El Ataque Posicional (Sistema 1-3-1) 1ª Parte
(Futbolsalaweb)
Comenzamos esta segunda entrega metiéndonos algo más en faena. Como estaba programado, y
recordando unos cuantos conceptos de los que hablamos por encima en el pasado post,
empezaremos por el juego posicional, nos adentraremos en sus objetivos, su definición y diferentes
modos de hacerlo, enumeraremos los sistemas de ataque más comunes y profundizaremos en uno
de ellos, quizás el más común y el más utilizado por todos en estos tiempos: el sistema 1-3-1.
Llamamos Juego posicional a aquél que los equipos realizan una vez que el contrario se ha
organizado para su posterior objetivo (ya sea defensivo y ofensivo). Es decir, es el tiempo de juego
en el que nuestro equipo no tiene ventaja numérica ni posicional (en ataque sucede cuando a la
defensa contraria le ha dado tiempo a colocarse en su situación óptima para defender)
Una de las características de nuestro deporte: el disponer de tan poco espacio, hacen que el los
equipos cuando están en posesión del balón tengan que fijar y utilizar sistemas de “engaño” al rival
(atraer la atención con cortes, movilidad… para crear una superioridad en una zona peligrosa del
campo y posteriormente poder finalizar en la mejores condiciones posibles). Pues esos sistemas,
denominados sistemas de ataque, o al menos de los más frecuentemente utilizados en las pistas
de 40x20 es de lo vamos a hablar a continuación.
SISTEMA 1-3-1
El tradicionalmente más utilizado (también denominado 1-1-2-1) Lo suelen usar los equipos que
tiene en su plantilla jugadores con las características específicas de pivot (un puesto muy
demandado en la actualidad y casi monopolizado por brasileños, probablemente por las
dimensiones de sus canchas, con menos espacios aún que en las nuestras). Tiene varias ventajas:
es un sistema que da profundidad al ataque, con lo que es más fácil finalizar, los poseedores del
balón tienen muchas posibilidades de pase y además, es un sistema idóneo para reestructurar la
defensa una vez que se pierde el balón (al tener varias líneas defensivas es más difícil de percutir)
Situación inicial
La situación inicial en los sistemas de ataque, muchas veces suele ser solamente nominal, puesto
que una vez el balón echa a rodar, la movilidad del juego y los jugadores hacen que se
intercambien posiciones constantemente e incluso se desdibujen los dibujos tácticos iniciales.
Los jugadores en este sistema están distribuidos en estos puestos:
- Portero: es el único puesto fijo en casi todos los sistemas
- Cierre: suele ser el más retrasado. Es importante que tenga una buena visión de juego y un buen
golpeo exterior.
- Alas: en una línea algo más adelantada que el cierre. Son por lo general jugadores rápidos, con
capacidad de desborde y goleadores.
- Pivot: es uno de los puestos más específicos del fútbol sala (sobre todo para este sistema) Buen
pasador y temporizador, juega bien de espaldas y protege bien el balón. Si encima tiene desborde
y gol es un diamante por explotar, ya que es el que juega en la posición más adelantada (y puede
sacar mucho rendimiento a esas acciones ofensivas)
Elaboración
Es la serie de movimiento que realizan los jugadores para provocar desajustes defensivos en el
contrario y poder así aprovechar los espacios libres que se crean para finalizar en óptimas
condiciones.
También la especificidad del juego del pivot marca esta fase del sistema de ataque. Puesto que no
interesa que el jugador que posee las características del puesto salga de su zona de influencia o
de mayor peligro, por lo que sus movimientos serán limitados: intervendrá en el juego de
elaboración en menor medida que el resto, aunque circunstancialmente sí que puede intercambiar
posiciones con sus compañeros.
Estos movimientos en ataque suelen denominarse rotaciones y hay de varios tipos:
Rotaciones de Pivot Fijo (sin intervención del pivot en ella)
Rotación de Tres (La Trenza) (Izquierda)
El cierre pasa al ala derecha y corta por delante de él. El receptor del balón (ala) conduce hacia el
centro y pasa el balón al ala izquierda y corta por delante de él. El receptor del balón conduce
hacia el centro. Así sucesivamente. A la hora de hacer los cortes por delante del receptor del pase
es importante incluir bloqueos para que este disponga de un tiempo de reacción sin presión del
rival.
Rotación de Tres (Circular) (Derecha)
El ala pasa el balón al cierre y corta al ala contraria. El cierre conduce hasta la banda que ha
quedado libre y el ala contraria al que inició la jugada corre a ocupar el centro. Van rotando
circularmente sucesivamente.
Rotaciones con falso pivot (con intervención del pivot en ella)
Estas suelen realizarse cuando no disponemos de un jugador con las características específicas de
pivot, o cuando todos los jugadores pueden actuar en esa posición de manera transitoria (no
disponemos de un especialista) En ella todos los jugadores intervienen en los movimientos.
El ala derecha pasa el balón al cierre y corta hasta la zona de influencia del pivot. A su vez en
“falso” pivot se abre para aparecer en la zona en la que ha quedado el espacio libre por el hombre
que acaba de cortar.