FASE I INICIAL- RECONOCIMIENTO
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES:309696 A_360
GRUPO: 24
Fase 1: Inicial-reconocimiento
Tutor: Jhoan Sebastian Bustos
Elaborado por:
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Febrero de 2017
INTRODUCCION
FASE I INICIAL- RECONOCIMIENTO
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES
En este trabajo se presenta el desarrollo de la actividad de reconocimiento del curso consistente
en el dar solución a la fase inicial, unidad uno trabajo individual y colaborativo uno; se
profundizara en los micro controladores y microprocesadores, su evolución, características, y
como el progreso de la tecnología ha hecho que la aplicación de estos dispositivos cada día sea
mayor trayendo beneficios para cada uno de nosotros.
FASE I INICIAL- RECONOCIMIENTO
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES
OBJETIVOS
Navegar y comprender el material presente en los entornos y guías del curso.
Leer y analizar los temas presentes en unidad uno.
Conocer las características, ventajas y desventajas de los microprocesadores y
microcontroladores
Conocer las aplicaciones en la industria de los microprocesadores y microcontroladores
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
- Punto 1: Mapas conceptuales individuales (paso 2)
Mapa conceptual: M. Alejandra Buitrago
FASE I INICIAL- RECONOCIMIENTO
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES
Mapa conceptual: John Barrera
FASE I INICIAL- RECONOCIMIENTO
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES
- Punto 2: Análisis grupal
Importancia de los micros controladores y microprocesadores y sus aplicaciones en la
industria.
FASE I INICIAL- RECONOCIMIENTO
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES
La evolución tecnológica ha tenido una carrera vertiginosa en las últimas décadas, y lo que en un
principio era útil para las anteriores generaciones, para las nuestras y las de nuestros hijos ya no
lo es.
El primer computador ocupaba una habitación y consumía muchísima energía, décadas después
ya se contaba con computadores en los hogares y años más tarde estos equipos de procesamiento
se volvieron más pequeños y portátiles gracias a que ya su funcionamiento dependía de una
batería bajo voltaje. Pero la evolución continúa y no tiene fin, ahora contamos con dispositivos
móviles como tablets o smartphone que son, hablando de procesamiento, muchísimo más potente
que muchos computadores y con alimentación de energía de muy pequeño tamaño.
En esta evolución de la tecnología se evidencia el reto que ha sido para el hombre cubrir dos
necesidades fundamentales para satisfacer el mercado, bajo consumo de energía y reducción de
las dimensiones y consecuentemente, reducción de los costos de producción. La solución
producir controladores y procesadores más pequeños y más eficientes.
Las generaciones de micro controladores y microprocesadores han sido el acierto de las
empresas que fabrican tecnología, tanto que estos pequeños dispositivos ya se han integrado en
la gran mayoría de las aplicaciones, además de ello también se encuentran integrados en
dispositivos y equipos usados en trabajos de automatización, control y medición, que son
utilizados en la agricultura, , biología, ingenierías, meteorología en disciplinas como la
domótica, robótica, telemática, mecatrónica, electrodomésticos, vehículos, maquinaria industrial,
dispositivos biomédicos, equipos que antes no los necesitaban, o que no existían, todos enfocado
a una mayor eficiencia.
FASE I INICIAL- RECONOCIMIENTO
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES
Como se mencionaba anteriormente los microprocesadores y micro controladores tienen
diferentes espacios de implementación, pero industrias como la informática acaparan la mayor
parte de estos y se han enfocado principalmente en el mercado de ordenadores personales y
estaciones de trabajo por lo tanto se manejan características necesarias como procesamiento a
gran velocidad, gran capacidad de memoria y elevada potencia de cálculo.
Los microprocesadores no se deben tomar como algo reciente esto lleva evolucionando durante
varias décadas porque se puede decir que el inicio del primer microprocesador fue en 1970
donde surge a su vez la lógica programable permitiendo así la modificación del comportamiento
lógico digital de un circuito sin tener que cambiar su configuración física; lo cual no se podía
llevar acabo anteriormente porque se manejaba una lógica cableada que no lo hacía posible, ya
con estas técnicas digitales planteadas se procede a dar espacio a su evolución durante los años
siguientes hasta el día de hoy, donde ya se comenzó a profundizar más en las técnicas
desarrolladas en los microprocesadores y sus aplicaciones.
La arquitectura de los microprocesadores está enfocada al procesamiento de información, la del
micro controlador a procesos de control, la velocidad de operación de un microcontrolador es lenta en
comparación a la de un microprocesador. En cuanto a las memorias RAM y ROM en el caso de los
microprocesadores son unos dispositivos externos para que de esa forma se cuente con un funcionamiento
óptimo, a diferencia de que en los microcontroladores se incluyen en un solo circuito integrado donde un
solo chip puede contar con la CPU memoria RAM, ROM, periféricos, timers, conversores AD y DA.
FASE I INICIAL- RECONOCIMIENTO
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES
Imagen 1:Diferencias en cuanto su esquema. Fuente:
http://www.redtauros.com/Clases/Procesadores/02_Microncotroladores_Microprocesadores.pdf
En la imagen se observa, que la diferencia entre ambos se encuentra en la ubicación del registro
de trabajo, para los PIC’s se denomina W (Working Register), y para los tradicionales es el
Acumulador (A).
FASE I INICIAL- RECONOCIMIENTO
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES
El solo imaginar un mundo sin microprocesadores o microcontroladores, es pensar en el caos,
dado su incidencia tecnológica en todos los campos. Los expertos reconocen que aunque estamos
en una etapa de auge de su uso, apenas estamos en el comienzo de su aplicabilidad y
aprovechamiento; consideran que su único limitante evolutivo se verá la relación costo beneficio.
Por último es importante mencionar cuales podrían ser algunas de las ventajas principales que se
tienen al trabajar con microcontroladores y microprocesadores, entre otras encontramos como las
más relevantes:
Actualmente presentan precios muy bajos en el mercado, lo cual permite el acceso de
diferentes tipos de empresas.
Presentan tamaños bastante reducidos lo cual permite que puedan ser equipados en
prácticamente cualquier dispositivo.
Con el paso del tiempo se ha incrementado proporcionalmente su capacidad de
almacenamiento interno, lo cual facilita el desarrollo de proyectos industriales cada vez
con un nivel de mayor complejidad.
Debido a los últimos avances tecnológicos en este campo, se cuenta con la posibilidad de
utilizar diferentes programas de simulación con el fin de tener todos los detalles del
comportamiento de los componentes antes de su misma puesta en marcha con los
elementos físicos.
FASE I INICIAL- RECONOCIMIENTO
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES
CONCLUSIONES
El avance de las tecnologías ha sido tal que sus beneficios nos dan la posibilidad de tener a
nuestro alcance los dispositivos que se ajusten a nuestras necesidades y exigencias en el
momento de poner en funcionamiento un proyecto ya sea de automatización, manejo y
transferencia de datos, fabricación de equipos, etc.
El conocer las características, funciones y ventajas de los microcontroladores y
microprocesadores nos permitirán identificar sus campos de aplicación y alcanzar mayores
beneficios. Cada uno de ellos tiene su aplicabilidad en diferentes sectores de acuerdo a sus
especificaciones lo cual hace más fácil hoy en día definir en que áreas se pueden utilizar.
Estos dispositivos cuentan cada vez con mayores campos de acción y van de la mano con el
desarrollo tecnológico que se da a pasos agigantados, Los microcontroladores y
micorprocesadores aún no llegan a un límite evolutivo, el factor económico es el único ítem que
puede llegar a estancar su proceso.
FASE I INICIAL- RECONOCIMIENTO
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES
Referencias
Anon, (2017). [online] Available at:
http://www.redtauros.com/Clases/Procesadores/02_Microncotroladores_Microprocesadores.
pdf [Accessed 20 Feb. 2017].
Anon, (2017). [online] Available at:
http://www.redtauros.com/Clases/Procesadores/02_Microncotroladores_Microprocesadores.
pdf [Accessed 20 Feb. 2017].
Marketing, E. (2017). Microcontrolador: importancia y actualidad. [online] blog de hetpro.
Available at: https://hetpro-store.com/blog/microcontrolador-importancia-y-actualidad/.
[Accessed 20 Feb. 2017].
Tecnología para la superación: piernas biónicas para escalar y un 'cyborg' que escucha los
colores. (2017). [online] eldiario.es. Available at:
http://www.eldiario.es/hojaderouter/tecnologia/tecnologia-bionica-biomecanica-
implantes_0_279972007.html [Accessed 20 Feb. 2017].