0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas1 página

Las 5 C del Crédito y su Evaluación

Este documento describe dos métodos comunes para la selección y otorgamiento de crédito: 1) Las cinco "C" del crédito, que analizan las características, capacidad, capital, colateral y condiciones del solicitante. 2) La calificación de crédito, que asigna ponderaciones estadísticas a factores financieros clave para predecir la probabilidad de pago. Ambos métodos buscan informar decisiones de crédito de manera rápida y económica, reconociendo que decisiones erróneas pueden aumentar

Cargado por

zack
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas1 página

Las 5 C del Crédito y su Evaluación

Este documento describe dos métodos comunes para la selección y otorgamiento de crédito: 1) Las cinco "C" del crédito, que analizan las características, capacidad, capital, colateral y condiciones del solicitante. 2) La calificación de crédito, que asigna ponderaciones estadísticas a factores financieros clave para predecir la probabilidad de pago. Ambos métodos buscan informar decisiones de crédito de manera rápida y económica, reconociendo que decisiones erróneas pueden aumentar

Cargado por

zack
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

1

Estándares de crédito y selección para su otorgamiento Las cinco "C" del crédito

Una técnica de uso común para determinar si se otorga un crédito se denomina las cinco `C' del
crédito, la cual conforma un marco de referencia para el análisis detallado del crédito. Debido al
tiempo y los gastos implicados, este método . selección se usa en solicitudes . crédito de grandes
montas de dinero. Las cinco C son:

1. Características del solicitante: Se refiere al historial del solicitante para cumplir con obligaciones
pasadas.

2. Capacidad: La capacidad del solicitante para reembolsar el crédito solicita., determinada por
medio de un análisis de estados financieros centrado en las flujos de efectivo disponibles para
enfrentar las obligaciones de deuda.

3. Capital: La deuda del solicitante en relación con su capital patrimonial.

4. Colateral: El monto de activos que el solicitante tiene disponible para garantizar el crédito.
Cuanto mayor sea el monto de activos disponibles, mayor será la probabilidad a recupere sus
fondos si el solicitante no cumple con el pago.

5. Condiciones: las condiciones económicas existentes generales y específicas de la industria y


cualquier condición peculiar en torno a una transacción específica.

Calificación de crédito

Método de selección para el otorgamiento de crédito que se usa comúnmente en las solicitudes .
crédito de alto volumen y escaso monto en dolares. La calificación de crédito aplica ponderaciones
obtenidas estadísticamente a los puntajes de las características financieras y crediticias clave de
un solicitante de crédito, para predecir si pagara a tiempo el crédito solicitado. En pocas palabras,
el procedimiento genera una calificación que mide la Fortaleza crediticia general del solicitante, y
esa calificación se usa para tomar la decisión aceptación o rechazo del otorgamiento del crédito al
solicitante.

La finalidad de la calificación es tomar decisiones de crédito bien informadas, con rapidez y de


manera económica, reconociendo que el costo de una sola decisión con base en una calificación
errónea es pequeño. No obstante, si aumentan las deudas incobrables por decisiones basadas en
una calificación, entonces deberá realizarse el sistema de calificación.

Las normas de crédito ya gozan de rigurosos estándares de procedimientos, precisamente para


mejorar los rendimientos y crear mayor valor a los propietarios. De seguro que si se bajan las normas
y políticas de crédito en una empresa, aumentarán las ventas, lo que tiene un efecto positivo en las
utilidades, pero este efecto será contrario si la empresa mantiene su inversión en las cuentas por
cobrar y, sobre todo, si estas se vuelven incobrables, estas dos últimas tendrían consecuencias
negativas en las utilidades de la compañía. De allí la importancia de mantener normas de crédito

También podría gustarte