Carpeta Pedagogica
Carpeta Pedagogica
DATOS INFORMATIVOS
D.N.I. : 42202609
LUGAR : Independencia
UGEL : No 04
NIVEL : Secundaria
2013
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Constitución
Política del
Estado
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
FINES Y CONTENIDO
Ley
General
De
Educaci
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
CONCEPTO DE EDUCACIÓN
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
b) Educación Superior
La Educación Superior está destinada a la investigación, creación y
difusión de conocimientos; a la proyección a la comunidad; al logro de
competencias profesionales de alto nivel, de acuerdo con la demanda
y la necesidad del desarrollo sostenible del país.
LA EDUCACIÓN BÁSICA
OBJETIVOS:
a) Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y
cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la
ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le
permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del
país.
b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando
aprender a lo largo de toda la vida.
c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las
humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los
deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y
usufructo de las nuevas tecnologías.
ORGANIZACIÓN
La Educación Básica es obligatoria. Cuando la imparte el Estado, es
gratuita. Satisface las necesidades básicas del aprendizaje de niños,
jóvenes y adultos, considerando las características individuales y
socio culturales de los educandos.
Se organiza en:
a) Educación Básica Regular
b) Educación Básica Alternativa
c) Educación Básica Especial
CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
El currículo de la Educación Básica es abierto, flexible, integrador y
diversificado. Se sustenta en los principios y fines de la educación
peruana.
El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos
básicos nacionales. En la instancia regional y local se diversifican a
fin de responder a las características de los estudiantes y del entorno;
en ese marco, cada Institución Educativa construye su propuesta
curricular, que tiene valor oficial.
DEFINICIÓN Y FINALIDAD
La educación Técnico – Productiva es una forma de educación
orientada a la adquisición de competencias laborales y empresariales
en una perspectiva de desarrollo sostenible y competitivo. Contribuye
a un mejor desempeño de la persona que trabaja, a mejorar su nivel
de empleabilidad y a su desarrollo personal. Esta destinada a las
personas que buscan una inserción o reinserción en el mercado
laboral y a alumnos de Educación Básica.
OBJETIVOS
a) Desarrollar competencias laborales y capacidades emprendedoras
para el trabajo dependiente o independiente.
b) Motivar y preparar a los estudiantes para aplicar lo aprendido en algún
campo específico de la producción o los servicios, con visión
empresarial.
PRINCIPIOS EDUCATIVOS
Los principios enunciados en el mediano y largo plazo del Ministro
de Educación de 1995 – 2010:
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS
LEY No 2409
REGLAMENTO D.S. Nº 19 – 90 – ED
Diseño
Curricular
Nacional
de EBR
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Ley de
APAFA
Ley Nº 28628/Pub.
25.11.2005
y su
Reglamento
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
LEY DE APAFAS
LEY Nº 28628
ARTICULO Nº 7: ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA:
Las APAFAS deben contar, cuando menos, con las siguiente
estructura orgánica básica.
Órganos de Gobierno:
La Asamblea General
El Consejo Directivo
Órganos de Participación:
Órganos de Control:
El Consejo de Vigilancia
ARTICULO Nº 31:
El Consejo Directivo está integrado por siete miembros:
Un Presidente
Un Vicepresidente
Un Secretario
Un Tesorero
Tres Vocales
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN
DE PADRES DE FAMILIA
D.S. Nº 04 – 2006 – ED
ARTICULO Nº 3:
Los padres de familia, tutores y curadores participan en el proceso
educativo de sus hijos, pupilos y curados en forma personal o en forma
institucional a través de la APAFA y el Consejo Educativo Institucional
(CONEI).
ARTICULO Nº 4:
Los servidores y funcionarios del MED, DRE y UGEL, así como el
personal directivo y jerárquico de las instituciones educativas públicas
APOYAN a las Asociaciones de Padres de Familia.
ARTICULO Nº 7:
Las APAFAS es una organización estable de personas naturales, sin
fines de lucro, con personería jurídica de derecho privado que tiene por
finalidad proporcionar la participación de los padres de familia, tutores y
curadores en el proceso educativo de sus hijos, pupilos y curados,
matriculados en la I. E.
ARTICULO Nº 8:
Las APAFAS se regula por la Ley General de Educación Nº 28044 y la
Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de
Padres de Familia en las I. E.
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Reglament
o Interno
del Aula
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
II. FINALIDAD:
El presente Reglamento Interno, es un documento normativo, que
norma la organización y funciones de los agentes educativos que
conforma el Aula del 3ro de Educación Primaria.
III. OBJETIVOS:
3.1. GENERAL:
3.2. ESPECÍFICOS:
a) Ofrecer al educando un ambiente adecuado que vale por su
seguridad moral y física.
b) Lograr la integración y la participación plena de los padres de
familia en las actividades programadas por el aula y la institución
educativa.
c) Promover la práctica de los valores cívicos, patrióticos, éticos,
morales y religiosos.
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
d) Implantar el respeto a la dignidad de la persona humana; todos
los actores educativos del aula deben ser tratados con dignidad
y respeto.
VIII. DE LA EVALUACIÓN:
V°B°DIRECTOR
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Calendariza
ción del
Año
Académico
2013
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica 2013
08 09 10 11 12 02
15 16 17 18 19 03
22 23 24 25 26 04 4 Marzo 07 al 07 abril
29 30 31 1 2 Eva. de la I U.D.
ABRIL
05 06 O7 08 09 05
12 13 14 15 16 06
19 20 21 22 23 07
4 Abril 07 al 30 abril
26 27 28 29 30 08
MAYO
03 04 05 06 07 09 Eva. de la II U.D
10 11 12 13 14 10 Mayo 03 al 28 mayo
17 18 19 20 21 11
4
24 25 26 27 28 12
JUNIO
31 01 02 03 04 13
07 08 09 10 11 14 Mayo 31 al 02 julio
14 15 16 17 18 15
5
BIMESTRE
21 22 23 24 25 16
28 29 30 01 02 17
JULIO
05 06 07 08 09 18 4 Julio 05 al 23 julio
12 13 14 15 16 19
19 20 21 22 23 20 Ev. de la IV U.D
26 27 28 29 30 21 01 PERIODO VACACIONAL
II
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica 2013
09 10 11 12 13 23
16 17 18 19 20 24 4 Agosto 09 al 03 set.
23 24 25 26 27 25
30 31 01 02 03 26 Eva. de la V U. D.
06 07 08 09 10 27
SETIEMB
13 14 15 16 17 28 Set. 06 al 01 octubre
4
RE
20 21 22 23 24 29
27 28 29 30 01 30 Eva. de la VI U. D
04 05 06 07 08 01 VAC. ALUMNOS
11 12 13 14 15 31 Octubre 11 al 29 de
OCTUBRE
18 19 20 21 22 32 3 octubre
25 26 27 28 29 33
IV BIMESTRE
15 16 17 18 19 36 4
22 23 24 25 26 37
29 30 01 02 03 38 Eva.de la VIII U.D
06 07 08 09 10 39
13 14 15 16 17 40 4 Diciembre 01 al 31 EVA. FINAL - IV BIM.
DICIEMBRE
20 21 22 23 24 41 diciembre
27 28 29 30 31 42 CLAUSURA 31
DICIEMBRE
TOTAL DE SEMANAS TRABAJADAS 40 40
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Profesor
Plan Anual
de Trabajo
del Aula
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
COMO
PERSO
NAS
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. DREJ :
1.2. UGEL :
1.3. I.E. :
1.4. DISTRITO :
1.5. PROVINCIA :
1.6. DEPARTAMENTO :
1.7. DIRECTOR :
1.8. PROFESOR :
1.9. GRADO :
1.10. SECCIÓN :
1.11. NÚMERO DE ALUMNOS :
II. FINALIDAD
El presente documento tiene por finalidad orientarlas actividades
educativas a ejecutarse a nivel de aula durante el año académico
2010, con apoyo y participación plena de los alumnos, padres de
familia y persona directivo de la institución. De esta manera se
brindará un buen servicio educativo y una buena presentación del
aula.
III. OBJETIVOS:
3.1. OBJETIVO GENERAL
a) Orientar a la gestión pedagógica, administrativa e institucional
hacia la modernización de la educación a fin de brindar a
nuestros alumnos una educación de calidad y una atención
adecuada a los padres de familia, a nivel de aula.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Mejorar el nivel informativo y formativo de nuestros alumnos.
b) Elevar el rendimiento académico de nuestros estudiantes.
c) Preparar a nuestros alumnos para la vida y el trabajo, hombres
protagonistas y competentes.
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
d) Mejorar las acciones educativas sobre tutoría.
e) Promover la participación plena de los padres de familia en las
actividades programadas por el Comité de Aula y la Institución.
f) Mejorar las relaciones interpersonales entre los agentes
educativos.
g) Fortalecer la ecología de la educación (diálogo permanente y
comunicación horizontal)
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
V. RECURSOS:
5.1. Recursos Humanos:
Director, profesor, alumnos y padres de familia.
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
5.2. Recursos Materiales:
Papeles, plumones y otros.
5.3. Recursos Económicos:
Aporte de los padres de familia, dinámicas y otros.
VI. EVALUACIÓN:
El control y monitoreo de las actividades programadas y
ejecutadas serán permanentes, con las orientaciones oportunas
y reajustes necesarios.
Profesor
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Organigra
ma
Estructural
del Aula
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
DIRECCIÓN
SUB DIRECCIÓN
COMITÉ DE
AULA
PROFESOR
COMISIONES
ALUMNOS
DISCIPLINA
EQUIPO DE
EQUIPO DE APRENDIZAJE
TRABAJO
COMUNICACIÓN
INTEGRAL
ASEO
LÓGICO
MATEMÁTICA
SALUD CIENCIA Y
AMBIENTE
PERIODISMO PERSONAL
SOCIAL
TUTORÍA
BIBLIOTECA Y
ESCOLAR
AYUDA DIDÁCTICA
EDUCACIÓN
ARTÍSTICA
PERIÓDICO MURAL
EDUCACIÓN
FÍSICA
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Plan de
Tutoría de
Aula
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
II. FINALIDAD
El presente es un documento que tiene por finalidad normar las
acciones de tutoría a nivel de aula.
III. OBJETIVOS
3.1. GENERALES
Orientar, asesorar y guiar a los educandos por el camino del bien,
velar en todo momento por el buen comportamiento y
aprovechamiento de los estudiantes, cultivando y practicando en
todo instante los valores humanos, principalmente el respeto ala
dignidad de la persona humana y la igualdad, la democracia y la
justicia social y a su ves velar por el buen ejercicio de sus
deberes y obligaciones de los padres de familia para con sus
hijos y la educación.
3.2. ESPECÍFICOS
a) Velar por la formación integral de los alumnos.
b) Promover un clima de paz y armonía entre los actores
educativos: profesores, alumnos y padres de familia.
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
c) Promover el cultivo y práctica de valores humanos entre los
actores educativos.
d) Velar por el buen aprovechamiento y comportamiento de los
alumnos.
e) Promover la buena convivencia escolar a nivel de aula e
institución educativa.
DENOMINACIÓN RESPONSABLES
V. METODOLOGÍA
5.1. Dinámica de grupos, diálogos, entrevistas, debates, charlas, etc.
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
VI. RECURSOS
6.1. HUMANOS:
Director, docentes, alumnos y padres de familia.
6.2. MATERIALES:
Papel, cartulina, plumón, papelotes, goma, etc.
6.3. ECONÓMICOS:
Aparte de padres de familia y donaciones.
VII. EVALUACIÓN
7.1. La evaluación será permanente e integral, al inicio, ejecución y
culminación de cada actividad programada. Al termino se
elevara el informe final ala Dirección de la I.E. indicando logros,
dificultades, sugerencias y alternativas de solución.
Profesor
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Inventario
del
Aula
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Nº
CONDICIÓN
OBSERVACIONES
ORDEN DESCRIPCIÓN CANT. B R M
01. Mesas de formica 3 x Una rasgada
02. Librero 1 x Dos quiñes
03. Cortina 2 x
04. Pizarra blanca 1 x Golpe central
05. Silla metálicas con madera 15 X
06. Anaqueles 2 x Color azul
07. Maquetas 6 x Dañados
08. Poster de Anatomía 8 x Dañados
09. Banner de elem. Químicos 1 x 2.20*1.20
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
PROFESOR
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Relación
de
Padres de
Familia
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
PROFESOR (A)
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Nómina
de
Alumnos
Matriculado
s
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
NÓMINA DE ALUMNOS MATRICULADOS
Datos de la UGEL :
Datos de la Institución Educativa: Business High School
Código Modular: Nº de Resolución de Creación: Ubicada:
Edad: Sección: Turno:
Docente del Aula:
Alumnos Total: Hombre: Mujer:
SEXO ( F- M)
Nº de Orden
Fecha de Código
EDAD
Nacimiento Modul
AÑO
MES
Código del Educando APELLIDOS Y NOMBRES
DIA
ar de
la I.E.
(Orden alfabético) de
Proced
encia
01
.
02
.
03
.
04
.
05
.
06
.
07
.
08
.
09
.
10
.
11
.
12
.
13
.
14
.
15
.
16
.
17
.
18
.
19
.
20
.
21
.
22
.
23
.
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Documento
s Recibidos
y Remitidos
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Cuadro
Estadístico
por Edades
de los
Alumnos
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
TOTAL
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Junta
Directiva
del
Comité de
Aula
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
PRESIDENTE :
SECRETARIO :
TESORERO :
VOCAL :
DOCENTE
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Calendario
de
Cumpleaño
s de los
Alumnos
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
…………………………………….
DOCENTE
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Archivo
de
Pruebas y/o
Evaluacion
es
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Producción
de
Textos
por
Áreas
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Plan
de
Estudios
de
EBR
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
AÑOS GRADOS
n
Idioma extranjero y/u
originario
Educación para el
Trabajo
Logros
Educativos
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Distribució
n del
Tiempo
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Horario
de
Clases
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
HORARIO DE CLASES
Ejes
Curriculare
s
Nacionales
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Trascendencia,
Identidad y
Autonomía
Convivencia,
Ciudadanía,
Conciencia
Ambiental
APRENDER A
SER
APRENDER A APRENDER A
APRENDER VIVIR
APRENDER A
HACER
Aprendizajes
permanente y
autónomo
Cultura
emprendedora y
productivo
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Temas
Transversal
es de EBR
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Educación para la
convivencia, la
paz y la
ciudadanía
Educación para la Educación en y
equidad de género para los derechos
humanos
Educación Educación en
ambiental valores o formación
ética
Rol
del
Docente
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Calendario
Cívico
Escolar
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
MARZO AGOSTO
8 Día Internacional de la Mujer 6 Aniversario de Batalla de Junín.
22 Día Mundial del Agua 26 Día de la Defensa Nacional.
28 Día de la Reincorporación de
Tacna a la Patria.
30 Día de santa Rosa de Lima
31 Día del Mariscal Ramón Castilla
ABRIL SETIEMBRE
1 Día Mundial de la Educación 1ra Semana: “Semana de la Educación
9 Día Mundial de la Salud Vial”
12 Nacimiento del Inca Gracilazo de 7 Día de los Derechos Cívicos de la
la Vega. Mujer Peruana
14 Día de las Américas 8 Día Internacional de la
22 Día de la Tierra Alfabetización
23 Día del Idioma Castellano 2do Domingo: Día de la Familia
3er Martes: Día internacional la paz.
23 Día la de la Juventud.
24 Semana Nacional de los Derechos
Humanos.
MAYO OCTUBRE
1 Día del Trabajo. Día Mundial del 5 Día de la Acción Heroica de Daniel
Trabajo. Alcides Carrión.
2 Aniversario del Combate de Dos 6 Día del ilustre Tradicionalista Don
de Mayo. Ricardo Palma.
2do Domingo: Día de la Madre. 8 Día de la Educación Física
11 Aniversario de la Acción Heroica 2do Miércoles: Día Internacional de la
de María Parado de Bellido. Reducción de Desastres.
18 Aniversario de la Acción Heroica 8 Día del Combate de Angamos.
de Túpac Amaru II y Micaela 16 Día de la Alimentación
Bastidas. 28 Día del Heroico Sacrificio de los
27 Día del Idioma Nativo. Hermanos Fernando y Justo
31 Día Nacional de Reflexión sobre Albujar Fayaque y de Manuel
los Derechos Naturales. Guarniz.
31 Día Mundial sin Tabaco.
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
JUNIO NOVIEMBRE
5 Día Mundial del Medio Ambiente 1ra Semana: “Semana Forestal
7 Aniversario de la Batalla de Arica Nacional”
y día del Héroe Francisco 2da Semana: “Semana de la Vida
Bolognesi. Animal”
3er Domingo: Día del Padre 10 Día de la Biblioteca Escolar
26 Día Internacional de la Lucha 20 Día Mundial de la Declaración de
contra el Tráfico Ilícito y el Uso los Derechos Universales del Niño
Indebido de Drogas e iniciación de la “Semana del
Niño”
25 Día Internacional de la No
Violencia Contra la Mujer
27 Aniversario de la Batalla de
Tarapacá y Día de Andrés Avelino
Cáceres.
JULIO DICIEMBRE
6 Día del Maestro. 1 Día Mundial de la Lucha contra el
11 Día Mundial de la Población SIDA
22 Día del Acuerdo Nacional 9 Aniversario de la Batalla de
23 Día del Héroe CAP. FAP. José Ayacucho.
Abelardo Quiñónez Gonzáles 10 Día Internacional de los Derechos
28 Día de la Proclamación de la Humanos
Independencia
FECHAS LOCALES:
1.
2.
3.
4.
5.
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Característi
cas
de los
Educandos
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
FINES Y OBJETIVOS DE LA
EDUCACIÓN PERUANA
OBJETIVOS DE LA EBR
CARACTERÍSTICAS
INVESTIGADOR E EMPATITO Y
INFORMADO TOLERANTE
DEMOCRÁTICO
Control
de
Visitas
de los
Padres de
Familia
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Control
Anecdotari
o
de los
Alumnos
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Syllabus
del
I al V Grado
Educación
Secundaria
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Diario
de
Clases
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
ÁREA :
COMPETENCIA :
CAPACIDAD Y ACTITUDES :
INDICADORES DE EVALUACIÓN :
1. INICIO:
2. DESARROLLO:
3. CULMINACIÓN:
4. FAST TEST
5. REALIMENTACIÓN
6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
7. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Normas
de
Convivenci
a
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
NORMAS DE CONVIVENCIA
……. Grado, Sección “……”
Participación en la Evaluación.
ORIENTACIONES PARA LA
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿PARA QUÉ SE EVALÚA?
Se evalúa para:
Se evalúan:
CAPACIDAD.
Como conjunto de habilidades mentales y habilidades motrices, se
evalúa a partir de los indicadores – conductas observables – mediante
pruebas de desempeño, pruebas objetivas, listas de cotejo, informes,
cuestionarios, ensayos, entre otros instrumentos.
CONOCIMIENTO.
Es el conjunto de concepciones, representaciones y significados.
En definitiva, no es el fin del proceso pedagógico, es decir, no se
pretende que el educando acumule información y la aprenda de
memoria, sino que la procese, la sepa utilizar, aplicar como medio o
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
herramienta para desarrollar capacidades. Precisamente, a través de
éstas es evaluado el conocimiento.
VALORES Y ACTITUDES.
Los valores no son directamente evaluables, normalmente son
inferidos a partir de conductas manifiestas (actitudes evidentes), por lo
que su evaluación exige una interpretación de las acciones o hechos
observados.
¿CÓMO SE EVALÚA?
CAPACIDADES Y ACTITUDES.
Se analizan los aprendizajes fundamentales de la programación
anual (Unidades Didácticas), es decir, lo que deben aprender o
desarrollar los niños en las distintas situaciones de aprendizaje en un
tiempo determinado.
VALORACIÓN.
Luego del análisis de la información y la intervención adecuada
para mejorar los procesos, el docente está en la capacidad de expresar
una valoración esencialmente cualitativa (juicio de valor) de lo que sabe
hacer el estudiante en relación con lo que debiera saber hacer, es decir,
los aprendizaje previstos y definidos durante todo el proceso. La
valoración se manifiesta verbalmente o por escrito. Esto supone una
calificación que indique el nivel de logro de las capacidades
desarrolladas con la escala de calificación AD, A, B, C, además de una
descripción de lo ocurrido, en el “Registro de Evaluación de los
Aprendizajes”.
COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Debe comunicarse oportunamente a los estudiantes, a través de
descripciones y explicaciones claras, el desarrollo de sus capacidades y
actitudes, así como las dificultades encontradas de manera que les sirva
para mejorar sus aprendizajes.
EVALUAR:
EVALUACIÓN:
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Es un proceso de análisis, reflexión e investigación de la práctica
pedagógica (enseñanza – aprendizaje) que permite al docente construir
estrategias y a los alumnos reflexionar sobre sus aprendizajes.
Integral
Contínua
Sistemática
Participativa
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Flexible
EVALUACIÓN DEL ALUMNO; La evaluación es un proceso
permanente de comunicación y reflexión sobre los procesos y resultados
del aprendizaje.
AUTOEVALUACIÓN:
Es cuando los alumnos hacen una apreciación crítica de sus
desempeños.
COEVALUACIÓN:
Es cuando los alumnos se evalúan entre ellos mismos.
HETEROEVALUACIÓN:
Es cuando realizan los agentes externos del proceso de
aprendizaje, que puede ser los mismos docentes, padres de familia,
autoridades educativas y autoridades locales.
METAEVALUACIÓN:
Permite al alumno no solo valorar de manera rigurosa los
resultados, sino tomar decisiones eficaces para mejorar el modelo, el
planteamiento y la dinámica e la propia evaluación.
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
1.1. DRE :
1.2. UGEL : 04
1.3. I. E. P. : Business High School
1.4. NIVEL : Secundaria
1.5. LUGAR : Independencia
1.6. RESPONSABLE:
II. JUSTIFICACIÓN:
IV. OBJETIVOS
V. ALCANCES
VI. METAS
6.1. DE ATENCIÓN:
6.1.1. Alumnos de Educación Primaria
6.2. DE OCUPACIÓN:
6.2.1. Director General
6.2.2. Docente Coordinadora del Plan Lector de la Institución
Educativa
6.2.3. Docentes de la Institución Educativa
VIII. ACTIVIDADES
X. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
XI. ESTRATEGIAS
XII. CRONOGRAMA
XIII. EVALUACIÓN:
PADRES DE FAMILIA
DEL AULA
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Se compromete con la
problemática de su
comunidad
Conoce y participa en la Domina la materia que
elaboración del PEI, PCC y enseña, los métodos,
PCA. técnicas, dinámicas y
estrategias
Es abierto(a) al
cambio
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
Es constructor(a)
Conoce y practica los de su propio Tiene capacidad de
valores éticos y morales aprendizaje. atención,
observación y
Razonamiento.
Practica el hábito
de la lectura Es responsable y
por placer. solidario(a).
Es puntual y ordenado(a).
Tiene confianza en sí
mismo (a).
Es activo(a), crítico(a),
Practica hábitos de higiene constructivo(a) y
y aseo conocedor(a) de su
personal realidad
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
PERFILES IDEALES DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Los Perfiles Ideales son las ASPIRACIONES que caracterizan
a la institución en su conjunto, comprende: la gestión pedagógica,
administrativa e institucional.
a) Perfil Institucional:
Nuestra institución educativa debe ser una institución de
CALIDAD al servicio de la niñez y la adolescencia
b) Perfil del Director. Debe ser:
1. Un líder democrático, creativo e innovador con carisma y
mística.
2. Un profesional con amplio dominio sobre administración
educativa, cultura pedagógica y normatividad del Sector.
3. Un profesional que reconoce y valora mediante estímulos las
gestiones pedagógicas y las acciones ejemplares de sus
profesores.
4. Un profesional paradigma, que actúa con ética y mucho
profesionalismo.
5. Un profesional con buena salud, feliz a nivel familiar e
institucional, Un profesional que se preocupa por el
aprendizaje de sus alumnos y por la capacitación de sus
profesores.
c) Perfil del Docente. Debe ser :
1. Un profesional con valores representativos, como:
Honestidad, lealtad, puntualidad, responsabilidad, veracidad,
autoestima, democracia y justicia social.
2. Un profesional con amplio dominio referente a los niveles de
la gestión pedagógica: Currículo, estrategias de enseñanza y
aprendizaje, materiales educativos y evaluación.
3. Un profesional preocupado por el aprendizaje y la formación
integral de sus alumnos.
4. Un auténtico orientador, guía y facilitador del aprendizaje
cognitivo y afectivo de los estudiantes.
5. Un profesional activo, proactivo, creativo, innovador e
investigador.
6. Un profesional autodidacta, que destaca por su producción
intelectual.
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
7. Un educador con ética y mucho profesionalismo.
8. Un profesional con alta autoestima.
d) Perfil del Educando. Debe ser:
1. Un estudiante consciente de su rol, de sus deberes y
obligaciones y también de sus derechos.
2. Un estudiante con hábitos de lectura, estudio e investigación
3. Un estudiante dinámico, creativo e innovador.
4. Un estudiante con alta autoestima
5. Un estudiante competente y protagonista en todo evento
socio-cultural y deportivo.
6. Un estudiante identificado con su institución, que se
caracteriza por su autodisciplina, autoestudio y
autoeducación.
7. Un estudiante que participa plenamente en las actividades
extracurriculares programadas por el plantel.
e) Perfil de los Padres de Familia. Debe ser :
1. Un padre de familia que se preocupa por la educación y la
formación integral de sus hijos.
2. Un padre de familia que apoya en forma incondicional o
desinteresada con la gestión educativa.
3. Un padre de familia responsable con su rol de padre, con sus
deberes y obligaciones y asimismo con sus derechos.
4. Un padre de familia que reconoce los procesos pedagógicos y
las acciones ejemplares de los docentes.
5. Un padre de familia que participa en forma plena en las
actividades programadas por el plantel.
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
VISIÓN
MISIÓN
OBJETIVOS
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS
CONFERENCIA MUNDIAL: EDUCACIÓN PARA TODOS
(JOMTIEM, TAILANDIA, 1990).
POLÍTICA 1
Proceso educativo y currículo regional pertinente
OBJETIVO
1.1 Garantizar el derecho a una educación pública gratuita que
atiende a las necesidades e intereses de los y las estudiantes,
así como a las demandas y expectativas de la sociedad
regional, nacional y global.
RESULTADOS PREVISTOS
100% de la población en edad escolar matriculada; con acceso y
atención gratuita en las Instituciones Educativas Públicas.
Propuesta Pedagógica Regional y Diseño Curricular Regional que
responde a la diversidad cultural, social, económica y geográfica
de Junín.
100% de Instituciones Educativas que diversifican sus Proyectos
Curriculares en concordancia al Diseño Curricular Regional.
POLÍTICA 2
Atención a la alimentación-nutrición, promoción de la salud y
seguridad escolar.
OBJETIVO
2. 1 Optimizar la atención a la población escolar con programas de
apoyo a la compensación del déficit en la alimentación-
nutrición y la promoción de la salud y seguridad integral.
RESULTADOS PREVISTOS
Currículo regional que articula capacidades y actitudes con la
promoción de la salud y la seguridad integral.
Trabajo multisectorial articulado para atender a la totalidad de la
población escolar en salud, alimentación-nutrición y seguridad
escolar.
POLÍTICA 3
Atención a la infraestructura y equipamiento educativo
OBJETIVOS
3. 1 Promover y garantizar la asignación equitativa de los recursos
para atender el servicio educativo en la Región.
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
3. 2 Impulsar la construcción, ampliación y mantenimiento de la
infraestructura escolar con prioridad a las zonas de menor
desarrollo acorde a la Propuesta Pedagógica Regional.
3. 3 Implementar a las Instituciones Educativas con equipamiento
básico y material educativo que garantice el logro de
aprendizajes óptimos, acorde a los lineamientos pedagógicos
del Diseño Curricular Regional.
RESULTADOS PREVISTOS
100% de Instituciones Educativas con infraestructura y
equipamiento suficiente y adecuado.
Estudiantes con textos y cuadernos pertinentes a sus demandas
de aprendizaje y a los lineamientos pedagógicos del Diseño
Curricular Regional.
POLÍTICA 4
Democratización de la gestión educativa
OBJETIVOS
4. 1 Promover en los Órganos Intermedios del Ministerio de
Educación en la Región, una gestión democrática,
moralizadora y eficaz centrada en lo pedagógico y basada en
una cultura de planificación.
4. 2 Garantizar que las Instituciones Educativas se gestionen
democráticamente con autonomía y dentro de un clima
institucional óptimo; con resultados satisfactorios en términos
de aprendizaje de sus estudiantes.
RESULTADOS PREVISTOS
Órganos Intermedios del Ministerio de Educación en la Región:
a. Reestructurados, coberturados y con suficiente asignación
presupuestal.
b. Gestionados democráticamente, con ética y eficacia, centrado
en lo pedagógico.
c. Con procesos e instrumentos de la gestión, articulados y
concertados.
d. Con flujogramas simplificados y automatizados.
Instituciones Educativas de la Región:
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
a. Gestionadas con participación democrática, autónoma, y climas
favorables.
b. Con una cultura de la planificación y práctica evaluativa
permanente.
POLÍTICA 5
Priorización de la atención educativa integral a los niños y
niñas de 0 a 3 años
OBJETIVO
5. 1 Atender oportunamente las necesidades de formación y
desarrollo integral de los niños y niñas de 0 a 3 años.
RESULTADOS PREVISTOS
Ampliación significativa de la cobertura en la atención educativa
integral de niños y niñas de 0 a 3 años.
100% de familias capacitadas en acciones de Educación
Temprana, enfatizando la atención a la madre desde la gestación.
Instituciones Educativas que cuentan con profesionales
especialistas en educación temprana dentro su cuadro para
asignación de personal.
POLÍTICA 6
Optimización e integralidad de los aprendizajes
OBJETIVOS
6. 1 Integrar la educación del pensamiento, la emocionalidad, la
voluntad, del cuerpo y la salud, a través del desarrollo
capacidades, conocimientos y actitudes de los y las
estudiantes en todos los niveles y modalidades del Sistema
Educativo, que atiendan a su formación integral.
6. 2 Fortalecer la formación integral de las y los estudiantes desde
la Educación Artística, Física y Deportiva.
RESULTADOS PREVISTOS
Estudiantes que comprenden lo que leen, desarrollan su
pensamiento lógico y actitudes dentro del marco axiológico.
Instituciones Educativas con departamentos psicopedagógicos
implementados y presupuestados.
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
POLÍTICA 7
Educación inclusiva e igualdad de oportunidades al acceso y
los resultados del sistema educativo
OBJETIVOS
7. 1 Asegurar a la población, el acceso a una educación con
equidad como herramienta para afrontar con éxito sus
situaciones de vida.
7. 2 Priorizar la atención educativa en las zonas rurales y urbano
marginales de la región.
7. 3 Fortalecer el acceso a una educación inclusiva de calidad con
equidad en todas las etapas, modalidades y niveles del
Sistema Educativo.
7. 4 Reducir la brechas de todo tipo de discriminación en la
población más vulnerable.
RESULTADOS PREVISTOS
13 años de escolaridad en Educación Básica con pleno acceso,
permanencia y trato equitativo a la población en las Instituciones
Educativas de la Región.
Educación Inicial universalizada y obligatoria de 4 y 5 años.
Instituciones Educativas de zonas rurales, urbano marginales y de
extrema pobreza, prioritariamente atendidas con:
a. Personal docente especializado en Educación Intercultural
Bilingüe.
b. Infraestructura y equipamiento básico.
20 % de instituciones educativas de la Región en Educación
Básica y Superior, que atienden la Educación Inclusiva.
Programas educativos complementarios que atienden las
necesidades de niñas, niños, jóvenes trabajadores, madres
adolescentes y población excluida del sistema, en sus propios
escenarios de vida en cada provincia.
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
POLÍTICA 8
Implementación de una cultura evaluativo como medio de
mejora permanente del desempeño de los sujetos y de la
calidad del servicio educativo regional.
OBJETIVOS
8. 1 Garantizar el proceso y los resultados del servicio educativo en
todas las instancias de gestión e Instituciones Educativas de la
Región.
8. 2 Asegurar la mejora permanente del desempeño de los sujetos y
la calidad del servicio educativo regional.
RESULTADOS PREVISTOS
Sistema regional de evaluación y acreditación de la calidad
educativa organizado e implementado.
Estándares e indicadores de calidad, elaborados técnica y
participativamente, por etapas, niveles y modalidades del Sistema
Educativo, contextualizada a la realidad local y regional.
Experiencias educativas exitosas difundidas y generalizadas en
las Instituciones Educativas de la Región.
POLÍTICA 9
Promoción de la formación inicial y en servicio de los y
las docentes y formadores (as) de docentes para la
optimización e integralidad de la enseñanza
OBJETIVOS
9. 1 Atender prioritariamente el desarrollo personal, profesional y
económico del docente y administrativo que labora en la
educación regional.
9. 2 Mejorar la formación en servicio de docentes y administrativos
competentes, honestos y comprometidos con la educación
para el desarrollo regional y nacional.
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
9. 3 Mejorar los procesos de formación inicial y en servicio de
docentes y formadores de docentes para la optimización e
integralidad de la enseñanza.
RESULTADOS PREVISTOS
Fondo editorial que difunde la producción intelectual de los y las
docentes de la Región.
Programa regional que incentiva con medios pecuniarios y no
pecuniarios a docentes y administrativos que destacan en el
desempeño de sus funciones.
Proyectos y presupuestos intersectorial priorizado que apoya el
desarrollo personal y profesional del docente y administrativo.
Planes y programas de formación continua para docentes, y
administrativos, que responde a las necesidades y demandas de
la Región, atendidos por Institutos Superiores Pedagógicos,
Tecnológicos, Universidades e instituciones acreditadas de la
Región.
Formadores de docentes especializados, con eficiente nivel
académico y profesional.
Currículo de Formación Docente adecuado a las necesidades y
demandas de formación, engarzado al Proyecto Educativo
Regional.
100% de Institutos Superiores Pedagógicos de la Región, que
ofrecen sus servicios para la atención de la formación de
docentes en servicio.
POLÍTICA 10
Alianzas y compromisos por la educación regional
OBJETIVOS
10. 1 Generar acuerdos sociales y compromisos ético-normativos
para la priorización de la inversión en educación.
10. 2 Involucrar a los diversos actores sociales como protagonistas
en la educación de la niñez y juventud de la Región a través
de la convivencia cotidiana.
RESULTADOS PREVISTOS
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
POLÍTICA 11
Educación Superior orientada a las demandas sociales,
productivas y económicas de la Región y el País
OBJETIVOS
11. 1 Orientar la Educación Superior hacia el desarrollo de la
investigación, la producción y la competitividad.
11. 2 Articular la Educación Superior con la realidad socio-
económica y las demandas productivas locales, regionales y
nacionales para una inserción laboral oportuna y la
generación del autoempleo.
RESULTADOS PREVISTOS
Empresas del sector público y privado comprometidas con el
quehacer educativo.
Profesionales y egresados de Educación Superior competitivos
con capacidad emprendedora, creativa e innovadora.
Investigaciones y estudios que coadyuvan al desarrollo de la
región.
Egresados de la Educación Básica, con mejores niveles de
rendimiento académico – personal, que se profesionalizan a
través de becas.
Instituto Regional de Investigación y Material Educativo
implementado y funcionando.
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
POLÍTICA 12
Revaloración de los saberes originarios y promoción de la
Educación Intercultural Bilingüe
OBJETIVO
12. 1 Fomentar la valoración de la diversidad etno-lingüística, social
y cultural de la Región dentro del marco del enfoque de la
Interculturalidad.
RESULTADOS PREVISTOS
Diseño Curricular Regional, que incorpora la interculturalidad y los
saberes originarios de las comunidades campesinas y nativas de
la Región.
Servicio educativo integral e intercultural, en especial a las
comunidades campesinas y nativas de la Región.
POLÍTICA 13
Identidad y ciudadanía para la integración, convivencia y
transcendencia social responsable.
OBJETIVOS
13. 1 Contribuir al desarrollo y afirmación de la identidad personal y
colectiva, a partir de la multidireccionalidad de los ejes de
calidad, equidad, pertinencia, participación y sostenibilidad.
13. 2 Formar ciudadanos y ciudadanas para la convivencia y
trascendencia social responsable mediante el tratamiento
transversal enfocado en una cultura de paz.
RESULTADOS PREVISTOS
Ciudadanos y ciudadanas con identidad personal y colectiva bien
afirmadas.
Ciudadanos y ciudadanas que conviven y transcienden dentro de
la diversidad en base a la práctica del respeto, responsabilidad,
autonomía, honestidad y autoestima.
Instituciones Educativas e instancias de gestión que practican la
cultura de paz y la solidaridad.
IEP.”BUSINESS HIGH SCHOOL” UGEL No 04 INDEPENDECIA - Carpeta Pedagógica
2013
POLÍTICA 14
Educación para la gestión sostenible del medio ambiente
OBJETIVO
14. 1 Vincular la educación con la gestión sostenible del medio
ambiente desde la familia y las Instituciones Educativas.
RESULTADOS PREVISTOS
Familias e instituciones educativas involucradas en acciones de
prevención, protección y recuperación del medio ambiente.
Red educativa regional de vigilancia y cuidado del ambiente
implementada y en funcionamiento.