DARA_v4a
DISEÑO AGRONOMICO DE RIEGO POR ASPERSION
La presente aplicación consta de 5 hojas:
* Una hoja con instrucciones de utilización
* La segunda hoja con los parámetros de riego
* La tercera con el diseño agronómico
* Una cuarta hoja para el cálculo de la evapotranspiración
* La última hoja con el informe generado
Se rellenarán exclusivamente las celdas en verde (en cualquier caso las hojas van protegidas).
La hoja informe captura los datos de las hojas anteriores. Sólo habrá que rellenar
los datos necesarios para completarla (datos personales y observaciones). El informe puede ser
copiado y pegado en otro libro para remitirlo por correo electrónico.
Ajustar el área de impresión antes de imprimir. Comprobar con vista preliminar.
El proceso de cálculo no es cerrado, dándose la opción de hacer ajustes
y correcciones en aquéllas celdas marcadas con un asterisco.
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO AGRONOMICO
1.- Se procurará diseñar bloques de riego con una cantidad de aspersores parecida de tal
forma que el sistema siempre esté compensado.
Estos bloques constituyen cada una de las posturas, por tanto a la hora de planificar los
turnos de riego se tendrá en cuenta el repartir los caudales en la red para no concentrar
estos caudales en una zona determinada.
2.- Cuanto menores sean las variaciones del número de aspersores por postura, con mayor
regularidad trabajará el equipo de bombeo, mejor será el rendimiento de utilización
del sistema y se homogeinizarán diámetros de tubería al no existir caudales punta.
3.- El sistema se diseñará para que resulten de 2 a 4 posturas al día, teniendo en cuenta
no regar durante las horas punta de coste energético.
4.- Los sistemas Rotator 2000 de URALITA necesitan un menor gasto energético al trabajar
con bajas presiones y caudales. La eficiencia de aplicación es alta ya que se disponen
en marcos medios teniendo unas pluviometrías bajas por lo que no causan
encharcamientos o escorrentía en la parcela. El agua penetra lentamente en el terreno,
sin romper los agregados. Además, presentan un muy buen comportamiento frente
a condiciones de viento moderado teniendo muy pequeñas pérdidas por arrastre.
5.- Los resultados que proporciona esta aplicación son en cualquier caso orientativos y
pueden servir de fiable referencia. La práctica diaria del riego y el conocimiento
del sistema y del manejo son los parámetros que posteriormente servirán para realizar
los ajustes oportunos para cubrir satisfactoriamente las necesidades de los cultivos.
uede ser
1.- PARAMETROS DE RIEGO
La evapotranspiración de referencia en el mes de máximas necesidades puede obtenerse del
siguiente cuadro a falta de datos más precisos. Consultar hoja Etr para el cálculo.
HUMEDAD
TEMPERATURA ETP
CLIMA RELATIVA
PROMEDIO (mm/día)
PROMEDIO
Fresco/Húmedo < 20 > 50 % 2,5
Fresco/Seco < 20 < 50 % 3,5
Moderado/Húmedo 20 - 30 > 50 % 4,5
Moderado/Seco 20 - 30 < 50 % 5
Cálido/Húmedo 30 - 38 > 50 % 6,3
Cálido/Seco 30 - 38 < 50 % 7
Muy cálido/Húmedo > 38 > 50 % 8
Muy cálido/Seco > 38 < 50 % 9
Evapotranspiración de referencia (*) (mm/día) = 4.3
(*) Si se disponen de datos de temperaturas, consultar hoja 3.- Etr
Los coeficientes de cultivo según el tipo de cultivo se expresan en los cuadros siguientes.
1/4
Cultivo = QUINUA ORG.
Coeficiente de cultivo, Kc = 0.9
Evapotranspiración del cultivo (mm/día) = 3.87
Intervalo de humedad disponible (IHD)
Para el cálculo del IHD se utilizará, si no se disponen de datos precisos,
los de la tabla siguiente en función del tipo de suelo:
IHD (mm/m) = 140
2/4
Nivel de agotamiento permisible (NAP)
Los valores más usuales en programación se sitúan entre el 40 y el 70 % del IHD.
NAP (%) = 45
Profundidad del sistema radicular (z)
En la tabla siguiente se relaciona la profundidad del sistema radicular de los cultivos.
FRUTALES HORTALIZAS PLANTAS INDUSTRIALES
TIPO CENTIMETROS TIPO CENTIMETROS TIPO CENTIMETROS
Agrios 40-80 Alcachofa 90 Cáñamo 60-80
Albaricoque 70-120 Apio 30-60 Cártamo 100-140
Almendro 70-140 Berenjena 50-90 Lino 50-70
Cerezo 70-130 Calabaza 60-100 Lúpulo 80-120
Ciruelo 70-120 Cardo 50-60 Olivo 120-140
Higuera 100-170 Cebolla 20-30 Remolacha 90-160
Manzano 80-120 Col 40-60 Soja 50-60
Melocotón 60-120 Coliflor 40-60 Tabaco 80-100
Nogal 180-200 Espárragos 90-140
Peral 70-120 Espinacas 30-60
Viñedo 80-120 Fresa 30-60
Guisante 50-60
Habas 50-60
Judías verdes 20-40
Lechuga 20-30
Pepino 20-60
Pimiento 30-50
Puerros 20-30
Rábanos 20-30
Remolacha 60-80
Tomate 90-120
Zanahorias 60-80
FORRAJES CEREALES VARIOS
TIPO CENTIMETROS TIPO CENTIMETROS TIPO CENTIMETROS
Alfalfa 70-140 Arroz 40-80 Batata 80-110
Gramíneas 20-50 Avena 80-100 Judías 60-100
Leguminosas 50-60 Cebada 80-100 Melón 60-90
Trébol rojo 70-100 Centeno 90-100 Nabo 50-60
Maiz 30-120 Patata 20-50
Sorgo 120-180 Sandía 100-150
Trigo 80-100
Veza 60-70
z (cm) = 45
3/4
Porcentaje de suelo mojado (P)
Este valor dependerá del tipo de cultivo, del marco,
del clima y del tipo de suelo.
En cultivos leñosos suele estimarse un P del 30-40 %.
En herbáceos alcanza la cifra del 70-85 %.
P (%) = 85
Dn (mm) = 24.1
Eficiencia de aplicación (Ea)
La eficiencia de aplicación es una estimación que dependerá sobre todo
del diseño y manejo del riego y que toma valores comprendidos entre el 70 y el 90 %
Ea (%) = 69
Corrección (*) (tanto por uno) = 1
(*) Aplicar en caso de necesitar fracción de lavado u otra corrección.
Si no se precisa corrección, introducir valor 1.
4/4
nerse del
o u otra corrección.
2.- DISEÑO AGRONOMICO
Cálculo de dosis y caudales
Máximo intervalo entre riegos (días) = 6.2
Ajuste del intervalo entre riegos (*) = 6
(*) Aplicar para ajustar a un número entero o para variar el valor del intervalo entre riegos.
Si no se precisa ajuste, introducir el valor 0
Dosis neta ajustada (mm) = 23.2
Dosis bruta (mm) = 33.6
Superficie a regar (ha) = 19.5
Jornada efectiva de riego (horas/día) = 12
Intervalo entre riegos (días) = 6
Caudal disponible (m3/h) = 58.5
Si el caudal necesario es mayor que el disponible CAUDAL NECESARIO MAYOR QUE EL DISPONIBLE
se disminuirá el área regada o se aumentará
el número de horas de riego al día (JER) Caudal necesario (m3/h) = 91.00
(l/s) = 25.28
1/3
Distancia entre aspersores y posturas
Distancia entre aspersores (m) = 12
Distancia entre líneas (m) = 15
Marca y modelo de aspersor = VIR-36
Boquilla = 3.57mm
Caudal del aspersor (l/h) = 870
Presión de trabajo del aspersor (bar) = 3.16
Precipitación media del sistema (mm/h) = 4.8
(*) La precipitación no debe superar la velocidad de infiltración al final de cada riego según el
tipo de suelo. El cuadro siguiente es orientativo e indica la velocidad de infiltración según el suelo.
VELOCIDAD DE INFILTRACION
MUY ARENOSO 20-25 mm/h
ARENOSO 15-20 mm/h
LIMO-ARENOSO 10-15 mm/h
LIMO-ARCILLOSO 8-10 mm/h
ARCILLOSO < 8 mm/h
Tiempo de riego (horas) = 7
Número de posturas diarias, Npd = 1.7
Número de posturas ajustadas (*) = 0
(*) Aplicar para ajustar a un número entero o para variar el valor del nº de posturas.
Si no se precisa ajuste, introducir el valor 0
2/3
Número de aspersores y dotación del sistema
Número total de aspersores en la parcela = 1083
Número de aspersores por postura = 106.0
Número de aspersores utilizados por día = 180.2
Caudal definitivo, Q (m3/h) = 92.2
Caudal definitivo, Q (l/s) = 25.61
CAUDAL NECESARIO MAYOR QUE EL DISPONIBLE
Porcentaje de agua efectiva que llega al suelo (Pe)
según Fisher y Allen (1988) (*)
(*) Apartado meramente orientativo.
Presión de trabajo del aspersor (bar) = 3.16
CONVERSOR
pulgada mm Diámetro de la boquilla (mm) = 3.57
0
m/s km/h Velocidad del viento (km/h) = 9.5
2.64 9.5
Pe (%) = 93.8
Pérdidas (*) (%) = 6.2
(*) En condiciones normales estas pérdidas varían
entre el 5% y el 10% (Keller, 1990)
3/3
ervalo entre riegos.
QUE EL DISPONIBLE
VIR-36
da riego según el
ción según el suelo.
r del nº de posturas.
ir el valor 0
QUE EL DISPONIBLE
as pérdidas varían
Keller, 1990)
CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION DE REFERENCIA (Etr) SEGÚN METODO DE BLANEY
P = radiación según latitud La península Ibérica se encuentra acotada
T = temperaturas máx. y mín. del mes entre los paralelos 36º y 44º de latitud Norte
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
P
Tº Máx
Tº Mín
Tº Med 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Etr 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Valores de la radiación según la latitud
Latitud norte ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
Latitud sur JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY
60º 0.15 0.20 0.26 0.32 0.38 0.41 0.40 0.34 0.28 0.22 0.17
58º 0.16 0.21 0.26 0.32 0.37 0.40 0.39 0.34 0.28 0.23 0.18
56º 0.17 0.21 0.26 0.32 0.36 0.39 0.38 0.33 0.28 0.23 0.18
54º 0.18 0.22 0.26 0.31 0.36 0.38 0.37 0.33 0.28 0.23 0.19
52º 0.19 0.22 0.27 0.31 0.35 0.37 0.36 0.33 0.28 0.24 0.20
50º 0.19 0.23 0.27 0.31 0.34 0.36 0.35 0.32 0.28 0.24 0.20
48º 0.20 0.23 0.27 0.31 0.34 0.36 0.35 0.32 0.28 0.24 0.21
46º 0.20 0.23 0.27 0.30 0.34 0.35 0.34 0.32 0.28 0.24 0.21
44º 0.21 0.24 0.27 0.30 0.33 0.35 0.34 0.31 0.28 0.25 0.22
42º 0.21 0.24 0.27 0.30 0.33 0.34 0.33 0.31 0.28 0.25 0.22
40º 0.22 0.24 0.27 0.30 0.32 0.34 0.33 0.31 0.28 0.25 0.22
35º 0.23 0.25 0.27 0.29 0.31 0.32 0.32 0.30 0.28 0.25 0.23
30º 0.24 0.25 0.27 0.29 0.31 0.32 0.31 0.30 0.28 0.26 0.24
25º 0.24 0.26 0.27 0.29 0.30 0.31 0.31 0.29 0.28 0.26 0.25
20º 0.25 0.26 0.27 0.28 0.29 0.30 0.30 0.29 0.28 0.26 0.25
15º 0.26 0.26 0.27 0.28 0.29 0.29 0.29 0.28 0.28 0.27 0.26
10º 0.26 0.27 0.27 0.28 0.28 0.29 0.29 0.28 0.28 0.27 0.26
5º 0.27 0.27 0.27 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.27 0.27
0º 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27 0.27
MMR - OTC - UST - 2003
ANEY
acotada
ud Norte
DIC
0.00
0.00
DIC
JUN
0.13
0.15
0.16
0.17
0.17
0.18
0.19
0.20
0.20
0.21
0.21
0.22
0.23
0.24
0.25
0.25
0.26
0.27
0.27
MMR - OTC - UST - 2003
DISEÑO AGRONOMICO DE RIEGO POR ASPERSION
DARA_v4a
1.- DATOS PERSONALES Refª nº:
Propietario/a: GGE PRADERAS DEL ALTIPLANO
Tfno: SN
Finca: CUINCHACA
Localidad: CUINCHACA
Fecha: 20 de August de 2013
Estudio realizado por: EDGARDO S. GUERRA BUENO
2.- DATOS DE PARTIDA
Superficie (ha): 19.5 Cultivo: QUINUA ORG.
Jornada de riego (h): 12 ETP cultivo (mm/día): 3.87
Eficiencia del riego (%): 69 Caudal disponible (m3/h): 58.5
DARA_v4a
3.- RESULTADOS Refª nº:
Aspersor: VIR-36
Boquilla: 3.57mm
Caudal del aspersor (l/h): 870
Presión en boquilla (bar): 3.16
Distancia entre aspersores (m): 12
Distancia entre líneas (m): 15
Pluviometría media (mm/h): 4.8
Intervalo entre riegos (días): 6 Dosis bruta ajustada (mm):
Tiempo de riego por postura (h): 7 Número de posturas por día:
Número de aspersores p/ postura: 106 Número total de aspersores p/ día:
Número de hectáreas regadas/día: 3.24 Caudal definitivo del sistema (m3/h):
OBSERVACIONES
-EL NUMERO DE POSTURAS X DIA ES 2 CON 120 ASPERSORES SIMULTANEO.
- SE UTILIZARAN 40 LINEAS DE RIEGO EN TOTAL DE TRES ASPERSORES
- 8 LINEAS DE RIEGO DE 3 ASPERSORESPOR (5 PROPIETARIOS)
- SE UTILIZARAN 9 LINEAS DE RIEGO EN DE 4 ASPERSORES (1 PROPIETARIO)
DARA_v4a
4.- GRAFICOS Refª nº:
Jornada p/día (J)
Jornada efectiva de riego (JER)
Horas de riego al día (HRD)
N ú m e r o d e h o r a s /d ía
J. (h): 24
24 J.E.R. (h): 12
18
H.R.D. (h): 11.9
Ratio (%): 50
12
0
J. J.E.R. H.R.D .
SuperfIcie total de la finca (ST)
Superficie regada por día (SRD)
Superficie regada p/postura (SRP)
S.T. (ha): 19.5
S.R.D. (ha): 3.2436
S.R.P. (ha): 1.908
Ratio (%): 17
Número de posturas totales (NPT)
Número de posturas p/día (NPD)
N.P.T.: 10.2
N.P.D.: 1.7
33.6
180.2
92.2
PARAMETROS DE OPERACION - GGE PRADERAS DEL
Area Sector Area Posición N° LINEAS CANTIDAD
N° BENEFICIARIOS Posición
(Ha) (Ha) DE RIEGO ASPERSORES
I 0.327 4 12.00
II 0.327 4 12.00
III 0.327 4 12.00
IV 0.327 4 12.00
V 0.327 4 12.00
VI 0.327 4 12.00
1 Luciano Añasco Sucari 3.50
VII 0.327 4 12.00
VIII 0.327 4 12.00
IX 0.327 4 12.00
X 0.245 3 9.00
XI 0.245 3 9.00
XII 0.145 3 9.00
I 0.327 4 12.00
II 0.327 4 12.00
III 0.327 4 12.00
IV 0.327 4 12.00
V 0.327 4 12.00
VI 0.327 4 12.00
2 Sofia Quiro Huanca 3.50
VII 0.327 4 12.00
VIII 0.327 4 12.00
IX 0.327 4 12.00
X 0.245 3 9.00
XI 0.245 3 9.00
XII 0.145 3 9.00
I 0.327 4 12.00
II 0.327 4 12.00
III 0.327 4 12.00
IV 0.327 4 12.00
V 0.327 4 12.00
VI 0.327 4 12.00
3 Virginia Chambi Quiro 3.50
VII 0.327 4 12.00
VIII 0.327 4 12.00
IX 0.327 4 12.00
X 0.245 3 9.00
XI 0.245 3 9.00
XII 0.145 3 9.00
I 0.327 4 12.00
II 0.327 4 12.00
III 0.327 4 12.00
IV 0.327 4 12.00
V 0.327 4 12.00
VI 0.327 4 12.00
4 Whuilar Yoha Añasco Quiro 3.50
VII 0.327 4 12.00
VIII 0.327 4 12.00
IX 0.327 4 12.00
X 0.245 3 9.00
XI 0.245 3 9.00
XII 0.145 3 9.00
I 0.327 4 12.00
II 0.327 4 12.00
III 0.327 4 12.00
5 Hulber Javier Añasco Quiro 3.50
IV 0.327 4 12.00
V 0.327 4 12.00
VI 0.327 4 12.00
5 Hulber Javier Añasco Quiro 3.50
VII 0.327 4 12.00
VIII 0.327 4 12.00
IX 0.327 4 12.00
X 0.245 3 9.00
XI 0.245 3 9.00
XII 0.145 3 9.00
I 0.164 2 6.00
II 0.164 2 6.00
III 0.164 2 6.00
IV 0.164 2 6.00
V 0.164 2 6.00
VI 0.164 2 6.00
6 Adolfo Colca Atavar 2.00
VII 0.164 2 6.00
VIII 0.164 2 6.00
IX 0.164 2 6.00
X 0.082 1 3.00
XI 0.082 1 3.00
XII 0.082 1 3.00
Fuente: Elaboración Propia 19.50 19.61
EMISOR 870 lph
GE PRADERAS DEL ALTIPLANO DIST.ASP 12 m
N° HIDRANTE/ Caudal/Hidr. Caudal/Hidr. Tiempo Dia de DIST. LINEAS 15 m
POSICION (l/s) (m3/h) de Riego (h) Riego
H38, H42, H46, H50 2.90 10.44 7.00
1
H38, H42, H46, H50 2.90 10.44 7.00
H38, H42, H46, H50 2.90 10.44 7.00
2
H39, H43, H47, H51 2.90 10.44 7.00
H39, H43, H47, H51 2.90 10.44 7.00
3
H39, H43, H47, H51 2.90 10.44 7.00
H40, H44, H48, H52 2.90 10.44 7.00
4
H40, H44, H48, H52 2.90 10.44 7.00
H40, H44, H48, H52 2.90 10.44 7.00
5
H41, H45, H49 2.18 7.83 7.00
H41, H45, H49 2.18 7.83 7.00
6
H41, H45, H49 2.18 7.83 7.00
H8, H12, H16, H20 2.90 10.44 7.00
1
H8, H12, H16, H20 2.90 10.44 7.00
H8, H12, H16, H20 2.90 10.44 7.00
2
H9, H13, H17, H21 2.90 10.44 7.00
H9, H13, H17, H21 2.90 10.44 7.00
3
H9, H13, H17, H21 2.90 10.44 7.00
H10, H14, H18, H22 2.90 10.44 7.00
4
H10, H14, H18, H22 2.90 10.44 7.00
H10, H14, H18, H22 2.90 10.44 7.00
5
H11, H15, H19 2.18 7.83 7.00
H11, H15, H19 2.18 7.83 7.00
6
H11, H15, H19 2.18 7.83 7.00
H25, H29, H33, H37 2.90 10.44 7.00
1
H25, H29, H33, H37 2.90 10.44 7.00
H25, H29, H33, H37 2.90 10.44 7.00
2
H26, H30, H34, H35 2.90 10.44 7.00
H26, H30, H34, H35 2.90 10.44 7.00
3
H26, H30, H34, H35 2.90 10.44 7.00
H23, H27, H31, H36 2.90 10.44 7.00
4
H23, H27, H31, H36 2.90 10.44 7.00
H23, H27, H31, H36 2.90 10.44 7.00
5
H24, H28, H32 2.18 7.83 7.00
H24, H28, H32 2.18 7.83 7.00
6
H24, H28, H32 2.18 7.83 7.00
H40, H44, H48, H52 2.90 10.44 7.00
1
H40, H44, H48, H52 2.90 10.44 7.00
H40, H44, H48, H52 2.90 10.44 7.00
2
H41, H45, H49, H50 2.90 10.44 7.00
H41, H45, H49, H50 2.90 10.44 7.00
3
H41, H45, H49, H50 2.90 10.44 7.00
H38, H42, H46, H51 2.90 10.44 7.00
4
H38, H42, H46, H51 2.90 10.44 7.00
H38, H42, H46, H51 2.90 10.44 7.00
5
H39, H43, H47 2.18 7.83 7.00
H39, H43, H47 2.18 7.83 7.00
6
H39, H43, H47 2.18 7.83 7.00
H23, H27, H31, H35 2.90 10.44 7.00
1
H23, H27, H31, H35 2.90 10.44 7.00
H23, H27, H31, H35 2.90 10.44 7.00
2
2
H24, H28, H32, H36 2.90 10.44 7.00
H24, H28, H32, H36 2.90 10.44 7.00
3
H24, H28, H32, H36 2.90 10.44 7.00
H25, H29, H33, H37 2.90 10.44 7.00
4
H25, H29, H33, H37 2.90 10.44 7.00
H25, H29, H33, H37 2.90 10.44 7.00
5
H26, H30, H34 2.18 7.83 7.00
H26, H30, H34 2.18 7.83 7.00
6
H26, H30, H34 2.18 7.83 7.00
H1, H5 1.45 5.22 7.00
1
H1, H5 1.45 5.22 7.00
H1, H5 1.45 5.22 7.00
2
H2, H6 1.45 5.22 7.00
H2, H6 1.45 5.22 7.00
3
H2, H6 1.45 5.22 7.00
H3, H7 1.45 5.22 7.00
4
H3, H7 1.45 5.22 7.00
H3, H7 1.45 5.22 7.00
5
H4 0.73 2.61 7.00
H4 0.73 2.61 7.00
6
H4 0.73 2.61 7.00