100% encontró este documento útil (1 voto)
137 vistas2 páginas

Visión Emprendedora: Clave del Éxito

La visión de un emprendedor es la meta o dirección a largo plazo hacia la cual desea dirigir su empresa, y sirve como guía para las decisiones estratégicas de crecimiento y competitividad. Una buena visión debe ser apasionante, desafiante y amplia, mirar hacia el futuro en lugar del pasado, e inspirar a otros. La visión provee motivación en tiempos difíciles y ayuda a todos en la empresa a trabajar juntos hacia la misma meta.

Cargado por

yuli martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
137 vistas2 páginas

Visión Emprendedora: Clave del Éxito

La visión de un emprendedor es la meta o dirección a largo plazo hacia la cual desea dirigir su empresa, y sirve como guía para las decisiones estratégicas de crecimiento y competitividad. Una buena visión debe ser apasionante, desafiante y amplia, mirar hacia el futuro en lugar del pasado, e inspirar a otros. La visión provee motivación en tiempos difíciles y ayuda a todos en la empresa a trabajar juntos hacia la misma meta.

Cargado por

yuli martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LA VISION DEL EMPRENDEDOR

La visión une los deseos, las expectativas y las metas que se desean lograr en nuestra vida,
en distintos órdenes y esferas, situados en el ámbito del trabajo. Ubicados en el escenario
diario de lo que hacemos. De la planificación de acciones que nos damos y sobre todo que
ejecutamos.

La visión de un administrador es muy importante porque es la base de su trabajo. Si no sabe


a dónde va no va a saber que camino tomar. Al ser la visión una especie de objetivo, puede
planificar, diseñar estrategias que le permita llegar ha dicho objetivo.

Toda persona tiene sueños. Y todo administrador tiene un sueño por el que da sentido a su
trabajo diario, por el que moviliza las fuerzas para acometer la ardua tarea de poner en
marcha una empresa. Es un concepto que rebasa la identificación de objetivos. Es una idea
homogénea, completa e integral que da forma y sentido a la vida del administrador.

A nivel empresarial la visión se puede definir con el objetivo a futuro de una organización.
También podemos hablar del punto donde se quiere llegar, lo que se aspira ¡Es el cómo,
dónde… ves a tu empresa dentro de tantos años! ¡Se define como la mayor meta! ¡El punto
más alto!

El administrador ha de tener una imagen de aquello que desea ser y alcanzar como persona
y como administrador. Debe comenzar por lo que desea construir en su vertiente
profesional. Entendamos aquí “profesional” como generador de su propia actividad para la
cual va a recibir su contraprestación económica, que estará basada en la construcción de un
proyecto emprendedor dimensionado. Y desde esta esfera, establecer los canales y las
relaciones que se han de dar con el resto de las facetas personales.

Un administrador debe tener ciertas características en su visión a continuación se presentan


algunas:

 La visión debe ser algo que apasiona al administrador.


 Debe ser algo que no sea tan fácil de alcanzar, pues si no será un simple objetivo.
 la visión debe reflejar un espíritu emprendedor, una creatividad e incluso ambición.
 Se debe considerar que la visión es algo no tan fácil. Es por eso que la visión debe
ser desafiante, que quien la lea sienta que vas con agresividad para alcanzar algo
grande.
 La visión de un emprendedor debe mirar hacia delante, nunca debe ir hacia atrás.
 Tiene que ser deseada por otros. Debe ser algo que los demás digan «A mi también
me gustaría alcanzarlo».
 La visión de un administrador debe ser amplia.

La importancia de la visión radica en que es una fuente de inspiración para el negocio,


representa la esencia que guía la iniciativa, de él se extraen fuerzas en los momentos
difíciles y ayuda a trabajar por un motivo y en la misma dirección a todos los que se
comprometen en el negocio.

Para concluir la visión del emprendedor es el camino al cual este quiere dirigir la empresa a
largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de
crecimiento junto a las de competitividad”; el simple hecho de establecer con claridad lo
que está haciendo el día de hoy no dice nada del futuro de la compañía, ni incorpora el
sentido de un cambio necesario y de una dirección a largo plazo. Hay un imperativo
administrativo todavía mayor, el de considerar qué deberá hacer la compañía para satisfacer
las necesidades de sus clientes el día de mañana y cómo deberá evolucionar la
configuración de negocios para que pueda crecer y prosperar. Por consiguiente, los
administradores están obligados a ver más allá del negocio actual y pensar estratégicamente
en el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de
los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado y competitivas, etc.

Un buen emprendedor tiene la necesidad de emprender algo, nunca se deja, toma la


iniciativa y siempre cuenta con las ganas de salir a delante, eso para mí es tener un espíritu
emprendedor.

También podría gustarte