Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Ciencias de la Computación
Sistemas Digitales
Tarea 1 (corrección)
Ejercicios capítulo 6
Alumno:
Mauricio González Ahuactzin
Docente:
Mauricio Bustillo Díaz.
Puebla, México, 2019
6-11. Derive la tabla de estado y el diagrama de estado del circuito secuencial en la
Fig. P6-11. ¿Cuál es la función del circuito?
1.
2. Figura P6-11
TABLA DE ESTADOS
Estado actual Estado siguiente TA TB
A B A B
0 0 0 1 0 1
0 1 1 0 1 1
1 0 0 0 1 0
1 1 0 1 0 1
MAPAS DE KARNOUGHT
TA B TA = A'B + AB'
A 0 1
0 0 1
1 1 0
TB B TB = A'
A 0 1
0 1 1
1 0 0
DIAGRAMA DE ESTADOS
Obtenemos un contador de 00, 01, 10 con secuencia repetitivo.
6-12. Un circuito secuencial tiene cuatro flip-flops A, B, C, D y una entrada x. Está descrito por la
siguiente ecuación de estado:
A (t+1) = (CD’ + C’D) x + (CD + C’D’) x’
B (t+1) = A
C (t+1) = B
D (t+1) = C
a. Obtenga la secuencia de estados cuando x=1, principiando desde el estado ABCD =0001
b. Obtenga la secuencia de estados cuando x=0, principiando desde el estado ABCD=0000
EJERCICIO 6-12 A)
ABCD = 0001
ESTADO ACTUAL X=0 ESTADO SIGUIENTE X=0
A B C D A B C D
0 0 0 0 1 0 0 0
1 0 0 0 1 1 0 0
1 1 0 0 1 1 1 0
1 1 1 0 0 1 1 1
0 1 1 1 1 0 1 1
1 0 1 1 1 1 0 1
1 1 0 1 0 1 1 0
0 1 1 0 0 0 1 1
0 0 1 1 1 0 0 1
1 0 0 1 0 1 0 0
0 1 0 0 1 0 1 0
1 0 1 0 0 1 0 1
0 1 0 1 0 0 1 0
0 0 1 0 0 0 0 1
0 0 0 1 0 0 0 0
A) 1,8,4,2,9,12,6,11,5,10,13,14,15,7,3,1
B)
ABCD
EJERCICIO 6- =
12 0000
ESTADO ACTUAL X=0 ESTADO SIGUIENTE X=0
A B C D A B C D
0 0 0 1 1 0 0 0
1 0 0 0 0 1 0 0
0 1 0 0 0 0 1 0
0 0 1 0 1 0 0 1
1 0 0 1 1 1 0 0
1 1 0 0 0 1 1 0
0 1 1 0 1 0 1 1
1 0 1 1 0 1 0 1
0 1 0 1 1 0 1 0
1 0 1 0 1 1 0 1
1 1 0 1 1 1 1 0
1 1 1 0 1 1 1 1
1 1 1 1 0 1 1 1
0 1 1 1 0 0 1 1
0 0 1 1 0 0 0 1
A) 0,8,12,14,7,11,13,6,3,9,4,10,5,2,1
6-13. Un circuito secuencial tiene dos flip-flops (A y B), dos entradas (x y y), y una salida (z). Las
funciones de entrada flip-flops y la función de salida del circuito son las siguientes:
JA = xB + y’B’
JB = xA’
z = xyA + x’y’B
KA = xy’ B’
KB = xy’ + A
Tabla
característica
flip-flop tipo
JK
Obtenga el diagrama lógico, la tabla de
Q J K Q(t+1) estado, el diagrama de estado y las
0 0 0 0 ecuaciones del estado
0 0 1 0
0 1 0 1
0 1 1 1 Con ayuda de la tabla de estados y la
1 0 0 1 ecuación características del flip- flop tipo JK,
1 0 1 0 obtendremos lo que nos piden en este
1 1 0 1 ejercicio.
1 1 1 0
Ecuación característica JK flip-flop
Q(t+1) = JQ' + K'Q
A partir de estos elementos ahora obtenemos la tabla de estado
(t) (t+1) Ja Ka Jb Kb Z
X Y
Qa Qb Qa Qb
0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0
0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1
0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0
0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0
0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0
0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0
1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0
1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0
1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0
1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0
1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0
1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0
1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1
1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1
MAPAS DE
MAPAS DE
KARNOUGHT A
KARNOUGHT
x/y
B
1 0 0 1
x/y
0 0 1 1
0 0 1 1
1 1 1 1
1 1 1 0
1 1 1 0
0 0 0 0
0 0 0 0
Las ecuaciones de estado obtenidos a través mapas de Karnoguth son las siguientes:
Qa (t+1) = x’Qa + yQa + xQb + y’Qa’Qb’
Qb (t+1) = X’Qa’Qb + xyQa’ + xQa’Qb’
6-14. Reduzca el número de estados en la siguiente tabla de estados y tabule la tabla de
estados reducida.
Estado Estado siguiente Salida
presente x=0 x=1 x=0 x=1
a f b 0 0
b d c 0 0
c f e 0 0
d g a 1 0
e d c 0 0
f f b 1 1
g g h 0 1
h g a 1 0
Primera reducción de números de estado se elimina el estado actual h
EJERCICIO 6.14
ESTADO
ESTADO ACTUAL SIGUIENTE SALIDA
x=
0 x=1 x=0 x=1
a f b 0 0
b d c 0 0
c f b 0 0
d g a 1 0
f f b 1 1
g g d 0 1
h g a 1 0
Segunda reducción de números de estado se elimina el estado actual c
ESTADO ACTUAL ESTADO SIGUIENTE SALIDA
a f b 0 0
b d a 0 0
c f b 0 0
d g a 1 0
f f b 1 1
g g d 0 1
Y la tabla de estados reducida queda de la siguiente manera
ESTADO ACTUAL ESTADO SIGUIENTE SALIDA
a f b 0 0
b d a 0 0
d g a 1 0
f f b 1 1
g g d 0 1
6-24. Diseñe un contador que cuente los dígitos decimales de acuerdo al código 2, 4, 2, 1
(Tabla 1-2). Use flip-flops tipo T
Tabla 1-2
Digito DecimalBCD(8421) 2421
0 0000 0000
1 0001 0001
2 0010 0010
3 0011 0011
4 0100 0100
5 0101 1011
6 0110 1100
7 0111 1101
8 1000 1110
9 1001 1111
Tabla de estados del contador código 2,4,2,1
Ejercicio 6.24
A3 A2 A1 A0 TA3 TA2 TA1 TA0
0 0 0 0 0 0 0 1
0 0 0 1 0 0 1 1
0 0 1 0 0 0 0 1
0 0 1 1 0 1 1 1
0 1 0 0 1 1 1 1
1 0 1 1 0 1 1 1
1 1 0 0 0 0 0 1
1 1 0 1 0 0 1 1
1 1 1 0 0 0 0 1
1 1 1 1 1 1 1 1
Mapas de Karnought
KARNOUGH
T
TA0 A1A0
A3A2 00 01 11 10
00 1 1 1 1
01 1 1 1 1
11 1 1 1 1
10 1 1 1 1
Ta0 = 1
KARNOUGH
T
TA1 A1A0 Ta1 = Ao’ + A3’A2 + A3A1
A3A2 00 01 11 10
00
KARNOUGH 0 1 1 0
T01 1 x x x
TA2
11 A1A00 1 1 1
A3A2
10 00
x x 01 111 x 10
00 0 0 1 1
01 0 x x x
11 0 0 1 0
10 x x 1 x
Ta2 = A1A0 + A3’A2
KARNOUGH
T
TA3 A1A0 Ta3 = A3’A2 + A2A1A0
A3A2 00 01 11 10
00 0 0 0 0
01 1 x x x
11 0 0 1 0 6-25. Diseñe los contadores binarios que tiene la
10 x x 0 x secuencia binaria repetida siguiente. Use flip-flops
JK.
a) 0,1,2
b) 0,1,2,3,4
c) 0,1,2,3,4,5,6
A ) 0,1,2
A) SECUENCIA
BINARIA
A B JA KA JB KB
0 0 0 X 1 X
0 1 1 X X 1
1 0 X 1 0 X
Mapas de Karnought de (a)
Mapas de
Karnought 6.25
(A)
JA B
A 0 1
0 0 1
1 x x
Simplificando el mapa de Karnought de JA para la secuencia a, tenemos que:
JA = B
Mapas de
Karnought 6.25
(A)
KA B
A 0 1
0 x x
1 1 x
Simplificando el mapa de Karnought de KA para la secuencia a, tenemos que:
KA = 1
Mapas de
Karnought 6.25
(A)
JB B
A 0 1
0 1 x
1 0 x
Simplificando el mapa de Karnought de JB para la secuencia a, tenemos que:
JB = A’
Mapas de
Karnought 6.25
(A)
KB B
A 0 1
0 x 1
1 x x
Simplificando el mapa de Karnought de KB para la secuencia a, tenemos que:
KB = 1
B) 0,1,2,3,4
EJERCICIO 6.25
B) SECUENCIA BINARIA Compuertas de entrada
A B C JA KA JB KB JC KC
0 0 0 0 X 0 X 1 X
0 0 1 0 X 1 X X 1
0 1 0 0 X X 0 1 X
0 1 1 1 X X 1 X 1
1 0 0 X 1 0 X 0 X
MAPAS DE KARNOUGHT obtenidos a partir de la tabla B) Secuencia binaria
Mapa de la entrada al flipflop A JA
JA BC
A 00 01 11 10
0 0 0 1 0
1 X X X X
JA = BC
Mapa de la entrada al flipflop A KA
KA BC
A 00 01 11 10
0 X X X X
1 1 X X X
KA = 1
Mapa de la entrada al flipflop B, JB
JB BC
A 00 01 11 10
0 0 1 X X
1 0 X X X
JB = C
Mapa de la entrada al flipflop B, KB
KB BC
A 00 01 11 10
0 X X 1 0
1 X X X X
KB = C
Mapa de la entrada al flipflop C, JC
JC BC
A 00 01 11 10
0 1 X X 1
1 0 X X X
JC = A’
Mapa de la entrada al flipflop C, KC
KC BC
A 00 01 11 10
0 x 1 1 x
1 x x x x
KC = 1
C) 0,1,2,3,4,5,6
ESTADOS ENTRADAS DE ESTADOS
A B C JA KA JB KB JC KC
0 0 0 0 X 0 X 1 X
0 0 1 0 X 1 X X 1
0 1 0 0 X X 0 1 X
0 1 1 1 X X 1 X 1
1 0 0 X 0 0 X 1 X
1 0 1 X 0 1 X X 1
1 1 0 X 1 X 1 0 X
Al simplificar los mapas de Karnought de cada entrada flip flop JK tenemos que:
6-31. Diseñe el circuito secuencial de pulso por las siguientes ecuaciones de estado. Utilize flip-
flops JK.
A (t+1) = xAB + yA’C + xy
B (t+1) = xAC + y’BC’
C (t+1) = x’B + yAB’
Primer paso llenamos nuestra tabla con los posibles valores de entrada (x,y) y todos los estados posibles.
Es decir:
x y A(t) B(t) C(t)
0 0 0 0 0
0 0 0 0 1
0 0 0 1 0
. . . . .
1 1 1 1 1
Ahora ya que tenemos esos estados para obtener los estados siguientes usamos las ecuaciones definidas
al inicio del problema. Entonces:
Caso 00000 => A(t+1) = xAB+yA’C + xy = 000 + 010+ 00 = 0
B(t+1) = xAC + y´BC´= 000 + 101 = 0
C(t+1) = x´B + yAB´ = 10+001 = 0
Caso 00001 => A(t+1) = 000+ 011 + 00 = 0
B(t+1) = 001+100 = 0
C(t+1) = 10+001 = 0
Caso 00010 => A(t+1) = 001+ 010 + 00 = 0
B(t+1) = 000+111 = 1
C(t+1) = 11+000 = 1
Caso 11111 => A(t+1) = 111 + 101 + 11 = 1
B(t+1) = 111 + 010 = 1
C(t+1) = 01 + 110 = 0
x y A(t) B(t) C(t) A(t+1) B(t+1) C(t+1)
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 0 0 0
0 0 0 1 0 0 1 1
. . . . .
1 1 1 1 1 1 1 0
Ahora bien, ya que tenemos tanto el estado inicial como el siguiente estado (claro llenando la tablita).
Entonces solo en base a nuestra tabla de excitación jk obtendremos los valores del flip flop jk.
j k Q(t Q(t+1
) )
0 x 0 0
1 x 0 1
x 1 1 0
x 0 1 1
Utilizando nuestra tabla de excitación es fácil saber cuál fue el valor dado
x y A(t) B(t) C(t) A(t+1) B(t+1) C(t+1) JA K JB KB JC KC
A
0 0 0 0 0 0 0 0 0 x 0 x 0 x
0 0 0 0 1 0 0 0 0 x 0 x x 1
0 0 0 1 0 0 1 1 0 x x 0 1 x
. . . . .
1 1 1 1 1 1 1 0 x 0 x 0 x 1
Saltándose el paso de generar todos, usemos Excel para obtener la tabla completa.
x y A B C A B C JA KA JB KB JC KC
0 0 0 0 0 0 0 0 0 x 0 x 0 x
0 0 0 0 1 0 0 0 0 x 0 x x 1
0 0 0 1 0 0 1 1 0 x x 0 1 x
0 0 0 1 1 0 0 1 0 x x 1 x 0
0 0 1 0 0 0 0 0 x 1 0 x 0 x
0 0 1 0 1 0 0 0 x 1 0 x x 1
0 0 1 1 0 0 1 1 x 1 x 0 1 x
0 0 1 1 1 0 0 1 x 1 x 1 x 0
0 1 0 0 0 0 0 0 0 x 0 x 0 x
0 1 0 0 1 1 0 0 1 x 0 x x 1
0 1 0 1 0 0 0 1 0 x x 1 1 x
0 1 0 1 1 1 0 1 1 x x 1 x 0
0 1 1 0 0 0 0 1 x 1 0 x 1 x
0 1 1 0 1 0 0 1 x 1 0 x x 0
0 1 1 1 0 0 0 1 x 1 x 1 1 x
0 1 1 1 1 0 0 1 x 1 x 1 x 0
1 0 0 0 0 0 0 0 0 x 0 x 0 x
1 0 0 0 1 0 0 0 0 x 0 x x 1
1 0 0 1 0 0 1 0 0 x x 0 0 x
1 0 0 1 1 0 0 0 0 x x 1 x 1
1 0 1 0 0 0 0 0 x 1 0 x 0 x
1 0 1 0 1 0 1 0 x 1 1 x x 1
1 0 1 1 0 1 1 0 x 0 x 0 0 x
1 0 1 1 1 1 1 0 x 0 x 0 x 1
1 1 0 0 0 1 0 0 1 x 0 x 0 x
1 1 0 0 1 1 0 0 1 x 0 x x 1
1 1 0 1 0 1 0 0 1 x x 1 0 x
1 1 0 1 1 1 0 0 1 x x 1 x 1
1 1 1 0 0 1 0 1 x 0 0 x 1 x
1 1 1 0 1 1 1 1 x 0 1 x x 0
1 1 1 1 0 1 0 0 x 0 x 1 0 x
1 1 1 1 1 1 1 0 x 0 x 0 x 1
Ahora para generar las funciones de los flip flops jk usamos tablas de Karnought para 5 variables
correspondientes a xyabc.
Para la función JA tomamos toda la columna de JA y según su posición la acomodamos en la tabla k.
X=0 B’C’ B’C BC BC’
Y’A’ 0 0 0 0
Y’A x x x x
YA x x x x
YA’ 0 1 1 0
X=1 B’C’ B’C BC BC’
Y’A’ 0 0 0 0
Y’A x x x x
YA x x x x
YA’ 1 1 1 1
Quedando según el color letras rojas, y el segundo grupo resaltado en amarillo
JA= YC+XY
Y hacemos todo eso con el resto de flip flops. Al final ya tenemos las entradas para cada flip flop y se
puede hacer el circuito.
Y así obtenemos:
JA = yC + xy
KA = x’ + y’ B’
JB = xAC
KB = A’C + x’C + yC’
JC = x’B + yAB’
KC = A’B’ + xB + y’B’