INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO
“Divino Niño”
D.S. N°028-2000-ED/R.D. N°457-2002-ED/R.D. N°603-2002-ED
LAS CANCIONES INFANTILES Y INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE
LA COMPETENCIA CREA LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS EN LOS NIÑOS
Y NIÑAS DE 5 AÑOS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°046 “MI JARDIN DE AMOR” DEL
DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - UGEL N°01
Tesis para optar el título de profesora de Educación Inicial.
Cecilia LEON MANRIQUE
LIMA - 2019
Dedico esta tesis a Dios y
mi madre Marina que me apoya
incondicionalmente y también a
una persona especial que es parte
mi vida y motor de seguir adelante
es mi hijo otto.
Cecilia
AGRADECIMIENTO
Agradezcamos a Dios por darnos la fuerza y optimismo de seguir con nuestra
carrera profesional de educación inicial y que nos guiado en nuestro trabajo de
investigación.
De igual manera agradezco al profesor valdivia y a mi mamá que me apoya
incondicionalmente, a todos nuestros docentes formadores del Instituto de
Educación Superior Pedagógico Privado “Divino Niño” que no ha apoyado de
manera desinteresada en el desarrollo de nuestra tesis de investigación.
Pre Autora de:
CECILIA LEON MANRIQUE
La presente investigación, tuvo el propósito de demostrar que las canciones
infantiles contribuyen al desarrollo de la formación integral y de los lenguajes
artísticos aplicando el proyecto niños creadores de canciones infantiles en los
niños y niñas de 5 años de edad. La investigación aplicada es de diseño cuasi
experimental con dos grupos uno experimental y uno de control. La muestra está
conformada por 30 niños y niñas de la I.E.I N°046 MI JARDIN DE AMOR del
distrito san juan de Miraflores, UGEL 01. Los niños estuvieron distribuidos de la
siguiente manera: el Grupo experimental (aula abejitas turno tarde) conformado
por 23 alumnos y el grupo de control (aula leoncitos turno tarde) conformado por
22 alumnos. Todos fueron evaluados por la lista de cotejo. Para la medición del
desarrollo de los lenguajes artísticos con un pre test y un post test, de U de Man
Witney el que resultado que el grupo experimental logró en un nivel alto en el
desarrollo de explorar y experimentar los diversos lenguajes del arte, que aplica
procesos creativos y socializa sus proyectos.
SUMARIO
INTRODUCCIÓN 10
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 13
1. Planteamiento del problema 14
2. Importancia de la investigación 16
3. Objetivos de investigación 19
3.1 Objetivo general 19
3.2 Objetivos específicos 20
4. Hipótesis 21
4.1 Hipótesis general 21
4.2 Hipótesis especificas 21
5. Variables 22
5.1 Variable dependiente 22
5.2 Variable independiente 22
5.3 Variable intermedia 22
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 24
1. Antecedentes 25
1.1 Nacionales 25
1.2 Internacionales 31
2. Definiciones Operacionales 34
3. Bases Teóricas 37
3.1 El canto
3. 2 Lenguaje Musical
3.3 El arte
3.4 Aprendizaje
3.5 comunicación
3.6 Cuestionario
3.7 Didáctica
3.8 Lenguaje
3.9 Lenguaje Oral
3.10 música
3.11 Canciones Infantiles
3.12 Etimología de las canciones infantiles
3.13 definiciones de las canciones infantiles
3.14 clases de canciones infantiles
3.15 de juego
3.16 nanas
3.17 canción de cuna
3.18 de habilidad
3.19 didáctica
3.20 lúdicas
3.21 importancia de la canción infantil
3.22 importancia de canto pedagógico Musical
3.23 objetivos que persigue el canto en la educación
3.24 rol de docente en la educación musical
3.25 la música como estrategia
3.26 la música como herramienta promotora del desarrollo cognitivo
3.27 lenguajes artísticos en los niños
3.28 contribución de la música al desarrollo global del niño
3.29 contribución al desarrollo psicomotor
3.30 contribución al desarrollo cognitivo
3.31 contribución al desarrollo emocional
3.32 competencias comunicativas
3.33 tipos de competencias
3.34 competencia básica
3.35 competencia genérica
3.36 la música en el mundo
3.37 Finlandia. Enseñanza de música en Finlandia
3.38 Música en el Perú
3.39 teorías educativas que aportan a la música
3.40 Bruner y el andamiaje del aprendizaje
3.41Ausbel y el aprendizaje
3.42 Haward Gardner y la inteligencia musical
3.43 Teoría Jean Piaget en la Educación música
Capítulo III: Metodología De Investigación
1. tipo de investigación
1.2. Nivel de investigación
1.3. Diseño de investigación
Capítulo IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
1. Resultados Descriptivos
2. Prueba de normalidad
3. Prueba de Hipótesis
3.1.Hipotesis general
3.2. Hipotesis especificas 1
3.3. Hipotesis especificas 2
3.4. Hipotesis especificas 3
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias bibliográficas
ANEXOS:
Anexo 1: ficha observacional lista de cotejo
Anexo 2.: propuesta educativa proyecto
Anexo 3: sesiones de aprendizaje 20
Anexo 4: fotos de aplicación de la propuesta
Anexo 5: matriz de consistencia
INTRODUCCIÓN
Las canciones infantiles son un elemento muy importante en el trabajo
pedagógico y necesario, por tanto, en la información integral de los niños y niñas
de nivel de Educación Inicial. Permite mejorar el proceso de enseñanza –
aprendizaje; además es un lenguaje universal, mejora el comportamiento y
habilidades motoras, les da confianza y seguridad a nivel individual y grupal.
En la presente investigación se afirma, que a través de las canciones infantiles
se puede lograr una mejor manera de aprender, socializar y mejorar el
comportamiento de los niños de Educación Inicial.
Mediante la investigación podemos demostrar que las canciones infantiles son
una de las mejores herramientas para desarrollar las capacidades de los niños,
contribuyendo de manera activa en el desarrollo integral, intelectual, auditivo,
lingüístico, sensorial y motriz. Para determinar estos y otros aspectos de la
presente investigación, se ha considerado los siguientes capítulos
CAPÍTULO I.
Se denomina el problema de investigación, esta formado por el planteamiento
del problema en la que se escribe la problemática del desarrollo integral de los
lenguajes artísticos en los niños de 5 años, la importancia, objetivos, Hipótesis y
las variables de la investigación.
CAPÍTULO II.
Llamado marco teórico está compuesto por los antecedentes internacionales y
nacionales, definiciones operacionales de cada variable, las bases teóricas que
sustenta el proceso de estudio.
CAPÍTULO III.
Consta de: Tipo de investigación, nivel de investigación, diseño de investigación,
población y muestra de la investigación, metodología y los instrumentos utilizado
con la lista de cotejo.
CAPÍTULO IV.
Presenta el análisis de los resultados, cuadros estadísticos em barras con sus
respectivas interpretaciones.
Finalmente, se presenta las conclusiones, recomendaciones, referencias, los
anexos, sesiones y la matriz de consistencia.
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La música y las canciones deben ser un elemento fundamental en los programas
educativos, debido a la importancia que representa en el desarrollo intelectual,
auditivo, sensorial, y motor del niño. Además, la música tiene el don de acercar
a las personas. El niño que vive en la música aprende a convivir de mejor manera
con otras personas, estableciendo una comunicación más armoniosa. El niño
que vive en contacto con los juegos aprende a convivir de mejor manera con
otros niños y estableciendo una comunicación más armoniosa. La educación sin
lugar a duda sigue mereciendo la atención mundial, porque aún no se encuentra
métodos sólidos que puedan o traten de lograr las competencias necesarias para
la formación integral que pretendemos a nuestros estudiantes.
La etapa del niño se va estimulando con la música a través de las canciones
infantiles, que las sílabas son rimadas y repetitivas acompañadas de gestos que
se hacen al cantar al niño para mejorar su forma de hablar y entender el
significado de cada palabra.
La educación sin lugar a duda mereciendo la atención mundial, por que se
encuentra métodos sólidos que puedan lograr competencias necesarias para la
formación integral que pretendemos a nuestros estudiantes, porque hemos
considerado el uso de las canciones infantiles.
En la Institución Educativa Inicial N°046 Mi Jardín de Amor del Distrito de San
Juan de Miraflores, donde se realizaron muestras prácticas profesionales, se
observó que los niños y niñas de 5 años tiene ciertas dificultades en el lenguaje
artístico como la expresión oral, trayendo como consecuencia la falta de
entonación, pronunciación , fluidez verbal, al ver que no existen estudios
realizados específicamente en las aulas, dan a conocer la situación que se
encuentra el desarrollo de las capacidades “ EXPLORA Y EXPERIMENTA LOS
LENGUAJES DEL ARTE”, aplica los procesos creativos y proyectos, que permite
plantear ciertas interrogantes y formular el problema de estudio.
Lo expuesto anteriormente, nos lleva a formular, de acuerdo a nuestra línea de
estudio, el siguiente enunciado del problema de investigación.
¿Cuál es la influencia de las canciones infantiles en el desarrollo de la
competencia crea proyectos desde los lenguajes artísticos de los niños y
niñas de la Institución Educativa Inicial N°046 Mi Jardín de Amor del Distrito
de San Juan de Miraflores, UGEL01?
2. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
La importancia del canto en el niño permite expresar sus sentimientos y
emociones para desarrollar la habilidad de trabajo cooperativo para ayudar a
socializar con lo niños y niñas de su edad y compartir su experiencia con sus
maestras. El canto es utilizado de manera integrada en todas las áreas
mejorando su vida personal con los maestros.
Las canciones infantiles ayudarán con la integración social de los niños,
propiciando la consolidación y armonía de los estados emocionales, afectividad
y la expresión verbal. Favorece la comunicación, la dinámica, las aptitudes, las
habilidades, destrezas.
Por consiguiente, la investigación realizada es importante al favorecer el
desarrollo de los niños con respecto a su lenguaje artístico y su desenvolvimiento
a nivel educativo en los siguientes aspectos:
Nivel Teórico: Las bases teóricas que sustentan nuestro trabajo basada en la
teoría de la inteligencia múltiple de Howard Gardner, es un gran aporte para su
investigación sobre las canciones infantiles en relación al proceso de enseñanza-
aprendizaje de los niños y niñas de 5 años.
Práctico: Con el desarrollo del proyecto de aprendizaje es planteado desde las
necesidades de los niños que ha desarrollado a través de las 20 sesiones de
aprendizaje, es fundamental que es la utilización de las canciones infantiles que
fueron creadas por los niños y niñas.
Nivel Curricular
Contribuye al logro a la competencia y capacidades del área de comunicación,
incrementando las habilidades de los niños para tener la mejor expresión
corporal.
Competencia
Las canciones infantiles y su influencia en el desarrollo de la competencia Crea
los lenguajes artísticos en los niños y niñas de 5 años.
Capacidad
- Explora y experimenta los lenguajes del arte
- Aplica procesos creativos
- Socializa sus procesos y proyectos
Indicador
Expresa espontáneamente sus necesidades, intereses, experiencias y
emociones utilizando el desarrollo de los lenguajes artísticos en los niños y niñas
de 5 años.
Metodológico: el objetivo del estudio, de nuestra perspectiva metodológicas
para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje a través de las canciones
infantiles servirá el apoyo de muchos maestros de diferentes regiones de nuestro
país. Las estrategias metodológicas están ligadas a las canciones infantiles,
contribuyendo el incremento de la competencia del área de comunicación.
Nivel Docente
La presente investigación basada en las estrategias que contribuye al desarrollar
las habilidades y destrezas en los niños.
Psicológico: La música es fundamental para todas las áreas del desarrollo del
niño, para fortalecer la mente y el cuerpo para que trabajen integralmente.
Por medio de la música se afianza por los sentimientos y el amor de sus padres,
la música entre los niños fomenta el desarrollo de la imaginación, la creatividad
y el sentir de sus maestros.
3. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Objetivo general
Determina la influencia de las canciones infantiles en el desarrollo de la
competencia “CREA PROYECTOS EN LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5ANÑOS EN EL ÁREA DE
COMUNICACIÓN” de la Institución Educativa N°046 “Mi Jardín de Amor”
del distrito de San Juan de Miraflores - UGEL N°01.
3.2 Objetivos Específicos
3.2.1. Establece la influencia de las canciones infantiles en el desarrollo de
la capacidad “EXPLORA Y EXPERIMENTALOS LENGUAJES DEL
ARTE “en los niños y niñas de 5 años de edad en el área de
comunicación de la Institución Educativa N°046 “Mi Jardín de Amor”
del distrito de San Juan de Miraflores - UGEL N°01.
3.2.2. Determina la influencia de las canciones infantiles en la capacidad
“Aplica procesos creativos “del área de comunicación en los niños y
niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa N°046 “Mi Jardín
de Amor” del distrito de San Juan de Miraflores - UGEL N°01.
3.2.3. Establece la influencia de las canciones infantiles para el desarrollo de
la capacidad “Socializa sus procesos y proyectos” del área de
comunicación en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa
N°046 “Mi Jardín de Amor” del distrito de San Juan de Miraflores -
UGEL N°01.
4. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 Hipótesis general
Las canciones infantiles influyen positivamente en el desarrollo de la
competencia “Crea proyectos de los lenguajes artísticos”, en los niños y
niñas de 5 años del área de comunicación de la Institución Educativa N°046
“Mi Jardín de Amor” del Distrito de San Juan de Miraflores - UGEL N°01.
4.2 Hipótesis específicas
4.2.1 Las canciones infantiles influyen significativamente en el desarrollo
de la capacidad “Explora y experimenta los lenguajes del arte” en los
niños y niñas de 5 años del área de comunicación en la Institución
Educativa N°046 “Mi Jardín de Amor” del Distrito de San Juan de
Miraflores - UGEL N°01
4.2.2 Las canciones infantiles influyen en alto grado de la capacidad “Aplica
procesos creativos del área de comunicación en los niños de 5 años de
la Institución Educativa N°046 “Mi Jardín de Amor” del Distrito de San
Juan de Miraflores - UGEL N°01.
4.2.3 Las canciones infantiles influyen notablemente en el desarrollo de
la capacidad “Socializa sus procesos y proyectos” del área de
comunicación en los niños y niñas de 5 años de la I.E.I 046
JARDIN DE AMOR del Distrito de San Juan de Miraflores - UGEL
N°01.
5. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
5.1 Variable Independiente
Canciones Infantiles
5.2 Variables Dependiente
“Crea proyectos de los lenguajes artísticos”
5.3 Variables Intermedias o Dimensiones
Explora y experimenta los lenguajes del arte
Aplica procesos creativos
Socializa sus procesos y proyectos
Variedad indicador
Variable independiente
dependiente
Explora de manera individual o grupal
de diversas melodías de acuerdo con
Explora y experimenta sus necesidades.
los lenguajes del arte
Asume roles para representar aspectos
“Crea de manera social, individual o grupal
proyectos de incorporando canciones de su
los lenguajes comunidad.
artísticos” Identifica algunos instrumentos de su
comunidad.
Reconoce diferentes melodías
musicales en la radio.
Aplica procesos Comenta sus proyectos y lo manifiesta
creativos con su agrado.
Crea canciones infantiles según su
estado emociona.
Escucha las canciones infantiles y da un
mensaje.
Socializa sus Muestra y observa las creaciones de las
procesos y proyectos canciones infantiles.
Representa ideas de sus vivencias
personales y el contexto que se
desenvuelve usando diferentes
lenguajes artísticos.
Comparte canciones creadas con sus
compañeros.
Representa sus canciones infantiles
mediante su dibujo.
JUSTIFICACIÓN:
El tema motivo de estudio es de gran importancia porque la temática de la
influencia de las canciones en el desarrollo de la expresión oral, es un tema poco
tratado en el nivel inicial y más aún en lima en las instituciones educativas; sea
por desconocimiento de su importancia, por falta de recursos o por falta de
tiempo.
En el desarrollo de nuestras prácticas pre profesionales pudimos vivenciar que
la mayor la de docentes del nivel de educación inicial conocen las bondades del
uso de las canciones infantiles como recurso pedagógico; pues mayormente las
utilizan como parte de la motivación en el desarrollo de las sesiones de
aprendizaje.
Pretendemos generar una nueva visión en el trabajo pedagógico con los
resultados del presente estudio y sentar antecedentes dentro del nivel inicial ya
que el uso de las canciones infantiles ayuda en el desarrollo de la expresión oral
tomados en cuenta en las áreas de desarrollo consideradas en los niños, pero
dejar a lado en las aulas del nivel inicial.
CAPÍTULO II
EL MARCO TEÓRICO
1. ANTECEDENTES
Para determinar los acontecimientos de esta investigación se visitaron diferentes
bibliotecas de institutos y universidades se consultaron tesis relacionados con el
tema de los lenguajes artísticos de las cuales se obtuvo la información necesaria
que sirvió como referencia y su vez como punto de partida para la realización de
nuestra investigación.
1.1. A nivel internacional
Título: “influencia de la canción infantil como medio de interacción para la compresión de la
función comunicativa del lenguaje oral en los niños y niñas de los 5 años de edad”. Autoras:
Luz Ochoa Galvis, Julieth Natalia Zapata Restrepo. En la especialidad de Educación Inicial del
año 2006, Medellín, para optar el título de licenciatura en pedagogía infantil.
OBJETIVO GENERAL:
Identificar la influencia de la canción infantil como medio de la interacción
comunicativa para la compresión del lenguaje oral en los niños y niñas de 5 años de
edad en el colegio parroquial Nuestra Señora Del Buen Consejo.
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
Indagar en el colegio Parroquial Nuestra Señora Del Buen Consejo existe una
propuesta pedagógica de un programa o planeación que promueva la comprensión del
lenguaje a través de la canción infantil como medio de interacción.
Diseñar y ejecutar y evaluar la propuesta pedagógica para la intervención de la canción
infantil como medio de la interacción del lenguaje oral en los niños y niñas de 5 años
de edad.
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Experimental
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Cuasi Experimental
MUESTRA: La muestra está conformada por 38 niños y niñas de 5 años de edad de ambos
sexos.
RESUMEN:
Este proyecto de investigación pedagógica fue realizado en el colegio Parroquial Nuestra
Señora Del Buen Consejo, esta participación de 38 niños matriculados en los cuales el 52.2%
eran niños y el 47.4% eran niñas, al respecto a la edad todos los alumnos tenían 5 años
cumplidos.
Esta investigación se pretende descubrir ¿Cómo influye la canción infantil es utilizada como
medio de interacción para la comprensión comunicativa del lenguaje oral en los niños y niñas
del colegio Parroquial Nuestra Señora Del Buen Consejo? Para ello se diseñó, ejecuto y evaluó
un proyecto de intervención pedagógica, en las actividades de la canción infantil y el lenguaje
oral. Realizar una comparación de los estudios se aplicaron instrumentos de recolección de
información con sus respectivas técnicas, (antes de la ejecución de la propuesta) y (después de
la propuesta) este modo se encontró al utilizarse la canción infantil como medio de la
interacción de los niños y niñas se puede comprender el lenguaje oral que permite interactuar
con las personas que se expresan su sentir, la manera de entender lo que escucha. Se puede
suponer que los resultados de la investigación dio una respuesta positiva de la influencia de la
canción infantil es utilizada más allá de lo lúdico y recreativo dando una forma de carácter
pedagógico en un enfoque comunicativo.
CONCLUSIONES:
La canción infantil es utilizada en el aula por medio de una interacción comunicativa y
trabaja con el sentido pedagógico que permite que los niños y niñas avanzar el proceso
del desarrollo del lenguaje en términos en las rondas, y los versos llaman el canto para
expresar o interactuar con os que lo rodea.
La canción infantil puede logar su ritmo y su contenido, para tocar las fibras del alma
infantil, pero se internan en la mente de los niños y niñas para luego exteriorizarse en
diversos contextos. 24 lineamientos curriculares del Preescolar. Ministerio de
Educación. santa Fe De Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio. p.3688.
Se presume que la canción infantil y el lenguaje oral se relacionan porque ambos se
caracterizan por poseer contenidos que el rimo trasmite mensaje para hacer
comprendidos que da cuenta en la organización de la lógica y la coherencia del
pensamiento infantil.
Puede suponer que la comunicación del lenguaje oral sea un simple discurso, para
permitir al ser humano comunicarse sin barreras y hallar el método que facilite el
contacto del mundo.
Con este proyecto lleva a conjeturar la canción infantil en un mecanismo para permitir
y elaborar estrategias de la comunicación, en los niños y niñas que introduzca en el
mundo del lenguaje oral con un sistema lleno de posibilidades comunicativas.
SEMENJANZAS: Ambos investigadores utiliza la canción infantil en los niños y niñas de
5 años.
DIFRENCIAS: La tesis se utiliza la canción infantil por medio de la comprensión oral. En
cambio, la muestra se basa al desarrollo de la competencia “Crea proyectos de los
lenguajes artísticos “.
Título: “La influencia de la educación musical en el aprendizaje de los niños y niñas
del nivel inicial, de 0 a 5 años de edad, República Dominicana. Especialidad: Ciencias
de la Educación, Autor: Reyes, Jalinton, de 2008, para optar el Título de Licenciado en
Educación
OBJETIVO GENERAL:
Determinar que la influencia de la educación musical en el aprendizaje de los niños y
niñas del nivel inicial de 0 a 5 años de edad, Republica Dominicana.
MUESTRA: La muestra es de 150 escolares.
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Descriptiva correlacional
INSTRUMENTO: Hoja de aplicación
CONCLUSIONES:
La música cumple una función muy importante al desarrollo socio afectivo de los niños
para enseñar sus errores y la capacidad para tener una mejor relación con sus
compañeros y sus maestros, compartir, interactuar con los niños a través del juego
musicales para ejercitar sus destrezas.
La música produce placer y satisfacción que facilita la integración grupal y tocando los
instrumentos con los niños, como el respeto de la diversidad y el amor a sus
semejanzas.
Los niños y niñas descubren un medio de comunicación y expresión, para fortalecer su
autoestima y expresar sus capacidades que demuestra la experiencia para alcanzar su
meta, y superar las dificultades cuando participa en producciones artísticas, se
esfuerza ´para aplicar correctamente los elementos básicos de la música.
SEMENJANZAS: Existe semejanza en un sentido de la investigación para demostrar la
influencia de la educación musical en los aprendizajes.
Esta investigación se refiere a la canción infantil que es parte de la educación musical
que influye el desarrollo de la competencia “Crea proyectos en los lenguajes
artísticos”.
DIFERENCIAS: En la investigación utiliza la educación musical en los niños de 0 a 5 años
se puede utilizar en los lenguajes artísticos.
Título: Música como estrategia facilitadora del proceso de enseñanza- aprendizaje,
Autora: Andrea María Vides Rodríguez, especialidad: Educación y aprendizaje, de la
Universidad Rafael Landívar, del año 2014, Guatemala, para optar el Título y grado
Académico de Licenciada en Educación y aprendizaje.
OBJETIVO GENERAL: Determinar que la música es una estrategia para facilitar el
proceso de enseñanza – aprendizaje.
INSTRUMENTO: Encuesta
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Cuasi experimental
DISCUSIÓN: En la educación de la Republica Dominicana se observa que los
estudiantes tienen poco interés al recibir nuevos conocimientos, surge la necesidad
que los docentes motivados y para cumplir con el proceso de enseñanza aprendizaje
va incrementando que los alumnos es un deseo de aprender. Se reconoce la necesidad
de una didáctica que exige a los alumnos utilizar las herramientas apropiada para
motivar el desarrollo de las habilidades y las formas de aprender.
El presente trabajo expone un papel relevante que tiene la música para determinar
cómo se utiliza los docentes del Colegio del Valle, la música es una estrategia para
facilitar el procedo enseñanza aprendizaje dentro de las aulas.
Los resultados del instrumento que aplica los maestros para revelar los niveles
primarios, básicos en la música como estrategia del proceso de enseñanza aprendizaje
pocas veces en el aula. Sin embargo, se ha considerado que la música es importante
para la educación, coincidieron que la que la música es una estrategia para favorecer
la enseñanza aprendizaje en los estudiantes.
La mayoría de encuestas que el 59% de los maestros concuerdan pocas veces tiene
accesos a los recursos musicales como la grabadora, cd, mp3.
En Guatemala en otros países se ha demostrado los efectos de la música tiene en los
niños y su influencia en los procesos de aprendizaje, la investigación demuestra que la
música promueve la motivación comunicación, el movimiento, la expresión para
satisfacer la necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales.
Con muchas razones que la música juega un papel importante en la educación es
implementar como estrategia para estimular el aprendizaje de los estudiantes.
Esta investigación obedece a la necesidad de estrategias y explotar nuevas técnicas y
métodos de enseñanza, para fortalecer y reforzar el proceso de los estudiantes para
mejorar la educación y calidad de vida.
CONCLUSIONES:
Se que la totalidad de los educadores encuestados afirmaron hacer poco uso de la
música como estrategia facilita el proceso enseñanza.
A través de las observaciones realizada queda en evidencia el nivel pre primaria utiliza
el arte en todas las funciones.
Queda de manifiesto que los maestros utilizan la música como elemento facilitador del
movimiento dentro del aula pocas veces en primaria.
SEMEJANZA:
Que ambas tesis utilizamos el mismo tipo de investigación: cuasi experimental.
DIFERENCIA:
Esta tesis es utilizada la música como estrategia para facilitar el proceso enseñanza
aprendizaje y la muestra propone que las canciones infantiles influyen en el desarrollo
de la capacidad “explora y experimenta los lenguajes del arte en los niños y niñas de 5
años.
1.1.2 A nivel nacional
Título: La educación musical y la expresión oral de los estudiantes de 5
años de la institución Educativa N°3094 – William Fullbright, UGEL 02,
distrito de Independencia, 2015. Autor: Jaqueline Lourdes, Tapia Molina y
Victoria Micaela, Livia Bartolo de la Especialidad de Educación, para optar el
título profesional de Segunda Especialidad de Educación inicial, 2015, Lima.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
Tipo descriptivo y diseño de la investigación no experimental.
OBJETIVO GENERAL:
Determina que la relación que existe entre la educación musical y la
expresión oral en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa
N°3094 – William Fullbright, UGEL 02, distrito de Independencia, 2015.
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
Determina que la relación que existe entre la educación auditiva y la
expresión oral en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa
N°3094 – William Fullbright, UGEL 02, distrito de Independencia, 2015.
Determina que la relación que existe en la educación rítmica y la expresión
oral en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa N°3094 –
William Fullbright, UGEL 02, distrito de Independencia, 2015.
Determina que la relación que existe entre la educación vocal y la expresión
oral en los estudiantes de 5años de la Institución Educativa N°3094 –
William Fullbright, UGEL 02, distrito de Independencia, 2015.
MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN: De una población de 147 niños y niñas se
tomó una muestra de 106 niños de ambos sexos.
INSTRUMENTOS: Lista de cotejo, ficha bibliográfica y formulas estadísticas.
CONCLUSIONES:
Con un 95% de confianza y un margen de error del 5 % se halló que existe
una relación significativa entre la educación musical y la expresión oral en
los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa N°3094 – William
Fullbright, UGEL 02, distrito de Independencia, 2015 (p<0.05 y Rho de
Spearman=0.821, siendo una correlación positiva considerable, con un
67.5% de varianza compartida).
Con un 95% de confianza y un margen de error del 5 % se halló que existe
una relación significativa entre la educación auditiva y la expresión oral en
los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa N°3094 – William
Fullbright, UGEL 02, distrito de Independencia, 2015(p<0.05 y Rho de
Spearman=0.321, siendo una correlación positiva débil, con un 10% de
varianza compartida).
Con un 95% de confianza y un margen de error del 5 % se halló que existe
una relación significativa entre la educación rítmica y la expresión oral en
los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa N°3094 – William
Fullbright, UGEL 02, distrito de Independencia, 2015(p<0.05 y Rho de
Spearman=0.697, siendo una correlación positiva media, con un 49% de
varianza compartida).
Con un 95% de confianza y un margen de error del 5 % se halló que existe
una relación significativa entre la educación vocal y la expresión oral en los
estudiantes de 5 años de la Institución Educativa N°3094 – William
Fullbright, UGEL 02, distrito de Independencia, 2015(p<0.05 y Rho de
Spearman=0.622, siendo una correlación media, con un 39% de varianza
compartida).
SEMEJANZA: Ambas investigaciones utilizamos como instrumento la lista de
cotejo.
DIFERENCIAS: Expone la educación musical y la expresión oral en los niños
de 5 años y la muestra sobre las canciones infantiles en el desarrollo de la
competencia “Crea proyectos en los niños del lenguaje artísticos”.
Título: Las canciones infantiles en la expresión corporal en niños de 5 años
de la Institución Educativa N°599 de Huayllaraccra- Huancavelica, Autoras:
Dina Huamán Quispe y Lucero More Curi, de la especialidad de Educación
Inicial del año 2015, para optar el título de Licenciatura en Educación Inicial.
OBJETIVO GENERAL:
Determina que la influencia de las canciones infantiles en l expresión
corporal en los niños de 5 años de la Institución Educativa N°599 de
Huayllaraccra- Huancavelica.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Diagnosticar el nivel de aprestamiento de los niños de 5 años de edad.
Aplica las canciones infantiles para el desarrollo de la expresión corporal en
los niños de 5 años de edad.
Aplica la evaluación de salida para observar el nivel del desarrollo de la
expresión corporal en los niños de 5 años de edad.
TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Este trabajo de investigación de acuerdo a las características de la hipótesis
formulada y los objetivos propios que corresponde al tipo de investigación
aplicada.
MUESTRA: es de 56 niños, conformada por u grupo experimental y un
grupo de control.
NIVEL DE INVESTIGACIÓN:
Explicativo porque según Hernández “los estudios van más allá de la
descripción de conceptos del establecimiento de las relaciones entre los
conceptos, están dirigidos a responder las causas de los eventos físicos o
sociales”. El medio que vale para tal labor de una verificación de una
hipótesis.
INSTRUMENTOS:
El test de entrada de los niños y niñas de 5 años se encuentra en un 93% del
nivel regular.
Se aplicó los talleres de los cantos infantiles a base de una metodología
activa que fomente que los niños y niñas a desarrollar su expresión
corporal.
Siguiendo los pasos se puede observar los resultados de la test de salida
para desarrollar la expresión corporal en los niños de 5 años de la
institución educativa, se encuentra en un 100% de un nivel bueno.
Entonces hubo unos cambios significativos para el desarrollo de la
expresión corporal como efecto del uso de las canciones infantiles.
Estos resultados de esta investigación son consiente con los estudios
realizados por Chave, V. (1999) que sostiene que en los niños desarrollan
ampliamente su personalidad y la socialización gracias a las prácticas de las
canciones infantiles.
SEMEJANZAS: Ambas tiene una población 56 niños de 5 años y el tipo de
investigación es aplicada.
DIFERENCIAS: El objetivo general de esta tesis es determinar la influencia
de las canciones infantiles en la expresión corporal y la competencia “Crea
proyectos en los lenguajes artísticos”.
Título: Aplicación de canciones infantiles y su influencia en el aprendizaje
del vocabulario del idioma francés en los niños del nivel inicial de la
Institución Educativa San Antonio de Padua, Autor: Cecilia del Pilar Gómez
Hermosa, Facultad de Educación Universidad Mayor de San Marcos, del año
2016, Chosica – Lima, para optar el grado académico Magister de Educación
con mención en Pedagogía del Frances como lengua extranjera.
OBJETIVO GENERAL:
Aplica las canciones infantiles en el aprendizaje del vocabulario del idioma
francés en los niños del nivel inicial en la Institución Educativa San Antonio
de Padua Chosica – Lima, 2016.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Analizar la manera de la melodía de las canciones infantiles influye el
aprendizaje del vocabulario del idioma francés en los niños del nivel inicial
de la Institución Educativa San Antonio de Padua Chosica – Lima, 2016.
Demuestra los temas de las canciones infantiles influye en el aprendizaje
del vocabulario del idioma francés en los niños del nivel inicial de la
Institución Educativa San Antonio de Padua Chosica – Lima, 2016.
MUESTRA: 48 niños y niñas de 5 años de las secciones a y b de la Institución
Educativa San Antonio de Padua Chosica – Lima.
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Una investigación aplicada
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Cuasi experimental se trabajó utilizando un
grupo experimental y uno de control.
Instrumentos: La lista de cotejo, técnicas de recolección de datos, ficha de
observación.
RESULTADOS:
Es la capacidad del niño para aprender no solo depende de su coeficiente
intelectual también de las diferentes estrategias como el uso de las
canciones infantiles que utiliza para realizar el proceso de enseñanza
aprendizaje de una lengua extranjera. El objetivo del estudio que se
presenta para aplicar el vocabulario del idioma francés en los niños del nivel
inicial b de la Institución Educativa San Antonio de Padua Chosica – Lima
2016. Se realizó un estudio cuasi experimental en el cual participan dos
grupos, uno de 24 niños de 5 años del aula A, que constituyó del grupo de
control, con 24 niños de 5 años del aula B, está conformada por el cuasi
experimental, se utiliza estrategias para el aprendizaje práctico asistido por
una profesora, autónomo y colaborativo. Se aplica una test de
conocimiento con una ficha de observación de la sesión de aprendizaje y
una encuesta aplicada a los padres de familia para conocer el aprendizaje
de sus niños. Se establece unas hipótesis específicas y se utilizó el test U
Mann Whitney probando que las canciones infantiles mejorando el nivel de
aprendizaje del vocabulario del idioma francés en la adquisición del
conocimiento de un idioma extranjero para mejorar el proceso enseñanza y
aprendizaje en los niños de 5 años.
SEMEJANZAS: Trabaja con una población de 5 años de edad del nivel de
Educación Inicial, ambas se basan en las canciones infantiles.
DIFERENCIAS: Esta investigación la autora busca aprender el idioma francés
a través de las canciones infantiles, a cambio de nuestro desarrollo de la
competencia “Crea proyectos de los lenguajes artísticos”.
Título: Canciones Infantiles como estrategia didáctica y expresión oral en
estudiantes de la I.E.I. N°1028 Satipo-2016, título para optar de Licenciada
en Educación Inicial; Autor: Meza Arenales, Nilda Reyna de la Especialidad
de Educación y Humanidades. Año 2016. Junín
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Está presente del trabajo con diseño
descriptivo correlacional.
OBJETIVO GENERAL:
Determina la relación que existe en las canciones infantiles como estrategia
didáctica y la oral en los estudiantes de la I.E.I. N°1028 Satipo-2016.
POBLACIÓN: Es de 31 niños de 3-5 años de ambos sexos.
MUESTRA: Es de 20 niños de 4-5 años de ambos sexos.
INSTRUMENTOS: Lista de cotejo, cuestionarios, hoja de aplicación.
CONCLUSIONES:
Determina la relación que existe en las canciones infantiles como estrategia
didáctica y la oral en los estudiantes de la I.E.I. N°1028 Satipo-2016.
El coeficiente hallado R=0.804 cuantifica que la relación entre los variables
de las canciones infantiles y la expresión oral, ha concluido que ambos se
relacionan de manera positiva muy fuerte, se ha comprobado que las
canciones infantiles influyen en los estudiantes para lograr una expresión
oral en un 64.6%.
El nivel del significado bilateral P=0,00 permitió ha concluir el coeficiente
hallado es significativo a un nivel de 0.01 quiere decir el resultado obtenido
de la muestra de estudio permitió deducir que la relación que existe en las
variables de estudio es positiva.
SEMEJANZAS: Esta investigación tiene una población del mismo nivel.
DIFERENCIAS: Esta tesis consultada tiene una población de niños de 3- 5
años de edad, y la muestra tiene una población de 5 años.
Título: Programa de canciones infantiles y desarrollo de la expresión y
comprensión oral en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa
N°157 “Victoria Barcia Boniffati” del distrito de Iquitos 2016. Autoras:
López Rodríguez Alessandra – Valle Santillán Gionexa Lossie, para optar el
título profesional de Licenciada en Educación, Especialidad en Educación
Inicial.
OBJETIVO GENERAL:
Comprueba que el programa de las canciones infantiles tiene un efecto
significativo en el desarrollo de la expresión y compresión oral en los niños
y niñas de 5años de la Institución Educativa N°157 “Victoria Barcia
Boniffati” del distrito de Iquitos 2016.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a. Evaluar el desarrollo de la expresión y compresión oral el grupo
experimental y de control antes de la aplicación del programa de las
canciones infantiles en los niños y niñas de 5años de la Institución
Educativa N°157 “Victoria Barcia Boniffati” del distrito de Iquitos
2016.
b. Evaluar el desarrollo de la expresión y compresión oral el grupo
experimental y de control después de la aplicación del programa de
las canciones infantiles en los niños y niñas de 5 años de la
Institución Educativa N°157 “Victoria Barcia Boniffati” del distrito de
Iquitos 2016.
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Esta investigación es de tipo cuasi
experimental.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Se usa el diseño cuasi experimental de
dos grupos uno de control y el otro experimental con prueba de
entrada y salida.
POBLACIÓN: Se usa el diseño cuasi experimental de dos grupos y
uno de control el otro experimental con prueba de entrada y salida.
MUESTRA: La muestra estuvo conformada por 30 niños del aula
palomitas y 27 en el aula leoncitos.
INSTRUMENTOS: La recolección de datos la técnica usada para la
investigación y la observación de los instrumentos son los análisis
del contenido y la lista de cotejo.
CONCLUSIONES:
El objetivo general se logró a comprobar el programa de las
canciones infantiles tiene los efectos significativos en el
desarrollo de la expresión y comprensión oral en los niños y
niñas de 5 años de la Institución Educativa N°157 “Victoria Barcia
Boniffati” del distrito de Iquitos 2016.
Nos permite evaluar el desarrollo de la expresión y
compresión oral en el grupo experimental y de control
antes de la aplicación del programa de las canciones
infantiles.
De igual manera se estableció la diferencia en el desarrollo
de la expresión y comprensión oral para relacionar los
resultados del grupo experimental y de control antes y
después de la aplicación del programa de las canciones
infantiles en los niños y niñas de 5 años.
Cumplió con la hipotesis planteada que se expresa que la
aplicación de las canciones infantiles tendrá efecto
significativo en el desarrollo de la expresión y comprensión
oral en los niños y niñas de 5 años.
2. DEFINICIONES OPERACIONALES
2.1. EL CANTO:
Es el arte relacionado con la combinación de sonidos, voces, melodías, ritmo e
instrumentos como una expresión de belleza musical, para motivar a los niños
durante las clases.
2.2 LENGUAJE MUSICAL:
Es la expresión y representación de ideas y sentimientos, existiendo una
melodía, ritmo y pulso creando una composición musical o canción.
2.3 . EL ARTE:
Es el conjunto de disciplinas o producciones del ser humano realizadas con
fines estéticos o expresivos. Estas buscan representar a través de medios como
la pintura, la escultura, la arquitectura, literaria o la música, diferentes
realidades, despertando ideas, emociones y sentimientos.
2.4 . APRENDIZAJE:
Es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes,
posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.
2.5 COMUNICACIÓN:
Es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite
a un receptor a través de un canal esperando que posteriormente se
produzca una respuesta de dicho receptor en un contexto determinado.
2.6 CUESTIONARIO:
Es un instrumento de investigación. Este instrumento se utiliza de un modo
preferente, en el desarrollo de una investigación en el campo de las ciencias
sociales, es una técnica amplia y aplicada en la investigación de carácter
cualitativa.
2.7 DIDÁCTICA:
Es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio de
los procesos y elementos que existe en la enseñanza y el aprendizaje de
las técnicas y métodos de enseñanza, destinados a plasmar en la realidad
de las pautas de las teorías pedagógicas.
2.8 HABILIDAD DE CLASIFICAR:
Habilidad para organizar la realidad según sus semejanzas y diferencias.
Según Piaget, la verdadera habilidad de clasificar sólo se alcanza cuando
el niño es capaz de establecer una relación entre el todo y la o las partes,
es decir, cuando domina la relación de inclusión. Se entiende por inclusión
el enlace fundamental que une a la subclase, caracterizada por la
extensión: “algunos”, y la clase que abarca, caracterizada por la extensión
“todos”. Se entiende por clase la reunión de elementos con cualidades
comunes; por ejemplo: flores azules y flores rojas tienen la cualidad común
(clase) de ser flores y se diferencian en dos subclases, sobre la base del
color).
2.9 HABILIDAD DE EXPRESIÓN LÓGICO:
Es emitir un valor sobre una situación cotidiana, que se produce verbalmente
para darle una propiedad o una situación que determina un objeto y que relaciona
con su vida diaria.
2.10 HABILIDAD DE FUNCIÓN SIMBÓLICA:
ES la capacidad que permite la representación de imágenes y el desarrollo de la
expresión a través de diversas formas de comunicación que van desde la imitación, el
juego, la dramatización, el modelado, el dibujo hasta llegar a la escritura.
2.11 ACTIVIDAD LÚDICA :
Las actividades Lúdicas son un elemento activo que desata la potencialidad
excesiva de todas sus formas. Es una actividad que potencia el desarrollo de
todos los sentidos: vista, olfato, tacto, audición, quienes necesitan de una
estimulación y ejercitación para su desarrollo.
2.12 MATERIAL DIDÁTICO:
Es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el
aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la
adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
Es un instrumento que facilita la enseñanza- aprendizaje, se
caracteriza por despertar el interés del estudiante adaptándose a sus
características, por facilitar la labor docente y, por ser sencillo,
consistente y adecuado a los contenidos.
3 BASES TEÓRICAS
3.1 EL JUEGO:
Es un conjunto de estrategias diseñadas para crear un ambiente de armonía en
los estudiantes que están inmersos en el proceso de aprendizaje. Este método
busca que los alumnos se apropien de los temas impartidos por los docentes
utilizando el juego.
Aberastury, A. (1998). El método lúdico no significa solamente jugar por
recreación, sino por el contario, desarrolla actividades muy profundas dignas de
su aprehensión por parte del alumno, empero disfrazadas a través del juego.
Los juegos en los primeros años deben ser sensoriales (3años). En etapa más
avanzadas deben promover la imaginación y posteriormente juegos
competitivos. La lúdica fomenta el desarrollo psico social, la conformación de la
personalidad, evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes. El
juego educativo es el juego que tiene un objetivo educativo implícito o explícito
para que los niños aprenda algo específico. Un objetivo que explícitamente
programa el maestro con un fin educativo, o la persona que lo diseña, ya sea el
educador, el maestro, el profesor de apoyo, los padres, los hermanos mayores,
los abuelos, los amigos, etc., y está pensando para que un niño o unos niños
aprenda algo concreto correcto de forma lúdica.