0% encontró este documento útil (2 votos)
629 vistas3 páginas

Caso 3

Alma contrató los servicios de una nueva agencia de viajes recomendada por una amiga para realizar un viaje entre México, Bogotá y Lima. En el primer trayecto todo salió bien, pero cuando viajó de Bogotá a Lima no tenía la visa requerida, por lo que tuvo que regresar. Luego de varios intentos fallidos por comunicarse con la nueva agencia, finalmente pudo confirmar su vuelo a Lima aunque se enteró en el aeropuerto que no estaba confirmado. La agencia que siempre usaba le habría podido ay

Cargado por

Andrea Cortes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (2 votos)
629 vistas3 páginas

Caso 3

Alma contrató los servicios de una nueva agencia de viajes recomendada por una amiga para realizar un viaje entre México, Bogotá y Lima. En el primer trayecto todo salió bien, pero cuando viajó de Bogotá a Lima no tenía la visa requerida, por lo que tuvo que regresar. Luego de varios intentos fallidos por comunicarse con la nueva agencia, finalmente pudo confirmar su vuelo a Lima aunque se enteró en el aeropuerto que no estaba confirmado. La agencia que siempre usaba le habría podido ay

Cargado por

Andrea Cortes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CASO 3

Alma, quien viaja mucho, tiene una agencia de viajes que le apoya en todos sus

traslados. Pero un día una amiga le dijo que ella trabajaba en una agencia de viajes, y

por la comodidad de tener la información de manera inmediata decidió contratar el

servicio que le ofrecía y encomendarle su siguiente salida, la cual era México Bogotá-

Lima-México. En el primer trayecto todo salió bien, pero cuando tuvo que viajar de

Bogotá a Lima no tenía visa, situación que la hizo regresar a Bogotá a las 5 de la

mañana con todo lo que ello implicaba (estar ahí un fin de semana sin poder salir).

Nunca pudo comunicarse con la agencia que le vendió el itinerario. Finalmente

consiguió la visa, y después de 10 llamadas logró confirmar su vuelo a Lima; se

presentó en el aeropuerto tres horas antes, y se enteró que su vuelo no estaba

confirmado, y que además el cupo de éste había sido sobrevendido. La agencia que

siempre la atiende generalmente le ayuda resolviéndole los problemas sin importar

dónde esté y cualquiera que sea el viaje. En esta ocasión no logró contactar a quien le

vendió el viaje. Recomendación: la negociación es importante y vital entre el cliente y

la empresa. No cambie de empresa ni de cliente, trate de negociar y delimite sus

alcances y los límites de sus necesidades. La fidelidad del cliente y del empresario tiene

un valor incalculable en el proceso de negociación.

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN

¿Usted qué haría?

Si hubiera estado en el lugar de Alma, hubiera tenido en cuenta la agencia que me

recomendó mi amiga, sin embargo, habría revisado por internet la legalidad de la

empresa para tener conocimiento si es una empresa legalmente constituida y los

comentarios que recibía de los clientes que han utilizado sus servicios ya que siempre
había viajado con una empresa con la cual nunca había tenido inconvenientes en sus

transportes y si decidía cambiar la agencia que tenia de confianza debía ser por una

empresa que le garantizara tener un viaje tranquilo y con todas las garantías necesarias

para hacer este tipo de viaje ,ya que debieron asesorarla acerca de que documentos iba a

necesitar para realizar su viaje y así no tener inconvenientes en ninguno de sus trayectos

porque con el hecho de que su amiga trabajara en esta empresa no le garantizaba que la

empresa le fuera a ofrecer un buen servicio.

¿Qué estrategias de comunicación faltaron?

Las estrategias de comunicación que faltaron principalmente fueron:

1- Alma Debió tener una comunicación asertiva con la agencia donde pidiera toda

la información del servicio que ella estaba requiriendo, debió asegurarse de que

procedimiento seguía la empresa si llegara a surgir algún inconveniente con sus

documentos necesarios para realizar su viaje.

2- La agencia debió asesorar de manera eficiente a Alma con respecto a los

pasaportes y visas que podría llegar a necesitar en su viaje.

3- Alma debió estar informada de los diferentes canales de comunicación que le

ofrecía la empresa en caso de tener algún inconveniente con alguno de sus

vuelos.

4- La empresa debió mantener una comunicación constante con alma y estar en la

capacidad de solventar cualquier inconveniente que se le hubiera presentado.

5- Alma debió informarse si la empresa ofrecía alguna póliza que le cubriera los

gastos en caso de perder su vuelo.


6- Alma debió tener un espacio de confianza donde no hubiera dejado pasar ningún

tema que fuera importante para realizar su viaje, por ejemplo, si necesitaba visa

para viajar en alguno de los destinos a donde se dirigía para ello hubiera sido

importante tener una comunicación personal con la agencia.

¿Volvería a contratar el mismo servicio?

No volvería contratar el mismo servicio, porque la experiencia de Alma no fue

agradable y lo más importante al momento de contratar un servicio es el

acompañamiento que ofrezcan en caso de tener algún inconveniente, además a Alma no

se le ofreció una buena asesoría donde le informaran que proceso debía seguir en caso

de tener algún problema en alguno de sus vuelos ni los documentos que requería , por

tal motivo considero que hubo una mala estrategia de comunicación y la agencia no

genera confianza para poder realizar un viaje con ellos.

También podría gustarte