0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas3 páginas

Gabriela Mistral

Gabriela Mistral fue una poeta, diplomática y pedagoga chilena nacida en 1889 que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945; trabajó como maestra rural y consiguió importantes cargos diplomáticos representando a Chile.

Cargado por

Pauly Mejiasc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas3 páginas

Gabriela Mistral

Gabriela Mistral fue una poeta, diplomática y pedagoga chilena nacida en 1889 que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945; trabajó como maestra rural y consiguió importantes cargos diplomáticos representando a Chile.

Cargado por

Pauly Mejiasc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GABRIELA MISTRAL

Nombre real: Lucila Godoy Alcayaga


Nacimiento: Vicuña, 7 de abril de 1889
Fallecimiento: Nueva York, 10 de enero de 1957, pero sus
restos fueron sepultados en Montegrande, tierra que la vio
nacer.
Profesión: poeta, diplomática y pedagoga chilena.

Niñez:

Gabriela Mistral nació en Vicuña el 7 de abril de 1889, con el nombre de


Lucila de María Godoy Alcayaga.

Toda su infancia la pasó en diversas localidades del valle de Elqui, en la


actual Región de Coquimbo.

Su vida

En 1904, comenzó a trabajar como profesora ayudante en la Escuela de


la Compañía Baja (en La Serena) y a enviar colaboraciones al diario
serenense El Coquimbo. Se desempeñó como profesora en diversas
escuelas y se convirtió en una importante pensadora respecto al rol de
la educación pública.

Desde 1908, fue maestra en La Cantera y después en Los Cerrillos,


camino a Ovalle.
No estudió para maestra, ya que no tenía dinero para ello. Quiso ingresar
en una escuela normal de la que fue excluida por prejuicios religiosos.
En 1910, convalidó sus conocimientos ante la Escuela Normal № 1
de Santiago y obtuvo el título de «profesora de Estado»,
En 1923, consiguió el título de profesora de Castellano.
En 1932, es nombrada Cónsul en Génova y después, en Madrid, cargo
que ejerce hasta 1935.
En 1953 es nombrada cónsul en Nueva York y también delegada de la
Asamblea General de Naciones Unidas.
Gabriela Mistral, una de las poetas más importantes del s. XX, maestra
rural y educadora consiguió el galardón más importante de la literatura
universal, fue doctor «honoris causa» por la Universidad de Guatemala,
Mills College de Oakland (California), y por la Universidad de Chile, entre
otras universidades. Su obra está traducida a más de 20 idiomas
OBRAS

La poesía de Gabriela está inspirada en el amor materno, en la pasión


frustrada, en el mundo de los niños y en la presencia cultural de su
continente. Algunas de sus obras son las siguientes:

 Sonetos de la Muerte (1914)


 Desolación (1922)
 Lecturas para mujeres (1923)
 Ternura (1924)
 Tala (1938)
 Todas íbamos a ser reinas (1938)
 Lagar (1954)
 Recados, contando a Chile (1957)
 Poema de Chile (1967, edición póstuma)
 Niña errante (2009, epistolario con Doris Dana)
 Almácigo (2008, edición póstuma de poemas inéditos)

Entre sus obras las más importantes son las siguientes

 1914 Sonetos de la muerte


 1922 Desolación
 1924 Ternura
 1938 Tala
 1954 Lagar.

PREMIOS

 En 1914 obtiene el Premio Nacional de Poesía de Chile con


«Sonetos de la muerte», haciéndose conocida a nivel nacional.
 El 10 de diciembre de 1945 recibe el Nóbel de Literatura
 En 1950 el premio Serra de las Américas de la Academy of
American Franciscan History de Washington
 En 1951 el Premio Nacional de Literatura de Chile.

También podría gustarte