INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………3
I. FORMULACION DELPROYECTO…………………………………………………………………………. 4
1.1 DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN……………………………………………………..4
1.1.1. Nombre de la empresa……………………………….................................................. 4
1.1.2. Ubicación………………………………………………………………………………………………….. 4
1.1.3. Dirección. …………………………………………………………………………………………………. 4
1.1.4. Representante legal. ………………………………………………………………………………… 4
1.1.5. Grupos de interés. ……………………………………………………………………………………. 4
1.1.6. Visión de la organización. . ……………………………………………………………………….. 4
1.1.7. Misión de la organización. . ……………………………………………………………………… 5
1.1.8. Objetivos de la organización. . …………………………………………………………………. 5
1.1.9. Organigrama de la organización. ………………… ………………………………………….. 5
1.2 TÍTULO DEL PROYECTO…………………………………………………………………………………. 6
1.3 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA………………………………………………………………………….. 6
1.3.1 Descripción de la situación problemática. ………… ………………………………………6
1.3.2 Formulación del problema. …………………………. ……………………………………………7
1.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO. …………………………… …………………………………………….7
1.4.1 Objetivo general. …………………………………….. ……………………………………………….7
1.4.2 Objetivos específicos. ……………………………………………………………………………….. 8
1.5 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. ……………………………………………………………………. 8
1.5.1 Justificación tecnológica. …………………………………………………………………………….8
1.5.2 Justificación económica. ……………………………………………………………………………..8
1.5.3 Justificación operativa. ………………………………………………………………………………. 9
1.6 FACTIBILIDAD DEL PROYECTO. ……………………………………………………………………… 9
1.6.1 Factibilidad tecnológica. ……………………………………………………………………………. 9
1.6.2 Factibilidad económica. ………………………………………………………………………………9
1.6.3 Factibilidad operativa. …………………………………………………………………………….. 10
1.7 LIMITACIONES Y RIESGOS. ……………………………… ………………………………………….10
1.8 ALCANCE. …………………………………………………… ……………………………………………..10
1.9 RECURSOS. ……………………………………………………………………………………………….. 10
1
1.9.1 Tecnológicos. …………………………………………………………………………………………. 10
1.9.1.1 Hardware. …………………………………………………………………………………………… 10
1.9.1.2 Software. …………………………………………………………………………………………….11
1.9.1.3 Accesorios. …………………………………. ……………………………………………………..11
1.9.2 Humanos. ……………………………………………. ……………………………………………….11
1.9.2.1 Profesionales……………………………………………………………………………………… 11
1.9.2.2 Steakeholders (usuarios) …………………………………………………………………….11
1.9.3 Materiales. ………………………………………………………………………………………….. 11
1.9.4 Servicios. ……………………………………………………………………………………………… 11
1.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………………………………………... 12
1.11 COSTEO GENERAL DEL PROYECTO………………….. ……………………………………..13
1.11.1 Costos fijos……………………………………. …………………………………………………… 13
1.12 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO…………………………………………………………. 13
II. MARCO TEORICO……………………………………………….. ……………………………………..14
2.1 MODELADOS DE SISTEMAS CON UML………………. ……………………………………..14
2.1.1 Lenguaje unificado de modelado (UML) ………………………………………………. 14
2.1.2 Extensiones UML………………………………….................................................... 14
2.1.2.1 Estereotipos……………………………………………………………………………………….. 15
2.1.2.2 Extensiones de modelado……………… …………………………………………………..15
2.1.2.3 Modelo relacional de datos……………………………………………………………….. 16
2.1.3 Diagrama de casos de uso………………………. …………………………………………….16
2
INTRODUCCION
El presente proyecto a pesar de estar orientado a perseguir los modelos de desarrollo
de software, pretende mostrar paso a paso un proyecto de rango explicativo,
descriptivo y cuantitativo.
Además con el proyecto Podemos decir con claridad, que el Software jugara un papel
importante en casi todos los aspectos de la vida cotidiana del “ferretería MIKY”. Y el
sistema de software implementado le permitirá ser más eficientes y productivos,
mejorando los problemas que tenían que ver con el tiempo, costo y calidad en los
servicios que se brinda.
La tarea fundamental, a parte de los conceptos ya indicados líneas arriba; es la de
Implementar un sistema y controle todas las actividades que ejecuta la ferretería en el
desarrollo de sus objetivos, mediante una plataforma tecnológica que dé respuesta a
sus funciones empresariales más productivas y competitivas para brindar un buen un
servicio de calidad al cliente.
Definir de manera clara los requerimientos de los usuarios y clientes y diseñar una base
de datos que le especifique el inventario de la mercancía disponible para la venta.
3
CAPITULO I
FORMULACION DELPROYECTO
1.1 DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN
1.1.1. NOMBRE DE LA EMPRESA:
Ferretería “Miky”
1.1.2. UBICACIÓN:
Distrito: carhuaz.
Provincia: carhuaz.
Departamento: Ancash.
1.1.3. DIRECCIÓN:
1.1.4. REPRESENTANTE LEGAL:
1.1.5. GRUPOS DE INTERÉS:
Se beneficiaran con el proyecto los dueños, trabajadores y clientes.
El equipo encargado de realizar el proyecto se beneficia al ganar experiencia
para proyectos futuros.
1.1.6. VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN:
Llegar a ser una de las empresas líderes a nivel provincial, reconocido por su alta
calidad e innovación de sus productos satisfaciendo las necesidades de la mayor
cantidad de clientes. 1.1.7. MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN:
4
La misión de la empresa es proveer a sus clientes con productos de alta calidad,
además de dar un excelente servicio para lograr la fidelidad de ellos y así permanecer
como una empresa sólida a través del tiempo.
1.1.8. OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN:
Brindar un servicio eficiente y de calidad al cliente.
Ofrecer productos de calidad, cumpliendo las exigencias del cliente.
Atender las necesidades y requerimientos de nuestros clientes en todas las
áreas de atención, teniendo en cuenta la satisfacción de los mismos.
Tener un mantenimiento de productos.
Tener un mantenimiento de proveedores.
Permitir el registro de guías de remisión de entrada y salida.
1.1.9. ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN:
GERENTE
CAJERO PROVEEDOR ALMACEN
TRABAJADOR
5
1.2 TÍTULO DEL PROYECTO
«desarrollo de un software para Mejorar los procesos en la ferretería “Miky” de la
ciudad de carhuaz en el año 2019»
1.3 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
1.3.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.
La empresa Ferretería “MIKY” se dedica a la venta de artículos ferretería de
construcción , como fierro, tubos, cemento, pintura, etc. Actualmente Ferretería
“Miky”no cuenta con un sistema implementado de un software. Las actividades que
se realiza en la ferretería del proceso de venta se lleva acabo de manera manual el
cual consiste en registrar en un cuaderno de apuntes como: registro de ventas de
productos, anotando el nombre,cantidad y el precio del producto correspondiente en
cada transacción. El administrador verifica una vez terminada la jornada laboral la
cantidad de productos vendidos y el monto total por concepto de ventas.
Sin embargo, creemos que el problema es mucho más complejo. Pues involucra
diferentes aspectos: proveedor, empresa y cliente:
Con el proveedor: El Proveedor demora en entregar los pedidos, esto se debe
a que la ferretería no hace sus pedidos con anticipación, el problema se debe a
que el stock de los productos de la empresa se encuentra desactualizados. Es
donde entra figurar el proyecto, El software ayudara a actualizar el stock en
cada proceso de venta.
En la empresa: Existe un llenado de manera manual en los diferentes procesos
como compra, venta, balance general y registro de productos.
6
Con el Cliente: Existe una demora en la atención a los clientes, debido a que los
productos están desordenados e inubicables esto conlleva a la insatisfacción de
los clientes.
Problemas de la Situación Actual
Una vez concluido el análisis de la situación actual, se observó que, debido a contar
con un sistema manual de anotaciones, el encargado del local tiene dificultades para
obtener de forma ágil y rápida información relevante sobre las existencias. A
continuación se mencionan los problemas que posee la empresa en la actualidad:
Lentitud en la anotación de entradas y salidas de productos.
Salidas y entradas de producto no registradas por olvido.
Pérdida y deterioro del cuaderno donde se registran las entradas y salidas de
producto.
No se mantiene un control de stock, es decir, no se sabe las cantidades de productos
existentes en una fecha determinada.
No cuenta con informes o reportes de stock de productos.
No se posee un registro tanto de Clientes como Proveedores.
1.3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
¿En Cuánto mejorara de la ferreteria “Miky”, la implementación e instalación de un
software, y como ayudara en el control, rapidez y eficiencia en los diferentes procesos?
1.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO.
1.4.1 OBJETIVO GENERAL.
Implementar y Diseñar , construir un entorno web para el control de existencias de
los productos de la “Ferretería Miky”, y , mediante una plataforma tecnológica que dé
7
respuesta a sus funciones empresariales más productivas y competitivas para brindar
un buen un servicio de calidad al cliente.
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Desarrollar interfaces atractivas y fáciles de operar.
Emitir informe de stock de productos mediante rangos de fechas.
Definir de manera clara los requerimientos de los usuarios y clientes.
Reducir el tiempo de atención a los clientes.
1.5 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto de investigación es necesario para poder resolver los problemas que tiene
la empresa empezando con el control de stock de las existencias en el almacén. El
proyecto conllevara una inversión económica y de tiempo, sin embargo se espera que
dicha inversión sea pequeña en comparación con las ventajas que traerá a la empresa
el proyecto y que se reflejara en el aumento de la rentabilidad por ejemplo.
1.5.1 JUSTIFICACIÓN TECNOLÓGICA:
Luego de ejecutarse el proyecto, la empresa contara con equipos de cómputo
y otras tecnologías, el cual hace que sea factible en el futuro de la empresa.
El software una vez implementado en la empresa, permitirá consultar y
gestionar toda la información relativa a los distintos procesos del negocio.
Facilitará la disponibilidad de la información en tiempo y lugar, y realizar
consultas flexibles y multidisciplinares.
1.5.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA:
El presente proyecto, En el área de ventas tendrá efectos positivos en los
niveles globales de comportamiento (proveedores, clientes, organización), trato
hacia el cliente, mejora en el proceso de ventas mejor aprovechamiento de
oportunidades de venta, contribuyendo a reducir el coste del proceso de ventas.
8
También permitirá ofertar y elaborar presupuestos con base en los costes
internos y externos (ingresos, egresos), pudiendo modificar los precios
ofertados.
Mejora en las ganancias.
Reducción de costos al realizar las compras.
1.5.3 JUSTIFICACIÓN OPERATIVA:
El software, permitirá también utilizar el historial de presupuestos para
identificar los precios más adecuados posibilitando mejoras en las operaciones
de venta.
También permitirá gestionar los pedidos comprobando la disponibilidad de
stock y los precios de los artículos, generando automáticamente las ordenes de
trabajo correspondiente. De esta forma se contribuye a incrementar los niveles
de servicio y satisfacción de los clientes ayudando a incrementar la retención
de los mismos.
En conclusión:
Eficiencia en ventas
Rapidez y precisión en respuestas al cliente
1.6 FACTIBILIDAD DEL PROYECTO.
1.6.1 FACTIBILIDAD TECNOLÓGICA:
El desarrollo de software se muestra factible dado que el grupo de trabajo
cuenta con los estudios necesarios, también cuenta con la tecnología necesaria
como son los lenguajes de programación, hardware y demás herramientas e
instrumentos que se emplearan para el correcto desarrollo del proyecto.
La empresa cuenta con un equipo portátil (laptop) el cual puede soportar el
software a realizarse, dicho equipo cuenta con las siguientes características:
procesador core2duo 2.9.
memoria 2gb RAM
9
1.6.2 FACTIBILIDAD ECONÓMICA:
La implementación de un software, desde el punto de vista económica es
factible, debido a que la empresa maneja un fondo ahorrado que le permite
buscar innovación:(s/.300.00 mensuales). Y también esta empresa, trabaja con
préstamos del banco de crédito. Gracias a esto concluimos que el proyecto si
es factible económicamente.
1.6.3 FACTIBILIDAD OPERATIVA:
El personal que trabaja en la ferretería tiene conocimientos de informática que
si bien no son avanzados son de utilidad para poder manejar el software con la
ayuda de un manual que se desarrollara junto con el trabajo.
LIMITACIONES
1.7 LIMITACIONES
Culturales y sociales. Las personas que manejan un negocio no siempre están
abiertos a escuchar mejoras e ideas de cambio por ignorancia sobre todo, sin
embargo sería posible con vencerlos con una buena propuesta.
Económicas. La empresa es una ferretería pequeña que no podría costear la
automatización de todos sus procesos pero si empezar de a pocos. Por ejemplo
primero cambiando su forma de operar.
Tiempo. Este proyecto consta de 3 meses aproximadamente por lo que se
tratara de dar solución al principal problema de la empresa.
Un riesgo es el del rechazo de la propuesta. Posiblemente el cliente no este de
acuerdo con el proyecto propuesto.
1.8 ALCANCE
El proyecto tiene como propósito ayudar a que el negocio pueda crecer de tal
manera que tenga sus procesos automatizados, así como también les permita
mejorar en cuanto a la atención de sus clientes, y almacenamiento de sus
productos, todas estas actividades se desarrollaran con más fluidez y mejor
calidad de servicio, para satisfacer a sus clientes.
1.9 RECURSOS
10
1.9.1 TECNOLÓGICOS
1.9.1.1 HARDWARE.
Computadoras de Escritorio
Computadoras Portátiles(laptops)
1.9.1.2 SOFTWARE.
Software de Modelamiento: Rational Rose v7.0 (portable)
1.9.1.3 ACCESORIOS.
CD
DVD
1.9.2 HUMANOS.
1.9.2.1 PROFESIONALES
COMPUTACIÓN E INFORMATICA CAPACIDAD
Oyola Mendez Leyni Recolección de datos y
requerimientos de la ferretería
Oyola Zuñiga Vilma
Miky
Análisis, Modelamiento y diseño.
1.9.2.2 STEAKEHOLDERS (Usuarios)
Propietarios de la ferretería.
Empleados de la ferretería.
Clientes y proveedores.
1.9.3 MATERIALES
Papel Bond A4.
Lapiceros.
Fólder.
1.9.4 SERVICIOS
Servicio de Internet
11
Fluido Eléctrico
Telefonía Móvil
Transporte
1.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD RECURSOS PERIODO
MES 1 MES 2
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3
Reconocimiento de la Hojas de apunte, x
Empresa y recolección de lapiceros, entrevista,
datos encuestas,
cuestionarios,
fotografías,
grabadoras y videos.
Diseño de los diagramas Usamos el Rational x x
de caso de uso de rose, hojas, lapiceros,
negocio Laptop, PC.
Análisis de los Respuestas y x x
requerimientos resultados obtenidos
en la recolección de
datos.
Revisión de requerimientos Respuestas y
resultados
obtenidos en la
recolección de
datos y del
análisis.
Documentación Hojas, lapiceros, Hojas de texto, x
dispositivos de almacenamiento PC,
Laptop.
Diseño de los diagramas de casos de uso Usamos el x
Rational rose,
hojas, lapiceros,
PC, Laptop.
12
1.11 COSTO GENERAL DEL PROYECTO
Para el desarrollo del proyecto hemos divido los costos en dos:
1.11.1 COSTOS FIJOS:
PRODUCTO COSTO CANTIDAD TOTAL EN S/.
UNITARIO S/.
LAPICEROS 0,5 1 1
HOJAS BOND 26 sol/millar ½ millar 9
FOLDER MANILA 0,5 1 1
USB 18 1 18
LÁPICES 0,5 1 1
INTERNET 1sol/hora 4horas 4
COPIAS 0,8 23 1.30
DEPRECIACIÓN 0 0 0
LAPTOPS
TOTAL 35.5
1.12 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
El financiamiento se dará de forma personal puesto que no contamos con una compañía
o entidad que pueda apoyarnos en el sentido de financiamiento.
13
CAPITULO III
DISEÑOS DEL PROYECTO
3.1. ANALISIS
3.1.1. MODELO DE NEGOCIO
3.1.1.1. DIAGRAMA DE CASO DE USO DE NEGOCIO
14
3.1.1.2. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS Y REGLAS DE NEGOCIO
15
16
DIAGRAMA DE SECUENCIA
17