EVALUACIÓN DE QUIMICA TERCER PERIODO A.
1 L
NOMBRE: __________________________GRADO:9 B. 0,5 L
C. 0,25 L
D. 0,25 atm
1. Los gases tienen una propiedad llamada
compresibilidad la cual consiste en reducir el 6. La presión de vapor de un líquido, es la presión que
volumen que ocupa un gas, propiedad que no ejerce el vapor de ese líquido a una temperatura
tienen los líquidos ni los sólidos, esto se debe a determinada. A 20 oC se tienen cantidades iguales de
que: 4 líquidos: P,Q , R, S. cada uno en un recipiente
A. las partículas de un gas se pueden encoger encerrado con un manómetro como se muestra en el
B. entre las partículas de los gases hay espacios siguiente dibujo:
que permiten el acercamiento y por ende la
compresión de estas
C. las partículas de los gases se pueden mover,
por lo que, se pueden difundir entre
otras D. ninguna de las anteriores
De acuerdo con la información anterior es válido
Responda la pregunta 2 de acuerdo a la siguiente
información: afirmar que el líquido con mayor presión de vapor es:
se cuenta con 3 compuestos cuyas propiedades se
presentan en la siguiente tabla: A. P B. Q C. R D. S
Comp T. de T. de Temperatura de
ebullició
fusión n descomposición en 7. Si se tiene un gas a un volumen de 2L y una presión
en oC en oC oC de 4 atm, cual es el volumen del gas si la presión
A 10 110 no se descompone disminuye a 1 atm (justifique su respuesta):
B 90 no ebulle 250 A. 1L
B. 2L P1V1 = P2V2
C 300 800 no se descompone
C. 8 L
2. Si se mezclan los 3 compuestos (A,B,C) en un D. 4 atm
recipiente abierto(sin tapa), son insolubles y no
reaccionan entre si, y se aumenta la
temperatura a 280 oC, es de esperar que el 8. Si se tiene un gas a una presión de 8 atm, un
recipiente contenga: volumen de 4L y una temperatura de 200 oC ¿Cuál es
el número de moles presente de dicho gas?
A. el compuesto C en estado sólido y lo que queda (Justifique su respuesta):
de la descomposición de B A. 0,8 mol
B. A y B estarán es estado líquido y C en estado B. 1,5 atm Datos:
gaseoso PV = nRT
C. 1,5 mol
C. A en estado líquido y la descomposición de C R= 0,0821L.atm/K.mol
D. 3 mol K = 273 + 0C
D. C estará líquido, B sólido y A gaseoso
3. La siguiente grafica explica una de las leyes de
los gases, diga cual ley explica
9. Un estudiante cree que cuanto mayor sea el
volumen de ácido acético mayor será su punto de
ebullición. Para comprobarlo, el estudiante tomó
cinco volúmenes diferentes de ácido acético, los
calentó hasta que se comenzó a evaporar y midió la
A. la ley de Boyle temperatura de ebullición. Los resultados obtenidos
B. la ley de Charles se muestran a continuación.
C. la ley de Gay lussac
D. ninguna de las anteriores
A. la ley de Boyle
B. la ley de Charles
C. la ley de Gay lussac
D. ninguna de las anteriores
4. Según la gráfica para que el gas acupe un espacio
de ½ Litro, la presión debe ser de:
A. 10 atm
B. 20 atm De acuerdo con los resultados del estudiante, se
C. 30 atm puede concluir que
D. 40 atm
5. si dicho gas se encuentra a una presión inicial de
10 atm y se cambia esta a 40 atm, cual es el volumen
final del gas:
A. su hipótesis es falsa, porque la temperatura
de ebullición del ácido acético es muy
diferente de la del agua.
B. su hipótesis es verdadera porque se
demostró que 100 mL de ácido acético
alcanzan la mayor temperatura de ebullición.
C. su hipótesis es verdadera, porque distintos
volúmenes de ácido acético tienen la misma
temperatura de ebullición.
su hipótesis es falsa, porque se demostró que la
temperatura de ebullición no cambia al variar el Según lo anterior, ¿cuál de las siguientes
volumen de ácido acético conclusiones es válida?
10. En la tabla, se muestran las variaciones de presión A. El etanol tarda más tiempo que el agua en
de una cantidad fija de un gas en un recipiente alcanzar una temperatura de 40 ºC, porque el
cerrado variando la temperatura, pero manteniendo etanol tiene mayor calor específico.
las demás condiciones sin variar.
B. Para que una masa de agua superior a 10
Un estudiante quiere explicar este comportamiento gramos llegue a los 100 ºC, se necesita un
y recurre a la ley de los gases ideales: tiempo de 20 minutos.
Temperatura C. Después de calentar por 20 minutos, el
Presión (atm) etanol alcanza mayor temperatura que el
(K)
agua, porque el etanol tiene menor calor
298 1 específico.
323 2 D. Una masa de etanol superior a 10 gramos
alcanza los 60 ºC en menor tiempo que una
373 4 masa de etanol de 10 gramos.
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
Donde P es la presión, V es el volumen,
n es el número de moles.
R es la constante de los gases ideales y
T es la temperatura
Con base en la información anterior, y teniendo en
cuenta la ley de los gases ideales, ¿cómo cambia el
comportamiento del gas, cuando aumenta la
temperatura en el recipiente?
A. Aumenta el número de moles del gas.
B. Disminuye el volumen del gas.
C. Aumenta la presión del gas.
D. Disminuye la densidad del gas.
11. Un estudiante sabe que si masas iguales de dos
sustancias diferentes se calientan en iguales
condiciones, la sustancia con mayor calor específico
es aquella que necesita calentarse por más tiempo
para aumentar su temperatura en un grado Celsius
(ºC). Para comparar los calores específicos de agua y
etanol, el estudiante calentó 10 gramos de ambas
sustancias por 20 minutos y registró gradualmente el
cambio de temperatura en grados Celsius. Los
resultados obtenidos se muestran a continuación.