0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas8 páginas

Formato SIGED Programa de Cálculo 2 Ingenierías 2019

Este documento presenta la información básica sobre el curso de Cálculo 2 ofrecido por el Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad Autónoma de Occidente. El curso busca proporcionar los elementos necesarios del cálculo diferencial e integral de funciones de varias variables para que los estudiantes puedan modelar problemas de ingeniería. El curso contribuye al desarrollo de competencias matemáticas y de ingeniería en los estudiantes relacionadas con la solución de problemas, el desarrollo de proyectos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas8 páginas

Formato SIGED Programa de Cálculo 2 Ingenierías 2019

Este documento presenta la información básica sobre el curso de Cálculo 2 ofrecido por el Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad Autónoma de Occidente. El curso busca proporcionar los elementos necesarios del cálculo diferencial e integral de funciones de varias variables para que los estudiantes puedan modelar problemas de ingeniería. El curso contribuye al desarrollo de competencias matemáticas y de ingeniería en los estudiantes relacionadas con la solución de problemas, el desarrollo de proyectos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SIGED

Sistema Integrado de Página 1 de 8


Gestión Documental

FORMATO DE PROGRAMA DE CURSO

MISIÓN
La Universidad Autónoma de Occidente es una institución de educación superior de carácter privado, cuya misión es la de integrar,
con perspectiva internacional, las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social para contribuir a la formación
de personas con visión humanística, creativas y emprendedoras, a la generación de conocimiento y a la solución de problemas del
entorno regional, nacional e internacional.

CALCULO 2

1. IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DE LA CÓDIGO DE LA
Cálculo 2 131230
ASIGNATURA: ASIGNATURA:
OFRECIDO Departamento de OFRECIDO Programas de
POR: Matemáticas y Estadística PARA: Ingeniería
CARÁCTER DE
NÚMERO DE
LA Obligatoria 4
CREDITOS:
ASIGNATURA:
SI NO SI NO
VALIDABLE: HOMOLOGABLE:
X X
PRE-
Cálculo 1 y Algebra Lineal
REQUISITOS:

 ÁREA DE FORMACIÓN DE LA ASIGNATURA: Profesional


 COMPONENTE AL QUE PERTENECE LA ASIGNATURA: Básica Profesional

2. PRESENTACIÓN

El curso de Cálculo 2, ofrecido por el departamento de Matemáticas y Estadística para los estudiantes
de los diferentes programas de la Facultad de Ingeniería, está concebido para proporcionar los
elementos necesarios del cálculo diferencial e integral tales como límite, continuidad, derivadas e
integrales de funciones en varias variables, que el estudiante necesita para modelar, en este contexto
dado que inicialmente lo hizo en una variable, problemas propios de la física y la ingeniería, como
también, con estos elementos, ir estructurando la formación básica matemática necesaria para
asumir con suficiencia los cursos de la formación básica (Ciencias Básicas y Básicas de Ingeniería) en
el sentido que es el segundo curso del cálculo. Es pertinente al plan de estudio de los programas de
ingenierías, considerando sus contenidos como prerrequisitos para abordar, enlazado con el Algebra
Lineal, el curso de Ecuaciones Diferenciales y posteriormente los propios de su formación profesional,
promoviendo además el desarrollo de competencias que le permita afianzar sus métodos de estudios,
de tal forma que la asociación temática contribuye al aprendizaje significativo de las matemáticas. En
este curso es necesaria la componente geométrica para interpretar dichos conceptos desde este
contexto

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo.

Elaborado por: Oswaldo Rodriguez Diaz. 24 Jul /2013

Revisión por: Comité Curricular Programa que elabora el contenido (Nombre del Presidente del Comité)
SIGED
Sistema Integrado de Página 2 de 8
Gestión Documental

FORMATO DE PROGRAMA DE CURSO

La pregunta que responde la asignatura es:


¿Qué procesos matemáticos aportan al desarrollo de las capacidades profesionales de un estudiante,
que continua con su formación matemática en un segundo curso, en la toma de decisiones en el campo
profesional de la ingeniería en presencia de la variabilidad y la optimización en varias variable?

3. OBJETIVO

Aplicar las competencias matemáticas necesarias en la modelación de problemas matemáticos,


físicos, económicos y de la ingeniería, la cual contribuyan a su formación profesional, al reconocer,
analizar, operar y aplicar los elementos necesarios del cálculo diferencial e integral de las funciones
de varias variable tales como razón de cambio y antiderivadas en el proceso de aproximación de
modelos, es decir, al finalizar el curso el estudiante será capaz de resolver problemas propios de la
matemática, ingeniería o física que involucre razón de cambio, Antiderivada o aproximación del
modelo matemático que representa el problema en varias variable.

4. COMPETENCIA(S) QUE CONTRIBUYE A DESARROLLAR.

La Facultad de Ingeniería tiene nueve (9) competencias genéricas (transversales) de las cuales tres
(3) de ellas, se fortalecen con las del Departamento de Matemática. Estas son:

 Configuración y Solución de problemas. Identifica y analiza problemas para diseñar alternativas


de solución a problemas de ingeniería, aplicando los conocimientos adquiridos en su disciplina,
e integrándolos a los recursos disponibles con el propósito de buscar el mejoramiento de su
entorno, en el marco de actuaciones éticas, legales y ambientales.
 Formulación y desarrollo de proyectos. Identifica, formula, planea, ejecuta y evalúa proyectos
de Ingeniería para el desarrollo de soluciones claras y viables optimizando los recursos
técnicos, humanos, ambientales y económicos, en contextos específicos, atendiendo las
técnicas, métodos y estándares reconocidos en el campo particular.
 Aprendizaje autónomo y continuo. Reconoce la importancia de asumir con responsabilidad y
disciplina un proceso de autogestión formativa para lograr aprendizajes en forma autónoma y
continua, identificando su estilo y ritmo particular de aprendizaje, para reforzar, encontrar o
construir nuevos conocimientos y competencias que le sean útiles en su formación y
desempeño profesional

El Departamento de Matemática con base a los lineamientos del MEN 1 y el Proyecto Tuning estableció
las siguientes competencias:

 Utilización de diferentes registros de representación ó sistemas de notación simbólica para


crear, expresar y representar las ideas matemáticas.
 Uso de la argumentación, la prueba y la refutación, el ejemplo y el contra ejemplo como
medios de validar y rechazar conjeturas, y avanzar en el camino hacia la demostración.

1
Estándares básicos de competencias matemáticas en http://www.mineducación.gov.co/cvn/1665/article-116042.html
ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo.

Elaborado por: Oswaldo Rodriguez Diaz. 24 Jul /2013

Revisión por: Comité Curricular Programa que elabora el contenido (Nombre del Presidente del Comité)
SIGED
Sistema Integrado de Página 3 de 8
Gestión Documental

FORMATO DE PROGRAMA DE CURSO

 Dominio de procedimientos y algoritmos matemáticos y conocer cómo, cuándo y por qué


usarlos de manera flexible y eficaz. Así se vincula la habilidad procedimental con la
comprensión conceptual que fundamenta los procedimientos.
 Formulación, planteamiento, transformación y solución de problemas a partir de situaciones de
la vida cotidiana, de otras ciencias y de las matemáticas mismas.
 Utilización de la modelación y simulación matemática como recurso para formalizar la toma de
decisiones profesionales.

De estas competencias matemáticas, la primera, tercera y cuarta son propias para el curso de Cálculo
2, las cuales aportarán a la primera de ingeniería, configuración y solución de problemas, con un
alcance en lo relacionado con identificar y analizar un problema básico propio de la ingeniería y con la
segunda, formulación y desarrollo de proyectos, en lo referente a que al modelar matemáticamente
los problemas ayudan en la identificación, formulación y planteamiento de proyectos más adelante.
La tercera, aprendizaje autónomo y continuo, es una competencia genérica donde todas las
asignaturas de la formación básica, en este caso particular la matemática, le aportan.

5. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

Está distribuido en cuatro (4) módulos y el contenido de cada uno se orienta al logro de un aprendizaje
significativo y autónomo. Esto implica el reconocimiento del protagonismo del estudiante en sus propios
procesos de aprendizaje, a través del desarrollo de la propuesta del curso. Cada módulo tiene su
independencia en el sentido que permite, usando las TIC, hacer reforzamientos pertinentes.

Módulo 1: Funciones de varias variables.

 Introducción a las funciones de varias variables.


 Límite y continuidad.
 Derivadas parciales.
 Incrementos y diferenciales, diferencial total.
 Regla de la cadena.
 Derivada direccional y gradiente.
 Plano tangente y línea recta normal.
 Extremos de funciones de dos variables.
 Aplicaciones de extremos de funciones de dos variables.
 Multiplicadores de Lagrange (extremos con restricciones)

Módulo 2: Integrales múltiples.

 Integrales iteradas y áreas en el plano.


 Integrales dobles y volumen.
 Cambio de variable: coordenadas polares.

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo.

Elaborado por: Oswaldo Rodriguez Diaz. 24 Jul /2013

Revisión por: Comité Curricular Programa que elabora el contenido (Nombre del Presidente del Comité)
SIGED
Sistema Integrado de Página 4 de 8
Gestión Documental

FORMATO DE PROGRAMA DE CURSO

 Centro de masa y momento de inercia.


 Área de superficie.
 Integrales triples y sus aplicaciones.
 Integrales triples en coordenadas cilíndricas y esféricas.
 Cambio de variable: Jacobiano.
 Aplicaciones

Módulo 3: Funciones de valor vectorial.

 Definición de funciones de valor vectorial y sus representaciones.


 Diferenciación e integración de funciones de valor vectorial.
 Velocidad y aceleración.
 Vector tangente y vector normal.
 Longitud de arco y curvatura.
 Aplicaciones.

Módulo 4: Análisis vectorial.

 Campos vectoriales.
 Integral de línea.
 Campos vectoriales conservativos e independiente de la trayectoria.
 Teorema de Green.
 Superficies paramétricas.
 Integral de superficie.
 Teorema de la divergencia o de Gauss.
 Teorema de Stokes.
 Aplicaciones.

6. METODOLOGÍA

Es un curso orientado al fortalecimiento del aprendizaje de las matemáticas en el que el estudiante


aprende haciendo matemáticas. Combina las dimensiones individuales y sociales del aprendizaje con el
ambiente para lograr vincular la intención del estudiante con el aprendizaje de las matemáticas.

Para su desarrollo durante las dieciséis (16) semanas se contemplan las siguientes secuencias de
actividades entrelazadas (antes, durante y después de las clases):
 Desarrollo individual y colaborativo de las actividades de aprendizaje.
 Socialización de las soluciones en interacción con los pares y con el profesor.

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo.

Elaborado por: Oswaldo Rodriguez Diaz. 24 Jul /2013

Revisión por: Comité Curricular Programa que elabora el contenido (Nombre del Presidente del Comité)
SIGED
Sistema Integrado de Página 5 de 8
Gestión Documental

FORMATO DE PROGRAMA DE CURSO

 Realización de trabajo independiente para aportar y profundizar en las competencias, como


también en la recuperación en las competencias necesarias para asumir el aprendizaje
universitario de las matemáticas.

Con estas actividades se pretende desarrollar un sentido de corresponsabilidad y autonomía en el


aprendizaje de los estudiantes.

La metodología estará centrada en enfatizar el ¿Qué? (concepto y simbología), ¿Cómo?


(procedimientos, algoritmos) y el ¿Para Qué? (hace referencia para que sirve ese tipo de concepto,
mostrando su uso y aplicación) de los diferentes tópicos de la asignatura, y por este último énfasis será
funcional en el sentido que se busca la modelación matemática de problemas propios de la
matemática, física y la ingeniería, lo cual implica referenciar la aplicación y uso (¿para qué?) de los
elementos propios del Cálculo 2, presentados anteriormente, después de abordar su fundamento
conceptual y procedimental.

La metodología de enseñanza será una combinación de diversas estrategias didácticas: estrategias


cognitivas, metacognitivas y de apoyo. Se promoverá el trabajo individual y por equipo, así como la
participación activa y la reflexión conjunta dentro del aula y cobrarán importancia la aplicación
correcta de los principios de la modelación, la interpretación razonable del análisis y la comunicación
de los resultados, utilizando terminología apropiada al contexto y su interpretación práctica.

En las horas de trabajo independiente, el estudiante además de desarrollar entre otras las actividades
de aprendizaje/talleres/consultas/exposiciones/proyectos/foros, para completar su aprendizaje, también
debe recurrir a la tutoría, monitoria especializada (estudiantes o profesor) programadas por el
departamento de Matemáticas y el Centro para la Excelencia Académica.

El proyecto de formación en esta asignatura es asumido de manera colectiva por los profesores
asignados por el departamento de Matemática.

Clase presencial, donde el docente presentara los temas, sus conceptos, algoritmos y aplicaciones y
los estudiantes tienen la oportunidad de interiorizar el conocimiento, siguiendo las actividades de
aprendizaje que oriente el docente de la asignatura.

7. MEDIOS Y RECURSOS

Materiales y equipos:
Salón de clase, sala de cómputo con software de graficación u otro que permita ampliar los contenidos
del curso, video proyector, etc. que facilitará la Universidad por gestión del profesor. También contará
con un espacio de práctica concebido como “Laboratorio de Matemática”.
El estudiante debe traer los elementos necesarios para asistir a las sesiones presenciales o de asesoría
o tutoría para poder tomar sus apuntes respectivos, el material del curso, texto guía y otros elementos
adicionales como calculadora de bolsillo, el programa Winplot (software libre), GeoGebra, además de
usar los programa DERIVE y/o MATLAB, con los que cuenta la universidad, para construir gráficas,

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo.

Elaborado por: Oswaldo Rodriguez Diaz. 24 Jul /2013

Revisión por: Comité Curricular Programa que elabora el contenido (Nombre del Presidente del Comité)
SIGED
Sistema Integrado de Página 6 de 8
Gestión Documental

FORMATO DE PROGRAMA DE CURSO

hacer cálculos numéricos y en algunos casos simbólicos con estas herramientas. Para lo anterior se
diseñaran guías de usos de acuerdo a cada temática.

El profesor administrará el curso mediante la plataforma institucional, en este sistema habrá Material
de apoyo y lista de páginas Web que puede consultar, tareas, Chat y foros que ayudarán al estudiante
en su proceso de aprendizaje.

Para completar los temas vistos tanto en clase como en su estudio independiente, el estudiante
cuenta con las monitorias especializadas por parte de los profesores de Tiempo Completo del
Departamento y también con la atención de monitores académicos.

8. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Una de las premisas que sustenta el curso es que el hacer matemática en relación al campo profesional
de la ingeniería, esta soportado por los procesos matemáticos emplear, modelar y razonar, que
sintetizan las competencias matemáticas presentadas en el numeral 4, en diferentes niveles y contextos
enlazados con los cuatros (4) módulos del curso. Es importante aclarar que estos procesos están
articulados entre si y su desarrollo se complementa con la interacción entre pares y con el profesor.

Con base en lo anterior, la evaluación del curso estará enmarcada en los siguientes criterios, buscando
niveles de desempeño por parte de los estudiantes en:
 Análisis de los elementos propios del cálculo (curvas de nivel, puntos críticos, de silla, máximos
o mínimos locales, etc.) donde se muestre el uso de las propiedades de la derivada en varias
variables en una representación gráfica de un problema de la física o la ingeniería.
 Planteamiento y solución de problemas propios de la física, matemática o la ingeniería que
involucra la derivada direccional.
 Planteamiento y solución de problemas de la física y la ingeniería donde se modele
matemáticamente con una función de varias variables y para resolverlo se necesita la razón de
cambio de ese modelo. Para ello se debe identificar las variables del problema, la solución del
problema y el análisis del comportamiento de la solución.
 Planteamiento y solución de problemas de aplicación donde se use un modelo matemático de
una función de varias variables sin restricciones y para resolverlo requiere usar los métodos de
optimización sin restricciones. Para ello se debe identificar las variables del problema, la
solución del problema y el análisis del comportamiento de la solución insistiendo en el uso de
las respectivas unidades del problema.
 Planteamiento y solución de problemas de optimización de funciones de varias variables con
restricciones donde se defina las variables, tipos de variables y en la solución se use un
método apropiado.
 Cálculo de áreas, volumen o longitud de arco usando la integral doble o triple y sus
propiedades. También se muestre la competencia de escoger un sistemas de coordenadas
apropiadas (polares, cilíndricas o esféricas) dependiendo de la geometría del problema.
 Cálculo de flujo, trabajo, área de una superficie o masa usando integrales de superficie o de
línea, dependiendo el caso, y las propiedades del cálculo vectorial como los teoremas de Green,
Fundamental de la integral de línea, Gauss o divergencia y Stokes.
ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo.

Elaborado por: Oswaldo Rodriguez Diaz. 24 Jul /2013

Revisión por: Comité Curricular Programa que elabora el contenido (Nombre del Presidente del Comité)
SIGED
Sistema Integrado de Página 7 de 8
Gestión Documental

FORMATO DE PROGRAMA DE CURSO

Los momentos de evaluación generan o no una nota y pueden ser en grupos o individuales. El examen
final es acumulativo y de carácter individual, los exámenes cortos, tareas, talleres, consultas serán
propuestos y orientados por el profesor de la asignatura.

El cálculo de la nota definitiva se hará con base en la siguiente tabla:

Descripción Semana Porcentaje Instrumentos


Exámenes cortos, tareas,
Nota N° 1 Promedio de tres (3)
1-6 21% talleres, proyectos,
actividades de aprendizaje
consultas, etc.
Exámenes cortos, tareas,
Promedio de tres (3)
Nota N° 2 7-11 21% talleres, proyectos,
actividades de aprendizaje
consultas, etc.
Nota N° 3: Evalúa todo el contenido
17 30% Prueba escrita
(Examen Final) del curso.
Exámenes cortos, tareas,
Promedio de cuatro (4)
Nota N° 4 12 - 16 28% talleres, proyectos,
actividades de aprendizaje
consultas, etc.

9. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

STEWART, James. Cálculo: trascendentes tempranas. Octava edición. México: Thomson Learning Editores,
2018.
Clasificación Biblioteca UAO: 515.1/S849c2 2018.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 THOMAS Jr., George B., Cálculo varias variables. Decimoprimera edición. México: Pearson
Educación, 2006.
Clasificación Biblioteca UAO: 515.15/T454.

 LARSON, Ron y EDWARDS, Bruce H. Cálculo. Décima edición. México: Cengage Learning, 2016.
Clasificación Biblioteca UAO: 515.1/L3345c

PÁGINAS WEB

http://www.monografias.com/trabajos32/matematica-en-movimiento/matematica-en-movimiento.shtml. Es
un link Enviado por el Dr. Sergio Miguel Terrazas Porras a la página de monografías.com, va desde
funciones hasta integrales definida.

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo.

Elaborado por: Oswaldo Rodriguez Diaz. 24 Jul /2013

Revisión por: Comité Curricular Programa que elabora el contenido (Nombre del Presidente del Comité)
SIGED
Sistema Integrado de Página 8 de 8
Gestión Documental

FORMATO DE PROGRAMA DE CURSO

http://recursostic.educacion.es/descartes/web/. Es un link del Proyecto Descartes del Ministerio de


Educación Cultura y Deporte (MECD) del Gobierno Español, donde se encuentra materiales didácticos desde
precálculo hasta el cálculo.

http://www.matematicas.net/. Es un link que tiene diferentes recursos de matemáticas, está concebido


como "El paraíso de las matemáticas”.

http:// winplot.softonic.com/. Es un link para descargar el software gratis winplot, herramienta para el
estudio de las gráficas de funciones.

http://www.davidtall.com. Es un link a la página del profesor David Tall donde se encuentra el software
Graphic Calculus (también se puede acceder directamente en www.GraphicCalculus.co.uk) para graficar
funciones de dos variables, tanto escalares como vectoriales y adicionalmente otros elementos del
cálculo.

ORIGEN Y APROBACIÓN FECHA Vo. Bo.

Elaborado por: Oswaldo Rodriguez Diaz. 24 Jul /2013

Revisión por: Comité Curricular Programa que elabora el contenido (Nombre del Presidente del Comité)

También podría gustarte