PRACTICA Nº 5
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
1. Se ha realizado una encuesta en 30 hogares en la que se les pregunta el nº de individuos que
conviven en el domicilio habitualmente. Las respuestas obtenidas han sido las siguientes:
4, 4, 1, 3, 5, 3, 2, 4, 1, 6, 2, 3, 4, 5, 5, 6, 2, 3, 3, 2, 2, 1, 8, 3, 5, 3, 4, 7, 2, 3.
a) Calcule la distribución de frecuencias de la variable obteniendo las frecuencias absolutas,
relativas y sus correspondientes acumuladas.
b) ¿Qué proporción de hogares está compuesto por tres o menos personas? ¿Qué proporción
de individuos vive en hogares de tres o menos miembros?
c) Dibuje el diagrama de frecuencias absolutas y el diagrama de frecuencias acumuladas.
d) Agrupe por intervalos de amplitud 2 los valores de la variable, calcule su distribución de
frecuencias y represente con los correspondientes gráficos las frecuencias absolutas y
acumuladas.
2. Se realiza un estudio en una ciudad sobre la capacidad hotelera y se obtienen los siguientes
resultados:
Plazas Nº de hoteles
0-10 25
10-30 50
30-60 55
60-100 20
a) Represente gráficamente esta distribución de frecuencias mediante un histograma.
b) ¿Cuál es la proporción de hoteles que disponen de entre 11 y 60 plazas?
c) ¿Cuántos hoteles tienen treinta o menos plazas?
d) Calcule las marcas de clase de cada intervalo.
e) ¿Cuál es la proporción de hoteles que disponen de entre 15 y 50 plazas? ¿Qué
hipótesis hace para este último cálculo?
3. Las notas de Estadística de una clase de 40 alumnos han sido las siguientes:
1 7 9 2 5 4 4 3 7 8
4 5 6 7 6 4 3 1 5 9
2 6 4 6 5 2 2 8 3 6
4 5 2 4 3 5 6 5 2 4
a) Calcular la nota media.
b) Hacer la Tabla de Distribución de Frecuencia
4. En una clase hemos medido la altura de los 25 alumnos. Sus medidas, en cm, son:
167 159 168 165 150 170 172 158 163 156
151 173 175 164 153 158 157 164 169 163
160 159 158 174 164
Elabora una tabla que represente estos resultados con sus frecuencias absolutas, relativas
y porcentajes. Toma intervalos de amplitud 5 cm comenzando por 150.
5. En un examen de Algebra los 30 alumnos de una clase han obtenido las puntuaciones
recogidas en la siguiente tabla:
Calificaciones Nº alumnos
[0,1) 2
[1,2) 2
[2,3) 3
[3,4) 6
[4,5) 7
[5,6) 6
[6,7) 1
[7,8) 1
[8,9) 1
[9,10) 1
Halla la varianza y la desviación típica.
6. Una entidad bancaria dispone de 50 sucursales en el territorio nacional y ha observado el
número de empleados que hay en cada una de ellas para un estudio posterior. Las
observaciones obtenidas han sido:
12, 10, 9, 11, 15, 16, 9, 10, 10, 11, 12, 13,14,15, 11, 11, 12, 16, 17, 17,16,16, 15, 14, 12, 11
11, 11, 12, 12, 12, 15, 13, 14, 16, 15, 18, 19, 18, 10, 11, 12, 12, 11, 13, 13, 15, 13, 11, 12.
a) Calcule la distribución de frecuencias de la variable obteniendo las frecuencias absolutas,
relativas y sus correspondientes acumuladas.
b) ¿Qué proporción de sucursales tiene más de 15 empleados?
c) Dibuje el diagrama de barras y el diagrama acumulativo de frecuencias correspondientes.
d) Agrupe en intervalos de amplitud 3 los valores de la variable, calcule su distribución de
frecuencias y represente su histograma y su polígono de frecuencias acumuladas.
e) Agrupe la variable en los intervalos que considere conveniente de amplitud variable,
densidades de frecuencia de cada intervalo y represente el histograma correspondiente.
7. En una clase de 25 alumnos hemos preguntado la edad de cada uno, obteniendo estos
resultados:
14, 14, 15, 13, 15, 14, 14, 14, 14, 15, 13, 14, 15, 16, 14, 15, 13, 14, 15, 13, 14, 14, 14, 15, 14
Haz una tabla donde aparezcan las frecuencias absolutas acumuladas y las frecuencias relativas
acumuladas.
8. Se ha realizado un estudio entre 100 mujeres mayores de 15 años, observándose el número
de hijos de las mismas. El resultado ha sido:
xi: nº hijos ni: nº mujeres
0 13
1 20
2 25
3 20
4 11
5 7
6 4
a) Calcular el número medio de hijos, la mediana y la moda.
b) Calcular los cuartiles. Explique su significado en el ejercicio propuesto
c) ¿Cuál es el número máximo de hijos que tiene el 70% de las mujeres que menos hijos
tienen?
d) Analizar la dispersión de la distribución con todas las medidas que conozca,
interpretando los resultados.
e) Analizar la forma de la distribución calculando los coeficientes correspondientes.
Comente los resultados.
9. Se dispone del beneficio anual obtenido el pasado año por 38 empresas madrileñas:
Beneficio Nº
(miles €) empresas
230-280 5
280-330 7
330-580 14
580-630 9
630-780 3
Se pide:
a) Calcular el beneficio medio de estas 38 empresas madrileñas.
b) ¿Cuál es el beneficio mayor de la mitad de las empresas más modestas?
c) Determinar el beneficio más frecuente.
d) El 25% de las empresas más rentables ¿qué nivel de beneficios tienen?
e) Estudiar la dispersión e esta distribución a partir del recorrido intercuartílico,
desviación típica
y coeficiente de variación de Pearson. Interpretar los resultados obtenidos.
f) Estudiar la forma de esta distribución. Comentar el resultado.
g) Una empresa tiene como objetivo alcanzar los 500.000 € de beneficio ¿en qué
percentil quiere situarse? ¿Y una empresa con un objetivo de 700.000 €?
10. Calcula la media de viajeros en establecimientos hoteleros durante 1999. Después calcula la
desviación típica para ver si esa media es representativa de todos los meses del año.
Mes Viajeros
Enero 2.775.738
Febrero 3.205.892
Marzo 4.143.343
Abril 4.931.385
Mayo 5.724.555
Junio 5.834.331
Julio 6.415.298
Agosto 6.986.211
Septiembre 6.349.504
Octubre 5.447.890
Noviembre 3.570.715
Diciembre 3.204.082
11. Representa mediante diagrama de barras las ganancias medias de los trabajadores, según el
sexo, que se recogen en la siguiente tabla:
Sueldo en ptas.
Sector Varones Mujeres
Industria 284.363 206.204
Construcción 214.446 205.372
Servicios 263.554 195.447
12. Haz un diagrama de sectores que represente la procedencia de los extranjeros residentes en
España, en diciembre de 1999, recogidos en la siguiente tabla:
Procedencia
Europa 353.556
América 166.709
Asia 66.340
África 213.012
Oceanía 1.013
Desconocida 699
(Fuente: INE)
13. Representa mediante un diagrama de barras las ciudades más pobladas (en 1995):
Ciudad Habitantes (en millones)
Tokio (Japón) 26,8
Sao Paulo (Brasil) 16,4
Nueva York (EE.UU.) 16,3
C. De México (México) 15,6
Bombay (India) 15,1
Shangai (China) 15,1
Los Ángeles (EE.UU.) 12,4
Pekín (China) 12,4
Calcuta (India) 11,7
Seúl (Corea del Sur) 11,6
(Fuente: Naciones Unidas)
14. En un aparcamiento cobran por cada minuto que está estacionado el vehículo 15 centavos de
Bs. La ocupación del aparcamiento durante la semana pasada fue la siguiente:
Tiempo de estacionamiento Nº de vehículos
(min.)
0-60 1.240
60-120 3.575
120-180 746
180-240 327
240-360 218
360-1440 44
a) Obtener el tiempo medio de estacionamiento, el más frecuente y el mediano.
b) ¿A partir de qué cantidad de tiempo un vehículo está estacionado más que el 85%
de los vehículos?
c) Calcular los ingresos totales, el ingreso medio y el más frecuente.
d) La empresa arrendataria del servicio está estudiando modificar la tarifa existente de
la siguiente manera: a todos los vehículos se les cobrará 2 Bs. por entrar y 10
centavos de Bs por cada minuto que tengan su coche dentro del aparcamiento. Bajo
esta suposición, y con los datos de que dispone, ¿qué alternativa resultaría más
ventajosa para la empresa? Razonar la respuesta.
15. Se han pesado 40 piezas. Los resultados de las pesadas, expresados en gramos, son:
64,1 66,4 64 66,7 65,3 64,4 63,9 63 65,4 64,3
68,8 66,6 65,1 64,2 68,5 65,7 65,8 63,1 64,6 63,5
65 66,4 67,3 65,7 64 61,5 64,1 65 63 63,2
66,9 66,3 67 66,1 66,8 65,3 64,4 64,5 63,1 65,5
Confecciona una tabla estadística para presentar los resultados agrupando en intervalos los valores
observados y donde aparezcan también las frecuencias absolutas acumuladas y las frecuencias
relativas acumuladas. Toma intervalos de amplitud de 1 g. comenzando por 61.
a) cuantas piezas pesan más de 64g
b) cuantas piezas pesan entre 64 y 66g
c) Cual es el promedio de peso.
d) Hacer un histograma de la tabla
e) Realizar el trazado del Polígono de frecuencias