0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas3 páginas

Compas de Tres Cuartos

El documento describe una lección sobre el compás de 3/4 impartida a estudiantes de 4° grado. La clase tuvo como objetivos identificar y diferenciar los compases de 3/4 y 2/4, y disfrutar de la producción musical. La lección incluyó escuchar canciones en diferentes compases, juegos rítmicos para vivenciar el compás de 3/4, y un cierre donde los estudiantes acompañaron una canción usando diferentes instrumentos rítmicos.

Cargado por

matias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas3 páginas

Compas de Tres Cuartos

El documento describe una lección sobre el compás de 3/4 impartida a estudiantes de 4° grado. La clase tuvo como objetivos identificar y diferenciar los compases de 3/4 y 2/4, y disfrutar de la producción musical. La lección incluyó escuchar canciones en diferentes compases, juegos rítmicos para vivenciar el compás de 3/4, y un cierre donde los estudiantes acompañaron una canción usando diferentes instrumentos rítmicos.

Cargado por

matias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Diseño áulico n.

º
Instituto formador: Escuela superior en Instituto Asociado: Escuela n.º1032 “Hipólito Irigoyen”
Profesorado de Educación Artística n°2
“Manuel Gómez Carrillo”
Profesor de residencia: Pogonza, Profesor co-formador: Ramos, Benjamín
Ana María
Alumno residente : Fernández, Marianela Mariel
Grado: 4°
Fecha: 30 de Agosto de 2019 Turno: Mañana
Horario de la clase: Duración: 40 minutos

Tema: Compas simple ¾


Carácter de la clase: Enseñanza-Aprendizaje
Objetivos:

• Identificar el compás de ¾
• Diferenciar el compás de ¾ de el 2/4
• Gozar de la producción expresiva musical

Actividad de inicio:
Iniciara la clase con la audición de una canción escrita en 2/4, pediré a los alumnos que
marquen el pulso y simultáneamente graficare el pulso con lineas en la pizarra, seguidamente el
acento para reconocer el compás realizando un breve repaso de lo visto en la clase anterior.
Posteriormente se reproducirá la canción “vangelis, la conquista del paraíso” escrita en ¾, haré
que los alumnos marquen el pulso con palmas, luego el acento golpeando el banco con la mano,
haciendo notar los 3 tiempos correspondientes al compás.

Actividad de desarrollo:
Realizaré un juego donde los alumnos podrán vivenciar el compás de ¾ de la siguiente forma:
Formaremos una ronda en la cual los alumnos marcaran el pulso marchando y el acento golpeando
una hoja con un lápiz.
Se desarrollara el juego con distintos movimientos.

Actividad de cierre:
Dividiré la clase en tres grupos, les repartiré a un grupo claves, al segundo grupo hojas para
frotar y al tercer tendrá una hoja y un lápiz para golpear. Realizaremos un acompañamiento para la
canción, realizando pulso, acento y subdivisión.
Para finalizar la clase, se pedirá a los educandos, copiar lo realizado en la pizarra.

Recursos: tiza, borrador, pizarra, grabador, canción “la conquista del paraíso”, claves, hojas, lápiz,
audición en 2/4.

Evaluación:
Criterios
• Identificación del compás de ¾
• Distinción de los compases 2/4 y ¾
• Disfrute por la producción expresiva musical
Instrumentos
• Observación directa
Red conceptual:

figuras musicales
Semicorche
Blanca Negra Conchea
a

Pulso y Acento
Compás

Pie Binario
2/4 3/4 4/4

Pie Ternario
6/8 9/8 12/8
Anexo teórico:
La música escrita se puede dividir en pequeños fragmentos, cada uno de estos fragmentos se llaman
“compás”
El compás es la entidad métrica musical compuesta por varias unidades de tiempo. Esta división se
representa gráficamente por unas lineas verticales, llamadas lineas divisorias o barras de compás que
se colocan perpendicularmente a las lineas del pentagrama. Un fragmento musical estará compuesto
por el conjunto de compases que lo conforman, los cuales tendrán la misma duración hasta que cambie
el tipo de compás.
Los compases, según la cantidad de partes de las que constan, se pueden clasificar en binarios,
ternarios y cuaternarios.
• Compas binario: de dos tiempos
• Compas ternario: de tres tiempos
• Compas cuaternario: de cuatro tiempos

Compas simple: se llama compás simple o compás de subdivisión binaria, cuando cada uno de sus
tiempos se pueden divodor en dos corcheas. En los compases de subdivisión binaria el numerador
representa el numero de tiempos que tendrá el compás y el denominador representa la unidad de
tiempo, sea la figura que llenara un tiempo del compás. Por convención, 4=Negra.
Compas de ¾: es el único compás de división ternaria, pero de subdivisión binaria que se utiliza con
regularidad. El 3 del numerador indica precisamente que es un compás que se divide en tres tiempos, y
el denominador 4 indica que en cada una de las partes entra una negra, es decir, en todo el compás
entran tres negras.

“Teoría de la música, volumen 1, MADRID sociedad didáctico-musical 1976”

También podría gustarte