La escala diatónica
Una escala diatónica es una sucesión de siete sonidos seguidos en orden
ascendente o descendente, que termina con la repetición del primer sonido en
una altura distinta. Por ejemplo, la escala de Do Mayor empieza en do y acaba
en do’, una escala de Re Mayor empieza en re y acaba en re’, y así todas las
demás.
Ascendente Descendente
La primera y última nota de la escala se llama “tónica”. La quinta nota se
llama “dominante”. El resto de notas también tienen nombres especiales, pero
de momento simplemente las llamaremos “grados”, y se escriben con números
romanos:
I II III IV V VI VII VIII (I)
Tónica Dominante Tónica
Contesta:
- ¿Qué nota es el III grado (tercer grado) en la escala de Do Mayor? _______
- ¿Qué nota es el VI grado (sexto grado) en la escala de Do Mayor? _______
_ ¿Qué nota es la tónica (primer grado) en la escala de Do Mayor? _______
- ¿Y la dominante (quinto grado)? _______
En una escala de Sol Mayor, ¿qué nota es la tónica? ________. En esta misma
escala de Sol Mayor, qué grado es la nota LA? ______ ¿Y la nota RE?____________
El tono y el semitono
El tono y el semitono son unidades para medir la distancia entre sonidos
distintos.
El semitono (“medio tono”) mide la distancia más pequeña, un pequeño
escalón que aparece de forma natural entre las notas MI-FA y SI-DO.
También lo encontramos cuando pasamos de una tecla blanca a la
siguiente tecla negra en el piano (notas alteradas con sostenidos # y
bemoles b).
El tono, que es un escalón el doble de grande, lo encontramos entre las
notas DO-RE, RE-MI, FA-SOL, SOL-LA y LA-SI, y también entre dos
teclas negras juntas.
Observa la ausencia de tecla negra
entre MI-FA y SI-DO: forma un
semitono natural.
En la escala de Do Mayor, las notas MI-FA y SI-DO son los grados III-IV,
VIII-VIII. Entre esas notas hay un semitono, y entre el resto hay tonos.
Representación de la escala de Do. Observa los escalones
más bajos entre MI-FA y SI-DO.