0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas12 páginas

Fisica, Soluciones Mezclas Combinaciones

Una solución se forma cuando dos o más sustancias se mezclan íntimamente para formar un sistema homogéneo. La sustancia presente en mayor proporción se llama solvente, mientras que la sustancia presente en menor proporción se denomina soluto. Las soluciones pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas dependiendo de los estados físicos de los componentes. Las mezclas, por otro lado, combinan sustancias físicamente sin una mezcla química y sus componentes pueden separarse mediante métodos físicos.

Cargado por

Daryl Vraisin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas12 páginas

Fisica, Soluciones Mezclas Combinaciones

Una solución se forma cuando dos o más sustancias se mezclan íntimamente para formar un sistema homogéneo. La sustancia presente en mayor proporción se llama solvente, mientras que la sustancia presente en menor proporción se denomina soluto. Las soluciones pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas dependiendo de los estados físicos de los componentes. Las mezclas, por otro lado, combinan sustancias físicamente sin una mezcla química y sus componentes pueden separarse mediante métodos físicos.

Cargado por

Daryl Vraisin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Se denomina solución a la mezcla intima entre dos o mas

sustancias para formar un sistema homogeneo.


Cuando se mezclan los componentes para formar una solución, la
sustancia que se encuentre en mayor proporción se
denomina SOLVENTE(sustancia que disuelve) y la sustancia que se
encuentre en menor proporción recibe el nombre de SOLUTO(sustancia
que se disuelve).
Atendiendo el número de componentes, una solución puede ser binaria,
ternaria, etc., según sean dos, tres, etc., los componentes.
Existen varias clases de soluciones: Sólidas, liquidas y gaseosas.

Las SOLUCIONES SOLIDAS están formadas por sólidos en los cuales


un componente esta disperso al azar en otro componente.
Las SOLUCIONES LIQUIDAS se pueden obtener al disolver una
sustancia solida, liquida o gaseosa en un liquido. Las partículas del
soluto se encuentran distribuidas al azar en toda la solución .
Las SOLUCIONES GASEOSAS los gases se mezclan en todas las
proporciones, formando siempre mezclas homogéneas.

MEZCLAS
En una mezcla, dos o mas sustancias se combinan físicamente, pero
no químicamente. También se puede definir como el agregado de dos o
mas sustancias en relación variable, cada una de las cuales conserva
sus propiedades.Las mezclas se forman por la unión de dos o mas
sustancias que se hallan en proporciones variables. Sus componentes
conservan sus propiedades físicas y químicas, lo que permite que se
puedan separar
mediante métodos físicos como evaporación, cristalización, destilaci
ón, cromatografia, filtración, centrifugación, decantación,
levigación, tamizado, entre otros.
Las mezclas se clasifican en homogéneas o heterogéneas.
MEZCLA HOMOGÉNEA:

Son aquellas que forman una sola fase, la composición es uniforme a lo


largo de la muestra, de manera que sus componentes no se pueden
diferenciar.

MEZCLA HETEROGÉNEA:

Son aquellas en las que algunos de sus componentes se pueden


diferenciar a simple vista y presentan dos o mas fases, es decir, no
tienen una composición uniforme a lo largo de la muestra.

Las mezclas heterogéneas se pueden agrupar en: emulsiones,


suspensiones y coloides.
Emulsiones: Conformada por 2 fases líquidas inmiscibles. El diámetro
de las partículas de la fase dispersa es aproximadamente ≤ 0.005 mm.
Ejemplo: agua y aceite, leche, mayonesa.

Suspensiones: Conformada por una fase sólida insoluble en la fase


dispersante líquida, por lo cual tiene un aspecto opaco. Las partículas
dispersas son relativamente grandes.
Ejemplo: Arcilla, tinta china (negro de humo y agua), pinturas al agua,
cemento.

Coloides o soles: Es un sistema heterogéneo en donde el sistema


disperso puede ser observado a través de un ultramicroscopio, el
tamaño de las partículas del sistema disperso está entre 10 y 1000 Aº.

EJEMPLOS

Mezcla Homogénea

AGUA SALADA
Mezcla Heterogénea

AGUA, ACEITE Y ARENA

Métodos De Separación De Mezclas.

1. DECANTACIÓN
Consiste en dejar reposar el liquido que contiene partículas sólidas
en suspensión. En el fondo del recipiente se va depositando el sedimento o
precipitado y sobrenadando el liquido limpio. Luego, se trasvasa con cuidado el
liquido ( menos denso) a otro recipiente.
Esta técnica es utilizada también con líquidos no miscibles, como el agua y el
aceite. Se emplea con frecuencia el embudo de Gibson, llamado comúnmente
embudo de separación o decantación. se coloca en el embudo la mezcla de
los líquidos no miscibles; después de un tiempo de reposo, cuando se hayan
diferenciado las dos partes, se abren las llaves y se separan los líquidos. La capa
superior pertenece al liquido menos denso y queda dentro del embudo.
2. FILTRACIÓN
Este proceso se usa con frecuencia para separa sólidos no solubles en líquidos.
la separación se hace a través de medios porosos que retienen
las partículas solidas y dejan pasar el liquido. Medios porosos son: papel de filtro,
fieltro, porcelana porosa, lana de vidrio, arena, carbón.
3. DESTILACIÓN
Las disoluciones ( sistemas homogéneos) pueden separarse por cambios de estado
( congelación, evaporación, licuefacción). Para separar los componentes de
una disolución se emplea con frecuencia la destilación.
La destilación se basa en la diferencia de los puntos de ebullición de sus
componentes. Se calienta la solución y se concentran los vapores. la sustancia
que tiene menor punto de ebullición (mas volátil) se convierte en vapor antes
que la otra, con lo cual se separan fácilmente después de condensadas.
La destilación también se utiliza con fines purificativos de líquidos que contienen
impurezas tan pequeñas que no pueden separarse mediante filtración.
4. CRISTALIZACIÓN
Se utilizan aquí los puntos de solidificación: la solución se enfría hasta que uno
de sus componentes alcance el punto de solidificación y cristalice. Se utiliza para
purificar sólidos, disolviendo un solido impuro en el disolvente adecuado en
caliente. Al bajar la temperatura, el primer solido se cristaliza, con lo
cual estará libre de impurezas.
5. MAGNETISMO
La separación magnética se vale de las propiedades magnéticas de ciertos
materiales. Se utiliza un imán para separar sustancias cuando uno de sus
componentes es magnético.

6. TAMIZAJE
Este método se utiliza para separar dos o más sólidos cuyas partículas poseen
diferentes grados de subdivisión. Para ejecutar el tamizaje, se hace pasar la
mezcla por un tamiz, por cuyas aberturas caerán las partículas más pequeñas,
quedando el material más grueso dentro del tamiz. Un ejemplo en el cual se
utiliza el tamizaje es para separar una mezcla de piedras y arena.
7. LEVIGACIÓN
Se utiliza una corriente de agua que arrastra los materiales más livianos a través
de una mayor distancia, mientras que los más pesados se van depositando; de
esta manera hay una separación de los componentes de acuerdo a lo pesado que
sean.

8. EVAPORACIÓN
Consiste en calentar la mezcla hasta el punto de ebullición de uno de los
componentes, y dejarlo hervir hasta que se evapore totalmente. Este método se
emplea si no tenemos interés en utilizar el componente evaporado. Los otros
componentes quedan en el envase.
Un ejemplo de esto se encuentra en las Salinas. Allí se llenan enormes embalses
con agua de mar, y los dejan por meses, hasta que se evapora el agua, quedando
así un material sólido que contiene numerosas sales tales como cloruro de sólido,
de potasio, etc…
9. CROMATOGRAFIA

La cromatografía es una técnica cuya base se encuentra en diferentes grados de


absorción, que a nivel superficial, se pueden dar entre diferentes
especies químicas. En la cromatografía de gases, la mezcla, disuelta o no, es
transportada por la primera especie química sobre la segunda, que se encuentran
inmóvil formando un lecho o camino.Ambos materiales utilizarán las fuerzas de
atracción disponibles, el fluido (transportados), para trasladarlos hasta el final
del camino y el compuesto inmóvil para que se queden adheridos a su superficie.
10. CENTRIFUGACIÓN

Es un procedimiento que se utiliza cuando se quiere acelerar la sedimentación.


Se coloca la mezcla dentro de una centrifuga, la cual tiene unmovimiento de
rotación constante y rapido, lográndose que las partículas de mayor densidad, se
vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior.

También podría gustarte