0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas5 páginas

Mantenimiento de Motores Eléctricos

Este documento presenta un protocolo para realizar pruebas y dar mantenimiento a motores eléctricos. Incluye objetivos, recursos, fundamentos teóricos, metodología, análisis de seguridad, procedimientos e inspección del motor. El procedimiento incluye identificar las características del motor, realizar una inspección externa, probar la velocidad y parámetros eléctricos, e incluir observaciones y conclusiones sobre el estado del motor.

Cargado por

Alexcy Choque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas5 páginas

Mantenimiento de Motores Eléctricos

Este documento presenta un protocolo para realizar pruebas y dar mantenimiento a motores eléctricos. Incluye objetivos, recursos, fundamentos teóricos, metodología, análisis de seguridad, procedimientos e inspección del motor. El procedimiento incluye identificar las características del motor, realizar una inspección externa, probar la velocidad y parámetros eléctricos, e incluir observaciones y conclusiones sobre el estado del motor.

Cargado por

Alexcy Choque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MANTENIMIENTO DE MOTORES

ELÉCTRICOS
CODIGO: EE

TALLER N° 1
“PROTOCOLO DE PRUEBAS Y
ACABADO FINAL.”

Alumno (os):

Grupo : Profesor: Nota:


Semestre :
Fecha de entrega : Hora:
I. OBJETIVOS:

 Realizar protocolo de pruebas para entrega de motor.


 Ensamblar el motor.
 Entrega del motor y documentación final.

II. RECURSOS:

Gestionar los recursos (Equipos, instrumentos e insumos), para realizar la tarea de mantenimiento,
llenando el formato con lo requerido.
CONTROL
ITEM DESCRIPCIÓN UND. CANT. OBSERVACIONES
ENT. DEV
1 Destornillador hexagonal Pieza 1 x x

2 Destornillador estrella Pieza 1 x x

3 Plano Pieza 1 x x

4 de Pieza 1 x x

5 Motor trifásico Pieza 1 x x

6 Mylar Pieza 1 x x

7 Alicate de punta Pieza 1 x x

8 inglesa Pieza 1 x x

III. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Prueba en vacío del motor.

Una prueba muy eficaz para verificar el estado general de un motor, sobre todo después de que ha sido
sometido a una reparación, consiste en hacerlo funcionar sin carga observando los siguientes puntos:

La intensidad de la corriente de magnetización de un motor de inducción, comparada con la de una


corriente de plena carga, varía según la capacidad del motor y el número de polos.

Precauciones para realizar la prueba en vacío:

1.- Conectar correctamente el motor a los terminales del CCM.


2.- Aislar correctamente los terminales del motor.

IV. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA TAREA:

La tarea se realizará en equipo y el desarrollo deberá ser de la siguiente manera:


Nr. Etapa Recomendaciones para la ejecución Observaciones
Todos los integrantes deben informarse por igual Intercambiar opiniones y si existe
1 Información
sobre la tarea alguna duda consultar con el profesor
Los encargados pueden ser:
 Responsable del equipo
 Observador del desempeño Informar al profesor para el inicio de
Organización y
2  Responsable del informe y la auto evaluación. la tarea y para las recomendaciones
distribución de tareas
 Responsable de disciplina y seguridad de tiempo.
El grupo decidirá la tarea central de cada
integrante y planificará el tiempo de ejecución.
Realizar las anotaciones
Ejecución de la tarea, y
Realización de la tarea de acuerdo a las correspondientes por el responsable
3 observación del
instrucciones y del observador del desempeño. del informe y debe entregarse
desempeño
terminada la tarea.
Realización del informe
Ordenar las herramientas y el
y de la Auto evaluación Realizar el informe por los participantes y la
equipo.
4 del trabajo realizado y Auto evaluación por el grupo, de los resultados del
Presentar el trabajo, el informe y la
del logro de los trabajo.
auto evaluación al profesor.
objetivos previstos.

V. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO:

Analizar los pasos de la actividad a realizar y llenar el formato siguiente:

El formato deberá ser visado por el profesor antes de iniciar la actividad

VI. PROCEDIMIENTO

Identificar las características del motor tomando Datos de Placa

Completar el siguiente cuadro en función de los datos de placa del motor respectivo

CARACTERISTICAS DEL MOTOR

MOTOR DE PRUEBA Nº 3 VELOCIDAD (RPM) X

MARCA X FACTOR DE POTENCIA(COS) 0.8

MODELO X AISLAMIENTO X

FRAME X IP X
POTENCIA (KW) (CV)
0.12kW NÚMERO DE CABLES 6
(HP)
TENSIONES 220/380 CORRIENTES NOMINALES 0.61/0.35

CONEXIONES Δ/Y FRECUENCIA 50Hz

Revisión externa del motor

INSPECCIÓN DE PREVENCIÓN DE MANTENIMIENTO


Necesidad de lubricación

Necesidad de reparación
Necesidad de reemplazo

Necesidad de limpieza
Necesidad de ajuste
Chequear la columna que indica la
condición de la unidad o que problema
OBSERVACIONES
existe

OK
1.- MOTOR ELECTRICO
Aspecto X

Base de pernos X

Giro libre del rotor X

Estado del eje del motor X

Estado Canal Chavetero X

Ventilador X

Tapa de ventilador X

Tapas o escudos, del motor X

Bornera X

Estado de terminales X

Continuidad de bobinas X

Análisis del resultado de la inspección:


El motor presenta daños en su estructura lo que lo hace menos eficiente al momento de ponerlo en
marcha; sin embargo estos detalles se pueden soluciones sin mucho problema.

Velocidad sea la correcta, corresponde a los datos de placa SI NO


Vibración excesiva SI NO
Ruido excesivo anormal SI NO
Calentamiento del motor SI NO
Corriente excesiva SI NO
Corrientes desbalanceadas SI NO

VII. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES ACERCA DEL ESTADO DEL MOTOR.


AUTOEVALUACIÓN DEL TRABAJO DEL EQUIPO

La autoevaluación permite desarrollar una opinión crítica sobre el desempeño de cada integrante y del
equipo .Realizar la evaluación entre los integrantes con objetividad y seriedad. El profesor observará
críticamente las opiniones y lo contrastará con el desempeño real.

Marcar con un aspa según lo solicitado en la escala de 1 a 4


1 2 3 4
INTEGRANTE DEL GRUPO

ESCUCHA Y RESPETA
LAS OPINIONES DE LOS
DEMÁS

APORTA PARA EL
LOGRO DE LOS
OBJETIVOS

MANTIENE LA
DISCIPLINA DENTRO
DEL GRUPO

ASUME EL ROL
ASIGNADO POR EL
GRUPO
RESPONSABLEMENTE

TRABAJA EFICAZMENTE
EN EQUIPO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

También podría gustarte