Examen de Primeros Auxilios
Nombre………………………………………DNI…………………………
Empresa Contratista………………………… Fecha………………………..
Marcar con un círculo o X la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1.- Como se debe actuar para auxiliar a un accidentado?
a.- Mantener una actitud serena para actuar rápido y cuidadosamente.
b.- Nunca solicitar ayuda.
c.- Identificar el peligro, asegurar la zona, Auxiliar.
d.- a y c.
e.- Todas las anteriores.
2.- Cuales son las primeras medidas a utilizar en caso de un trabajador presente disnea
grave o necesidad de aire al caminar y se presiona el pecho?
a.- Preguntar sobre los síntomas
b.-Solicitar que camine despacio
c.- Reportar el incidente y traslado al tópico.
d.- Ocultar por falta de cultura de prevención.
e.- a, b y c
3.- Cuales son los pasos a seguir en la reanimación cardiopulmonar?
a.- Verificar pulso y respiración.
b.- Colocar al paciente sentado para que la sangre le llegue al corazón.
c.- Realizar masaje cardiaco y respiración artificial en relación 30 a 2.
d.- a y c.
e.- Todas las anteriores.
4.- Con respecto a la reanimación cardiopulmonar, es correcto:
a.- El masaje cardiaco debe hacerse suavemente para no romper las costillas del
paciente.
b.- El masaje cardiaco se debe realizar rápidamente sin verificar el pulso.
c.- El masaje cardiaco se debe realizar sobre una superficie dura con el
accidentado boca abajo.
d.- La relación es de 2 respiraciones boca a boca y 30 masajes cardiacos.
e.- El masaje cardiaco se debe realizar en la boca del estómago, flexionando los
codos.
5.- Con respecto a las hemorragias es correcto:
a.- La hemorragia venosa es la más peligrosa por que el sangrado es a chorro y
en mayor cantidad.
b.- La primera medida para controlar una hemorragia es hacer compresión
directa sobre la herida hasta controlar el sangrado.
c.- Si hay una herida sangrante en la cabeza se debe colocar inmediatamente un
torniquete para evitar el sangrado y posterior daño cerebral.
d.- Después de dos horas de aplicado el torniquete debe aflojarse para evitar la
muerte de los tejidos.
e.- Ninguna de las anteriores.
6.- Con respecto a esguinces( torcedura), luxaciones(dislocacion) y fracturas es falso:
a.- El esguince es de los ligamentos, las luxaciones de las articulaciones y las
fracturas de los huesos….V
b.- La luxaciones consisten en el desplazamiento fuera de la articulación…V
c.- En caso de luxaciones el socorrista debe regresar el hueso a su lugar….V
d.- En caso de fracturas hay que movilizar el hueso roto….F
e.- Todas son falsas.
7.- Cuales son las medidas a tomar en caso de quemaduras?
a.- Valorar la quemadura por la regla de los 4.
b.- Valorar la quemadura de acuerdo a su profundidad (1er grado, 2do grado, 3er
grado).
c.- Enfriar la zona quemada con agua fría x 30 minutos.
d.- Cubrir con aceite la herida.
e.- b yc
8.- En caso de shock eléctrico es correcto:
a.- Se debe apagar la llave eléctrica principal.
b.- Apartar al accidentado de la fuente eléctrica.
c.- No es necesario valorar las funciones vitales (pulso y respiración).
d.- a y c.
e.- a y b.
9.- En que traumatismo se presenta hemorragia y burbujas?
a.- Traumatismo de cabeza.
b.- Traumatismo torácico.
c.- Traumatismo de miembros inferiores.
d.- a y c.
e.- Todas.
10.- En caso de traumatismo abdominal es cierto:
a.- Se clasifican en traumatismos abiertos y cerrados.
b.- Las vísceras salidas deben ser devueltas a la cavidad inmediatamente
c.- No se debe dar agua o líquidos.
d.- Ninguna de las anteriores.
e.- a b y c.