OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Elaborar un plan de negocio con el fin de crear una empresa productora y
comercializadora de marroquinería, donde se presentaran diseños y técnicas
innovadoras, además de generar nueva tendencia en cuanto a moda y diseños
exclusivos en artículos hechos en cuero para jóvenes y adultos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Elabora el estudio de mercado adecuado para el diseño de las estrategias que se
deben tener presentes y nos permitan una buena entrada al mercado y al sector
marroquinero, además de una excelente adopción de los productos por parte de los
clientes y de esta forma ir generando un buen posicionamiento en este sector.
Presentar una buena propuesta de negocio mediante precios accesibles y productos
con diseños innovadores, que nos permita obtener un buen posicionamiento dentro
del mercado, además de una buena adopción de los productos por parte de los
clientes.
Identificar cuáles son las fortalezas de los competidores en este mercado, para
generar estrategias competitivas que nos permitan relacionarnos de forma pacífica y
honesta con el sector marroquinero y generando confianza a nuestros clientes en
cuanto a nuestros productos y su excelente calidad.
Elaborar un análisis administrativo que nos permita identificar el tipo de personal y
el equipo de trabajo que la empresa necesita para un buen desarrollo de la misión
que tenemos como compañía.
Realizar un análisis financiero para poder definir como se financiara la compañía,
en este análisis se incluirán los métodos de financiamiento, la situación económica
inicial del proyecto y el uso adecuado que se le dará a largo plazo a los recursos
financieros obtenidos.
Determinar que herramientas se van a emplear para que la compañía presente un
desarrollo sostenible con respecto al medio ambiente, esto generaría una estrategia
competitiva en este sector marroquinero.
DOFA
El planteamiento de la matriz DOFA es un instrumento que nos permitirá identificar las
acciones estratégicas, las oportunidades y la implementación de las fortalezas que se deben
tener presente para superar las debilidades de la empresa.
FUERZAS EXTERNAS – OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
Las fuerzas externas podemos decir que hacen referencia al comportamiento del sector de
cuero calzado y marroquinería en la actualidad, destacando así las oportunidades y amenazas.
La separación de la producción de calzado en cuero a los demás artículos hechos en cuero
son uno de los aspectos más relevantes que muestran el avance y el crecimiento del sector
marroquinero en Colombia, este acontecimiento representa una gran oportunidad para la
empresas que desean entrar a este mercado.
En cuanto a la fabricación de los productos en cuero podemos decir que la falta de tecnóloga
y los elevados costos por mano de obra, son unos de los tantos factores o aspectos que
disminuyen la competitividad y retrasan los procesos manufactureros, teniendo en cuento lo
anterior podríamos realizar alguna negociación con algunos productores exteriores, para
lograr obtener más conocimiento donde nos permita emplear el uso de tecnología avanzada
y así mejorar cada uno de los procesos de producción.
Actualmente el mercado de cuero y marroquinería muestra varios oportunidades de
expansión y un buen aprovechamiento de los recursos naturales, estos aspectos generan en la
materia prima obtenga mejores niveles en cuanto a su calidad e incentiva a nuevas
posibilidades de innovación.
El aumento de los recursos naturales para la obtención de materia prima generara el aumento
de la actividad ganadera del país.
Se encontró un factor en contra de los empresarios a nivel general, que puede llegar a
disminuir los niveles de producción en los sectores industriales y es la industria china ya que
ofrece sus productos a precios muy bajos, cabe destacar que con la llegada de estos productos
ocasionaría la entrada ilegal de productos fabricados en cuero (contrabando), es decir que se
estarían comercializando productos fabricados en cuero sintético a precios muy bajos, que
por ende afectarían la demanda en cuero, además de que reducirían los niveles de venta de
las empresas.
FUERZAS INTERNAS - FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Las fuerzas internas hacen énfasis al comportamiento de las empresas entrantes al sector de
marroquinería en este case se hace referencia a la empresa (nombre de la empresa) quien en
su etapa inicial presentara algunas debilidades y fortalezas frente a la competencia de este
sector marroquinero.
Esta empresa presentara la posibilidad de nuevos productos donde se encontrara una mezcla
de artículos elaborados en curo y artesanía colombiana, sin deja de lado los productos
totalmente elaborados en cuero, se llevara a cabo mediante técnicas de innovadoras que
puedan brindar a sus clientes no solo exclusividad en sus artículos sino que también obtengan
una excelente calidad en cada uno de los productos adquiridos. El diseño de los productos es
inspirado en las exigencias y necesidades no solo de los jóvenes que buscan estar a la moda
y tener diseños originales, sino también en la elegancia y etiqueta de personas que buscan
diseños nada llamativos pero si productos que a simple vista generan seguridad, seriedad y
madurez.
Otro aspecto fundamental de la empresa es el proceso de producción el cual se basa e
productos manufactureros (elaborados a mano), el uso de accesorios, materiales y el personal
autorizado y capacitado para dicha elaboración y de esta forma garantizar un excelente
producto terminado.
En cuanta a la materia prima que se utilizara, (NDE) empleara material 100% en cuero para
garantizar que será un producto genuino y con excelente calidad.
Es de esperar que la empresa se enfrentara a muchos riesgos y alguna debilidad en su etapa
inicial de desarrollo y crecimiento como compañía productora y comercializadora, debido a
que será una compañía nueva los clientes no tendrán conocimiento de los productos y su
marca no es reconocida en el sector.
Para neutralizar los eventos mencionados anteriormente, es necesario que la empresa
aproveche los beneficios que entidades como la cámara de comercio ofrecen a las empresas
en desarrollo, como por ejemplo subsidios que tienen con fin disminuir la carga financiera,
o eventos donde se pueden promocionar los productos gratuitamente, por otro lado es muy
importante el uso de estrategias organizacionales para evitar algunos riesgos.
ESQUEMA MATRIZ DOFA
MARROQUINERIA COLOMBIA POLI.
DEBILIDADES OPORTINIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
La empresa no ha sido El sector de cuero y Uso de mano de obra (mercado chino) productos a
consolidad dentro del marroquinería se encuentra en calificada la buena calidad base de curo sintético y precios
mercado nacional crecimiento de los productos bajos de los mismos
La marca o el producto Extensión de la actividad Fabricación de productos Falta de tecnología avanzada
poseen un nivel conocimiento ganadera 100% en cuero. para la producción de la materia
bajo Realización de eventos como Diseños de productos prima (CUERO)
A nivel internacional no ferias, salas de exposiciones exclusivos. Contrabando de productos.
existe posicionamiento de con el fin de promocionar y Experiencia en el sector Mayores costos de la mano de
marcas representativas del dar a conocer el producto. exportador principalmente obra.
país Cambios constantes de estilo y a países del continente Competencia desleal
El sector se caracteriza por ser hábitos de los clientes, moda El conocimiento, Escases en suministro de
familiar, en muchas ocasiones Incursionar en nuevos experiencia y trayectoria de materia prima, principalmente
microempresas, con procesos mercados aprovechando los las empresas del sector, las cuero de buena calidad
artesanales y poco tratados comerciales cuales llevan años de Poco acceso a financiación para
tecnificados Adquisición de tecnología de tradición la apertura de nuevos mercados
No participar activamente en punta El sector se ha convertido externos
mercados de otros continentes Utilización de las redes en unos de los principales
Falta conciencia ambiental y sociales para posicionamiento generadores de empleo
tecnología de punta de las de marca Capacidad instalada para
empresas transformadoras que Interés de diversos organismos atender las exigencias del
permitirían la obtención de de Cooperación internacional mercado
materia prima bajo estándares para apoyar programas de Participación importante en
de calidad competitividad el PIB de nuestro país
Personal sin profesion en
áreas afines a la
marroquinería
DEBILIDADES – DEBILIDADES – AMENAZAS FORTALEZAS - FORTALEZAS – AMENAZAS
OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES
Uso de ferias y salas de Vinculación o asociamiento Uso de tecnologías Capacitaciones constantes al
exposición para dar a conocer con otras entidades para innovadoras para cubrir personal
la marca aprovechar del uso de la necesidades. Disminución en los costos de
Uso de las beneficios tecnología y la disminución de Estrategias competitivas producción
brindados por la cámara de los costos. como marketing y Adquisición del personal apto y
comercio o entidades que publicidad capacitado
dedicadas a ofrecer apoyo a Aprovechamiento del
empresas en desarrollo crecimiento del sector.
Aprovechar de entidades Uso de tecnología de punta
financieras para beneficios en los diferentes procesos
económicos. (Grandes empresas)