo B (Bizarre = Bizarro)
Son reacciones muy extrañas no relacionadas con la dosis, Mortales
su mecanismo de producción es desconocido y por tanto Son aquellas RAM que de una manera directa o indirecta
muy difíciles de predecir y prevenir, precipitadas por factores ocasionan el fallecimiento del paciente; ejemplo: daño
genéticos y representadas por las reacciones alérgicas y las hepático que posteriormente lleve a la muerte.
idiosincráticas; ejemplos de ellas son la anemia aplásica
inducida por cloramfenicol, la polineuropatía por isoniazida y
el shock anafiláctico por penicilinas. FARMACOVIGILANCIA (FV)
La anterior clasificación, propuesta hacia 1970, se ha ido La comercialización de un nuevo fármaco y su salida al uso
ampliando a medida que aparecen nuevas RAM y se hace a clínico, genera una serie de preguntas o interrogantes no
veces difícil encasillar una RAM en particular dentro de solo en relación con su efectividad, sino también con su
cualquiera de los tipos definidos, originando la denominada seguridad, ya que las condiciones de uso de los
clasificación alfabética, que además de los tipos A y B medicamentos en la práctica clínica habitual son totalmente
considera éstos otros: diferentes a las estrictas condiciones de uso en el contexto
de un ensayo clínico de fase III; además, es muy posible que
Tipo C (Chronic = Crónico) en las fases previas de estudio clínico, no se haya podido
Aparecen luego del uso crónico de un medicamento; detectar reacciones adversas importantes que tengan una
encontramos ejemplos en el daño renal por uso prolongado baja incidencia (por ejemplo del orden de 1 por 10.000 por
de AINES, hiperplasia gingival por uso crónico de fenitoina y año) o cuyo período de latencia sea muy largo, de varios
sindrome de Cushing por uso crónico de glucocorticoides. meses o años: recordemos que si bien le ha ido a un nuevo
fármaco durante dichas fases de estudio clínico, ha sido
Tipo D (Delayed = Diferidas) utilizado solo en cerca de 20.000 pacientes y durante
Aparecen mucho tiempo después de haber estado expuesto períodos que por lo general no superan los 2 años.
al medicamento, como cáncer o malformaciones congénitas; Solo es cuando el nuevo fármaco sale al mercado que su
por ejemplo el cáncer vaginal de células claras en hijas de uso no controlado por grandes masas de pacientes puede
madres que recibieron dietilestilbestrol. poner al descubierto su verdadera (in)-seguridad; son
3
numerosos los ejemplos de fármacos muy promisorios y METODOS DE TRABAJO EN FARMACOVIGILANCIA
eficaces que han tenido que ser retirados del mercado Para lograr los objetivos propuestos, la FV acude a diversas
debido a efectos adversos graves o mortales. estrategias, de las cuales las más utilizadas son las
siguientes:
Según el informe # 425 de un comité de expertos de la OMS,
se entiende por Farmacovigilancia: “el conjunto de 1. Sistema de NOTIFICACIÓN ESPONTÁNEA (Sistema de
actividades que buscan la detección, registro y evaluación la TARJETA AMARILLA)
sistemática de las reacciones adversas a los medicamentos Siguiendo una recomendación de la Asamblea Mundial de
en el conjunto de la población.” Salud, la OMS organizó en 1968 un programa piloto de
Esta definición señala cuales son los principales objetivos de monitorización de notificaciones espontáneas a reacciones
la farmacovigilancia: detectar, registrar y evaluar adversas a medicamentos en el que participaron inicialmente
sistemáticamente las RAM, además de introducir el aspecto 10 países miembros; ante el éxito del programa, se inició dos
epidemiológico; es por esto que la farmacovigilancia se años mas tarde el programa colaborativo internacional de
constituye en la principal (mas no la única) actividad de la farmacovigilancia con sede en Ginebra (Suiza), consistente
Farmacoepidemiología. en el informe voluntario por parte de cualquier profesional de
la salud (no solamente el médico) sobre la sospecha de
OBJETIVOS DE LA FARMACOVIGILANCIA eventos adversos ocasionados por medicamentos en los
Además de los objetivos anotados, la FV tiene los siguientes pacientes; para diligenciar el informe, el sistema provee a los
objetivos: profesionales de unos formularios especiales de color
amarillo con porte postal prepagado.
Lograr la detección lo más precozmente posible de los El sistema rápidamente se popularizó y hoy en día mas de
efectos adversos producidos por los medicamentos y 66 países en el mundo (incluyendo Chile, Argentina,
prioritariamente de aquellos que revistan mayor Venezuela, Perú y desde el 2004 Colombia) envían
gravedad: de no ser por los programas de FV, no mensualmente sus reportes para alimentar la gran base de
hubiera sido posible para las autoridades reguladoras datos que tiene la OMS en el Centro Internacional
tomar tan rápidamente decisiones de retiro de fármacos Colaborativo del Programa de Farmacovigilancia con sede
como el mibefradil, la troglitazona o la cerivastatina. actual en Uppsala (Suecia); éste programa también se nutre
Determinar la gravedad y significado clínico de las RAM. con la información generada por los departamentos de
Detectar nuevas reacciones adversas que puedan investigación Farmacoepidemiológica de la industria
presentarse: es en la fase IV de investigación cuando se farmacéutica de investigación, quienes desde sus casas
logra establecer el verdadero perfil de seguridad de un matriz exigen a sus filiales en todo el mundo el reportar las
nuevo medicamento. RAM que se detecten con cualquiera de sus productos.
Confirmar y calificar si existe una relación de causalidad
entre la exposición al medicamento y la reacción Qué notificar?
adversa.
Establecer la incidencia de las reacciones adversas, es El programa de Notificación espontánea de RAM estimula la
decir, la frecuencia real con que se producen en una notificación de todos los eventos adversos observados en la
población por unidad de tiempo. atención sanitaria, en especial los siguientes:
Determinar los distintos factores predisponentes a la Todas las sospechas de reacciones en pacientes
aparición de reacciones adversas: indudablemente que tratados con fármacos de reciente introducción en
a la toxicidad propia de cada fármaco se le debe sumar terapéutica
la coexistencia de otros factores como edad, género, Todas las sospechas de reacciones que:
raza, estado nutricional, factores farmacocinéticos, - Sean mortales
embarazo, o la misma enfermedad, que pueden - Pongan en peligro la vida del paciente
precipitar en un determinado paciente la presentación de - Provoquen ingreso hospitalario
una RAM (recordar el caso de la cerivastatina) - Alarguen la estancia hospitalaria
Desarrollar sistemas de información sobre reacciones - Provoquen ausencia laboral o escolar
adversas, dirigidos a los distintos profesionales de la - Sean malformaciones congénitas o aborto
salud: un programa de FV que no retroalimente a los - Sean efectos irreversibles
profesionales sanitarios, no tendría razón de ser.
Proveer información para la toma de decisiones EVENTO ADVERSO o REACCION ADVERSA?
sanitarias (revisar indicaciones o dosis de un Cuando un paciente experimenta un episodio desagradable o
medicamento, suspensión temporal o definitiva del dañino mientras está recibiendo un medicamento, se habla
registro sanitario, nuevas precauciones o de que ha presentado un evento adverso y no se está
contraindicaciones, etc.) estableciendo absolutamente ninguna relación entre el hecho
Tomar medidas tendientes a prevenir o tratar a tiempo de tomar el medicamento y haber presentado dicho episodio;
los efectos producidos por reacciones adversas a por ejemplo, un paciente que está tomando 10 mg de
medicamentos: con el conocimiento generado por los nifedipina cada 12 horas para el manejo de su HTA y sufre
programas de FV, el profesional podrá estar atento a la un traumatismo al rodar por las escaleras, ha experimentado
prevención y tratamiento de las RAM; éste es el principal un evento adverso, ya que no se puede imputar dicho
aporte que hace la FV a la salud pública. accidente al hecho de estar recibiendo nifedipina.
Cuando a través de un programa de farmacovigilancia bien
En resumen, promover el uso racional de los
llevado, se logra establecer y medir una relación de
medicamentos, que es la principal preocupación de la
causalidad entre la exposición al fármaco y el evento
Farmacología Clínica
adverso, se constituye en una reacción adversa; por eso,
todos los casos relatados en el apartado de “RAM:
4
antecedentes históricos” son verdaderas reacciones
adversas porque en todos los casos se logró establecer tal 3. Sistemas de VIGILANCIA INTENSIVA
relación. Son programas basados en una recogida de datos
sistemática y detallada de todas las posibles RAM que
puedan presentarse en grupos muy bien definidos de
VENTAJAS del sistema de notificación espontánea: población; pueden ser programas centrados en el
El sistema cubre a grandes grupos o a toda la población medicamento (se sigue a todos los pacientes que consumen
Permite el seguimiento de todos los medicamentos un determinado medicamento o grupo de medicamentos) o
comercializados centrados en el paciente (se sigue a todos los pacientes
Cubre todos los profesionales sanitarios que presenten una condición que sea considerada como
Recogida permanente de datos (la base de datos de la factor de riesgo para desarrollar RAM, por ejemplo pacientes
OMS lleva 34 años y más de 6 millones de notificaciones ancianos, embarazadas, niños, insuficientes renales,
registradas) insuficientes hepáticos, etc.)
Requiere poca dotación de recursos (es económico y Estos estudios se llevan a cabo preferentemente en
muy costo/efectivo) pacientes hospitalizados, siendo las unidades de cuidado
Ideal para generar señales de alarma (hipótesis) que intensivo (UCI) y los servicios de urgencias los sitios ideales
sirven de base para el diseño y realización de estudios para su realización, dada la permanente monitorización a
epidemiológicos específicos que son sometidos los pacientes; tienen el inconveniente de
no poder detectar RAM con largo tiempo de latencia, pero su
DESVENTAJAS del sistema de notificación espontánea: principal valor consiste en que permiten establecer
Hay sub-registro de información: en los países que relaciones de causalidad, establecer valores de incidencia y
tienen los mejores sistemas, la notificación de RAM no determinar factores predisponentes.
supera el 15% y esto es considerado como exitoso; ésta
situación es debida en ocasiones a exceso de trabajo
del profesional sanitario, a falta de educación y
motivación sobre los beneficios del programa, pero en
un alto porcentaje a temores del profesional en el
sentido de verse involucrado en procesos civiles o BIBLIOGRAFIA
penales. Al respecto, cabe destacar que en todos los
países que tienen sistemas de farmacovigilancia bien
establecidos, la notificación de una sospecha de RAM
no compromete para nada al notificador y éste tiene todo 1. Laporte JR, Tognoni G. Principios de epidemiología del
el apoyo del sistema sanitario; además, el profesional medicamento. 2ª edición. Ed. Masson-Salvat. Capítulos 1, 5,
debe ser consciente de que lo que se reporta son 7, 8, 9, 10, 11. Barcelona, 1993
sospechas de eventos adversos y de ningunas manera
un juicio de valores con imputación sobre una RAM. 2. Matos L. Farmacoepidemiología. Colección de terapeutica
Muy difícil detectar reacciones tipo D o diferidas en el e medicamentos. Xunta de Galicia, Servicio Galego de
tiempo (carcinogénesis, teratogénesis) Saúde. Capítulos IX, X y XI. Santiago de Compostela, 1995
Dificultad para ampliar la información nd
No permite valorar la Incidencia: solo se conocen 3. Strom, B. Pharmacoepidemiology, 2 ed. Cap
algunos casos nuevos (parte del numerador) pero se 10,11,12,22,23. Jhon Wiley and Sons. Chichester (England),
desconoce el total de pacientes que han estado 1994
expuestos al fármaco (el denominador)
Pueden aparecer con relativa frecuencia falsas alarmas 4. Naranjo CA, Shear NH, Busto U. Reacciones
medicamentosas adversas. En: Kalant H, Roschlau WHE.
Principios de Farmacología médica. 6ª edición. Oxford
university press. Cap. 63, ps. 787-796. México, DC, 2002
2. Estudios EPIDEMIOLÓGICOS
Una vez que se han generado “alertas” por un programa de 5. Bustamante C. Fases del desarrollo de un nuevo fármaco.
notificación espontánea o a partir de la observación clínica En: Ardila E, Sánchez R, Echeverry R. Estrategias de
sobre el perfil de seguridad de un fármaco, es necesario investigación en medicina clínica. El Manual Moderno.
probar la hipótesis y cuantificar el riesgo, para lo cual son Capítulo 12, págs. 130 - 134. Bogotá, 2001
ideales los estudios epidemiológicos observacionales:
estudios de cohortes y estudios de casos y controles; se
llaman observacionales porque el investigador simplemente
observa y mide lo que otros hacen, es decir no decide cual
será el tratamiento de cada paciente, ésta decisión la toman
los médicos tratantes. Además, siempre tienen un grupo de
control; aunque son mucho más costosos y complejos desde
el punto de vista organizacional, los estudios epidemiológicos
sirven para establecer o confirmar la asociación entre la
exposición a un medicamento y la aparición de una
determinada enfermedad o efecto perjudicial grave (RAM)