SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
La carrera de magisterio de educación infantil bilingüe intercultural se centra en
formar docentes de la educación preprimaria capacitándolos principalmente en
las culturas e idiomas al igual que en otras materias que desarrollaran
habilidades que serán empleadas para la educación de los niños y niñas y así
poder mejorar la educación y sociedad guatemalteca.
Para poder preparar de una mejor manera a los futuros docentes, se emplea
una mejor estrategia llamada “práctica docente” pero ¿qué es práctica docente?
Es el estudio de la didáctica, y el espacio empírico para contrastar las teorías
sobre las prácticas de aula y a su vez, corresponde realizar desde ellas una
permanente reflexión.
El objetivo de la práctica docente es el poder vivir experiencias y obtener
conocimientos será de gran utilidad al momento de ejecutar nuestra carrera
como docente de educación infantil bilingüe intercultural.
La carrera de magisterio de educación infantil bilingüe intercultural cuenta con
tres practicas durante los tres años de estudio en el primer año la duración es
de un mes en el segundo año es de dos meses y en la práctica final la duración
es de seis meses, la practica durante seis meses se divide en cuatro etapas la
evaluación son utilizadas para la formación del futuro para la docente y estas
son:
Epata de observación
Etapa de estudio de casos
Etapa de auxiliatura
Etapa de docencia
En cada etapa se puede vivir varias experiencias que ayudaron en el desarrollo
de las habilidades de la maestra practicante.
La etapa de observación: Es unos procedimientos de recolección de datos e
información que consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y
realidades presentes y también a la gente que desarrolla normalmente sus
actividades.
La maestra prácticamente vivió la experiencia de comenzar con un grupo de
niños y niñas en un espacio sin iluminación y reducido al llevar muy poco tiempo
de asistir a la practica con los niños no obedecían a la maestra practicante era
poco difícil el poder mantener la atención y el orden ya varios niños y niñas
molestaban mucho y eran muy interactivos y les gustaba platicar mucho.
La etapa de estudios de casos: Consiste en el método o técnica de
investigación se caracteriza por precisar un proceso de búsqueda e indagación
así como el análisis sistemático en esta etapa se utilizaron varias formas de
investigación para obtener la información que era necesaria en dicho estudio.
La maestra practicante vivió la experiencia de que un niño cuando estábamos en
el acto cívico me vomito en la gabacha y en vez de sorprenderme me dio risa
porque nunca me había pasado todos y todas se me quedaron viendo me limpie
y todo como si nada esta experiencia ayuda a la practicante a desarrollar la
habilidad de ser pasiva y tolerante.
Etapa de la auxiliatura: Consiste en desarrollar conocimientos en la práctica en
la ayuda de los docentes de planta mediante la transmisión de saberes a los
niños y niñas con el propósito de que ellos adquieran un buen aprendizaje, la
practicante brindo su ayuda y apoyo a la maestra de planta de una manera más
practica empezó a realizar actividades más complicadas que ayudaron al
desarrollo total de unas habilidades que aún eran deficientes.
La etapa de la docencia: La maestra practicante vivió la experiencia de enseñar
a los niños y niñas de la escuela oficial de párvulos colonia linda vista, pudo
tener la completa atención de los niños y niñas también observo las diferentes
formas de aprender de cada uno de los niños y niñas y vivir como es ser una
maestra de preprimaria realmente y aplicar todas las estrategias para el mejor
aprendizaje de los pequeños.
En general se obtuvieron muy buenas experiencias que ayudaron en muchos
aspectos personales como su formación docente que podrá ejecutar en el
momento de trabajar como una docente de preprimaria obtuvo la experiencia de
un largo periodo de tiempo en la práctica en el que cada momento canto para
obtener conocimientos importantes que pondrá en práctica en las situaciones
que lo ameriten.